Proyecto Diseinua 18. Taldea Iker Marzol Daniel García Joseba Lopez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MÁQUINAS Y MECANISMOS Presentación realizada por:
Advertisements

Tema8 TECNOLOGIA 2º ESO.
SISTEMA DE DIRECCIÓN SISTEMA DE DIRECCION.
Presentación creada por Carlos Gonzalez y adaptada por Dani meganeboy
Elementos mecánicos: transformadores de movimiento y auxiliares
Daniel Jiménez Pablo Leyún
Elementos mecánicos transformadores de movimiento
MOTORES DE COMBUSTION INTERNA “Componentes del Motor”
Transmisiones por engranaje
LA TECNOLOGÍA La Tecnología y las profesiones en nuestra sociedad.
Las uniones Lúa Loira Hernández.
TEMA SEIS Máquinas y Mecanismos
María José Montero Sánchez
Tipos de engranajes y sus aplicaciones
Tipos de engranajes y sus aplicaciones
CAJA DE CAMBIOS DE DOS EJES
Mecanismos de transformación del movimiento
CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS
Secciones.
MÁQUINAS SIMPLES y MÁQUINAS COMPUESTAS DE LOS DRIVES Hecho por:
TRANSMISIONES CAJA DE CAMBIOS DE 3 EJES.
Sujetadores de Rosca.
MECANISMOS by Mila.
COMPLUBOT – C.P. Miguel Hernández – Alcalá de Henares – Madrid – Spain Iván Gallego Nov INTRODUCCIÓN A LA MICROROBOTICA - ESTRUCTURAS.
SISTEMA DE TRANSMISION POR ENGRANAJES
TRANSMISION DE MOVIMIENTO.
1003 SERGIO FERNANDEZ SEBASTIAN GUERRERO
MECANISMOS DE Transmisión DE MOVIMIENTO
Maquinas y transmisión de movimiento
El Diferencial Por Celtiberi y Raúl.
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
LOS OPERADORES MECÁNICOS
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA PRESENTACION ELABORADA POR: Zaid Fernando Quintero Silva.
Christian donoso juan esteban Ospina erik romero 905
Ied san Josemaría Escrivá de Balaguer presentado por: liyibeth Sánchez y Daniela Jamaica presentado a: francisco pinzón trabajo: mecanismo de transmisión.
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
DIEGO TOUZÓN ALEJANDRO SANTAMARINA
Sergio Álvarez y Lucía Ignacio.
Turbina francis (funcionamiento)
Institución Educativa Municipal Escuela Normal Superior de Pasto.
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN AUTOMÓVIL.
Máquinas y mecanismos.
MECANISMOS DE TRANSFORMACION Y TRANSMISION DE MOVIMIENTO
Camila Martínez Dara Pineda
Msc. Cecilia Farfán Del Carpio
TORNO AUTOMATICO.
MECANISMO DE TRANSMICION DE MOVIMIENTOS
TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO: ELEMENTOS MECÁNICOS AUXILIARES.
MÁQUINAS SIMPLES y MÁQUINAS COMPUESTAS POR DANNA GABRIELA
SIMON PEÑA ALEJANDRA SALAZAR JULIAN RUIZ
LINA MARCELA VANEGAS CAÑON PAULA ANDREA VASQUEZ CHAPARRO
TRANSMISION DE MOVIMIENTOS
LOS MECANISMOS. Los mecanismos son elementos que permiten modificar una fuerza, una velocidad de entrada y/o un movimiento de entrada en otros diferentes.
MECANISMOS.
Mecanismo de transmisión
Trabajo de moldeado y extracción de plásticos.
Maquinas transmisión de movimientos
Por tanto los guantes no tienen uso multipropósito.
RUEDAS Y EJES La rueda es un disco con un orificio central por el que penetra un eje que le guía en el movimiento y le sirve de sustento. La parte operativa.
Transmisión de movimiento
Mecanismos de transmisión y transformación de movimiento
Realizado por: David Martínez Salas Jonatan Ruiz Prieto INS Camps Blancs Tecnología Equipo 1.
MAQUINA EEs un conjunto de piezas o elementos móviles y fijos cuyo funcionamiento posibilita aprovechar, dirigir, regular o transformar energía o realizar.
Operadores mecanicos Jeimy Alejandra Diaz Juan Esteban Ospina Vega.
Circuitos de carga y arranque en el automóvil
 Una máquina es un artefacto mecánico que transforma una fuerza aplicada en otro resultante, modificando la magnitud de la fuerza, su dirección, la.
Tipos de engranajes y sus aplicaciones
I. E .M Escuela Normal Superior de Pasto
Mecanismos de transmisión de movimiento
Transcripción de la presentación:

Proyecto Diseinua 18. Taldea Iker Marzol Daniel García Joseba Lopez Josu Otero

OBJETIVO DEL PROYECTO

Objetivo del proyecto -Diseñar el sistema de roscado interior   El objetivo no es el de diseñar sistema de roscado. Para ello habría que obtener la maqueta de forma que se vea la parte interior del molde. Por lo que una de las características del material a emplear para la fabricación de dicha maqueta debería de ser la transparencia. Aunque habrá elementos que podrán ser comerciales y de acero: -Husillo / tuerca -Engranes -Chavetas -Tornillos y arandelas -Columnas / casquillos -Rodamientos… Por otro lado, habrá que tener en cuenta que siendo una maqueta didáctica la cual se va a utilizar en el aula, debería ser transportable, mediante una mesa o plataforma, y con un accionamiento manual para la apertura del molde. El tamaño del molde o mecanismo que se propone diseñar, su tamaño no debe de ser excesivamente grande. Por último, la maqueta también debería tener diseñados los canales del sistema de alimentación, los canales del sistema de refrigeración y por supuesto, el sistema de expulsión. -Diseñar el sistema de roscado interior -Maqueta didactica (tranparente) -Transportable y de accionamiento manual

PROPUESTAS INDIVIDUALES

Propuestas Individuales Propuesta de Daniel García   Funcionamiento mediante engranajes y roscas. La solución planteada por Daniel, era la siguiente, un funcionamiento parecido a una mordaza, es decir, un eje central el cual lleva un engranaje. El eje central va roscado en su parte final, haciendo que la tercera placa se mueva hacia la placa fija que se encuentra en la mitad. El engranaje que tiene el eje central, transmite la velocidad a los dos vástagos, que serán los encargados de hacerle el molde la rosca al tapón. Estos vástagos también contendrán un engranaje cada uno, los vástagos a medida que la placa móvil se acopla a la placa fija, irán moviéndose progresivamente hasta quedar dentro de las cavidades para el molde del tapón. Al estar una placa contra la otra, se inyectara el plástico, y al enfriarse se quedara pegado a la placa y al los vástagos, los cuales se irán desenroscando paulatinamente a medida que se va desacoplando las placas una de otra y estos se esconden dentro de la placa fija central. Las velocidades podrían ser variables mediante los pasos de rosca, y la relación de engranajes, variando juego del método de expulsión del tapón. -Funcionamiento tipo mordaza -Mediante juego engranajes y pasos se deplazan las placas y los vastagos.

-Funcionamiento mediante centrifugado Propuesta de Iker Marzol Molde mediante centrifugado   Tras la presentación del proyecto, y debatirlo con mi compañero Josu, decidimos llevar el proyecto a los conocimientos sobre moldeo que hemos adquirido durante el curso en la asignatura de matrices. En mi caso era moldeo por centrifugado vertical, que consiste en colocar las placas del molde sobre una plataforma giratoria, para que con la fuerza giratoria el metal se expanda hacia el exterior, donde se colocan los moldes para crear el tapón. El molde esta compuesto por dos placas, donde el interior esta compuesto por varios moldes repartidos por toda la placa para realizar una colada por el sistema del racimo, para poder conseguir el máximo número posible de tapones en una colada. La tapa superior del molde esta compuesto por el bebedero y la rosca del tapón y la tapa de abajo tiene la forma del tapón y los canales por se cola el plástico fundido. Tras realizar la colada, se gira el molde y separamos la parte de abajo. Cortamos las ramas del racimo y desenroscamos uno a uno los tapones para no estropear el producto. Esta idea fue desechada ya que el trabajo pedía un sistema por inyección de plástico. -Funcionamiento mediante centrifugado -Movimiento mediante fuerza para expandir el plástico

-Funcionamiento piñón cremallera Propuesta Josu Otero Sistema piñón cremallera   Ya que el sistema de moldeo que nos ponen como base es el moldeo por inyección, cambio mi idea por otro aporte. El sistema que soluciona el roscado de la pieza final es el mismo por lo que la placa del molde seria igual, la variación es que esa placa en vez de en horizontal estará puesta a 90º y la placa de en medio se desplaza con los inyectores gracias a un sistema de piñón cremallera. Para que la placa móvil se mantenga a 90º pensé en poner dos guías en la parte superior y una cola de milano en la base con lo que se mantendría recto en todo momento. Esta solución no era mala, pero la cola de milano suponía una complicación a la hora del mecanizado y seguimos pensando en mas ideas que pudieran ser más completos -Funcionamiento piñón cremallera -Mediante este funcionamiento se desplazan las placas

-Funcionamiento mediante engranajes y rodamientos Propuesta Joseba Lopez Sistema engranajes y rodamientos   La propuesta de Joseba, esta ideada para crear un único molde de tapón. Un eje central, el cual sirve a modo de vástago para hacer la rosca interior, y también que permite que todo el mecanismo se mueva en función del movimiento que efectúa el eje central. Sirve para un único molde de tapón, emplea rodamientos para ayudar en el movimiento de las placas. Esta idea fue la escogida para empezar a realizar el proyecto, pero debido a que complicaba mas de lo previsto, se opto por otra propuesta -Funcionamiento mediante engranajes y rodamientos -Eje principal mueve todo el conjunto y se encarga de hacer la rosca interior

PROPUESTA DEL GRUPO

Propuesta de grupo -Funcionamiento tipo mordaza Las propuestas de Iker y Josu, principalmente fueron rechazadas por el grupo, ya que el sistema de centrifugado no parecía ser un sistema del todo convincente para lo que se planteaba en el proyecto. De modo que se opto por la propuesta de Joseba para hacer el proyecto,   A la hora de empezar a diseñar la propuesta se vio que el método de expulsión podía dar problemas. Se replanteo de nuevo su propuesta pero esta, al ir modificándose iba haciéndose mas y mas compleja, de modo que se opto por la propuesta de Daniel. La propuesta de Daniel también se modificaría a medida que iba avanzando el proyecto. Por ejemplo en vez de ser la ultima placa, una placa móvil, seria la placa del medio la encargada de realizar la funciones de movimiento. La funcionalidad de esta placa será prácticamente la misma que desempeña una mordaza. -Funcionamiento tipo mordaza -Mediante juego engranajes y pasos se desplazan las placas y los vástagos. -Diferencia principal: la placa central es la móvil.

FUNCIONAMIENTO

Funcionamiento básico Dos tipos de movimiento HORIZONTAL Y DE TRANSMISION El volante va fijado a un eje central roscado, y este a su vez amarrado a una placa, donde el eje tiene un sistema de sujeción que le permite girar sobre si mismo al tiempo que también le permite desplazar la placa. Esta placa central es móvil, gracias al eje, mediante la transmisión del engranaje que posee el eje central, también hace que se desplacen los vástagos. Que serán los encargados de hacerle la rosca interior al tapón. A medida que se desplaza la placa móvil, también se desplazaran los vástagos -Movimiento principal: el eje al girar desplaza la placa central hacia delante y hacia atrás. -El sistema de engranaje desplaza los vastagos tambien hacia delante y hacia atrás debido a que van roscados.

Movimiento de transmision El eje central dispone de su propio paso (paso A), diferente del que posee los vastagos. El eje central gira a una velocidad, y transmite esta velocidad a su engranaje (engranaje A). Este sera el encargado de mover los engranajes de los vastagos (engranaje B). Estos al dispones de otro paso diferente (paso B), se mueven a distinta velocidad que la placa movil. Los vastagos sobresalen la distancia necesaria para hacerle la rosca interior al tapon. -El eje dispone de su paso, el cual hace que desplace la placa central. Este eje gira su engranaje A. -Engranaje A hace juego con los engranajes B, estos van fijados al vastago, de modo que hacen que giren. -Los vastagos disponen de su paso propio, de modo que se desplazan a diferente velocidad.

Datos a tener en cuenta

CÁLCULOS

Cálculos Engranaje A Engranaje B

INCIDENCIAS Y DISEÑO FINAL

-El tiempo empleado para los cálculos, mayor de lo previsto. Incidencias sufridas La peor incidencia fue el calculo del tiempo esperado para realizar los cálculos, esto hizo que el diseño de todo el útil se parara en seco hasta tener los cálculos bien y tener las relaciones adecuadas entre los distintos elementos. Esto se prolongo mas de lo esperado. Tras realizar cálculos y probar las relaciones, están daban errores. Por ejemplo la placa móvil, arrastraba los punzones al moverse, o los punzones no se desplazaban a la velocidad esperada. Mas que errores de diseño, prácticamente la totalidad de este dependía directamente de los cálculos, las relaciones de los engranajes etc… una vez solventado el tema, los mismos cálculos nos daban la oportunidad de optimizar el diseño y el material y hacer las compacto. . -El tiempo empleado para los cálculos, mayor de lo previsto. -Mas cálculos de lo esperado, estos podían variar el diseño. -Diseño fortalecido a raíz de los cálculos

MATERIALES

-Policarbonato (placa de inyección) -F1250 (pretratado) ejes Materiales empleados Los materiales básicos empleados son:   -Policarbonato (placa de inyección) -F1250 (pretratado) ejes -F5220 placas movil -F1140 placa placa fija -F1550 (revenidos y templados cementados) engranajes La placa de inyección para que se pueda visualizar será de Policarbonato, el utilizar este material permite que se pueda ver el interior de la pieza ya que la transparencia es de un 78%. A diferencia del Metacrilato que ronda el 92%, este material permite una mejor visualización de los elementos internos de la palca pero el problema de utilizar una placa de Metacrilato, es que no aguanta temperaturas de mas de 200º, a diferencia del Policarbonato que aguanta temperaturas de 200ºC hasta 250ºC. Para el resto de placas y elementos serán aceros variados, o tratados como puede ser en el caso delos engranajes, los cuales deben de soportar el rozamiento, golpes… La placa móvil, se ha optado por un material que aguante bien las altas temperaturas, en este caso un F-5220, el cual tiene tolerancia para el calor. -Policarbonato (placa de inyección) -F1250 (pretratado) ejes -F5220 placas movil -F1140 placa placa fija -F1550 (revenidos y templados cementados) engranajes

PRESUPUESTO

Presupuesto 1253,77 FABRICADOS Pieza Bruto Volumen Peso Material Precio Material Precio Horas Coste Mecanizado Total Placa Inicial 200x40x200 1600000,00 12,48 F-1140 1,19 14,85 1,5 75 89,85 Placa Molde 200x40x150 1200000,00 9,36 Policarbonato 36,1** 337,90 2 100 437,90 Placa Móvil 130x40x150 780000,00 6,08 F-5220 2,2 13,38 2,5 125 138,38 Placa Base 200x30x255 1530000,00 11,93 14,20 89,20 Punzon1 D22x265 100684,10 0,79 F-1250 1,7 1,34 76,34 Punzon2 Eje Central D14x230 35405,83 0,28 0,47 75,47 Engranaje1 D75x40 132732,60 1,04 F-1550 2,28 76,50 Engranaje2 D75x25 Engranaje3 D35x25 2405287,50 18,76 41,27 Tapa D50x5 9812,50 0,08 0,09 0,5 25 25,50 Arandela D20x4 1256,00 0,01 0,15 7,5 7,65 Bebedero D55x15 11346,89 F-1150 0,11 1253,77

Fabricados 1253,77 TOTAL 1274,09€ Comerciales Precio Cantidad Total Chaveta Grande - 1 Chaveta Pequeña 2 Tornillo M4x10 ISO 1207 0,6 3 1,8 Tornillo M4x12 ISO 1207 Handwheel_06273-0125x14 7,92 Handle_06291-1025080 2,98 Tornillo M12x50 DIN 6912 1,2 Tornillo M3x10 DIN 7991 4 2,4 Circlip 22 Circlip Din 471 0,4 0,8 Circlip 12 Circlip Din 471 Cojinete Selfoil 0,21 0,42 Tornillo M3x10 DIN 912 total 20,32 Fabricados 1253,77 TOTAL 1274,09€

PLANNING Y GANT

Planning y Gant