Competencias y desarrollo infantil Principios educativos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
Advertisements

SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
Lenguaje Escrito.
Modelo de Evaluación Constructivista
COMPETENCIA EN SECUNDARIA CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
Expresión Dramática y música con Niños Pequeños
Discurso Dialógico…………
LA CORPOREIDAD COMO EXPRESION DE LO HUMANO
LAS COMPETENCIAS DOCENTES ANTE EL RETO DE UNA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI
Diseño Curricular de Franciscanismo
Competencias para la vida
Taller de comunicación
DESARROLLO INFANTIL Y COMPETENCIAS EN LA PRIMERA INFANCIA
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
MARCO CONCEPTUAL La ley 115 de Educación, plantea la importancia que tiene “el desarrollo de las habilidades comunicativas básicas para leer, comprender,
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Programa educación preescolar 2004.
PROGRAMA EDUDERECHOS CORDINACIÒN REGIONAL
SITUACIONES DE APRENDIZAJE
Elementos conceptuales
El arte de enseñar y aprender
COMPETENCES TO DEVELOP IN EACH SECTION and their
¿Por qué es importante favorecer la actividad autónoma y el juego?
EL DOCENTE IDEAL.
Estimulación Temprana
DISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE
EXPRESIÓN EN DIVERSOS LENGUAJES
Enfoques de las áreas curriculares de Comunicación y Matemática
MARATÓN EDUCATIVO Preescolar.
Principios pedagógicos de la educación Parvularia.
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
Planificación.
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Anexo 2.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN EL NIVEL INICIAL
Capítulo 1 Discurso Dialógico
Organización de Situaciones de Enseñanza
LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS EN LA ESCUELA QUE QUEREMOS.
PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011 ESPAÑOL
Hacia una calidad educativa para todos
GUIA PARA LA EDUCADORA.
Esquema de las competencias básicas
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
Plan de estudios
Aprender y Jugar Instrumento Diagnóstico de
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
Currículo Infantil Gemma Rosado Corredor Lucía Castaño Jiménez
Jerome Bruner (1986) al referirse a las relaciones entre el habla y la cognición, plantea que las palabras conforman el pensamiento. Dice al respecto:
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
I.E. LA ESPERANZA Beatriz E. Morales Molina Docente Lengua Castellana 2010.
Pensar que la escritura
INDICADORES DE EVALUACIÓN
AMBIENTES DE APRENDIZAJE
Integrado por: Milena Mendoza
Cuando se habla de dimensiones, áreas, aspectos, componentes o demás denominaciones, siempre se hace la salvedad de que el niño y niña es completo e integral,
PILAR DE LA EDUCACION INICIAL
Trayecto Formativo Primaria
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
COMPETENCIAS Y PRACTICAS EDUCATIVAS PARA LA PRIMERA INGANCIA
LAS COMPETENCIAS.
METODOLOGÍA PARA LA PLANEACIÓN POR COMPETENCIAS
Concepto, características y tipos de discursos
ESTRATEGIA DIDÁCTICA AUTENTICA, PROPUESTA EN LA ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA
google. com. co/search
ALGUNAS IDEAS Desarrollo, competencias y experiencias reorganizadoras son tres nociones relacionadas entre sí que permiten describir la manera como.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 2:Tema 2: La programación de la educación lingüística y literaria en EI 1. Análisis.
Sistematización Desde nuestra perspectiva, la sistematización es la interpretación crítica de una experiencia que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción,
Adquisición de la lengua materna Sesión 4 Pre-requisitos de la ALM Habilidades innatas que vienen dadas por la especialización neurobiológica del cerebro.
Transcripción de la presentación:

Competencias y desarrollo infantil Principios educativos Marco conceptual Competencias y desarrollo infantil Principios educativos

Conceptos transversales Las Competencias, son entendidas como capacidades generales que posibilitan los ‘haceres’, ‘saberes’ y el ‘poder hacer’ que los niños y niñas manifiestan a lo largo de su desarrollo. Las competencias no se observan directamente, sino a través de los desempeños y actuaciones que los niños explayan al actuar en situaciones cotidianas o estructuradas.

Conceptos transversales La Movilización es una propiedad de las competencias que permite la generalización de las actividades utilizadas en contextos específicos a nuevos y variados contextos, y a la vez, la diferenciación de estas actividades en cada contexto particular. La movilización propicia maneras de avanzar hacia nuevas conquistas en el desarrollo y la flexibilidad de las competencias. “La competencia se caracteriza porque moviliza y potencia el conocimiento que surge de una situación especifica, hacia diversas situaciones, y es de carácter flexible”.

Conceptos transversales Se llama Experiencia reorganizadora, al tipo de funcionamiento cognitivo que marca momentos cruciales en el desarrollo; en ellos se sintetiza el conocimiento previo y sirve de base para desarrollos posteriores, más elaborados. Es la integración de capacidades previas que permiten a los niños acceder a nuevos ‘saberes’ y ‘haceres’ y movilizarse hacia formas más complejas de pensamiento e interacción.

Desarrollo y competencias de los bebés: 0 a 1 año Dialogo bebe mamá(1) Alternancia de turnos en la conversación (2)

Algunas competencias de los bebés Los bebés son capaces de: Reconocer de dónde provienen los sonidos. Anticipar el desplazamiento de objetos. Identificar a su madre por su olor y por su voz. Imitar los gestos de los adultos, como sacar la lengua. Observar el movimiento de sus manos. Comprender las variaciones temporales del habla y los ritmos de la voz. El uso del lenguaje y la comunicación por parte de los adultos permite que todas estas capacidades perceptivas y lingüísticas del lactante que parecen, imperceptibles y obvias, se vean más complejas de lo que el mundo adulto las considera.

Algunas competencias de los bebés Participan en Atención Conjunta: responden y proponen relación triangular en la que actúan el Yo, el Tú y Él . (Video 3) Reconocen la permanencia de los objetos.(video 4) Son Experiencias Reorganizadoras de los bebés: Manifiestan sorpresa cuando se enfrentan a eventos imposibles. Establecen secuencias de turnos en la comunicación. Comparten, intercambian e interpretan emociones con otros. Crean vínculos afectivos y participan en la construcción de su mundo social. Estar atentos al asombro que los bebés son capaces de manifestar, prodigarles afecto y atención y atender las vías que utilizan para conocer el mundo y cómo logran apropiarse de él - observándolos para identificar sus conquistas- es la mejor manera de acompañarlos en ese itinerario

Desarrollo y competencias de los niños y niñas: 1 a 3 años.

Algunas competencias de los Infantes La marcha hacia la autonomía: el bebé deja de ser un ser absolutamente dependiente, para convertirse en un sujeto ejecutor, gracias a la capacidad de: dar los primeros pasos, coordinar manos expertas, solucionar problemas, comunicar e iniciar el lenguaje. ( Video 5 vestirse solo) Los ‘saberes’ y ‘haceres’, transformados completamente en ‘poder hacer’ necesitan tiempo y grados de libertad para actuar.

Algunas competencias de los Infantes Lingüísticas y comunicativas, señalar y empezar a nombrar: señalamiento como "toma de conciencia” del mundo que descubre y como “medio de comunicación”. Sobre las funciones y los usos de los objetos: utilización de objetos como instrumentos en la consecución de metas. Generalizaciones entre objetos y experiencias, para empezar a transformar su entorno. Relaciones de causalidad(insertar video 6) Emocionales y de adaptación al entorno social: manifestación de sentimientos de placer cuando logran hacer lo que quieren y de frustración cuando no lo logran. Inician el camino hacia la regulación de sus emociones o “control emocional”. (inserta video 7 )

Algunas competencias de los Infantes La formación del símbolo: Por imitación diferida, evocan o re-presentan una acción o un evento en ausencia de la situación en que fueron percibidos. A través del juego simbólico, utilizan y re-crean los objetos con los cuales han tejido una relación, para usarlos de otra manera y con nuevos propósitos. (Insertar video 8) Dibujan para re-construir el mundo y comunicarlo en ausencia de los contextos. Comunican a través de la coordinación entre los grafos y sus re-presentaciones de los objetos, las personas o los eventos. Expresan emociones y sentimientos usando expresiones artísticas y creatividad.

Desarrollo y competencias de los niños y niñas: 3 a 5 años.

Algunas competencias de los Niños La competencia social crece en las relaciones con los otros y la regulación del comportamiento. El niño y niña es capaz de inferir y anticipar, adoptar los puntos de vista de otras personas y comprender ciertas categorías “sociales” en diversas situaciones del contexto. ( incluir video 9 anticipación) Las hipótesis como un sistema de predicciones del mundo de los afectos y del mundo real, identificar las intenciones en los sentimientos y las acciones de los otros y buena parte de las actuaciones de los niños y niñas responden a armar conjeturas y tratar de entender el mundo con base en ellas. (incluir video 10 )

Algunas competencias de los Niños Pasan de saber a ‘saber que saben’ y a ‘pensar lo pensado’, así construyen saber como producción y vigilancia del modo de construir conocimiento y se acercan al concepto de competencias como capacidad general o recurso del funcionamiento cognitivo. Construyen la posibilidad de establecer regularidades, patrones y la capacidad de organizar el mundo. Se abre la capacidad de considerar estados futuros, abstrayendo información a partir del análisis de información previa , a manera de realizar previsiones o relaciones causales.

Algunas competencias de los Niños Hacen una especie de ‘salto conceptual’ que permite a los niños y niñas sistematizar experiencias pasadas y proyectarlas hacia el futuro. (insertar video11 armada carpa) El reconocimiento que los cuidadores logren hacer de las experiencias reorganizadoras en este período les permite identificar en los niños y niñas funcionamientos cognitivos más ‘sabios’, más desarrollados.

Principios Educativos Desde el marco conceptual de las competencias

Principios educativos Espacio educativo significativo es un escenario (no necesariamente físico) de aprendizaje estructurado, retador y generador de múltiples experiencias para los niños y las que participan en él, permite la construcción de conocimiento y fortalecimiento de competencias. Hablar de éste implica situaciones estructuradas, contextos de interacción, situación de resolución de problemas y situaciones que exijan variadas competencias.

Principios educativos Análisis de Situaciones Método para describir y analizar actividades y resignificar las situaciones cotidianas. Se realiza en cuatro etapas: describir la actividad caracterizarla, diferenciándola de otras actividades identificar capacidades y competencias que demanda al niño y niña la situación observar y describir lo que los niños y niñas hacen A partir del análisis el agente educativo puede plantear nuevas actividades acordes con las posibilidades de los niños y niñas, y promover sus conquistas.

Principios educativos Observación Recurso para conocer y comprender la manera de pensar, de sentir y de entender el mundo que construyen los niños y niñas para poderlos acompañar y enriquecer. Observar implica mirar con un propósito y formularse preguntas La compresión de ciertos hechos por parte de los niños y las niñas se hace explícita o se manifiesta de manera clara y precisa bajo ciertas circunstancias o se hace implícita en otras. Por eso, no resulta apropiado decir tajantemente que el niño posee o no posee algún conocimiento.

Principios educativos Establecer una línea de base o punto de partida, consiste en hacer una descripción detallada de lo que ellos hacen y saben, como lo hacen e igualmente bajo que circunstancias lo pueden hacer. Es producto de la observación y provee información clave para diseñar intervenciones pertinentes y oportunas de atención, que hagan más complejas las situaciones, les plantee nuevos problemas y retos más difíciles.

Principios educativos Educar desde la perspectiva de las competencias, implica que las intensiones educativas rijan la interacción del agente educativo con los niños y las niñas en la vida cotidiana; se trata entonces de vivir experiencias significativas y reflexionadas; plantear problemas cuya resolución les exija actuar con los recursos cognitivos, afectivos y sociales que han construido y que están disponibles para que puedan avanzar en su desarrollo.

Principios educativos Se espera entonces que el papel de los agentes educativos no se centre, ni en prácticas asistenciales ni en prácticas directivas o instructivas, sino que sea consecuentes con el hecho de que los ‘saberes’ y ‘haceres’, transformados completamente en ‘poder hacer’ necesitan tiempo y grados de libertad para actuar.