EXPLOTACIONES PORCINAS EN VENEZUELA TEMA #1

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISTRIBUCION EN PLANTA
Advertisements

Introducción a la Ingenieria Agroindustrial II
Dra. MARÍA ANDREA MUÑOZ DE MÉRIDA. Marzo 2009
Modelos económicos argentinos durante el siglo XIX
Taller 2 “PROGRAMACION DE LA PRODUCCION”
Identificación del Proyecto
NUEVOS RETOS PARA RANCHOS LECHEROS EN MEXICO
Subdesarrollo y países emergentes
HIERBAS AROMATICAS Y MEDICINALES. Sector Productivo.
Cuanto tarda en crecer y a que peso se faena?
Programa de alimentación para vacas en lactación
PROGRAMA DESARROLLO DE PROYECTOS AGROPECUARIOS INTEGRALES
Presentación Sector Pecuario Sector Agrícola Ficha técnica.
LA AGRICULTURA Es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra. En ella se realizan los diferentes trabajos de tratamiento al suelo.
Formas de manejo de los recursos naturales en espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros en el mundo y en México.
SENACSA SEMINARIO OUTLOOK REGIONAL DE LA AGROINDUSTRIA CARNE VACUNA - PARAGUAY.
DISTRIBUCIÓN DE INSTALACIONES MSc. Freddy Aliendre España
SITUACION DE LA CARNE DE AVES Ing.Agr.Fernando Ballesteros.
DIRECCION NACIONAL DE ALIMENTOS Subsecretaría de Política Agropecuaria y Alimentos Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos.
Contradicción Desarrollo - Subdesarrollo
Gladys Rivera Herrejón
II Reunión Nacional de Productores y Usuarios de Información Social, Económica y Territorial - IBGE Programa del Censo Agropecuario Mundial 2010: Temas.
LOCALIZACION Y APRENDIZAJE
AGRICULTURA ORGÁNICA.
ASESOR: M.V.Z. ISIDRO JAÚREGUI PLATA
REGIONES AGRICOLAS.
Modelo Agro exportador en América Latina y Costa Rica
Plan de mejoramiento ganadero pmg Jorge O Serna O MV 2014.
MEJORAMIENTO GENETICO OVINOS EN SONORA “CEMEGEOS”
Perspectivas de la Investigación Pecuaria en el Mundo Tropical: El Caso de la Respuesta en Leche en Ambientes Difíciles Perspectivas de la Investigación.
SISTEMA PRODUCTO PORCINO DEL ESTADO DE MORELOS.
Estufas ahorradoras de leña. Nuestros objetivos Mejorar las condiciones de vida Mejorar la salud de los beneficiaros Mejorar el proceso de cocción de.
Sistemas de Producción Porcina
ESTADO DE LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA EN EL MUNDO S. Rajaram Director : Resource Seeds International Toluca,México Presentado en Cd. Guatemala Mayo.
Excmo. Sr. D. Alfredo MITOGO MITOGO Ministro de Agricultura y Bosques Ministerio de Agricultura y Bosques.
REUNION DE CONVERGENCIA DE LOS COMITES PORCINOS ESTATALES Y NACIONAL Noviembre de 2013.
INDUSTRIA PORCICOLA COLOMBIANA
SON ZONAS EXTENSAS DE TERRITORIO
Formulación y evaluación de proyectos Estudio de factibilidad
Agricultura Orgánica Anaida Berrios Lasanta Universidad de Puerto Rico, Mayagüez Tecnología Mecánico Agrícola 19-abril-06.
TEMA: DISTRIBUCIÓN DE PLANTA Ing. Larry D. Concha B.
Cerdos y producción animal
Recursos Agropecuarios
Tema 13: LOS TRABAJOS. ¿Qué son los trabajos? trabajos Los trabajos son las actividades que realizan las personas a cambio de dinero.
DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 1 ADM 280
Localización de las instalaciones
LA AGRICULTURA COMO RECURSO: TIPOS
TEMA 7 y 8: EL SECTOR PRIMARIO.
Universidad Católica del Trópico Seco Pbro
Ganadería Edita Moré, Guillermo Abizanda y David Betés.
Jose Montalbán, Depto. Geografía e Historia. IES Bentússer.
Presentación Granja Agroporc
Organización Tipo: Social sin fines de lucro Nombre: Asociación Montubia FENIX Creación: 12 de Noviembre del 2007 Socios: 22 Total; 16 Hombres y 6 Mujeres.
Diagnóstico Agro productivo del arroz en el Perú
Organización Tipo: Social sin fines de lucro Nombre: Asociación Montubia FENIX Creación: 12 de Noviembre del 2007 Socios: 22 Total; 16 Hombres y 6 Mujeres.
PORCINOS.
Evaluación Genética de Cerdos
PRÁCTICAS Y SERVICIOS AGRÍCOLAS EN EL CENSO AGROPECUARIO.
Actividad Económica Primaria
SISTEMA DE PRODUCCIÓN ANIMAL
ECONOMÍA PRIMARIA EXPORTADORA
Ing. Agr. Rubén Suárez Prof. Dpto. Economía FAV-UNRC Coordinar del CIAP.
“Ganadería ecológica: generando biodiversidad y conservando paisaje ” José Antonio González Díaz Técnico en Desarrollo Rural LEADER Alto Nalón “La biodiversidad.
SISTEMA DE PRODUCCIÓN ANIMAL
INTRODUCCIÓN A LA PRODUCCIÓN AVICOLA
RETOS DE LA AGRICULTURA MUNDIAL Curso de Técnico Certificado en Agricultura de Conservación Karen García 7 de septiembre, 2011 | CIMMYT.
Curso Metodologías de Diagnóstico y Capacitación Rural ECA Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra. Sayra Munguia.
Universidad Nacional del Centro del Perú Programa Investigación Cuyes - Facultad de Zootecnia Francisco Espinoza Montes Avances en investigación y propuestas.
LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS
Unidad 1: Introducción a la ganadería de carne Unidad Temática 1: Introducción a la ganadería de carne Tema 1. Población y producción bovina mundial, nacional.
Transcripción de la presentación:

EXPLOTACIONES PORCINAS EN VENEZUELA TEMA #1 UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS MEDICINA Y PRODUCCION DE CERDOS EXPLOTACIONES PORCINAS EN VENEZUELA TEMA #1 M.V Mercedes Chang

PUNTOS A TRATAR: POBLACION PORCINA EN VENEZUELA Y EL MUNDO POBLACION PORCINA EN VENEZUELA Y SU DISTRIBUCION GEOGRAFICA FACTORES FAVORABLES Y LIMITANTES DE LA PRODUCCION PORCINA EN VENEZUELA TIPOS DE EXPLOTACIONES PORCINAS EN VENEZUELA CEBA DE CERDOS

POBLACIÓN PORCINA EN VENEZUELA Y EL MUNDO El cerdo ocupa el primer lugar en el mundo como productor de carne La porcicultura representa la principal actividad pecuaria y fuente de proteína animal a un nivel mundial, equivale al 42% de la producción total de carne del mundo. CHINA UNION EUROPEA EEUU BRASIL CANADA 5 MAYORES PRODUCTORES DE CARNE PORCINA EN EL MUNDO 83 %

POBLACIÓN PORCINA EN VENEZUELA Y EL MUNDO CONSUMO CARNE DE CERDO PAISES DESARROLLADOS 15,9 KG/PERSONA/AÑO PAISES SUB DESARROLLADOS 10,3 KG/PERSONA/AÑO 12 KG/ PERSONA/ AÑO (FEPORCINA 2012) 80 – 85 % EMBUTIDOS PRECIO CERDO KG/ PIE 2012 promedio de 15.2 BS/Kg 2013 promedio de 19 BS/Kg

EVOLUCION DE LA PRODUCCION PORCINA EN VENEZUELA 1970 Principios: Sist. Producción EXTENSIVOS Cerdo criollo (consumo fresco) Baja productividad Bajos costos de producción Landrace Yorkshire Duroc Hampshire Poland china Chester white Finales: “AUTOABASTECIMIENTO” Mayor importación de cerdos razas Mayor importación de materiales Introducción de enfermedades.

1989 1990 EVOLUCION DE LA PRODUCCION PORCINA EN VENEZUELA Aumento del dólar de 14.5 – 40 bs Todos los precios se disparan y disminuyen centros de cría. 1989 1990 RECUPERACION BAJO CONSUMO DE 7,9 – 4,5 KG

POBLACIÓN PORCINA EN VENEZUELA Y SU DISTRIBUCION GEOGRÁFICA CENTRO - LLANOS: Aragua, Carabobo, Miranda, Guárico. ORIENTE: Anzoátegui, Maturín, Barcelona. OCCIDENTE: Lara, Yaracuy, Zulia. 14.000 10.000 8.000 MADRES EN PRODUCCIÓN Venezuela ingreso al Mercado Común del Sur El 31 JULIO 2012

INDUSTRIA PORCINA EN VENEZUELA DISTRIBUCION DEL SECTOR PORCINO Granjas Porcinas Industria Alimentos y Premezclas Frigorificos Farmaceutica Genética

FACTORES FAVORABLES DE LA PRODUCCION PORCINA EN VENEZUELA Clima favorable Extensas aéreas de tierra fértil Sistemas tecnológicos actualizados Acceso a la genética y sus programas Mano de obra calificada y a bajo costo

FACTORES LIMITANTES DE LA PRODUCCION PORCINA EN VENEZUELA Alto costo de Producción total del alimento balanceado 70 – 80 % Problemas de importación de materia prima para alimento Alta fluctuación de precios Insuficiente explotación de tierras para el cultivo de granos

PRINCIPALES COSTOS DE LA PRODUCCION PORCINA EN VENEZUELA

TIPOS DE EXPLOTACIONES PORCINAS EXISTENTES EN VENEZUELA EXTENSIVAS INTENSIVAS UNIDAD DE PRODUCCION Conjunto de terrenos, infraestructura, maquinaria, equipos, personal, animales y otros bienes utilizados en actividades agropecuarias y no pecuarias bajo una misma administración y fin Productivo.

EXPLOTACIONES EXTENSIVAS Gran extensión de tierra, también llamadas tradicionales, con poca mano de obra, hay una escaza inversión, lo que lleva a una baja productividad

EXPLOTACIONES INTENSIVAS Superficie reducida, pero se obtienen rendimientos elevados, requiere mano de obra calificada, hay mayor inversión en instalaciones , alimentación, etc.

MANEJOS PARA OPTIMIZAR LA PRODUCCION Y SALUD PORCINA LIBRE DE PATOGENOS ESPECIFICOS DESPOBLACION – REPOBLACION DESTETE TEMPRANO MEDICADO DESTETE TEMPRANO MODIFICADO DESTETE TEMPRANO SEGREGADO TD-TF MANEJO EN MULTISITIOS

TIPOS DE EXPLOTACIONES INTENSIVAS CICLO COMPLETO PRODUCCION EN MULTIPLES SITIOS

PRODUCCION EN GRANJAS DE CICLO COMPLETO O FLUJO CONTINUO CARACTERISTICAS GENERALES: Galpones con animales de diferentes edades Distancia entre galpones muy pequeña Poca o nula planificación de actividades Bajo estatus sanitario Mortalidad Costo medicamentos Productividad

MANEJO EN MULTISITIOS ROMPER EL CICLO DE LAS ENFERMEDADES OBJETIVO TIPOS: MANEJO EN 2 Y 3 SITIOS

MANEJO EN 2 SITIOS

MANEJO EN 3 SITIOS

CEBA DE CERDOS CHARCAS CEMENTO COMPLETO CON INCLINACION SLAT CONCRETO CAMA PROFUNDA O DEEP BEDDING

CHARCAS 1 m2 por animal CEBA DE CERDOS… VENTAJAS LIMITANTES DISIPAN CALOR ALTA EFICIENCIA PRODUCTIVA BAJA MORTALIDAD BAJO CANIVALISMO BUENA CONVERSION DEL ALIMENTO OLOR CEBA DE CERDOS… CHARCAS 1 m2 por animal

PISO DE CEMENTO CON INCLINACION CEBA DE CERDOS… VENTAJAS LIMITANTES MAS COMUN UTILIZADO DEBE LAVARSE POR LO MENOS 3 VECES POR SEMANA OLOR FUERTE MAYOR DISIPADOR DE ENFERMEDADES 1 a 1,5 m2 por animal Inclinación de 15 ° aproximadamente

SLAT DE CONCRETO 0.76 a 1 m2 por animal VENTAJAS LIMITANTES CEBA DE CERDOS… SLAT DE CONCRETO VENTAJAS LIMITANTES HIGIENICO SE PUEDEN INGRESAR MAS ANIMALES POR CORRAL OLOR-FOSA REQUIERE USO DE VENTILADORES 0.76 a 1 m2 por animal

DEEP BEDDING 1 m2 por animal CEBA DE CERDOS… VENTAJAS LIMITANTES NO HAY MAL OLOR MAYOR ESPACIO POR ANIMAL NO SE PRESENTA CANIVALISMO NO REQUIERE LAGUNA DE OXIDACION DISPONIBILIDAD DE LA CONCHA DE ARROZ NECESIDAD METODOS DE DISIPACION DE CALOR COMO VENTILADORES, GOTEO, ETC. 1 m2 por animal

GRACIAS!