PCPI. 4º ESO 3º ESO 2º ESO 1º ESO ¿Qué son los PCPI? Los Programas de Cualificación Profesional Inicial se crean para atender a aquellos alumnos y alumnas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INFORMACIÓN PCPI CARACTERÍSTICAS DE LOS PROGRAMAS.
Advertisements

INFORMACIÓN FAMILIAS - ALUMNADO 3º ESO
P.C.P.I. Programa de Cualificación Profesional Inicial.
INFORMACIÓN PCPI CARACTERÍSTICAS DE LOS PROGRAMAS.
Consejería de Educación. Comunidad de Madrid.
1 FORMACIÓN PROFESIONAL EN MODALIDAD A DISTANCIA ORDEN DE 20 DE JULIO DE 2006 POR LA QUE SE REGULA LA IMPLANTACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA F.P. ESPECÍFICA.
Opción de Bachillerato
1 LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN 2/2006 de 30 de mayo (LOE)
ENSEÑANZA SECUNDARIA POSTOBLIGATORIA.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL EN 2º DE SECUNDARIA OBLIGATORIA
PCPI Programas de Cualificación Profesional Inicial
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL
PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL
IES Castillo de Luna Alburquerque
Previo: Manual PDF y presentación PowerPoint. 1 er nivel: Cibercentro 2º nivel: Formadores - Por correo electrónico. 3 er nivel: Profesores de apoyo a.
PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL
La FP Básica en la encrucijada de la LOMCE
IES GERARDO DIEGO POAP CURSO 08/09.
¿QUÉ HACER AL TERMINAR 4º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA?
GRUPO TEIDE, Centros de Formación
Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente Servicio de Educación Permanente LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA PARA PERSONAS ADULTAS.
Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI)
Elena Martín Ortega Universidad Autónoma de Madrid CTESC
. Dirección General de Planificación, Ordenación e Inspección Educativa.
PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL MODALIDAD: TALLER (1 AÑO) OPERACIONES AUXILIARES DE MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS MICROINFORMATICOS.
FINAL DE LA E.S.O. OBTIENE TÍTULO E.S.O. NO OBTIENE TÍTULO E.S.O.
IES “Infante don Fadrique” (Quintanar de la Orden) Orientaciones para después de la ESO.
Formación Profesional Básica A. Reja Córdoba, 19 de Junio de 2014.
Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación
LA FORMACIÓN PROFESIONAL
POSIBILIDADES ACADÉMICAS Y PROFESIONALES AL FINALIZAR EL PROGRAMA DE GARANTÍA SOCIAL.
LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE, LA PROMOCIÓN Y LA TITULACIÓN EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (ESO)
LOMCE.
16 Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria 15 4º 14 3º 13 2º 12 1º Educación Secundaria Obligatoria 2ºMódulos Voluntarios Certificación.
¿Qué es ESO? IES EQUIPO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA OLULA DEL RÍO.
DPTO DE ORIENTACIÓN 2010 REUNIÓN CON PADRES Y MADRES DE ALUMNOS I.E.S. R.BERNARDO DE SOLARES 4 DE MAYO DE HORAS SEGUNDO DE E. S. O.
IES “Infante don Fadrique” Orientación 3º ESO IES “Infante don Fadrique” Orientación 3º ESO.
LEY ORGÁNICA DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN (Inspectoría Santa Teresa – Madrid)
Formación para la Secretaría Evaluación y Títulos.
¿QUÉ PUEDO HACER EL PRÓXIMO CURSO? IES Fuentesnuevas Febrero 2011 Consejería de Educación Dirección General de Universidades e Investigación.
¿Y después de la E.S.O … qué ?
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL.. ¿QUE SON? Son programas dirigidos a jóvenes de entre 16 y 21 años que no hayan obtenido el GRADUADO EN.
Sistema Educativo IES Aldebarán Mayo 2009 Alcobendas.
2ª REUNIÓN DE PADRES 2º ESO 16 de marzo de 2015
PROCESO DE ADMISIÓN 2012_2013 C.E.I.P. Las Pedrizas.
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL MODALIDAD: TALLER (1 AÑO) OPERACIONES AUXILIARES DE MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS MICROINFORMATICOS.
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Matriculaci ó n y escolarizaci ó n 2007/08 CEIP “Condesa de las Quemadas”. CÓRDOBA Matriculación y escolarización para el curso.
 Capitulo I: La formación profesional en el sistema educativo: concepto, finalidad y objeto  Capitulo II: Ordenación de la formación profesional en.
ORIENTACIÓN ACADÉMICO- PROFESIONAL. 2º E.S.O I.E.S. LOS ROSALES. DPTO. DE ORIENTACIÓN/ JEFATURA DE ESTUDIOS CURSO
Sistema Educativo IES Aldebarán Mayo 2009 Alcobendas.
FP DUAL. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL PROGRAMA SON LAS SIGUIENTES: Alumnado entre 16 y 30 años inscritos en Lanbide. Contrato Laboral para la Formación.
ORIENTACIÓN FAMILIAS 2º ESO
PCPI PROPUESTA DE INCORPORACIÓN. INCORPORACIÓN VOLUNTARIA DE LOS ALUMNOS CON 16 O 17 AÑOS Independiente de su situación académica PASO 1º Durante el tercer.
PROGRAMAS DE CUALIFICACION PROFESIONAL INICIAL PROYECTO DE ORDEN DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Ernesto de la Plata Villamuelas.
DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
SISTEMA EDUCATIVO LOE * * TITULO DE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSIDAD
SISTEMA EDUCATIVO LOE * * TITULO DE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSIDAD
ENSEÑANZAS DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
EVALUACIÓN, PROMOCIÓN Y TITULACIÓN NORMAS PARA EL CURSO EN LA E.S.O.
PCPI.
PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL Una nueva vía de atención a la diversidad en la ESO.
PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL (PCPI) PARA EL CURSO 2013/14.
ESO, Bachillerato y FP LOMCE Me toca decidir Colegio Amor Misericordioso Colloto.
CEIP. FRANCISCO DE VITORIA (SALAMANCA ) Consejería de Educación.
2ª REUNIÓN DE PADRES 2º ESO 6 de abril de 2016 Por favor, apaguen o silencien los móviles.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL Alumnos de 3º y 4º de ESO Colegio San José – Fuensalida (Toledo)
CEPA “CASTILLO DE ALMANSA” CURSO  CARACTERÍSTICAS DEL CURSO: Horarios, condiciones de asistencia, incorporación durante el curso.  ESTRUCTURA.
Oferta Educativa para 4º de E.S.O. CURSO 2016_2017.
Transcripción de la presentación:

PCPI

4º ESO 3º ESO 2º ESO 1º ESO

¿Qué son los PCPI? Los Programas de Cualificación Profesional Inicial se crean para atender a aquellos alumnos y alumnas de ESO que presentan al final de la etapa dificultades o retrasos en aprendizajes que pueden poner en riesgo el alcance de las competencias básicas y de los objetivos previstos y, en consecuencia, la obtención de la titulación correspondiente. Permiten adquirir una cualificación profesional a la vez que el Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. Gracias a ellos el alumnado tiene la oportunidad de continuar estudiando o incorporarse al mundo laboral en mejores condiciones.

REQUISITOS GENERALES ► Tener de 16 años o cumplirlos en el año natural de inicio del programa. ► En los PCE, excepcionalmente, dicha edad puede reducirse a 15 años ( si han cursado 2º de ESO, no están en condiciones de promocionar a 3º, han repetido ya una vez en la ESO, y presentan dificultades de aprendizaje que a juicio del equipo docente puedan provocar riesgo de abandono del sistema escolar). Será preceptivo el informe del Departamento de orientación, que incluirá la propuesta justificada del equipo docente. ► No estar en posesión del título de Graduado en ESO. OBJETIVOS ► Conseguir una correcta inserción socio- laboral (Proporcionando al alumnado las competencias profesionales necesarias para desempeñar una profesión, ligada a una cualificación de nivel 1 del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales). ►Posibilitarles continuar estudiando a través de los ciclos formativos de grado medio (Mediante prueba de acceso) ► Posibilidad de obtener el titulo de ESO (realizando los módulos de carácter voluntario) ► Afianzar su madurez personal ► Proporcionar una formación práctica. PCPI

MODALIDADES Y DESTINATARIOS  Duración: 2 años.  Titulación: Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (si supera los módulos conducentes a título) y una certificación académica, con la que el alumno podrá solicitar un Certificado de Profesionalidad expedido por la Administración laboral competente (si supera los módulos específicos y los módulos formativos de carácter general de un programa de cualificación profesional inicial).  Destinatarios: jóvenes escolarizados de 16 a 18 años cumplidos en el año de inicio del programa. (Excepcionalmente también alumnos de 15 años)  Plazas: Entre 15 y 20 alumnos/grupo.  Duración: 1 año.  Titulación: una certificación académica, con la que el alumno podrá solicitar un Certificado de Profesionalidad expedido por la Administración laboral competente (si supera los módulos específicos y los módulos formativos de carácter general de un programa de cualificación profesional inicial).  Destinatarios: jóvenes escolarizados o no, de 16 a 18 años cumplidos en el año de inicio del programa.  Plazas: Entre 15 y 20 alumnos/grupo.  Con la prueba de acceso permiten incorporarse a los CGM.  Duración: 2 años.  Titulación: una certificación académica, con la que el alumno podrá solicitar un Certificado de Profesionalidad expedido por la Administración laboral competente.  Destinatarios PCA1: jóvenes escolarizados con NEE, con un nivel de autonomía social y personal que les permita acceder a un puesto de trabajo (En este caso se puede ampliar la escolaridad hasta los 19 años)  Plazas: Entre 8 y 12 alumnos/grupo.  Destinatarios PCA2: jóvenes escolarizados o no escolarizados, socialmente desfavorecidos, inadaptados al sistema ordinario, menores sujetos a medidas judiciales, así como menores extranjeros no acompañados, con un nivel de autonomía social y personal que les permita acceder a un puesto de trabajo, y que requieran de una adaptación de la modalidad ordinaria.  Plazas: Entre 12 y 15 alumnos/grupo.

Estructura de los PCPI PCP y PCA Módulos específicos: Módulos profesionales asociados a una cualificación profesional de nivel 1, del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. Módulo profesional de FCT. Módulos formativos de carácter general: Módulo del ámbito Social y de Comunicación. Módulo de Comunicación en otras lenguas. Módulo del ámbito Científico y Tecnológico. Módulo de autonomía y Orientación Sociolaboral. PCE Módulos específicos: Módulos profesionales asociados a una o más cualificaciones profesionales de nivel 1, del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. Módulo profesional de FCT. Módulos formativos de carácter general: Módulo de Comunicación y Aplicaciones Tecnológicas. Módulo de Autonomía y Orientación Sociolaboral. Módulos de conducen a título: Módulo del ámbito de Comunicación. Módulo del ámbito Social Módulo del ámbito Científico- Tecnológico.

¿Qué se estudia? PCE Administración. La evaluación se rige por la misma normativa que el resto de la ESO. La promoción en los programas de 2 años está condicionada a la superación de todos los módulos, o evaluación negativa como máximo en 2. Con más, se repetirá curso, (salvo excepciones, con 3 y decisión del E. Educativo) Si el módulo suspendido es el de Formación en centros de trabajo deberá repetirlo en el 2º curso. SÓLO SE PERMITE REPETIR UNA VEZ. Competencia general Realizar operaciones de grabación de datos, así como transcribir, reproducir y archivar la información y documentación requeridas en las tareas administrativas y de gestión, de acuerdo con instrucciones, normativa y procedimientos establecidos, de forma coordinada y con criterios de calidad, productividad, seguridad y respeto al medioambiente. Distribuir, reproducir y transmitir la información y documentación requeridas en las tareas administrativas y de gestión, internas y externas, así como realizar trámites elementales de verificación de datos y documentos a requerimiento de técnicos de nivel superior con eficacia, de acuerdo con instrucciones o procedimientos establecidos

Preinscripción: Impresos a disposición en la secretaría del centro. Plazo en el curso 2012/13: del 16 de abril al 4 de mayo. Se presenta un único impreso de solicitud en el centro solicitado como primera preferencia, acompañado de una fotocopia que se devolverá sellada como comprobante para el interesado. Se pueden solicitar hasta 3 centros o programas, por orden de prioridad. La presentación de solicitud en más de un centro motivará la anulación de la misma. Finalizado el plazo de Preinscripción se consultarán las listas provisionales de admitidos y excluidos, pudiendo hacerse las oportunas reclamaciones. Todo alumno que no formalice la matrícula en los plazos establecidos y en el centro adjudicado se entenderá que renuncia a la plaza. Los alumnos que no obtuvieran plaza quedarán en lista de espera para los PCPI solicitados.

CRITERIOS GENERALES DE ADMISIÓN PCPI (Decreto 61/2007, de 26 de marzo) Existencia de hermanos matriculados o padres que trabajan en el centro. Proximidad al centro del domicilio o del lugar de trabajo de los padres. Rentas anuales de la unidad familiar. Discapacidad del alumno, de sus hermanos o de sus padres. Condición legal de familia numerosa. Criterio complementario establecido por Consejo Escolar. Desempate: Aplicando como primera letra, de forma sucesiva en los dos apellidos y en el nombre, la que resulte del sorteo efectuado para la admisión en cada curso escolar.

Muchas gracias por su atención.