¡Armá un equipo por tu Escuela! El equipo: estará formado por dos alumnos de 4° año, dos de 5° año y dos de 6° año de II Ciclo de N. Primario ¡¡¡No te.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESCUELA PRIMARIA “JUSTO SIERRA” 15EPR1638L
Advertisements

DESMITIFICACIÓN DE LA CIENCIA:
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
Jardín de Niños Luz María Serradel, 2- “A” tv Tijuana Baja California.
Fundamentación Básica
El huerto y la educación ambiental.
Rosa Escatel L. Noemí Jiménez Mtz. Alicia Hernández M. Úrsula Ordaz C.
IDENTIFICACION BÁSICA
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
“2013 AÑO DEL BICENTENARIO DE LOS SENTIMIENTOS DE LA NACION”     DISEÑA EL CAMBIO PROYECTO PEQUEÑAS ACCIONES GRANDES OBRAS CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.
ESCUELA PRIMARIA “LIC. MARIO COLÍN SÁNCHEZ”
JARDIN DE NIÑOS ROSARIO CASTELLANOS
PROPÓSITOS Y CONTENIDOS DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Aprendizajes Orientados Problemas Sociales Panel: Innovación Académica del Servicio Social en las IES El servicio social y su importancia en el ámbito.
"Problemáticas actuales de la Educación Inicial: Sentidos, sin sentidos y posibles líneas de acción." Los estereotipos de la Educación Inicial, sin sentidos,
Programa educación preescolar 2004.
Voy creciendo me conozco y me cuido..
Una visión general de: “Aprendizaje Basado en Problemas”
¿Qué es? Ciencias. Ciencia no es fórmulas, ni métodos, ni ciclos, ni fases, no es conceptos, no es términos, no es nombres, no es experimentos…es CONSTRUIR,
PRÁCTICA E INVESTIGACION EDUCATIVA
LAS HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS COMO RECURSO PARA PROMOVER CONCIENCIA ECOLÓGICA DEL ENTORNO GEOGRAFICO DEL CORREGIMIENTO SANTANDER DE LA CRUZ.
LA INDAGACIÓN EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS
Estrategias didácticas con Tic
CAPACITACION DE ASESORES PARA FERIA DE CIENCIAS, ARTES Y TECNOLOGÍA Resolución N° 0051 SPECE 2014 Mayo - Junio de 2014.
Reunión educadoras 2012 Dirección de Educación
RINCONES DE APRENDIZAJE (elaborado por PEM Geovanni Aguirre CASTILLO)
¡¡Uno para todos y todos para uno!! Agencia Chilena de Eficiencia Energética.
LICENCIATURA EN EDUACIÓN PRIMARIA 2° SEMESTRE
ROGER COUSINET, UNA NUEVA MIRADA A LA ESCUELA
“PLANIFICACIÓN” ACTIVIDAD Nº 8 (Dia………….) TALLER DE INSERCIÓN LABORAL.
JARDÍN DE NIÑOS MEXICA NEHUAYOTZIN PROYECTO CHIQUITOS CONTRA LA VIOLENCIA TURNO MATUTINO.
Deseamos desarrollar un programa de huerto en el que participe toda la comunidad educativa, en el que todos pongamos nuestra pequeña “semillita de sabiduría.
Vianney Diaz Salma Rincón Mariana de la Barrera Iván Delgado.
Conclusiones Taller Competencias
Presentación Oral Verano de Logros 2008 Maestra: Ivelisse Sánchez Dávila Escuela Vicente Escobar, Río Grande Capacitadora: Profa. Asbel R. Santana Mi Amigo.
Ciclo de educación para padres y profesores
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
REFLEXIONES DIDÁCTICAS. EL ESPACIO CURRICULAR DE TUTORÍA.
Tetsijtsilin “Piedras que suenan” educación indígena
2. Perspectivas profesionales que ofrece el trayecto formativo
CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE ,RECOLECTANDO PET.
Yeny Lucia Jimenez Docente I.E. Centro Educativo Don Alonso Escuela Rural Mixta Don Alonso Patía- Cauca Lucy Erazo Burbano Formador.
2011.” ANO DEL BICENTENARIO DE EL ILUSTRADOR NACIONAL ESCUELA PRIMARIA “EMILIANO ZAPATA SALAZAR” COL. EMILIANO ZAPATA, ALMOLOYA DE JUAREZ, MEXICO.
LOMA ALTA TAXHIMAY, VILLA DEL CARBON MEXICO
HACER MATEMÁTICA EN EL NIVEL PRIMARIO
“Aprovechando la Basura”
“CON TU ESFUERZO, EMBELLECE Y CUIDA TÚ ESCUELA.”.
PROYECTO: CUIDA EL MEDIO AMBIENTE, CUIDA TU VIDA
TALLER DE ESTRATEGIAS EN EL APRENDIZAJE
ROGER COUSINET, UNA NUEVA MIRADA A LA ESCUELA
CUIDEMOS LA TIERRA PREESCOLAR INDIGENA GUADALUPE VICTORIA
Jornada del 12/4/12 VIDEO “JUNTOS” DE CARLOS SKLIAR Docentes presentes: 65 Docentes que realizaron sus reflexiones individuales:
Un desafío… enseñar.
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO
PROYECTO: DISEÑA EL CAMBIO.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
Tutores: JESÚS PIEDRAHITA Programa Todos a Aprender PTA 2014
Equipo 3 Aprendizaje por proyectos
Centro de Maestros de Atizapán de Zaragoza
APRENDIZAJE-SERVICIO GESTA FUNDACIÓN MARISTA PARA LA SOLIDARIDAD CHILE.
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
El asesoramiento desde la perspectiva de la educación inclusiva
¿se puede caracterizar a la práctica orientada desde una perspectiva de ambiente de aprendizaje?
COMUNICACIÓN PARA LA ACCION
Una de derechos El CEIP ISIDORA RIESTRA es una Escuela Asociada a la UNESCO. El profesorado y el alumnado adquiere una serie de compromisos y responsabilidades.
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
TALLER DÍA E DE LA FAMILIA.
Microsoft en Educación Foro Virtual 30 de octubre de 2014.
“Taller de apoyo en el aprendizaje y métodos de estudio” Valor: Excelencia Departamento de Psicología y Orientación.
En la ciudad de Bogotá D.C se encuentra ubicado en la localidad 19 de Ciudad Bolívar, barrio San Isidro el hogar comunitario de ICBF La Casita de Mickey.
Transcripción de la presentación:

¡Armá un equipo por tu Escuela! El equipo: estará formado por dos alumnos de 4° año, dos de 5° año y dos de 6° año de II Ciclo de N. Primario ¡¡¡No te lo pierdas!!! 18 DE OCTUBRE E.P. n°4 PORVENIR – PARTIDO FLORENTINO AMEGHINO. 18 DE OCTUBRE E.P. n°4 PORVENIR – PARTIDO FLORENTINO AMEGHINO. Promovamos las Practicas sustentables aprendidas en la escuela, como acciones replicables en la familia y en la comunidad Horario: de 9hs a 18.00hs.

Encuentro Escuelas Primarias. 2.Dramatización de una situación comunitaria expresando el desafío de la sustentabilidad ambiental. Cada equipo tendrá 10 minutos para esta actividad. También será preparada previamente en la escuela, refiriéndose a alguno de los ambientes donde interactuamos: el hogar, la escuela, el barrio, el club, los espacios comunes, etc. 1.Puesta en común. Cada equipo compartirá con los presentes un informe que habrá preparado en la Escuela. En las placas 2 y 3 se presentan las consignas, (20 minutos por grupo). 3. …en grupos integrados por alumnos y docentes de las distintas escuelas participantes; elaboraran “in situ” una reflexión y puesta en común de los cambios que evidencia la naturaleza a través del paso del tiempo y la presencia del hombre. Búsqueda de una reflexión esperanzada, intentando conectar sonidos y emociones en el marco de la obra clásica “Las 4 estaciones” de Vivaldi. Actividades Recreativas -A cargo de profesores de Educación Física Actividades Académicas Los equipos de cada escuela compartirán:

¿Qué tenemos que hacer? Cada equipo describirá en un INFORME su lugar de origen. Esto nos permitirá comprender la realidad de cada uno. Puesta en Común. Informe Enuncien su lugar de origen, su ubicación geográfica en zona oeste de Pcia. de Bs. As. y características socioambientales sobresalientes (N° de habitantes, N° de escuelas, N° de centros de salud, instituciones y asociaciones locales, breve descripción de sus ámbitos urbano, periurbano y rural) Enumeren y Describan los inconvenientes que han relevado como problemática socioambiental en SU LOCALIDAD (energía eléctrica, agua desechos producidos por el consumo humano -degradables y no degradables-., utilización de recursos naturales no responsable, etc-) Pensando en lo que podemos hacer cada uno en su casa, su escuela, su plaza, su barrio y sus calles; ¿qué posibles soluciones encuentran para los problemas socioambientales que describen? Para ello, por favor:

¡Luego continua su presentación! Elijan UNO de estos ítems para reflexionar una respuesta y compartir junto con el Informe. PUESTA EN COMÚN. INFORME Mi hermano chiquito quiere que le explique la diferencia entre una alimentación insuficiente y hábitos alimentarios no adecuados. Por favor, ¿me ayudás a describirlas? ¿es un problema socioambiental? ¿Por qué? ¿Hay algo que esté a mi alcance hacer para promover hábitos alimentarios sanos en mi familia? ¿cómo? ¿Hay espacios libres –de tierra- en el terreno de la casa donde vivo? Hay plaza común cerca de dónde vivo? ¿Es posible armar una Huerta común en mi plaza. ¿Cómo se imaginan el trabajo de todos los chicos del barrio allí? El delegado municipal y el intendente de mi localidad avisan a la comunidad que ya no hay espacio en el Basurero Municipal. El consejo deliberante ha aprobado una ordenanza municipal por la cual suspenderán la recolección de basura en casas de familias e indica que cada ciudadano deberá enterrar en su terreno la basura que produce. ¡¿ Cómo haría tu familia para procesar la basura?! Describan soluciones para distintos tipos de desechos. Piensen en los distintas categorías: plásticos, vidrios, polietilenos, pilas, baterías, alimentos, aceites, papeles, cartones, Etc. ¿De qué manera podrían organizarse? ¿Hay alguna idea que beneficie a más de una familia?

Sugerencias para armar el Informe. ¡Observar y animarse a armar una hipótesis es muy divertido! Luego hay que ver qué pasa, si se cumple o no, lo que nosotros pensábamos… este proceso de investigación se llama METODO CIENTÍFICO Observación Recolección de datos Formulación de Hipótesis Experimentación Conclusión

¡¡A VOLAR LA IMAGINACIÓN!!

Y la tercera y última actividad académica: En grupos integrados con docentes y alumnos de los distintos equipos, reflexionaremos atentos a las estaciones en el año y cómo ellas, nos marcan el paso del tiempo y los cambios en la naturaleza nos marcan el paso del tiempo y los cambios en la naturaleza. LOS ARTISTAS DESDE LAS ARTES PLÁSTICAS Y LA MÚSICA TAMBIÉN NOS HABLAN DEL TEMA. Los invitamos a escuchar las Cuatro estaciones de Vivaldi Los invitamos a escuchar las Cuatro estaciones de Vivaldi. Esta música será nuestra inspiración para el cierre de la Jornada que elaboraremos juntos.

Que intenten utilizar el método científico si lo consideran oportuno Puesta en Común. Informe. Que los alumnos construyan conocimiento sobre la situación familiar y comunitaria respecto de la sustentabilidad ambiental. Que logren describir su lugar de origen y hacer un breve diagnóstico de la problemática socioambiental local.

Que los alumnos logren representar un espacio familiar o comunitario plasmando una situación referida a la sustentabilidad ambiental. Que la presentación logre ser respetuosa, divertida y dejar una enseñanza. Que quede en juego su creatividad Que sus diálogos sean motivo de aprendizaje y un medio lúdico para practicar la dicción frente a otros. Dramatización

Que los alumnos descubran que la naturaleza conmueve al hombre desde siempre y lo inspira en las artes, en este caso la música. Que descubran que desde los 5 sentidos percibimos los cambios de la naturaleza. Que presten atención y puedan juntos enumerar, desde su experiencia real, los sonidos de cada estación del año –otoño invierno primavera verano- Que al comparar sus propios recuerdos sensoriales de cada estación relacionen, a algunos de ellos, con momentos musicales de “Las Cuatro Estaciones” de Vivaldi. Que en un ambiente distendido, propiciado por la música, puedan elaborar un texto de compromiso esperanzado; como recordatorio y guía al volver a su familia y comunidad. En grupos integrados

EXPECTATIVAS GENERALES Motivar el trabajo áulico de los alumnos de 4, 5 y 6 año; también la interacción entre ellos dentro del Segundo Ciclo. La elección de los integrantes del equipo y su articulación en el trabajo colaborativo busca promover acuerdos entre pares, la asunción de roles en el trabajo de equipo, la responsabilidad, el compromiso, la confianza, la generosidad, la entrega y el compañerismo.. Incentivar procesos educativos centrados en un equilibrio dinámico entre el ser humano y la naturaleza. Animar a los alumnos a apostar por el trabajo en común y poder delegar en sus representantes el trabajo construido entre todos. Promover las prácticas sustentables aprendidas en la escuela, como prácticas replicables por los alumnos en otros ámbitos como el familiar y los comunitarios, ya sean de esparcimiento o productivos.