Técnicas de recopilación de información: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN EL CAMPO CIENTÍFICO TÉCNICO UNA METODOLOGÍA BASADA EN ALGORITMOS GENÉTICOS PARA LA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Observatorio de la Calidad de REBIUN
Advertisements

Recursos de la Biblioteca Electrónica y de Información
DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES (UBA) TALLER DE TESIS I
Vamos a trabajar en la construcción de un proyecto…
Orientaciones para la preparación de los seminarios de investigación
Deben exponer: 1.Portada 2.Exponer íntegramente las categorías del Diseño de la investigación: a)Problema científico. b)Objeto. c)Objetivo. d)Campo.
UNIDAD III La documentación bibliográfica en agroindustria
Cómo Realizar un Trabajo de Investigación nivel preparatoria.
Problemas de mantenimiento de un portal de
GUÍA DE SERVICIOS PARA ALUMNOS
1 GUÍA DE SERVICIOS PARA ALUMNOS Todo lo que le interesa saber sobre la Biblioteca de la Universidad de León BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE LEÓN.
EndNote X2.
1. Visión Artificial Industrial. Introducción.
ALFIN – PASO 2 2. Acceder a la información de manera eficaz y eficiente Para seleccionar los instrumentos tendremos en cuenta: Cobertura temática: psicología,
Introducción al software
Buscar bibliografía en
Metodología – Procesos Psicológicos Básicos Prof: Julio Santiago
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
VIVIANA ANDREA SANCHEZ. BASE DE DATOS QUE REUNE UNA TOTAL Y COMPLETA INFORMACION DE TODAS Y CADA UNA DE LAS TESIS Y TRABAJOS DE GRADOS QUE HAN REALIZADO.
PROCESO Y ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA
03 DE NOVIEMBRE  El alumno elige al profesor que será su asesor en la elaboración de su trabajo. El proyecto o protocolo de investigación debe.
Intelligent Databases and Information Systems research group Department of Computer Science and Artificial Intelligence E.T.S Ingeniería Informática –
Seminario-Taller Como escribir, presentar y publicar resultados científicos 07, 08 y 09 de Febrero, 2011.
Investigación Documental
Investigando Paso a Paso
Anteproyecto de Tesis 1- Datos personales:
Doctorado en Ciencias Sociales y Humanidades
¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje ha sido diseñado para.
ALGORITMO GENÉTICO John Henry Holland (n. 02 de febrero 1929, Fort Wayne, Indiana, EE.UU.) ostenta los títulos de Profesor de Psicología y Profesor de.
Software Product Lines para desarrollo interno Maximiliano Ariel Bregante (Universidad de Palermo, Argentina)
Seminario-Taller Como escribir, presentar y publicar resultados científicos 07, 08 y 09 de Febrero, 2011.
Proceso investigativo
UNIVERSIDAD DE LA FF. AA. ESPE CARRERA DE INGENIERIA DE SISTEMAS PROYECTO DE TESIS : “Análisis, diseño, construcción e implementación de una Guía Interactiva.
Introducción a los Recursos y Sistemas de Recuperación de Información (SRI) de Biblioteca Por Biblioteca [Vínculo Académico e Investigación/Referencia.
Coordinación de Bibliotecas UAEM
VISITA GUIADA A LA BIBLIOTERA GENERAL “SAN ISIDORO”
Presentación anteproyecto Juan Carlos Gutiérrez Martínez. Universidad Tecnológica de Pereira. Abril 23 de 2009.
Recursos de Información
Presentación TRACER – Grupo de Arquitectura de Computadores y Diseño Lógico. Desarrollos y resultados TRACER = Primera anualidad =
Grupo 6: Gabriela Cueva Patricia Coronel Martha Dávila Alejandro Guarderas Marco Teórico.
Reporte de prácticas I7292 Sistemas de Medición
Carmen Helena Guerrero, Ph.D Maestría en Comunicación Educación.
Cómo buscar información… en 5 minutos. Cómo buscar información en 5 minutos Antes de buscar debe tener claro qué información existe y sus canales de distribución.
Técnicas de recopilación de información Métodos de investigación en el campo científico-técnico.
Revistas Electrónicas Tecnología de Información
CUESTIONARIO ¿Qué es una tesis?
PROCESO Y ESTRATEGIA DE BUSQUEDA PROGRAMA FORMACIÓN DE USUARIOS
Yusley Contreras COD: Lizeth Fuente Rico COD:
EL REPORTE DE INVESTIGACIÓN
Guía para la Búsqueda de Información
Tecnologías para el Aprendizaje
Cómo elaborar una bibliografía
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD DR. JOSE GREGORIO HERNANDES CATEDRA: SISTEMAS DE.
LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN  Existen numerosos ejemplos de criterios de los que se parte para la selección de sitios o páginas web, aunque muy pocos.
Trabajo de diploma Estelí, octubre del 2014 Ingeniería Agropecuaria Unidad I. El protocolo de investigación.
Universidad Yacambu Lic. En Información y Documentación Mercadeo de los Servicios y Unidades de Información Identificar la orientación estratégica de la.
Los proyectos de Investigación en Ingeniería .
GUÍA DE USO Acceso A través de las PC habilitadas por IP El acceso a la Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología.
“ ” Universidad Abierta y a Distancia GAP-GFIN-1501S-B1-021, Fundamentos de Investigación GAP-GFIN-1501S-B1-021, Fundamentos de Investigación Gabriela.
Métodos y diseño de la investigacion
Elaboración de artículos científicos
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA Seminario de investigación en Ciencias de la Administración Marco Teórico TEMA 2.3.
100103A-224 ANALISIS DE LOS ELEMENTOS TEORICOS Y METODOLOGICOS DE LA INVESTIGACION TITULADA ………….. (Supletorio) Nombre del estudiante Código del estudiante.
Francisco Vera Voronisky Marzo, 2013
Diseño, implementación y verificación de un sistema de hardware reconfigurable para aplicaciones de control. de un sistema de hardware reconfigurable para.
Marco de Trabajo para Indexación, Clasificación y Recopilación Automática de Documentos Digitales Javier Caicedo Espinoza Gonzalo Parra Chico.
FUENTE DE INFORMACION Obra para ser consultada en busca de unidades definidas de informacion y no para ser leida de principio a fin Obra que solamente.
Exposición / Presentación
Proceso de Investigación
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN III.
Transcripción de la presentación:

Técnicas de recopilación de información: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN EL CAMPO CIENTÍFICO TÉCNICO UNA METODOLOGÍA BASADA EN ALGORITMOS GENÉTICOS PARA LA UBICACIÓN Y CONEXIONADO DE FPGAs.

Para ello se emplearán técnicas basadas en algoritmos genéticos. TÉCNICAS DE RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN Presentación del sistema INTRODUCCIÓN Esta línea de trabajo pretende desarrollar una herramienta que facilite el diseño de FPGAs. Para ello se emplearán técnicas basadas en algoritmos genéticos. Dada una función lógica, la salida del sistema será una implementación en forma de CLBs optimizada en área de ocupación y densidad:

TÉCNICAS DE RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN Antecedentes de trabajo Esta línea de trabajo, que emplea Algoritmos Genéticos por un lado y en FPGAs por otro tiene numerosos antecedentes, entre los que se encuentran: · [Fernández de Vega, F] Tesis Doctoral. Desarrolla una herramienta similar basada en Programación Genética. · [Lanchares Dávila, J] Tesis Doctoral. Trata sobre el desarrollo de metodologías para la síntesis y optimización de circuitos lógicos multinivel. · [Varios autores] Artículo presentado en GECCO. Uso de la computación evolutiva para el diseño multi-FPGA.

· Permitir el empleo de ligaduras. TÉCNICAS DE RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN Aportaciones Estudiados estos y otros proyectos existentes, se estimó conveniente que el nuevo sistema presentara las siguientes aportaciones: · Desarrollo de una interfaz gráfica para permitir la especificación de los circuitos y la visualización de los resultados. · Sustituir la programación genética por algoritmos genéticos y efectuar una evolución parcialmente guiada. · Permitir el empleo de ligaduras. · Aplicar paralelismo utilizando la herramienta MPI.

TÉCNICAS DE RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN Obtención de información: AGs En distintas bibliotecas de diversos centros de la Universidad de Extremadura se encontraron los siguientes libros sobre AGs: ·Koza, J.R. (1992) Evolution of subsumption using genetic programming. In Varela, F.J. and Bourgine, P. editors. 1992 ·Fogel, L.J,Owens, A.J.,& Walsh, M.J. (1962) Artificial intelligence through simulated evolution. New York: John Wiley. · Michalewicz,Z. (1996) Genetic Algorithms + Data Structures = Evolution Programs. Springer-Verlag, Berlin. http://www.uv.es/~rmarti/genet.html http://www.redcientifica.com/doc/doc199904260011.html WEBS:

TÉCNICAS DE RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN Obtención de información: FPGAs Hay mucha bibliografía sobre Hardware y programación de dispositivos, no así tanta sobre FPGAs: ·Dinesh P. Mehta, Naveed A. Sherwani: On the use of flexible, rectilinear blocks to obtain minimum-area floorplans in mixed block and cell designs. ·Shwefel H. 1965. Numerical optimisation of computermodels (M.Finnis, Ttrans.) Chichester: John Wiley. http://ultimaorbita.com/raciel/x-ezine/x2/2x011-fpga.html#AEN10 http://www.timelogic.com/technology_fpga.html http://www.acm.org/crossroads/espanol/xrds5-3/ntu.html WEBS: http://www.xilinx.com

TÉCNICAS DE RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN Concretando el problema Hay dos áreas de trabajo que se utilizan para abordar el problema: Computación evolutiva y Hardware reconfigurable. La principal bibliografía consultada y estudiada es la mencionada en apartados anteriores. Las claves fundamentales de las áreas mencionadas son Algoritmos genéticos por un lado y FPGAs por otro. El tema concreto a investigar será la consecución de una herramienta que cumpla los objetivos mencionados y aporte las novedades ya contadas. Creemos que nuestro tema cumple ciertas expectativas de viabilidad, al incidir en conceptos novedosos tales como Paralelismo con MPI, aplicación de Ligaduras y empleo de AGs.

Introducción al área o temática de trabajo. TÉCNICAS DE RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN Utilizando la documentación La bibliografía disponible, para ambas áreas, se clasificó en cuatro niveles de consulta: Introducción al área o temática de trabajo. Historia, evolución y antecedentes. Empleo de técnicas de desarrollo y funcionamiento. Referencias. Realizada esta clasificación fue fácil encontrar una metodología que permitiese encontrar una documentación concreta y correcta, ya que cualquier requisito de información podía encuadrarse en alguno de los niveles mencionados.

Algunos de los más conocidos son: TÉCNICAS DE RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN Renovando los conocimientos Los congresos son una excelente forma de mantenerse actualizado, puesto que una comunidad de científicos e investigadores se reúnen para hablar y discutir de sus novedades, hallazgos, opiniones, etc. Algunos de los más conocidos son: Computación evolutiva:, MAEB, ISDA.... Hardware reconfigurable: ICES, DCIS, EuroMicro..... Revistas científicas: GECCO.

FIN