BATERIAS Uso y funcionamiento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La culpa no siempre es de su batería VARTA
Advertisements

Baterías: Pablo Arce Menéndez. Jorge Conty del Barrio.
Andrés Felipe Marin Yeison Vélez
PRONIÑO/EDUCARED LOS CUIDADOS DE LA XO..
Sistemas de Aire Comprimido
MECÁNICA AUTOMOTRIZ DIAGNOSTICO POR COMPUTADORA
Precauciones y advertencias de seguridad
Instalación del equipo de Computo
Elaborado por Allen Blanco R
Consulta El multimetro.
HISTORIA ¿ QUE ES ? PARTES FUNCIONAMIENTO CONEXCION EN ESTRELLA FALLAS.
Desulfatación para Baterías de Plomo-Ácido y NiCd
SEGURIDAD CON LA ELECTRICIDAD
MANUAL DE BATERIAS INDIEL FREE WATER
MADISA.
Regeneración para Baterías Industriales de Plomo-Ácido
• Resistencia y Temperatura • Energía Eléctrica y Potencia
4. REGULADORES O CONTROLADORES
Capítulo 27 Corriente y Resistencia
TECNICAS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS CON MENCION EN ENERGIA SOLAR
Respaldando la información
Fuente de Poder de una PC
CONCEPTO FUENTE DE PODER
* Tener en mano el manual de fabricante * Tener desconectado el equipo * No tener líquidos en el área de trabajo * Limpiar el área de trabajo * Trabajar.
1. nuestro escritorio virtual le permite aprender los pasos necesarios para ensamblar una computadora de escritorio, explorar los Componentes y compruebe.
APARTADOS 2. La amplificación electrónica y el transistor 3. La temporización y el condensador 1. Los equipos electrónicos 6. Buen uso y mantenimiento.
PRUEBA MEDICION RESISTENCIA DEVANADOS
Instalación de Computadoras
ELECTRICIDAD Y ELECTRÒNICA
SUBTEMA CIRCUITOS RLC (RESISTENCIA, INDUCTANCIA Y CAPACITANCIA.
Como interpretar Un osciloscopio
PROBLEMAS CORRIENTE ELÉCTRICA
Localización/situación La temperatura debe situarse entre 10 ºC y 35 ºC. Evitar ambientes muy húmedos, con temperaturas extremas, vibraciones, luz solar.
Los cambios bruscos de temperatura nunca serán buenos para su CPU
UNIDAD 3 Factores para la compra de un computador.
TIPOS DE MANTENIMIENTO.
OPERAR EL EQUIPO DE COMPUTO
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE CARGA EN UN VEHICULO
Disco duros hecho por: Ángela Martínez naranjo 10i2.
CBTIS 83 PROFESOR: Martin de Jesús Ángeles Godínez Principales Problemas De Hardware ALUMNA: Jiménez Ortega Lizbe Andrea.
Corriente eléctrica.
MANTENIMIENTO CORRECTIVO
UNIDADES.
Fundamentación de Ensamble y Mantenimiento de Computadores para los procesos de Soporte Técnico.
LAS BATERÍAS NOMENCLATURA PREVENCIÓN ACTIVACIÓN
Establece una relación entre la diferencia de potencial (v) y la
Corriente eléctrica & Palancas
¿Qué es la Electricidad?
Prácticas de Laboratorio de Física 2
Eduardo Francisco Hernández Alarcón.
FUENTE DE ALIMENTACIÓN
CORRIENTE CONTINUA La corriente continua se refiere al flujo continuo de carga eléctrica a través de un conductor entre dos puntos de distinto potencial,
Physical Computing (Electricity y Building circuits) MARLA MICHELL CARLA DIAZ ARDUINO.
DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO, TIPOS, SUGERENCIAS Y TECNICAS SUPERVISOR DE MTTO: ING. RICARDO MUNOZ JEFE DE MTTO: ING. LUIS JANEIRO.
La electricidad y sus aplicaciones.
Tecnología e Informática
MANUAL DE BATERIAS WAYOTEK
ECUACIÓN BALANCE DE ENERGÍA
Fuente de alimentación
Fundamentos del sistema eléctrico
Rafael Luis Camiña Cultrera
Mantenimiento de equipo
1. CONCEPTO DE ELECTRICIDAD
ELECTRICIDAD.
Dirección General de Energía 24 calle zona 12, Guatemala. AHORRE DINERO UTILIZANDO ADECUADAMENTE EL GAS PROPANO AHORRE DINERO UTILIZANDO ADECUADAMENTE.
Las fuentes de alimentación
Baterías Secundarias Estacionarias IE Aclaraciones: Los gráficos y valores presentados corresponden a distintas baterías y/o distintas temperaturas.
1 Clase 6 Matricula de AIEAS Nª 237/2012 Autor: M.A.R.F Salta.
Las baterías con mantenimiento tienen tapones para poder rellenar la batería con agua en caso de descenso del nivel del electrolito. Las baterías sin.
ELECTRICIDAD. Como se recordará, la materia está constituida por moléculas, que a su vez están constituidas por átomos. El átomo, lo forman un núcleo.
Transcripción de la presentación:

BATERIAS Uso y funcionamiento

Dispositivo que almacena energía QUE ES UNA BATERÍA ?? Dispositivo que almacena energía

¿Qué es una batería? Una batería es un dispositivo que almacena energía química para ser liberada después en forma de energía eléctrica al momento de encender el vehículo. Cuando la batería se conecta a una demanda externa de corriente, como un motor, la energía química se convierte en energía eléctrica y fluye a través del circuito. También se le suele llamar “acumulador” debido a que acumula la energía hasta la hora del encendido del motor. Johann Wilhelm Ritter construyó el acumulador eléctrico en 1803

Funciones de la batería Proporcionar potencia para encender el motor de arranque y al sistema de ignición para encender el motor. Ofrecer potencia adicional cuando la demanda eléctrica del vehículo excede la que abastece el sistema. Proteger el sistema eléctrico, estabilizando el voltaje y compen- sando o reduciendo las variaciones que pudieran ocurrir dentro del sistema.

TIPOS DE BATERÍAS Dentro del tipo plomo-ácido existen 2 tipos de baterías, las de libre mantenimiento y las que no son libres de mantenimiento, llamadas así por su consumo de agua. Cada vehículo lleva un tipo específico de batería llamado comúnmente tipo BCI A continuación se presenta una tabla comparativa de los distintos tipos de baterías de acuerdo al material del cual están hechas.

¿Qué es Capacidad de Arranque? La función principal de un acumulador es "arrancar un motor" o girar el cigüeñal proporcionando suficiente voltaje para activar el sistema de ignición hasta que el motor se pone en marcha y logra mantener la rotación. Definiendo: la capacidad de arranque es la corriente de descarga en amperios que un acumulador nuevo, a plena carga, puede desarrollar continuamente durante 30 segundos, manteniendo el voltaje terminal igual o mayor a 1.20 voltios por celda ó 7.2 voltios en total.

¿Qué es Capacidad de Reserva? Es la habilidad de un acumulador para mantener la corriente mínima en un vehículo en caso de una falla en el sistema eléctrico bajo las peores condiciones de manejo. Esta corriente mínima debe ser capaz de encender las luces delanteras, limpiador de parabrisas y desempañador mientras se maneja a bajas velocidades. Definiendo: capacidad de reserva es el número de minutos que un acumulador nuevo, a plena carga, puede descargarse de manera continua y mantener un voltaje terminal igual o mayor de 1.75 voltios por celda.

¿Qué perjudica la vida de mi batería? 1. Mal funcionamiento del sistema de carga, debido a fallas en el alternador o regulador de voltaje. 2. Celdas secas por no verificar los niveles de agua requeridos en la batería. 3. Fallas en el sistema de arranque, exigiéndole de más a la batería. 4. Vibración excesiva, debido a un soporte de montaje defectuoso. 5. Uso incorrecto, ya que su batería no está diseñada para alimentar sistemas eléctricos que nos sean automotrices.

¿Cómo alargar la vida de mi batería? 1. Mantenimiento periódico. Verificar el nivel de agua y limpiar los postes. 2. Al instalar cualquier accesorio eléctrico al auto, verificar con algún especialista (RED LTH, Centro de Servicio) si necesitas sustituir la batería debido al aumento de demanda de corriente eléctrica. 3. Checar periódicamente el sistema de carga de nuestro automóvil (alternador y regulador de voltaje) para evitar sobrecargas y descargas. CONSEJO En las baterías que no son libres de mantenimiento, o a criterio del propietario del acumulador, se deberán limpiar los postes y terminales cuando se observen sucios o sulfatados (dos o tres veces al año). Le recomendamos limpiarlos con agua y jabón, removiendo lo sucio con un cepillo de metal, y colocando un antisulfatante

¿ PORQUE SE DESCARGAN LAS BATERIAS ? Las causas más comunes son: fuga de corriente el sistema de consumo (accesorios o aditamentos de sistema eléctrico del vehículo) está demandando más corriente eléctrica de la que proporciona el sistema de carga (alternador). falla del alternador banda dañada cable de tierra en falso contacto

¿ Es recomebdable pasar corriente ?

No es recomendable, debido a que la mayoría de las personas no saben cómo hacerlo correctamente y pueden dañar la computadora de su auto. Para estos casos es mejor acudir con un experto. Por otra parte, únicamente se puede hacer si lo recomienda el fabricante en el manual del propietario.

PASOS A SEGUIR PARA PASAR CORRIENTE EXITOSAMENTE SIN DAÑAR EL AUTO

1. Conecta una de los extremos del cable (cualquiera de los dos cables) al poste positivo (el que está conectado a la marcha) del acumulador descargado. 2. Conecta el otro extremo del mismo cable al poste positivo (el que está conectado a la marcha) del acumulador que va a pasar la corriente 3.Conecta el segundo cable al otro poste (negativo, el que va a tierra o al monoblock) del acumulador que va a pasar la corriente

4. Conecta el otro extremo del cable anterior al monoblock del automóvil descargado, lo más lejos posible del acumulador. Asegúrate de que los dos coches no se toquen entre si 5. Inmediatamente después de que prenda el coche descargado, retira los cables en el sentido opuesto a como se cargó. Desconecta primero el cable negativo y después el positivo del acumulador al que se le pasó corriente. 6. Desconecta el negativo y el positivo del acumulador que nos sirvió para pasar corriente.

¿Cómo desinstalar la batería de mi auto? Si la batería viene caliente o se siente burbujeo, deberás esperar unos momentos para que se enfríe. Desconectar la terminal negativa o tierra y posteriormente la terminal positiva del acumulador. En caso de que estén sulfatadas no las golpees, límpialas con bicarbonato de sodio; utiliza una llave española y pinzas para aflojarlas. Quitar el sujetador. Retirar la batería.

Recomendaciones de seguridad para el manejo de tu batería En caso de algún problema te recomendamos acudir a un Centro de Servicio especializado o a tu taller de confianza. 1. Las baterías producen gases inflamables, no fumes o acerques fuentes de calor. 2. No saques la batería de tu auto, a menos que sea imprescindible, puede derramar ácido. Maneja siempre el acumulador de la base o del asa, nunca lo sujetes de los postes. 3. Si derramas ácido en tu ropa o cuerpo, lávate inmediatamente con abundante agua; si te salpicas los ojos no los cierres, lávalos con agua por varios minutos; de inmediato acude al médico. 4. Al conectar las terminales del cargador al acumulador, pon el rojo positivo a la terminal positiva y el negro negativo a la terminal negativa. Si el acumulador está aún en el vehículo, conecta la terminal negativa a alguna parte del chasis que sirva como tierra.

5. No inclines el acumulador pues esto provocará que se derrame el electrolito. 6. Asegúrate que al instalar el acumulador la polaridad de las terminales sea la correcta, de lo contrario dañarás el sistema eléctrico del vehículo. 7. En caso de que tu auto no arranque, te recomendamos llamar a un Centro de Servicio Especializado o a tu taller de confianza, y no pasarle corriente tu mismo ya que se puede afectar la computadora de tu auto.

GLOSARIO

1. Amper (A) La unidad de medida del flujo de corriente eléctrica. 2. Amper hora (Ah) La corriente en amperes multiplicada por el tiempo en horas. Usada para indicar la capacidad de la batería. 3. Arranque en frío Es el número de ampers que puede entregar la batería a 0°F por 30 seg y mantener al menos un voltaje de 1.2 V por celda. 4. Autodescarga Pérdida de capacidad sin conexión a un circuito externo. 5. Baterías primarias Estas baterías almacenan y proporcionan energía eléctrica pero no pueden recargarse. 6. Baterías secundarias Estas baterías almacenan y proporcionan energía eléctrica y pueden recargarse pasando corriente directa en dirección opuesta a la de descarga. 7. Caída de voltaje Es la diferencia neta en el potencial eléctrico (voltaje), cuando se mide a través de una resistencia o impedancia (ohmios). 8. Capacidad (C) Los ampers-hora que pueden ser descargados de la batería. 9. Capacidad de reserva Es el tiempo en minutos que una batería proporciona 25 A a 80°F. Esto representa el tiempo que la batería continuará operando los accesorios esenciales si falla el generador o alternador.

14. Conexión en paralelo Conexión de un grupo de baterías conectando todas las terminales de la misma polaridad, por lo que se incrementa la capacidad de un grupo de baterías pero no se incrementa el voltaje. 15. Conexión en serie Conexión de un grupo de baterías conectando las terminales de polaridad opuesta, por lo que se incrementa el voltaje pero no la capacidad. 16. Corto circuito Es una desviación involuntaria de corriente en un dispositivo eléctrico. Generalmente muy bajo en resistencia, causando así un gran flujo de corriente. En una batería, una celda en corto circuito puede ser lo suficientemente permanente para descargarlo. 10. Carga (formación) El proceso de almacenar la energía eléctrica, en la batería, de una forma química. 11. Celda La mínima unidad de la cual la batería está compuesta. Contiene placas positivas, negativas, separadores, electrolito, etc. 12. Ciclos de Vida (Vida) Repeticiones alternadas de ciclos de carga y descarga a determinada profundidad de descarga. 13. Circuito Es la trayectoria de una corriente eléctrica.

20. Libre de mantenimiento Término aplicado a las baterías que no requieren adiciones periódicas de agua bajo condiciones normales de servicio automotriz. Acumulador Libre de mantenimiento es aquél que al recibir 14.5 volts de tensión o carga, durante 12 horas de trabajo, consume la menor cantidad de agua. Anteriormente nuestros acumuladores probados a la tensión o carga de 14.5 volts consumían 2.2 gramos de agua por amper-hora. En la actualidad, al incorporar la nueva tecnología NS-50 en las aleaciones con mayor contenido de estaño, el consumo se redujo a 0.9 gramos de agua por amper-hora, recibiendo durante 12 horas una tensión de 14.5 volts. 17. Densidad de Energía La relación de energía que puede ser descargada de una batería con respecto al volúmen de esa batería, medido en Watt Horas (WH) por cm cúbico o litro. 18. Descarga El proceso de remover la energía almacenada, de la batería, en forma de corriente eléctrica. 19. Gravedad específica Es la densidad de un líquido comparada a la densidad del agua. La gravedad específica del electrolito, es el peso del electrolito comparado al peso de un volúmen igual de agua pura.

21. Profundidad de Descarga (a) Descarga de la batería hasta que se agote el 100% de su capacidad. (b) Descarga de la batería hasta que el voltaje bajo carga sea más bajo que el voltaje final de descarga especificado (sobredescarga). 22. Recarga El proceso de cargar una batería descargada para recuperar su capacidad, para una posterior descarga. 23. Resistencia eléctrica (ohms) Es la oposición al libre flujo de corriente en un circuito. 24. Resistencia Interna Es la resistencia interna de la batería, que consiste en la suma de resistencias del electrolito, placas positivas y negativas, separadores,etc. 25. Voltaje a circuito abierto Es el voltaje de una batería que está aislada eléctricamente de un circuito externo. El voltaje medido bajo condiciones de cero cargas. 26. Voltaje Nominal Es el valor nominal del voltaje. En las baterías de Plomo Acido, el voltaje nominal es 2 V por celda.

¿Cómo debo instalar la batería a mi auto? 1. Sujétala por debajo con firmeza. Si la batería cuenta con asa, tómala de la misma. Evita golpearla y sujetarla de los postes. 2. Colócala en tu auto y cerciórate que quede bien asentada sobre una superficie plana. En caso de contar con un sujetador, instálalo para brindar mayor firmeza a la batería. 3. Limpia las terminales de tu motor antes de sujetarlas a los postes de la batería. Se limpian con bicarbonato de sodio, agua y un cepillo especial para limpieza de postes y terminales y/o en su defecto con una pequeña lija.

Diagnóstico de baterías 4. Conecta primero la terminal positiva (roja) y después la negativa (negra). En caso de que no ajusten, no las golpees, utiliza una llave española y pinzas. Enciende tu automóvil, tu batería está perfectamente instalada. Diagnóstico de baterías Primero debes realizar una inspección visual que incluya la verificación de los siguientes puntos:

Inspección visual Revisar fecha de fabricación impresa en la etiqueta. Verifica que la caja no esté rota, golpeada o abombada Comprueba que no haya fugas a través de la caja, tapa y terminales. Confirma que los postes no estén golpeados o rotos. Observa si hay indicios de sobrecarga en las etiquetas Revisa el nivel del electrolito.

Diagnóstico Para diagnosticar profesionalmente El vehículo tiene dificultad para encender Revisar las terminales de la batería:   ¿están sueltas? si no Ajustarlas ¿están sucias? Limpiarlas (paño con agua) Revisar el nivel del electrolito: ¿está correcto? Agregar agua destilada (después de esto hay que pasarle corriente a la batería) Revisar el voltaje en el tablero del auto (con el motor encendido) Si marca arriba de 13.5 volts la batería está bien Si marca abajo de 13.5 volts, le recomendamos acudir a un Centro de Servicio Para diagnosticar profesionalmente debes contar con las herramientas adecuadas, como: probadores de descarga controlada, voltímetros, multímetros e hidrómetros, además de un equipo de seguridad completo, por lo que te recomendamos llevarlo a un Centro de Servicio especializado o a tu taller deconfianza. A continuación te presentamos unos diagramas que reflejan dos situaciones en las cuales puedes diagnosticar fácilmente si el problema es o no ocasionado por tu acumulador:

inclemencias de la lluvia... Sobreviviendo a las inclemencias de la lluvia... La lluvia viene asociada con lodo y mugre. Esto hace que tengamos que limpiar con frecuencia el acumulador, para evitar que se ensucien los conectores y se pierda el contacto, dando lugar a que no se recargue la batería o aparentemente falle. También puede ser que penetre algo de suciedad al electrolito, haciendo que la batería dure menos (se recomienda tener bien puestos los tapones).

» después tarda mas en arrancar. » finalmente, ya no arranca. Sobreviviendo a las inclemencias del frio Sabemos que durante la época de frío a la batería le cuesta trabajo arrancar el motor. Esta situación normalmente se presenta por las mañanas y de la siguiente manera: » al principio el auto no arranca de inmediato (sólo es una fracción de segundo). » después tarda mas en arrancar. » finalmente, ya no arranca. Lo más recomendable, cuando tengas la sospecha de que la batería comienza a fallar, es acudir al Centro de Servicio para su diagnóstico y conocer así el estado de vida de tu batería. No hay nada más molesto que no arranque el auto cuando se tiene prisa. Mas vale prevenir que lamentar.

Sobreviviendo a la nieve… Con nieve se agrava más la condición que se señala en el punto 2, debido a que es más baja la temperatura. Las baterías fabricadas por Enertec México están preparadas para las bajas temperaturas extremas. Utilizan un expansor que protege su funcionamiento en temperaturas bajas.

Sobreviviendo al calor… Con el calor, la batería sufre desgaste de los materiales acortando su vida útil. En estos casos se recomienda, al igual que para los puntos anteriores, estar realizando un mantenimiento periódico a tu batería, verificando el nivel de agua y limpiando los postes.

INFORMACION GENERAL SOBRE EL CUIDADO DE LAS BATERIAS

¿En qué debo basarme para conocer el tipo de batería que corresponde a mi carro? En la tabla de aplicaciones, en la batería original del carro y en el manual del usuario del vehículo.   ¿Qué significa BCI? Son la siglas en inglés del Consejo Internacional de Baterías (norma y rige las especificaciones de los acumuladores en Norteamérica). ¿Puedo agregar agua mineral a la batería de mi carro? No, ya que al añadir agua con minerales al interior de la batería, estamos ocasionando que estos acaben rápidamente con los componentes de la misma. Lo correcto es añadir agua libre de minerales o desmineralizada, que puede ser agua purificada.

¿Por qué debe ir la batería bien sujeta ¿Por qué debe ir la batería bien sujeta? La vibración es uno de los factores que más dañan a la batería, por lo que se recomienda que vaya bien sujeta al vehículo.   ¿Por qué los camiones de tipo pesado traen 2 ó 3 baterías? En general este tipo de unidades tienen dos sistemas : a) el Sistema de Arranque requiere funcionar a 24 ó 36 volts; para lograrlo se colocan 2 ó 3 baterías conectados en serie. b) el Sistema de Consumo (accesorios o aditamentos de sistema eléctrico del vehículo) funciona a 12 volts. ¿Para qué sirve el hidrómetro o densímetro? Para determinar la densidad del electrolito y a su vez el estado de carga de la batería. ¿Cómo debo hacer el mantenimiento del acumulador y cada cuándo? En las baterías que no son libres de mantenimiento, o a criterio del propietario del acumulador, se deberán limpiar los postes y terminales cuando se observen sucios o sulfatados (dos o tres veces al año).

¿Por qué se descargan las baterías? Las causas más comunes son: » fuga de corriente. » el sistema de consumo (accesorios o aditamentos de sistema eléctrico del vehículo) está demandando más corriente eléctrica de la que proporciona el sistema de carga (alternador). » falla del alternador. » banda dañada. » cable de tierra en falso contacto.   ¿Por qué se queman las baterías? Por trabajar en periodos prolongados a un voltaje mayor a 14.50 volts (sobrecarga). ¿Por qué se inflan las baterías? Debido a una sobrecarga , se genera calentamiento en las rejillas lo que ocasiona que éstas se "comben" y deformen la caja dando la impresión de que se inflo, además de que se genera mucha gasificación que no puede ser liberada por los tapones.

¿Por qué un acumulador tiene voltaje correcto y el carro no enciende ¿Por qué un acumulador tiene voltaje correcto y el carro no enciende? Puede ser que exista un problema externo a la batería (cables desconectados o en falso contacto, postes y terminales sulfatados o sucios) o interno de la batería (conector abierto, falso contacto)   ¿Pueden secarse las baterías? Cuando las condiciones de operación son muy extremas (sobre carga prolongada, clima cálido, operación constante) la batería pierde agua por evaporación; esto es más drástico en baterías híbridas ya que pueden llegar a perder una gran cantidad de agua por evaporación. ¿Por qué la batería tira el electrolito cuando el carro se mueve? No debe tirar electrolito, puede ser un tapón flojo o una fuga por mal sellado en la tapa de la batería.

   ¿Por qué en tiempo de frío batallo para prender el carro en las mañanas? La batería almacena la energía en forma química, y toda reacción química es afectada por la temperatura, por lo que al producirse la reacción en la batería al momento del arranque en climas fríos se da en forma más lenta; además de que los motores fríos presentan mas dificultad para el arranque debido a que el aceite del motor se hace mas viscoso, por lo que requiere de más potencia.

PARA CONOCER Y TENER MAYOR INFORMACION SE PUEDE USAR LA PAGINA www.lth.com.mx COMO REFENCIA, ALLI PODEMOS ENCONTRAR ENTRE OTRAS COSAS UN APLICADOR DE BATERIAS DE ACUERDO AL TIPO Y MODELO DE AUTOMOVIL. Dentro de esta página aparece un recuadro en la parte inferior izquierda donde dice busca tu batería.

ASIMISMO OTRA PAGINA RECOMENDADA ES www. gonher. com ASIMISMO OTRA PAGINA RECOMENDADA ES www.gonher.com.mx SE LES SOLICITA NAVEGAR ESTA PAGINA Y ENCONTRAR ALLI TAMBIEN UN APLICADOR DE BATERIAS DE ACUERDO AL TIPO DE AUTOMOVIL.   Para encontrarlo se les pide que entren a la pagina y luego busquen nuestros productos, catalogo de productos, y luego dar click en aplicaciones, y allí teclear los datos del vehículo que es quiera encontrar. SE LES PIDE PASAR A HACER EL EXAMEN……SUERTE.