La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Presentación TRACER – Grupo de Arquitectura de Computadores y Diseño Lógico. Desarrollos y resultados TRACER = Primera anualidad =

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Presentación TRACER – Grupo de Arquitectura de Computadores y Diseño Lógico. Desarrollos y resultados TRACER = Primera anualidad ="— Transcripción de la presentación:

1 Presentación TRACER – Grupo de Arquitectura de Computadores y Diseño Lógico. http://arco.unex.es Desarrollos y resultados TRACER = Primera anualidad = Juan Manuel Sánchez Pérez, Juan Antonio Gómez Pulido Miguel Angel Vega Rodríguez, Francisco Fernández de Vega Universidad de Extremadura Departamento de Informática Área de Arquitectura y Tecnología de Computadores Grupo de Arquitectura de Computadores y Diseño Lógico Ministerio de Ciencia y Tecnología TIC2002-04498-C05-01

2 Resumen TRACER – Grupo de Arquitectura de Computadores y Diseño Lógico. http://arco.unex.es Sistema de Computación Remoto para la Optimización del Modelado de Series Temporales Control del Fenómeno del Bloat en Programación Genética mediante el Modelo de Islas Computación de algoritmos mediante procesadores reconfigurables Aumento del Rendimiento de Algoritmos de Programación Genética mediante Plagas Líneas de trabajo desarrolladas: 6 artículos en revistas internacionales con índice de impacto. 9 comunicaciones presentadas en congresos, nacionales e internacionales. 1 tesis doctoral leída. Productividad científica (*): (*) NOTA: Publicaciones del año 2003, relacionadas con TRACER, en las que consta el agradecimiento a este proyecto

3 Sistema de Computación Remoto para la Optimización del Modelado de Series Temporales TRACER – Grupo de Arquitectura de Computadores y Diseño Lógico. http://arco.unex.es Se ha desarrollado un algoritmo adaptativo paralelo para resolver el problema de la optimización en la modelación de series temporales mediante la técnica de Identificación de Sistemas. Se ha finalizado un servicio web que implementa el desarrollo anterior

4 Sistema de Computación Remoto para la Optimización del Modelado de Series Temporales TRACER – Grupo de Arquitectura de Computadores y Diseño Lógico. http://arco.unex.es Se han generado las siguientes publicaciones: Using Neural Networks in a Parallel Adaptative Algorithm for the System Identification Optimization Juan A. Gómez Pulido, Juan M. Sánchez Pérez, Miguel A. Vega Rodríguez Lecture Notes in Computer Science, 2687: Artificial Neural Nets Problem Solving Methods Ed.: Springer-Verlag. Pág.: 465-472. ISSN: 0302-9743 Sistema de Computación Remoto para la Optimización del Modelado de Series Temporales Juan A. Gómez, Francisco Méndez, Miguel A. Vega, Juan M. Sánchez XXIV Jornadas de Automática. Universidad de León, sept. 2003

5 Control del Fenómeno del Bloat en Programación Genética mediante el Modelo de Islas TRACER – Grupo de Arquitectura de Computadores y Diseño Lógico. http://arco.unex.es Se presenta una propuesta para afrontar el problema del incremento progresivo de la longitud de los individuos en Programación Genética (fenómeno bloat), consistente en utilizar el modelo de islas. Se demuestra que el modelo funciona y permite reducir el tiempo de computación para encontrar soluciones. Se propone utilizar este modelo en sistemas multiprocesador.

6 Control del Fenómeno del Bloat en Programación Genética mediante el Modelo de Islas TRACER – Grupo de Arquitectura de Computadores y Diseño Lógico. http://arco.unex.es Se han generado las siguientes publicaciones: Control del fenómeno del bloat en Prog. Genética mediante el modelo de Islas Germán Galeano, Francisco Fernández, Juan A. Gómez, J.M. Sánchez II Congreso sobre Metaheurísticas, Algoritmos Evolutivos y Bioinspirados The effect of Plagues in Genetic Programming: A study of Variable-Size Populations F. Fernández, M. Tomassini, L. Vanneschi Lecture Notes in Computer Science 2610. Springer Verlag. Pp. 317-326. Estudio de Poblaciones de tamaño variable en Programación Genética F. Fernández, II Congreso sobre Metaheurísticas, Algoritmos Evolutivos y Bioinspirados An Empirical Study of Multipopulation Genetic Programming F. Fernández, M. Tomassini, L. Vanneschi Genetic Programming and Evolvable Machines, Vol. 4. 2003. pp. 21-51. Kluwer Academic Publishers.

7 Computación de algoritmos mediante procesadores reconfigurables TRACER – Grupo de Arquitectura de Computadores y Diseño Lógico. http://arco.unex.es Se han desarrollado aplicaciones que ejecutan algoritmos para la resolución de ciertos problemas Esta computación tiene dos ventajas: se ejecuta directamente en hardware (chips) gran velocidad se reconfiguran estos chips algoritmos modificables Problemas tratados: Visión artificial (mejora de algoritmos de tratamiento y detección de imágenes) Rutado de FPGAs mediante programación genética Criptografía

8 Computación de algoritmos mediante procesadores reconfigurables TRACER – Grupo de Arquitectura de Computadores y Diseño Lógico. http://arco.unex.es Multi-FPGA synthesis by means of Evolutionary Computation J.I. Hidalgo, F. Fernández,J. Lanchares, J.M. Sánchez, R. Hermida, M. Tomassini, R. Baraglia, R. Perego Lecture Notes in Computer Science 2724: Genetic and Evolutionary Computation Conference GECCO 2003, Springer-Verlag, Pp:.2109-2120 Aplicación del Paralelismo a la Convolución de Imágenes: Implementación en FPGAs Miguel A. Vega Rodríguez, Juan M. Sánchez Pérez, Juan A. Gómez Pulido XIV Jornadas de Paralelismo, Madrid, 2003 Estudio Comparativo entre Diversas Implementaciones del Algoritmo Criptográfico IDEA usando FPGAs y Handel-C José Mª Granado, Miguel A. Vega, Juan M. Sánchez, Juan A. Gómez III Jornadas sobre Computación Reconfigurable y Aplicaciones (JCRA'2003). Universidad Autónoma de Madrid, 10-12 de septiembre de 2003 Se han generado las siguientes publicaciones: (continúa)

9 Computación de algoritmos mediante procesadores reconfigurables TRACER – Grupo de Arquitectura de Computadores y Diseño Lógico. http://arco.unex.es Reconfigurable Hybrid Architecture for Web Applications David Rodríguez Lozano, Juan M. Sánchez Pérez, Juan A. Gómez Pulido Lecture Notes in Computer Science, 2278: Field-Programmable Logic and Applications, Springer-Verlag, pp. 1091-1094 Arquitectura Híbrida Reconfigurable para Aplicaciones Web Rodríguez Lozano D, Sánchez Pérez J.M, Gómez Pulido J.A. III Jornadas sobre Computación Reconfigurable y Aplicaciones (JCRA'2003). Universidad Autónoma de Madrid, 10-12 de septiembre de 2003 Acceso Remoto a Plataformas de Prototipado Reconfigurable Gómez J.A, Martín A, Rodríguez D, Sánchez J.M, Vega M.A. III Jornadas sobre Computación Reconfigurable y Aplicaciones (JCRA'2003). Universidad Autónoma de Madrid, 10-12 de septiembre de 2003 Resolución Eficiente de Problemas Complejos mediante Hardware Reconfigurable Miguel A. Vega Rodríguez, Juan A. Gómez Pulido, Juan M. Sánchez Pérez XXIV Jornadas de Automática. Universidad de León, 9-12 de septiembre de 2003

10 Aumento del Rendimiento de Algoritmos de Programación Genética mediante Plagas TRACER – Grupo de Arquitectura de Computadores y Diseño Lógico. http://arco.unex.es ¿Porqué usamos siempre poblaciones de tamaño fijo? La exploración requiere muchos individuos, mientras que la explotación puede beneficiarse por poblaciones pequeñas. Propuesta: Emplear poblaciones grandes al principio y pequeñas en los últimos pasos. Metodología: Plagas: Comenzar con una población grande Eliminar un pequeño número de individuos de cada generación (hasta que el tamaño de la población alcanze un límite) Las primeras generaaciones, el número de individuos será algo, de forma que la exploración se ejecute adecuadamente. Debido a la eliminación de individuos, cuando se produzca la explotación, la población es pequeña y podemos evaluar más generaciones.

11 Aumento del Rendimiento de Algoritmos de Programación Genética mediante Plagas TRACER – Grupo de Arquitectura de Computadores y Diseño Lógico. http://arco.unex.es The effect of Plagues in Genetic Programming: A study of Variable-Size Populations F. Fernández, M. Tomassini, L. Vanneschi Lecture Notes in Computer Science 2610. Ed.: Springer Verlag. Pp. 317-326. ISSN: 0302-9743. Estudio de Poblaciones de tamaño variable en Programación Genética F. Fernández II Congreso Español sobre Metaheurísticas, Algoritmos Evolutivos y Bioinspirados, maeb 03. Ed.: Universidad de Oviedo, Pp.424-428. Se han generado las siguientes publicaciones:

12 Principales gastos realizados TRACER – Grupo de Arquitectura de Computadores y Diseño Lógico. http://arco.unex.es MaterialDescripción ClusterCluster de 5 nodos para procesamiento distribuido. CeloxicaRC2000Plataforma de prototipado reconfigurable con comunicación PCI, Virtex XCV3000, DK1, etc. Handel-C DK2Lenguaje para compilar C a netlist Software WindowsLicencias Windows Server 2003, Terminal Server, Visual Studio.NET Humusoft Real Time Toolbox Librería de funciones en tiempo real para Simulink Humusoft Tarjeta DAC MF614 Tarjeta de adquisición de datos (series temporales) PCServidor tracer Fungible, viajes, etc.

13 Otros resultados: TESIS LEIDAS TRACER – Grupo de Arquitectura de Computadores y Diseño Lógico. http://arco.unex.es Título:Una Arquitectura Reconfigurable basada en FPGAs para el Procesamiento Digital de Imágenes Doctorando:Miguel Angel Vega Rodríguez Directores:Juan Manuel Sánchez Pérez, Juan Antonio Gómez Pulido Fecha:11 de julio de 2003 Lugar:Escuela Politécnica. Universidad de Extremadura Calificación:Sobresaliente “cum laude” por unanimidad Tribunal: Dr. Francisco Tirado Universidad Complutense de Madrid Dr. Jean-Pierre DeschampsUniversidad Carlos III de Madrid Dr. Sergio CuencaUniversidad de Alicante Dr. Francisco GómezUniversidad Autónoma de Madrid Dr. Francisco DuqueUniversidad de Extremadura


Descargar ppt "Presentación TRACER – Grupo de Arquitectura de Computadores y Diseño Lógico. Desarrollos y resultados TRACER = Primera anualidad ="

Presentaciones similares


Anuncios Google