MUESTRA BIOLÓGICA HUMANA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TÉCNICA PARA INSTALACIÓN DE COMODO Y ORINAL.
Advertisements

Casos sospechosos pediátricos que llegan a sedes que no disponen de Terapia respiratoria Si en la sede no hay Departamento de Terapia Respiratoria, la.
Montaje y Operación de un Laboratorio Microbiológico
Protocolo de Prevención de Enfermedades Infectocontagiosas
TÉCNICA MÉDICA Y QUIRÚRGICA DE LA ADECUADA COLOCACIÓN DE GUANTES
MUESTREO.
SONDAJE RECTAL.
U.T. 10 MUESTRAS BIOLÓGICAS.
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA
LOS CUIDADOS POST MORTEM
ROL DE LA ENFERMERA CIRCULANTE
NORMAS BÁSICAS PARA TENER EN CUENTA EN UN
NORMAS DE BIOSEGURIDAD
TEORIA DE LA DUCHA.
Baño de Cama Artículos de enfermería
TALLER DE BIOSEGURIDAD
RECOLECCIÓN DE LA MUESTRA
MATERIAL Comodo (cuña limpia del tipo adecuado ) Guantes desechables
CARATULA BIOSERVICE.
MANUAL TOMA DE MUESTRAS MICROBIOLÓGICAS.
Simon Diaz Rengifo.
TECNICA DE LAVADO DE MANOS MCE María de Guadalupe Navarro Elías
SONDAJE VESICAL EN EL HOMBRE
CONSERVACION DE LA LECHE MATERNA
TOMA Y ENVIO DE MUESTRAS PARA EL DIAGNOSTICO DE Y BRUCELOSIS
Recogiendo muestras. Preparación previo al recogido de muestras Decide qué pruebas vas a realizar en el campo y cuáles vas a realizar en el laboratorio.
MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD
Modulo 6.
Aseo Genitales Externos
MONTAJE Y OPERACIÓN DE UN LABORATORIO MICROBIOLÓGICO
Aseo matinal Docente: Daniel Mella.
Lavado de cabello Docente: Daniel Mella.
INSTRUCCIONES OPERATIVAS PARA BRIGADISTAS EN EMERGENCIA QUÍMICAS
ESTERILIZAZION Y DESINFECCION DEL INSTRUMENTAL..
Laboratorio de Microbiología de Alimentos
E.U. Daniel Mella Echeverría
Técnica de amortajamiento
Manipulación Higiénica de los Alimentos
Primeros Auxilios Heridas 2. Primeros Auxilios Heridas 2.
Toma de muestras Orina. Toma de muestras Orina.
GENÉTICA FORENSE RECOMENDACIONES PARA LEVANTAMIENTO, EMBALAJE Y ENVIO DE MUESTRAS AL LABORATORIO DE GENÉTICA FORENSE.
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS
HIGIENE DE ALIMENTOS Y MAMADERAS
Baño en cama Docente : Daniel Mella.
RECOGIDA DE MUESTRA Y ESPUTO EN UN USUARIO DE 80 AÑOS, ASMÁTICO Y QUE CURSA RESFRIADO DESDE HACE 15 DÍAS Vómito: mezcla de secreciones de vías respiratorias.
NORMA Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-2002, Protección ambiental - Salud ambiental - Residuos peligrosos biológico-infecciosos - Clasificación y especificaciones.
ROL DE ENFERMERÍA EN RECOLECCIÓN DE MUESTRAS DE LABORATORIO
RECOLECCION DE ORINA EN 24 HORAS
Toma de muestras de los heces
TEORIA DE LA DUCHA.
TEORIA DE LA DUCHA. **¿CÓMO SE DUCHAN LAS MUJERES?**
Departamento de Pediatría Módulo de Lactancia Materna
PROTOCOLO DE CAMA OCUPADA
Reporte de actividades FES Iztacala Alumno: Daniel Santiago Vicente.
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA. SEDE CIUDAD BOLIVAR. P.F.G. GESTION AMBIENTAL Y AGROECOLOGÌA. SEMANA DEL AMBIENTE. TALLER “ENCUENTRO CON EL AMBIENTE”.
Técnicas de Control y Esterilización
Administración de medicamentos vía otica
Producto en proceso Preparación de la muestra
gesa integral  Es la práctica de prevención y control de infecciones más antigua, sencilla e importante para minimizar la transmisión de infecciones.
ADECUACIÓN DE MEDICAMENTOS Y TÉCNICA ASÉPTICA
¿Qué estoy desglosando?
LAVADO DE MANOS QUIRURGICO
Recolección de Materia Fecal y Orina
VIAS DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
MEDICAMENTOS Y VIA DE ADMINISTRACION
TOMA, TRANSPORTE Y MANEJO DE UROCULTIVO D en C Rafael Cortés Zárate.
ASEO GENITAL Autor: Verly Acevedo
BIOSEGURIDAD EN ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
PROCESO DE SANITIZACION. Es un proceso aplicable a la limpieza por el cual el numero de contaminantes que se encuentran en la superficie orgánica se reduce.
Transcripción de la presentación:

MUESTRA BIOLÓGICA HUMANA

TIPO DE MUESTRA ORINA

TIPO DE ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO

MATERIAL Guantes desechables. Recipiente para recogida de la muestra . Cuña y empapador ,para usuarios encamados. Esponjas(3), 2 toallas, agua caliente(40 y 43ºC) CANTIDADES Se recomienda un volumen de muestra de 50 ml. Muestra de la primera orina de la mañana.

PROCEDIMIENTO DE UNA PERSONA ENCAMADA Informar al usuario y a su familia de lo que se va a realizar y solicitar su colaboración si es posible . Lavarse las manos , ponerte guantes y preparar el material . Colocar el empapador y poner al usuario en decúbito supino con las piernas flexionadas. Lavar al usuario sus partes intimas. Retraer el prepucio y lavar el glande con esponja jabonosa mojada .Enjuagar con agua templada y secar. Destapar el recipiente de recogida de la muestra procurando no tocar su interior ni el del tapón. Acercar el recipiente indicar al usuario que realice la micción con las siguientes indicaciones: retraer el prepucio y solicitar al usuario que inicie la micción en la cuña ( para desechar el primer chorro) y que continúe en el recipiente estéril, se recoge le muestra de la orina de la parte media de la micción. Tapar el envase rotularlo y etiquetarlo (fecha ,nombre , etc.…)

TRANSPORTE Realizarse de una manera correcta Tiempo máximo recomendable hasta llegada a laboratorio una hora . Método de conservación si se excede el tiempo recomendable ,refrigeración a 4ºC.

Video toma de muestra de orina https://www.youtube.com/watch?v=WMgv5aR2SFc