I TALLER INTERNACIONAL DE AUDITORÍA, SUPERVISIÓN Y CONTROL FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA LICITACIÓN PÚBLICA PARA SU EXAMEN POR LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Técnicas de Registro Observacionales
Advertisements

Capítulo ii Marco teórico
UNIDAD V – PUNTO 3 ACTO ADMINISTRATIVO
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO LEY N° LEY DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL Oscar Herrera Giurfa.
Msc. Sonia Velásquez E Profesorasonivel.wordpress.com
Extinción de los Actos Administrativos
4.- PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN
Instituto Azteca de Formación Empresarial
ESTADO DEL ARTE O ESTADO DEL CONOCIMIENTO
PROYECTO DE INDAGACIÓN: Una modalidad pedagógica para el desarrollo de competencias disciplinares y escriturales Gloria Alzate Medina Gloria Alzate Medina.
DIPLOMADO METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN Taller de tesis
Investigando Paso a Paso
Procedimiento para realizar auditorías y evaluaciones
COMISIÓN TRABAJOS DE GRADUACIÓN
SESIÓN 1 LA CONTRATACIÓN PÚBLICA
RESUMEN REFLEJAR LA NATURALEZA DEL OBJETO DE INVESTIGACIÓN
I TALLER INTERNACIONAL DE AUDITORÍA, CONTROL Y SUPERVISIÓN Título: Propuesta de Manual para la tramitación de Quejas, Denuncias y Peticiones. Autores:
EL ACTO ADMINISTRATIVO
Mauricio Subero Mujica.  Es una noción que incorporó el RLCP  Deben realizarse en todas las modalidades de selección de contratistas.  Deben aplicarse.
Instituto Azteca de Formación Empresarial
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
AUTORA: Nicole Anamaría Rivera Vega
TEMA 10 CONTRATOS PÚBLICOS.
PROYECTO DEL ANILLO VIAL MAPIRIPAN. VIABILIDAD DEL ACUERDO PUBLICO PRIVADO PARA ADELANTAR EL PROYECTO  El Articulo 96 de la Ley 489 de establece.
DIPLOMADO EN CONTRATACION ESTATAL
LOS PRINCIPIOS DE SEGUROS en la Ley de contrato de seguro (29946)
Evaluación del Proyecto de investigación
Superintendencia de Notariado y Registro Calle 26 No Int. 201 – PBX (1) – Bogotá D.C. – Colombia
CONTRATOS ADMINISTRATIVOS
Licenciatura en Administración Pública
Sistema de Información para la Vigilancia de la contratación Estatal.
A R C O Derechos ARCO Acceso Rectificación Cancelación Oposición
INTEGRANTES: MANUELA HERNANDEZ JIMMY MESA ORIGEN DEL TRABAJO: metodologia-de-investigacion-pasos.html.
La investigación Científica
ADIESTRAMIENTO DE AUDITORES INTERNOS DEL GOBIERNO 2007 Estado Libre Asociado de Puerto Rico OFICINA DEL CONTRALOR 1 Radamés Calderón Gerente de Auditoría.
Titulo del trabajo Autor:. Tutor:..
Título Ponencia Datos de Autores Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2014 Noviembre 19 y 20 Cali, Colombia Encuentro Internacional.
¿QUE ES AUDITORIA ? ES UN EXAMEN SISTEMATICO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS, SUS REGISTROS CONTABLES Y OPERACIONES RELACIONADAS CON ELLAS. ADEMAS EVALUA LA.
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
Licitaciones Yussef Farrán Leiva
ACTUALIZACION DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO - MECI
SECRETARIA DE EDUCACION PARA LA CULTURA DE ANTIOQUIA
Técnicas de investigación
CAPITULO II. MARCO TEORICO
Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES
CONTRATOS DE SERVICIOS PROFESIONALES Y CONSULTIVOS
CONTROL FISCAL La Constitución de 1991, expresamente reconoce la función de control fiscal dotándola de un carácter público, como una actividad independiente.
EL REALISMO CIENTIFICO Y LA EDUCACION
Etapas de la planeacion
MARCO METODOLÓGICO METODOLOGIA PARTE 2.1.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
DEFINICIÓN DE CONTRATO ADMINISTRATIVO
Contratos de Servicios Profesionales y Consultivos
MÓDULO II. TEORÍA DE LA ENSEÑANZA (DIDÁCTICA). Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Catalina Gutiérrez Catherine Taborda Luis Carlos Ayala
Título Ponencia Datos de Autores Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2015 Noviembre 24 y 25 Bogotá, Colombia Encuentro Internacional.
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA: UN ANÁLISIS INTEGRAL DE SUS DIMENSIONES Sandra Eloina Campos López, Universidad de Guadalajara.
CONTRATOS PLURIANUALES
Proceso de Investigación
. El uso de medios tecnológicos en el Nuevo Código se enmarca dentro de una serie de principios constitucionales y legales, así como antecedentes legislativos.
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LAS CONTRATACIONES PÚBLICAS DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY Con Transparencia ganamos todos…
Santiago, 16 de marzo de 2012 “ESTABLECIENDO GUÍAS PARA AUDITORÍAS DE DESASTRES: EL INICIO”.
Ley de Contratación Administrativa de Costa Rica No de 24 de abril de 1995 en vigencia a partir del 1 de mayo de 1996.
SISTEMA DE CONTROL GUBERNAMENTAL Sistema de Control Gubernamental - Contabilidad Gubernamental - Modernización mediante la adopción de las NICSP - Apoyo.
Compras Públicas Municipales. Gobierno de Chile | Ministerio de Hacienda | Dirección ChileCompra ¿El municipio puede exigir que los oferentes sean de.
Fundamentos de Auditoria PRIMERA NORMA DE AUDITORIA RELATIVA AL TRABAJO.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO GESTION DE CALIDAD I Ing. Maria del Pilar Vera Prado.
Auditoría Bases teóricas.
PRIMER GRADO , 27, 28, _, _, 3 14, 13, 12, _, _,_, 4.
Transcripción de la presentación:

I TALLER INTERNACIONAL DE AUDITORÍA, SUPERVISIÓN Y CONTROL FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA LICITACIÓN PÚBLICA PARA SU EXAMEN POR LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Autora: MSc. Lumey González Vergara

Problema de investigación: Problema de investigación: ¿Cuáles son los elementos teóricos esenciales sobre los que debe sustentarse la licitación pública, que constituyen un presupuesto necesario para su examen por la Contraloría General de la República?. ¿Cuáles son los elementos teóricos esenciales sobre los que debe sustentarse la licitación pública, que constituyen un presupuesto necesario para su examen por la Contraloría General de la República?.

Hipótesis: Hipótesis: Los elementos teóricos esenciales sobre los que debe sustentarse la licitación pública lo constituyen, una adecuada definición conceptual, una precisa determinación de su naturaleza jurídica, los principios que particularmente la rigen y las fases que la conforman. Los elementos teóricos esenciales sobre los que debe sustentarse la licitación pública lo constituyen, una adecuada definición conceptual, una precisa determinación de su naturaleza jurídica, los principios que particularmente la rigen y las fases que la conforman.

Objetivo general: Objetivo general: Fundamentar los elementos teóricos esenciales sobre los que debe sustentarse la licitación pública con vistas a su examen por la Contraloría General de la República. Fundamentar los elementos teóricos esenciales sobre los que debe sustentarse la licitación pública con vistas a su examen por la Contraloría General de la República.

Objetivos específicos: 1. Establecer desde el punto de vista teórico, los elementos esenciales que fundamentan la licitación pública como técnica jurídica. 2. Determinar a la luz del ordenamiento jurídico cubano, las posibles manifestaciones de la licitación, a los efectos de su examen por la Contraloría General de la República.

Métodos de investigación utilizados: 1. Método jurídico-doctrinal 2. Método analítico-jurídico

Estructura del trabajo de investigación: Introducción Introducción Capítulo I “La licitación pública: aspectos teóricos”. Capítulo I “La licitación pública: aspectos teóricos”. Capítulo II “La licitación pública: perspectivas para Cuba”. Capítulo II “La licitación pública: perspectivas para Cuba”. Conclusiones y Conclusiones y Recomendaciones Recomendaciones

Elementos teóricos esenciales sobre los que debe sustentarse la licitación pública: 1. Una adecuada definición conceptual, 2. una precisa determinación de su naturaleza jurídica, 3. los principios que particularmente la rigen y 4. las fases que la conforman.

CONCLUSIONES: CONCLUSIONES: PRIMERA: Son diversos los procedimientos de selección del contratista de la Administración, entre ellos se encuentra el de licitación pública, exigido en la mayoría de los contratos administrativos. La licitación pública se ha convertido en la regla general de la actividad contractual de la Administración Pública, dispuesta por disposiciones jurídicas. PRIMERA: Son diversos los procedimientos de selección del contratista de la Administración, entre ellos se encuentra el de licitación pública, exigido en la mayoría de los contratos administrativos. La licitación pública se ha convertido en la regla general de la actividad contractual de la Administración Pública, dispuesta por disposiciones jurídicas.

SEGUNDA: Los elementos teóricos esenciales sobre los que debe sustentarse la licitación pública para su examen por la Contraloría General de la República son: una adecuada definición conceptual, una precisa determinación de su naturaleza jurídica, los principios que particularmente la rigen y las fases que la conforman. SEGUNDA: Los elementos teóricos esenciales sobre los que debe sustentarse la licitación pública para su examen por la Contraloría General de la República son: una adecuada definición conceptual, una precisa determinación de su naturaleza jurídica, los principios que particularmente la rigen y las fases que la conforman.

TERCERA: La licitación pública es un procedimiento administrativo por el cual la Administración Pública convoca a interesados para la presentación de propuestas, entre las que se seleccionará la más ventajosa, para la celebración del contrato administrativo que satisfaga los intereses públicos. TERCERA: La licitación pública es un procedimiento administrativo por el cual la Administración Pública convoca a interesados para la presentación de propuestas, entre las que se seleccionará la más ventajosa, para la celebración del contrato administrativo que satisfaga los intereses públicos.

CUARTA: La licitación pública en su naturaleza jurídica, debe ser considerada como un procedimiento administrativo, integrado por una serie de actos interrelacionados entre sí, cuya finalidad es la elección del proponente que le ofrece a la Administración Pública las condiciones más convenientes. CUARTA: La licitación pública en su naturaleza jurídica, debe ser considerada como un procedimiento administrativo, integrado por una serie de actos interrelacionados entre sí, cuya finalidad es la elección del proponente que le ofrece a la Administración Pública las condiciones más convenientes.

QUINTA: Además de los principios generales que informan la licitación pública, debe tenerse en cuenta como principios esenciales que la rigen, especialmente: la concurrencia, la competencia, la igualdad y la publicidad. QUINTA: Además de los principios generales que informan la licitación pública, debe tenerse en cuenta como principios esenciales que la rigen, especialmente: la concurrencia, la competencia, la igualdad y la publicidad. SEXTA: Las fases del procedimiento de licitación pública son autónomas, siendo el contrato administrativo el resultado de los actos unilaterales previos que la conforman, los que poseen individualidad jurídica. SEXTA: Las fases del procedimiento de licitación pública son autónomas, siendo el contrato administrativo el resultado de los actos unilaterales previos que la conforman, los que poseen individualidad jurídica.

RECOMENDACIÓN: RECOMENDACIÓN: ÚNICA: Que se consideren los elementos teóricos esenciales expuestos en las conclusiones del presente trabajo, en la revisión y examen que se realice por la Contraloría General de la República, del procedimiento de licitación pública. ÚNICA: Que se consideren los elementos teóricos esenciales expuestos en las conclusiones del presente trabajo, en la revisión y examen que se realice por la Contraloría General de la República, del procedimiento de licitación pública.