Gestión de la Zona Costera Peruana Eco. Juan Carlos Sueiro Coastman.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
América, un continente diverso
Advertisements

Dra. Dalia Salabarría Fernández CIGEA Mayo del 2004
PERU: Notas de Po lítica Agricultura y Desarrollo Rural.
GESTION INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS – GIRH
Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
El espacio periurbano.
“LOS PROBLEMAS AMBIENTALES EN ARGENTINA”
Programa Especial de Cambio Climático Resumen de metas
Anthony Jo Noles.
PROYECTO PLANETA PAZ LINEAMIENTOS PARA UNA PROPUESTA DE POLÍTICA PÚBLICA PARA EL MUNDO RURAL   BORRADOR Carlos Salgado Araméndez Director Planeta Paz.
Análises transversales I afinar macro-tema coaliciones –organización, actores, discurso, procesos políticos, acciones –gobiernos locales (constataciones.
EL PROBLEMA DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Gestión de Recursos Hídricos:
Victor Galarreta Encinas
Costa Rica Colonial
DÍA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACION Y LA SEQUIA
ING. JUAN CASTULO LOPEZ X. ALCALDE LA ESPERANZA QUETZALTENANGO.
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS
MINISTROS DE AGRICULTURA y DESARROLLO RURAL Dr. Juan Camilo Restrepo GERENTE GENERAL –INCODER- Dr. Juan Manuel Ospina SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN.
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
EL COMPROMISO AMBIENTAL DE LAS CIUDADES EXTENSAS Panel V – Crecimiento Urbano y conflictos Territoriales / Presión Inmobiliaria, consumo de suelo y ciudades.
Panorama Agricultura Familiar la de
Problemas Ambientales: aspectos globales, regionales y locales.
DESARROLLO SUSTENTABLE
San Salvador, agosto de 2012 Incorporación de la Gestión de la Biodiversidad en Actividades de las Pesquerías y el Turismo llevadas a cabo en los Ecosistemas.
Noviembre 2013 ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA REUNION REGIONAL PREPARATORIA DE LA CONFERENCIA DE EXAMEN GLOBAL DECENAL DE LA EJECUCCION DEL PROYECTO ALMATY.
Panel: Turismo y sus impactos en Guanacaste
Dinámicas territoriales en Centroamérica DINAMICAS TERRITORIALES CENTROAMERICA Dinámicas territoriales en Centroamérica DINAMICAS TERRITORIALES CENTROAMERICA.
Sequía y estrategias de gestión en el Perú
Cambio Climático y el aporte científico: Informe del IPCC de mayo 2011, Buenos Aires María Isabel Travasso INTA-CIRN.
Aplicación del enfoque gradual del estudio TEEB a la valoración Markus Lehmann, Secretaría del CDB Taller subregional para América del Sur sobre valoración.
El Fenómeno El Niño y la actividad pesquera peruana Juan Carlos Sueiro. Cooperaccion PERU RED COASTMAN Taller ICSF Fortaleza, julio 2006 Emerging Concerns.
Modelo Agro exportador en América Latina y Costa Rica
Trabajo realizado por: Lini Valenzuela Tynan
INSTITUTO NACIONAL GALÁPAGOS Metodología Participativa para el Proceso de Ordenamiento Territorial a nivel regional para Galápagos Pool Segarra G.
IMPACTO DE LA CRISIS GLOBAL EN LA ACTIVIDAD MINERA GRUPO DE DIALOGO Augusto Baertl M. Gestora de Negocios e Inversiones S. A. Diciembre 10, 2008.
Uso de fotografía aérea Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca MAGAP.
Principales características de la economía venezolana antes de 1920
Etapa Colonial.
Zonas de Amortiguamiento de la Áreas Naturales Protegidas y su Desarrollo Sostenibles.
Programa de Atención a Contingencias Climatológicas DGPROR/SDR Marzo 2011 Proyectos Territoriales de Desarrollo Rural.
Graciela Ortúzar Alcaldesa Ilustre Municipalidad de Lampa Presidenta de Comisión de Medio Ambiente de Asociación Chilena de Municipalidades.
TEMA 3: BIODIVERSIDAD Y PERÚ MEGADIVERSO
TEMA 7 DESARROLLO SOSTENIBLE
Problemas Geográficos Globales
El diagnostico de uso de tierra y agua en zonas peri-urbanas Vladimir Cossio, Nicolas Faysse.
PERÚ: RUMBO A RÍO+20 Reunión Regional Preparatoria para América Latina y El Caribe Santiago de Chile, 7-9 de Setiembre de 2011 Dr. José De Echave Cáceres.
Carbon azul: Esfuerzos, obstaculos, necesidades y oportunidades en Colombia Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Guayaquil Junio 2015.
MSc. Lizet De León Ing. Agr. Silvana Delgado Uso seguro y productivo de aguas servidas en agricultura 4o Taller Regional, América Latina y Caribe Lima.
Sesion 3:.
¿Por qué el Estado no responde adecuadamente a los conflictos sociales
Tema 4 Naturaleza y sociedad.
Capital: Puerto Montt Provincias: Osorno- Llanquihue- Chiloé- Palena
TEMA 7 (Continuación) HACIA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE II:
Características de las Comunidades Rurales
Problemas Ambientales: aspectos globales,
Problemas Ambientales: aspectos globales,
USOS DEL AGUA COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA 2005.
El Valle de California Grupo: Ximena Fernández, Cecilia Sacco, Fernanda Dabbadie Profesora: Ximena Sosa Valle de California (San Joaquín) Valle de California.
Diagnóstico Agro productivo del arroz en el Perú
Maestro: Selma Albuquerque wexel. Integrantes del equipo: Joel,Rodrigo,Hugo,Carlos. Materia: Desarrollo sustentable. Fecha de Entrega: 09 de Marzo del.
ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DISPONIBILIDAD DE AGUA
Seminario de Derecho Ambiental Corporativo “Derecho Ambiental: Desafios y Oportunidades derivados del crecimiento economico y la inversion en ls Americas”
Ubicación Regional Golfo de México Mar Caribe Estrecho de la Florida Provincia de La Habana Ocupa el extremo occidental del país y es la tercera por su.
 La minería constituye:  14% del P.B.I.  Entre 55 y 60% de las Exportaciones  Tipo de Cambio:  2003S/  2012S/  10 años que financiaron.
¿Cómo organizamos nuestro territorio?
Evaluación rápida de la política y la gestión de bosques y del uso de tierra Elvira Gómez Rivero Dirección General de Cambio Climático Desertificación.
ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN AMÉRICA LATINA Y EN GUATEMALA: LOS PRINCIPALES TEMAS.
La política del estado de ánimo: migración internacional y gobiernos locales Proyecto Fondecyt Nº “Estado chileno e inmigrantes latinoamericanos.
DETERIORO AMBIENTAL EN COLOMBIA. ALTERACIONES DE LLUVIAS E INUNDACIONES : Las condiciones climáticas del país han cambiado de forma trascendental, se.
Transcripción de la presentación:

Gestión de la Zona Costera Peruana Eco. Juan Carlos Sueiro Coastman

La Costa Peruana Diversas actividad económica. Fuerte crecimiento de las ciudades y extensión de la pobreza. Ecosistema marino costero diverso.

La costa peruana tiene 53 valles aislados entre si, que posibilitan una diversidad productiva importante. El arroz (gran demandante de agua) es recientemente el cultivo con mayor área agrícola en la costa Actividad Agrícola

El espárrago es el más importante producto agrícola de exportación. En 20 años ha crecido en más de 10 veces el área sembrada. Se estima que el 44% de las unidades agrícolas son menores de 2 Has. Descapitalización y empobrecimiento en el agro

El agua, siendo escasa, se desperdicia. Se utiliza aproximadamente el 45% del potencial agrícola, por las limitaciones de agua en la costa. En 1992 INRENA estimó que las áreas salinizadas por el riego alcanzaban las 300,000 has. (aproximadamente el 25% del área agrícola de la costa)

El Perú ubicado en áreas de pesca más productivas del mundo, permite gran cantidad de especies de superficie, en particular anchoveta. Actividad Pesquera

Capturas de especimenes por debajo de su talla mínima (merluza, jurel y caballa). Exceso de capital de la industria en embarcaciones y plantas. Severa crisis financiera de la industria pesquera.

Expansión Urbana

Fuerte flujo migratorio a ciudades (expansión pesquera - actividades mineras – violencia política y crisis económica). Ciudades costeras caracterizadas por el uso desordenado de espacios para vivienda, áreas recreativas, productivas, servicios públicos, disposición de desechos en tierra, mar y ríos.

Estado - El IMARPE- encargado de la parte marina y se concentra en las especies de mayor importancia comercial. El área terrestre de la zona costera no presenta ningún organismo, que genere información e investigación- Ministerio de agricultura-. Investigación

Suelos agrícolas un alto porcentaje de ellos están salinizados, malos sistemas de drenaje, expansión sembrío de arroz. Colmatación de represas a un ritmo mayor que el Esperado (FEN ) reducción de vida útil, efectos no deseados.

Pesca (industrial) “dominante” en el tema costero Peruano ello impide una visión más ecosistémica y una mayor participación de otros involucrados. Tradición centralista en la gestión del estado que se expresa en una fuerte gestión sectoralista y fragmentada.

Proceso de descentralización muy importante y con áreas bastante vitales, sin embargo en el enfoque la visión territorial y ecosistémico de la gestión está prácticamente ausente, así como el espacio costero. Esto se refleja en la ausencia de planes de Capacitación al proceso de descentralización y en particular en estos enfoques. Contexto actual

Promover las agenda 21 locales, los Planes de Desarrollo y los Presupuestos Participativos, la gestión ambiental y del territorio. En el nivel regional, incluir en los planes de desarrollo y de gestión ambiental regional de manera explícita la zona costera, en particular zonificar el borde costero. Incidir con una política nacional de costas o de zona costera, completamente ausente del discurso político y burócrata Que proponemos

Gracias por su atención.