PERSPECTIVAS INTERNACIONALES PARA LOS COMMODITIES AGOSTO DEL 2012 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Coyuntura avícola: Marcando derroteros de corto y mediano plazo JORGE ENRIQUE BEDOYA VIZCAYA Presidente Ejecutivo Junio 29 de 2007.
Advertisements

LOS ESQUEMAS REGULATORIOS EN MEXICO FRENTE A LA GLOBALIZACION DEL MERCADO Y SU PARTICIPACION EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION Dra. Mireille Roccatti.
Precios Internacionales Commodities Febrero del 2010.
Precios Internacionales de Commodities Abril del 2011
Documentos Novedades Documentos Monitor Análisis de coyuntura
Perspectiva del Mercado Septiembre 2002 Granos Forrajeros.
Sistema Producto Sorgo
1 Reunión sobre la evaluación y seguimiento de la administración del cupo de importación de maíz Febrero 3, 2005.
CHILE AGRICOLA Una mirada de la agricultura por regiones
PERSPECTIVAS INTERNACIONALES PARA LOS COMMODITIES ENERO DEL
Ministerio de Economía y Producción Secretaría de Agricultura,Ganadería, Pesca y Alimentos SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTOS SUBSECRETARIA.
Cada vez se produce menos algodón en el Perú
INFORME DE SEGUIMIENTO AGROECONOMICO
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO RURAL TERRITORIAL
Fórmula de Remuneración
Informe: Evolución y Perspectivas del Tipo de Cambio en Costa Rica Instituto del Café de Costa Rica Unidad de Estudios Económicos y Mercado Junio 2009.
Comercio bilateral con la Unión Europea Evolución global y sectorial en el 1er trimestre de 2013 Embajada ante la Unión Europea Ministerio de Relaciones.
1 9 de octubre de 2007 REUNION DEL GRUPO DE TRABAJO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LECHE Y DERIVADOS.
1 CUPOS DE IMPORTACION DE LECHE EN POLVO Y PREPARACIONES LACTEAS de octubre de 2011.
Principales Características del Mercado Mexicano de Aceites y Grasas
EXTRACCION DE NUTRIENTES C.I.A.F.A.
EXPORTACIONES REGION DEL BIO BIO REGION DEL BIO BIO ABRIL 2009 Concepción, 19 de junio de 2009.
DIRECCION NACIONAL DE ALIMENTOS Subsecretaría de Política Agropecuaria y Alimentos Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos.
Mayo 2008 Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación Crisis Alimentaria Norman Bellino Representante FAO - México.
SITAUCIÓN DEL SECTOR 1. Área producción y rendimiento
DEPRECIACIÓN Y APRECIACIÓN DE LOS PRODUCTOS E INSUMOS AGROPECUARIOS ASUNTOS DE POLÍTICA PÚBLICA DE LOS EXPORTADORES L. PAASCH.
Análisis Integral de Gasto Público Rural2008 Análisis Integral del Gasto Público Rural Guadalajara, Jal de febrero de 2008 Puebla, Pue. 7-8 de.
Aguascalientes, Ags. Mayo Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Tomás Flores J. Julio 2007 Dólar barato: ¿Por cuánto tiempo más?
EL AUMENTO RECIENTE DEL PRECIO INTERNACIONAL DE LOS ALIMENTOS: ALGUNAS CIFRAS COMPARATIVAS Y UN INTENTO DE EXPLICACIÓN Noviembre, 2007.
Comercio bilateral con la Unión Europea Evolución global y sectorial hasta el tercer trimestre de 2013 Embajada ante la Unión Europea Ministerio de Relaciones.
EL SEGURO PARA RIESGOS AGROPECUARIOS EN EL MUNDO ¿EL SEGURO DE INGRESO ES EL FUTURO DE LA ACTIVIDAD?
PERSPECTIVAS INTERNACIONALES PARA LOS COMMODITIES FEBRERO DEL
Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México.
Aguascalientes, Ags. Marzo Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Novena Reunión Mensual Octubre 2013
Aguascalientes, Ags. Julio Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Pasado, Presente y Futuro de los granos en Argentina Rosario, Agosto 11 de 2006 Orlando J. Ferreres & Asociados.
Perspectivas de la Economía Argentina y los Mercados Agropecuarios Lic. Carlos Seggiaro. Mail:
Perspectivas de la Economía Argentina y los Mercados Agropecuarios Lic. Carlos Seggiaro. Mail:
Perspectivas de la Economía Argentina y los Mercados Agropecuarios Lic. Carlos Seggiaro. Mail:
Octava Reunión Mensual Septiembre 2013 Grupo Empresarial de Análisis Económico – Financiero GEA / COPADES Consultores para el Desarrollo Empresarial, COPADES.
Exportaciones colombianas Julio Exportaciones de Colombia (enero-julio de 2009) Fuente: Dane - DIAN. Cálculos OEE Mincomercio Exportaciones mensuales.
Proyecciones de la Producción Agroindustrial Argentina IX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial Lic. Julio Calzada Director de Informaciones y Estudios.
1 REPORTE DE INDICADORES MACROECONÓMICOS Y DEL SECTOR AGROALIMENTARIO Septiembre del 2012.
CONSEJO NACIONAL DE PRODUCTORES DE SORGO Sistema Producto Sorgo Panorama de Situación Actual de Granos en México Ing. Luz Minerva J Gutiérrez Sosa Noviembre.
PERSPECTIVAS INTERNACIONALES PARA LOS COMMODITIES SEPTIEMBRE DEL
Aguascalientes, Ags. Abril Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Propuesta para la modificación del rango de apoyo para el Programa de Apoyo a la Industria Harinera de Maíz (PROHARINA)
CARLOS REGULO ETCHEPARE LA PRODUCCION ARGENTINA FRENTE A LA CRISIS MUNDIAL Y LAS POLITICAS INTERNAS OCTUBRE 2009.
COMISIÓN DE GRANOS – AGOSTO 2008 EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS DE LOS MERCADOS MUNDIALES AGOSTO 2008 AGOSTO 2008 CARLOS REGULO ETCHEPARE.
“ Aportes a la seguridad alimentaria del país desde la Altillanura Colombiana” IV FORO DE LA ALTILLANURA COLOMBIANA PUERTO GAITAN DICIEMBRE 2 -3 DE 2011.
BCPBANCO CENTRAL DEL PARAGUAYB C P Inflación Variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) Mayo de 2011 Gerencia de Estudios Económicos Dpto. de.
Aguascalientes, Ags. Julio de Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
ARGENTINA : Perspectivas Granos & Oleaginosos Ing. PABLO ADREANI Director AgriPAC Consultants. ARGENTINA USB Consultant SOUTHAMERICA.
Fander Falconí – FLACSO
Informe mensual de coyuntura económica -Indicadores, Análisis y Perspectivas- Julio – Agosto 2015.
ANÁLISIS Y PERSPECTIVAS DE LA AGRICULTURA EN MÉXICO. XXIII ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA "LOS FONDOS DE ASEGURAMIENTO EN LA DEFENSA DE LA SOBERANIA ALIMENTARIA“
Septiembre de Contenido 1.Entorno Económico y Sectorial 2.Modelo de Negocio de FIRA - Incrementa la productividad 3.Recursos FIRA destinados al.
Aguascalientes, Ags. Mayo de Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Aguascalientes, Ags. Septiembre de Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
* EL CHOCOLATE.. El chocolate es el alimento que se obtiene mezclando azúcar con dos productos derivados de la manipulación de las semillas del cacao:
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
MARZO DE 2009 CONSUMOMETRIA JUNIO DE 2009 CONSUMOMETRIA JUNIO DE
Meeting Title in Arial Honduras – Enero Developing markets. >> Enabling trade. >> Improving lives Ryan LeGrand : La Producci ó n de Ma í.
Se permite la reproducción total o parcial de los datos o gráficos de esta publicación, citando su procedencia. Observatorio de precios y mercados Junio.
ESTUDIO DE MERCADO DEL MAIZ EN COLOMBIA Departamento Técnico COOAGROCAMPO Bogotá D.C., 2007 Confederación Empresarial del Campo de Colombia Confecampo.
Situación del Trigo y la Cebada
Stocks finales mundiales Exportaciones mundiales
Stocks finales mundiales Exportaciones mundiales
Transcripción de la presentación:

PERSPECTIVAS INTERNACIONALES PARA LOS COMMODITIES AGOSTO DEL

COMENTARIOS GENERALES 2

GRANOS BÁSICOS Y OLEAGINOSAS: Para el 2012/13, en relación a lo estimado para 2011/12, el USDA estima que los precios pagados al productor en EUA aumentarán para todos los granos básicos maíz 31.2%, frijol de soya 28.51%, sorgo 26.23%, pasta soya 21.79%, cebada 16.82%, trigo 14.64% y arroz 3.91%. Para el periodo enero-julio 2012, en relación al 2011, se registran decrementos en los precios internacionales del trigo (-10.15%) y maíz (-3.19%), mientras que se tiene un aumento importante en la pasta soya del 15.58% y en menor medida en arroz y frijol soya (3.9% y 3.7%, respectivamente). Por otra parte, para los precios internacionales en julio del 2012 versus el mes anterior el trigo registró un aumento significativo del 25.16, en el maíz del 24.62%, frijol soya del 16.75% y pasta soya del 16.07%. Por su parte, el precio del arroz decreció 4.42%. PRODUCTOS PECUARIOS: Para el 2013, en relación a las estimaciones para el 2012, los precios de los principales productos pecuarios en EUA muestran un incremento (Puercos 3.20%, novillos 5.39% y pollos 4.82%), a excepción de los precios de los pavos y huevo que registran disminuciones en menor escala(0.93% y 1.69%, respectivamente). Con base en las proyecciones del USDA, los precios de los principales productos lácteos en EUA en 2013 crecerán, destacado el aumento del 9.92% en los precios de la Leche en Polvo Descremada; en el suero deshidratado del 4.46%; Leche bronca (3.68%); Quesos (2.74%), y mantequilla (1.61%). 3

COMENTARIOS GENERALES PESQUEROS (HARINA DE PESCADO Y CAMARÓN): Los precios internacionales promedio del camarón y la harina de pescado para Enero- Julio del presente año, muestran una disminución de % y respectivamente, en comparación con los precios promedios Enero-Diciembre Para el mes de julio del 2012, versus el mes anterior, el precio internacional de la harina de pescado registró un aumento del 4.87%, mientras que el precio del camarón permaneció sin cambios. INSUMOS (FERTILIZANTES): Para el promedio Enero- Julio del presente año, versus el año anterior, algunos precios de los fertilizantes registraron una importante reducción: Fosfato diamónico (-13.5%) y el Superfosfato triple (-14.6%). Por su parte, el precio promedio del Cloruro de potasio registró una alza de 7.8% y la Urea de 0.3% Por su parte, para el mes de julio del presente año versus el mes anterior, el precio del cloruro de potasio aumentó 1.09%, mientras que la Urea tuvo un decremento importante del 8.45%; el resto de los fertilizantes prácticamente no reportaron cambios. PRECIOS DE INDIFERENCIA (GRANOS FORRAJEROS): Los precios de indiferencia en zona de consumo de maíz amarillo y sorgo se encuentran en 5, y 4, pesos por tonelada, respectivamente, al 6 de agosto del Por su parte, los promedios anuales de los precios de indiferencia de maíz amarillo y sorgo para el presente año (al 6 de Agosto del 2012) se encuentran en 4, y 4, pesos por tonelada, respectivamente, por encima de los que han prevalecido desde el

COMENTARIOS GENERALES OFERTA - DEMANDA MUNDIAL DE GRANOS Y OLEAGINOSAS: La proyección para el año 2012/2013 indica que la producción mundial de trigo registrará una disminución de -4.7%, en las exportaciones del 12.1% y en los inventarios finales del 10.3%. La menor producción, resultado de expectativas de menor rendimiento (-3.4%). La proyección para el año 2012/2013 para los granos forrajeros muestra un decremento en la producción del 2.4%; en las exportaciones del 8.2%, y en los inventarios finales del 9.7%. La menor producción, resultado de la expectativa de menor rendimiento (-4.4%). En cuanto a las oleaginosas la proyección para el año 2012/2013 muestra un aumento en la proyección del 4.8% y del 3.1% en exportaciones, derivado del crecimiento en el rendimiento del 2.9%. OFERTA - DEMANDA PARA ESTADOS UNIDOS DE GRANOS Y OLEAGINOSAS: En el caso del trigo se registra un aumento en la producción del ciclo 2012/2013 del 13.5%, así como en las exportaciones del 14.4%; por su parte, se espera un inventario final menor en 6.6%. La mayor producción, resultado de la expectativa de mayor superficie cosechada (+2.94%) y del rendimiento (+6.41%). En el caso de los granos forrajeros se proyectan decrementos en la producción del 11.6%; en las exportaciones del 12.6% y en los inventarios finales del 33.1%. La menor producción, resultado del menor rendimiento (-16.9%), aún con el incremento en la superficie cosechada del 6.34%. En caso de las oleaginosas se espera una reducción en la producción y en las exportaciones (-8.7% y -16.9%, respectivamente), derivado de una disminución del rendimiento del 13% En el caso del arroz pulido se espera una reducción en los inventarios finales del 16.9%, derivado de que el consumo crece más rápido que la producción (6.2% versus 3.1%) y se pronostican reducciones importantes en las exportaciones (-9.6%). Se proyecta que para el 2013 en Estados Unidos, la utilización de maíz para producción de etanol aumente del 40.5% al 41.7%. 5

COMENTARIOS GENERALES OFERTA - DEMANDA DE PRODUCTOS PECUARIOS EN EUA: En las proyecciones para el 2013 para EUA destacan las disminuciones en la producción de todos los productos pecuarios: Carne de res (-3.9%); carne de puerco (-1.2%); carne de pollo (-1.3%); carne de pavo (-2.7%); huevo (-2.0%) y leche (-0.6%). Por su parte, se proyecta para el 2013 inventarios finales menores para la carne de res (-4.4%); carne de puerco (-3.7%) y particularmente de pavo (-10.0%). Por su parte, los inventarios finales de huevo permanecerían sin cambios y los de pollo y leche aumentarían en 11.7% y 3.8%, respectivamente. Se proyecta que crecerán las importaciones de carne de res (6.7%); carne de puerco (4.0%); pollo (3.0%) y particularmente de huevo (14.8%). Por el contrario, las expectativas para las importaciones de pavo y leche son de reducciones del 4.8% y 2.7%, respectivamente. Por su parte, las proyecciones para las exportaciones son de decrementos en la mayoría de los productos: Carne de pollo (-1.8%); carne de pavo (-6.9%); huevo (-14.1%) y leche (-9.2%). Solamente se esperaría una mejora en las exportaciones de carne de res (2.9%), mientras que la de puerco se mantendría al mismo nivel que el AZÚCAR: Los promedios Enero-Julio 2012 de los precios del azúcar se encuentran por debajo de los promedios registrados para enero-diciembre En el caso de la Unión Europea se encuentra 7.5% más abajo; en Estados Unidos 16.6% menor, y el promedio mundial se encuentra 12.8% por debajo del registrado el año anterior. En el caso de los precios del azúcar para el mes de julio del 2012, en relación al mes anterior, para la Unión Europea se registró una reducción del -2%, mientras que los Estados Unidos y la referencia mundial se registraron aumentos del 0.3 y 11.8%, respectivamente. 6

ÍNDICES INTERNACIONALES DE PRECIOS DE COMMODITIES 7

ÍNDICE DE PRECIOS DE LOS ALIMENTOS DE LA FAO: GENERAL El Índice de la FAO para los precios de los alimentos se situó en un promedio de 213 puntos en julio de 2012, hasta 12 puntos (un 6 por ciento) por encima del nivel de junio, pero todavía muy por debajo del máximo de 238 puntos alcanzado en febrero de El aumento del índice de julio se ha producido después de tres meses de descensos. FAO, Julio

ÍNDICE DE PRECIOS DE LOS ALIMENTOS DE LA FAO: POR RAMAS PRODUCTIVAS El Índice de la FAO de los precios de los cereales tuvo un promedio de 260 puntos en julio, 38 puntos por encima (17 por ciento) con respecto a junio y sólo 14 puntos por debajo de su máximo histórico (en términos nominales) de 274 puntos registrado en abril de El Índice de la FAO de los precios de los aceites y las grasas alcanzó un promedio de 226 puntos en julio, 5 puntos (el 2 por ciento) más que en junio. El aumento, que sigue a dos meses de contracción, mantiene el índice por encima de la media histórica, pero por debajo de los picos registrados en 2008 y El Índice de la FAO de los precios de la carne tuvo un promedio de 168 puntos en julio, 3 puntos menos (1,7 por ciento) comparado con junio y la tercera caída mensual consecutiva. El Índice de la FAO de los precios de los productos lácteos se situó en 173 puntos en julio, sin cambios desde junio, después de cinco meses consecutivos de descensos. FAO, Junio

PRECIOS DE GRANOS Y OLEAGINOSAS EN EUA E INTERNACIONALES 10

EVOLUCIÓN ANUAL DE LOS PRECIOS DE GRANOS BÁSICOS Y OLEAGINOSAS EN EUA Y PERSPECTIVAS *Estimación ** Proyección con base en el reporte del mes de agosto del 2012 FUENTE: USDA. WORLD AGRICULTURAL SUPPLY AND DEMAND ESTIMATES. (Precios pagados al productor, Dólares/Ton) 11

EVOLUCIÓN Y PRONÓSTICO DE PRECIOS EN LOS EUA PRINCIPALES GRANOS BASICOS *Estimación ** Proyección con base en el reporte del mes de agosto del 2012 FUENTE: USDA. WORLD AGRICULTURAL SUPPLY AND DEMAND ESTIMATES (Precios pagados al productor, Dólares/Ton) 12

EVOLUCIÓN Y PRONÓSTICO DE PRECIOS EN LOS EUA ARROZ Y OLEAGINOSAS *Estimación ** Proyección con base en el reporte del mes de agosto del 2012 FUENTE: USDA. WORLD AGRICULTURAL SUPPLY AND DEMAND ESTIMATES (Precios pagados al productor, Dólares/Ton) 13

14 EVOLUCIÓN ANUAL DE LOS PRECIOS INTERNACIONALES DE GRANOS BASICOS Y OLEAGINOSAS (DÓLARES/TONELADA) FUENTE: WORLD BANK, COMMODITY PRICE DATA: MAIZ.- EUA, NO. 2, AMARILLO, F.O.B.(LIBRE A BORDO), PUERTOS DEL GOLFO. SORGO.- EUA, NO. 2, AMARILLO, F.O.B. (LIBRE A BORDO), PUERTOS DEL GOLFO. TRIGO.- EUA, NO. 2, ROJO SUAVE DE INVIERNO, PRECIO DE EXPORT. CON ENTREGA INMEDIATA O A 30 DIAS EN PTOS. DEL GOLFO. ARROZ.- 5% QUEBRADO, ARROZ BLANCO, PULIDO, PRECIO INDICATIVO BASADO EN ENCUESTAS SEMANALES DE LAS TRANSACCIONES DE EXPORTACIÓN, ESTANDARES GUBERNAMENTALES, F.O.B.(LIBRE A BORDO), BANGKOK FRIJOL SOYA.- EUA, C.I.F. ROTTERDAM. PASTA DE SOYA.- CUALQUIER ORIGEN; ARGENTINA 45/46% EXTRACCIÓN; C.I.F. ROTTERDAM.

15 EVOLUCIÓN MENSUAL DE LOS PRECIOS INTERNACIONALES DE GRANOS BASICOS Y OLEAGINOSAS (DÓLARES/TONELADA) FUENTE: WORLD BANK, COMMODITY PRICE DATA: MAIZ.- EUA, NO. 2, AMARILLO, F.O.B.(LIBRE A BORDO), PUERTOS DEL GOLFO. SORGO.- EUA, NO. 2, AMARILLO, F.O.B. (LIBRE A BORDO), PUERTOS DEL GOLFO. TRIGO.- EUA, NO. 2, ROJO SUAVE DE INVIERNO, PRECIO DE EXPORT. CON ENTREGA INMEDIATA O A 30 DIAS EN PTOS. DEL GOLFO. ARROZ.- 5% QUEBRADO, ARROZ BLANCO, PULIDO, PRECIO INDICATIVO BASADO EN ENCUESTAS SEMANALES DE LAS TRANSACCIONES DE EXPORTACIÓN, ESTANDARES GUBERNAMENTALES, F.O.B.(LIBRE A BORDO), BANGKOK FRIJOL SOYA.- EUA, C.I.F. ROTTERDAM. PASTA DE SOYA.- CUALQUIER ORIGEN; ARGENTINA 45/46% EXTRACCIÓN; C.I.F. ROTTERDAM.

16 EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS MUNDIALES DE GRANOS BÁSICOS (PROMEDIOS ANUALES) FUENTE: WORLD BANK, COMMODITY PRICE DATA: TRIGO.- EUA, NO. 2, ROJO SUAVE DE INVIERNO, PRECIO DE EXPORT. CON ENTREGA INMEDIATA O A 30 DIAS EN PTOS. DEL GOLFO. MAIZ.- EUA, NO. 2, AMARILLO, F.O.B.(LIBRE A BORDO), PUERTOS DEL GOLFO. SORGO.- EUA, NO. 2, AMARILLO, F.O.B. (LIBRE A BORDO), PUERTOS DEL GOLFO. ARROZ.- 5% QUEBRADOS, ARROZ BLANCO (WR), PULIDO, PRECIO INDICATIVO BASADO EN ENCUESTAS SEMANALES DE LAS TRANSACCIONES DE EXPORTACIÓN, ESTANDARES GUBERNAMENTALES, F.O.B.(LIBRE A BORDO), BANGKOK * Promedio enero – junio de 2012

17 EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS MUNDIALES DE GRANOS BÁSICOS (PROMEDIOS MENSUALES A JULIO 2012) FUENTE: WORLD BANK, COMMODITY PRICE DATA: TRIGO.- EUA, NO. 2, ROJO SUAVE DE INVIERNO, PRECIO DE EXPORT. CON ENTREGA INMEDIATA O A 30 DIAS EN PTOS. DEL GOLFO. MAIZ.- EUA, NO. 2, AMARILLO, F.O.B.(LIBRE A BORDO), PUERTOS DEL GOLFO. SORGO.- EUA, NO. 2, AMARILLO, F.O.B. (LIBRE A BORDO), PUERTOS DEL GOLFO. ARROZ.- 5% QUEBRADOS, ARROZ BLANCO (WR), PULIDO, PRECIO INDICATIVO BASADO EN ENCUESTAS SEMANALES DE LAS TRANSACCIONES DE EXPORTACIÓN, ESTANDARES GUBERNAMENTALES, F.O.B.(LIBRE A BORDO), BANGKOK

18 EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS MUNDIALES FRIJOL SOYA Y PASTA DE SOYA, PROMEDIOS ANUALES FUENTE: WORLD BANK, COMMODITY PRICE DATA: FRIJOL SOYA.- EUA, C.I.F. ROTTERDAM. PASTA DE SOYA.- CUALQUIER ORIGEN; ARGENTINA 45/46% EXTRACCIÓN; C.I.F. ROTTERDAM. * Promedio enero - julio de 2012.

19 EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS MUNDIALES FRIJOL SOYA Y PASTA DE SOYA, PROMEDIOS MENSUALES FUENTE: WORLD BANK, COMMODITY PRICE DATA: FRIJOL SOYA.- EUA, C.I.F. ROTTERDAM. PASTA DE SOYA.- CUALQUIER ORIGEN; ARGENTINA 45/46% EXTRACCIÓN; C.I.F. ROTTERDAM.

20 EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS INTERNACIONALES DE PRODUCTOS PECUARIOS 20

PRECIOS DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS PECUARIOS EN EUA * Estimado con base en el reporte del mes de agosto del 2012 **Proyección con base en el reporte del mes de agosto del 2012 *** 2013 vs / 5 regiones; directo; total para todos los grados. 2/ Base nacional; equivalente en pie; 51-52% carne magra. 3/ Al mayoreo; promedio para 12 ciudades. 4/ Gallinas de 8 a 12 libras; a nivel nacional. 5/ Grado A grande; New York; compradores de gran volumen. FUENTE: USDA. WORLD AGRICULTURAL SUPPLY AND DEMAND ESTIMATES 21

PRECIOS DE PRINCIPALES PRODUCTOS LÁCTEOS EN EUA (DÓLARES POR KILOGRAMO) 1/ Precio recibido por los productores, toda la leche. 2/ 2013 vs 2012 * Estimado con base en el reporte del mes de agosto del 2012 **Proyección con base en el reporte del mes de agosto del 2012 FUENTE: USDA. WORLD AGRICULTURAL SUPPLY AND DEMAND ESTIMATES 22

23 EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS INTERNACIONALES DE PRODUCTOS PESQUEROS 23

24 EVOLUCIÓN MENSUAL Y ANUAL DE LOS PRECIOS INTERNACIONALES DE HARINA DE PESCADO (dls / ton) Y CAMARÓN (cts dls / kg) FUENTE: WORLD BANK, COMMODITY PRICE DATA: Harina de pescado de cualquier origen 64-65%, CIF Bremen Camarón Mexicano, costa oeste, congelado, blanco no 1, sin pelar, sin cabeza, 26 a 30 piezas por libra, precio al mayoreo en Nueva York

25 EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS MUNDIALES HARINA DE PESCADO Y CAMARÓN MEXICANO PROMEDIOS ANUALES Dls / Ton Ctv Dls / Kg FUENTE: WORLD BANK, COMMODITY PRICE DATA: Harina de pescado de cualquier origen 64-65%, CIF Bremen Camarón Mexicano, costa oeste, congelado, blanco no 1, sin pelar, sin cabeza, 26 a 30 piezas por libra, precio al mayoreo en Nueva York * Promedio enero - julio de 2012.

26 EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS MUNDIALES HARINA DE PESCADO Y CAMARÓN MEXICANO, PROMEDIOS MENSUALES Dls / Ton Ctv Dls / Kg FUENTE: WORLD BANK, COMMODITY PRICE DATA: Harina de pescado de cualquier origen 64-65%, CIF Bremen Camarón Mexicano, costa oeste, congelado, blanco no 1, sin pelar, sin cabeza, 26 a 30 piezas por libra, precio al mayoreo en Nueva York

27 EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS INTERNACIONALES DE LOS FERTILIZANTES Y DEL PETRÓLEO

28 EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS INTERNACIONALES DEL PETRÓLEO (EUA DÓLARES/BARRIL) FUENTE: WORLD BANK, COMMODITY PRICE DATA BRENT = PRECIO SPOT DEL PETRÓLEO CRUDO (38 API´S) EN REINO UNIDO; LIBRE A BORDO EN LOS PUERTOS DE ESE PAÍS. WTI = PRECIO INTERMEDIO DEL PETRÓLEO CRUDO EN EL OESTE DE TEXAS (40 API´S); LIBRE A BORDO EN LA REGIÓN CENTRAL DE ESA ENTIDAD.

29 PRECIOS MUNDIALES DEL PETRÓLEO (DÓLARES/BARRIL), PROMEDIOS ANUALES FUENTE: WORLD BANK, COMMODITY PRICE DATA BRENT = PRECIO SPOT DEL PETRÓLEO CRUDO (38 API´S) EN REINO UNIDO; LIBRE A BORDO EN LOS PUERTOS DE ESE PAÍS. WTI = PRECIO INTERMEDIO DEL PETRÓLEO CRUDO EN EL OESTE DE TEXAS (40 API´S); LIBRE A BORDO EN LA REGIÓN CENTRAL DE ESA ENTIDAD. * Promedio enero – julio de 2012.

30 PRECIOS MUNDIALES DEL PETRÓLEO (EUA DÓLARES/BARRIL), PROMEDIOS MENSUALES* FUENTE: WORLD BANK, COMMODITY PRICE DATA BRENT = PRECIO SPOT DEL PETRÓLEO CRUDO (38 API´S) EN REINO UNIDO; LIBRE A BORDO EN LOS PUERTOS DE ESE PAÍS. WTI = PRECIO INTERMEDIO DEL PETRÓLEO CRUDO EN EL OESTE DE TEXAS (40 API´S); LIBRE A BORDO EN LA REGIÓN CENTRAL DE ESA ENTIDAD. * Actualización al mes de julio de 2012.

31 EVOLUCIÓN ANUAL DE LOS PRECIOS INTERNACIONALES DE FERTILIZANTES (PROMEDIOS ANUALES; EUA DLS/TON) FUENTE: WORLD BANK, COMMODITY PRICE DATA. FOSFATO DIAMÓNICO.- A GRANEL; SPOT; F.O.B. PUERTOS DEL GOLFO, EUA. CLORURO DE POTASIO.- GRADO ESTÁNDAR; SPOT; F.O.B. VANCOUVER, CANADA. SUPERFOSFATO TRIPLE.- A GRANEL; SPOT; F.O.B. PUERTOS DEL GOLFO, EUA. UREA (MAR NEGRO).- A GRANEL; SPOT; F.O.B. ORIGEN MAR NEGRO, PRINCIPALMENTE YUZHNYY)

32 EVOLUCIÓN ANUAL DE LOS PRECIOS INTERNACIONALES DE FERTILIZANTES (PROMEDIOS ANUALES; EUA DLS/TON) FUENTE: WORLD BANK, COMMODITY PRICE DATA

33 EVOLUCIÓN MENSUAL DE LOS PRECIOS INTERNACIONALES DE FERTILIZANTES (EUA DÓLARES/TONELADA) FUENTE: WORLD BANK, COMMODITY PRICE DATA

34 EVOLUCIÓN MENSUAL DE LOS PRECIOS INTERNACIONALES DE FERTILIZANTES: FOSFATO DIAMÓNICO Y CLORURO DE POTASIO FUENTE: WORLD BANK, COMMODITY PRICE DATA * Actualización al mes de julio de 2012.

35 EVOLUCIÓN MENSUAL DE LOS PRECIOS INTERNACIONALES DE FERTILIZANTES: SUPERFOSFATO TRIPLE Y UREA FUENTE: WORLD BANK, COMMODITY PRICE DATA * Actualización al mes de julio de 2012.

36 EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS DE LOS MERCADOS DE FUTUROS

37 Precio Futuros de maíz amarillo (2 junio 2008 a 10 agosto 2012) $ % Fuente: CBOT; cotizaciones de contrato con fecha de entrega más cercana %

38 Precio Futuros de trigo (16 septiembre 2008 a 10 agosto 2012) $ % Fuente: CBOT; cotizaciones de contrato con fecha de entrega más cercana $9.1 $ %

39 Precio Futuros de arroz (1º octubre 2008 a 10 agosto 2012) $ % Fuente: CBOT; cotizaciones de contrato con fecha de entrega más cercana $ % $15.9 $18.2

40 Precio Futuros de soya (16 septiembre 2008 a 10 agosto 2012) $ % $ 12.1 Fuente: CBOT; cotizaciones de contrato con fecha de entrega más cercana $ 16.9 $ %

41 Precio Futuros de harina de soya (16 septiembre 2008 a 10 agosto 2012) $ % $ 5.39 Fuente: CBOT; cotizaciones de contrato con fecha de entrega más cercana $ 4.28 $ %

Precio Futuros de Algodón (24 septiembre 2010 a 10 agosto 2012) % Fuente: ICE (New York); cotizaciones de contrato con fecha de entrega más cercana %

Precio Futuros de Café Arábiga ICE (24 septiembre 2010 a 10 agosto 2012) -50% Fuente: ICE (New York); cotizaciones de contrato con fecha de entrega más cercana %

Precio Futuros de Café Robusta (24 septiembre 2010 a 10 agosto 2012) % 1,621 2, , % Fuente: ICE (New York); cotizaciones de contrato con fecha de entrega más cercana

Precio Futuros de Res en Pie (28 julio 2009 a 10 agosto 2012) +63.8% Fuente: CME; cotizaciones de contrato con fecha de entrega más cercana %

Precio Futuros de Cerdo (28 julio 2009 a 10 agosto 2012) % % Fuente: CME; cotizaciones de contrato con fecha de entrega más cercana

PRECIOS DE INDIFERENCIA EN ZONA DE CONSUMO (PIZC) DE MAÍZ AMARILLO Y SORGO (PESOS/TON) ENERO DE AGOSTO 2012 Elaborado por el CNA con datos del GCMA Promedio de precios de las ciudades de Culiacán, Mérida, Puebla, Distrito Federal y Guadalajara. Precio promedio actualizado al 6 de agosto del

48 PROMEDIOS ANUALES DE PRECIOS DE INDIFERENCIA EN ZONA DE CONSUMO (PIZC) DE MAÍZ AMARILLO Y SORGO (PESOS /TON; PROMEDIO AL 6 DE AGOSTO DEL 2012) Datos al 6 de Agosto del 2012 Promedio de precios de las ciudades de Culiacán, Mérida, Puebla, Distrito Federal y Guadalajara. Fuente: Elaborado por el CNA con datos de GCMA

49 EVOLUCIÓN DE LA OFERTA-DEMANDA MUNDIAL Y PARA EUA DE GRANOS BASICOS Y OLEAGINOSAS

50 COMPORTAMIENTO Y EXPECTATIVAS DE LA PRODUCCION MUNDIAL DE GRANOS BASICOS Y OLEAGINOSAS *Estimación ** Proyección con base en el reporte del mes de agosto del / 2012/13 vs 2011/12 FUENTE: USDA. WORLD AGRICULTURAL SUPPLY AND DEMAND ESTIMATES

51 SUPERFICIE SEMBRADA, COSECHADA Y RENDIMIENTO DE GRANOS BASICOS Y OLEAGINOSAS MUNDIAL *Estimación ** Proyección con base en el reporte del mes de agosto del / 2012/13 vs 2011/12 FUENTE: USDA. WORLD AGRICULTURAL PRODUCTION

52 COMPORTAMIENTO Y EXPECTATIVAS DE LA PRODUCCION MUNDIAL DE GRANOS BASICOS Y OLEAGINOSAS *Estimación ** Proyección con base en el reporte del mes de agosto del / 2012/13 vs 2011/12 FUENTE: USDA. WORLD AGRICULTURAL SUPPLY AND DEMAND ESTIMATES

53 SUPERFICIE SEMBRADA, COSECHADA Y RENDIMIENTO DE GRANOS BASICOS Y OLEAGINOSAS MUNDIAL 1/ 1/ Datos totales para los mayores productores mundiales 2/ 2012/13 vs 2011/12 *Estimación ** Proyección con base en el reporte del mes de agosto del 2012 FUENTE: USDA. WORLD AGRICULTURAL PRODUCTION

54 COMPORTAMIENTO Y EXPECTATIVAS DE LA PRODUCCION DE GRANOS BASICOS Y OLEAGINOSAS EN EUA *Estimación ** Proyección con base en el reporte del mes de agosto del / 2012/13 vs 2011/12 FUENTE: USDA. WORLD AGRICULTURAL SUPPLY AND DEMAND ESTIMATES

55 SUPERFICIE SEMBRADA, COSECHADA Y RENDIMIENTO DE GRANOS BASICOS Y OLEAGINOSAS EN EUA * Estimación * Proyección con base en el reporte del mes de agosto del / 2012/13 vs 2011/12 FUENTE: USDA. WORLD AGRICULTURAL SUPPLY AND DEMAND ESTIMATES

56 COMPORTAMIENTO Y EXPECTATIVAS DE LA PRODUCCION DE GRANOS BASICOS Y OLEAGINOSAS EN EUA *Estimación ** Proyección con base en el reporte del mes de agosto del / 2012/13 vs 2011/12 FUENTE: USDA. WORLD AGRICULTURAL SUPPLY AND DEMAND ESTIMATES

57 SUPERFICIE SEMBRADA, COSECHADA Y RENDIMIENTO DE GRANOS BASICOS Y OLEAGINOSAS EN EUA *Estimación ** Proyección con base en el reporte del mes de agosto del / 2012/13 vs 2011/12 FUENTE: USDA. WORLD AGRICULTURAL SUPPLY AND DEMAND ESTIMATES

58 UTILIZACIÓN DE MAÍZ EN LA PRODUCCIÓN DE ETANOL EN LOS ESTADOS UNIDOS (MILLONES DE TONELADAS) * Estimado ** Proyección con base en el reporte del mes de agosto del 2012 FUENTE: USDA. WORLD AGRICULTURAL SUPPLY AND DEMAND ESTIMATES Ciclo Producción Total en los EE.UU. Consumo para la Producción de Etanol % Part. Prod. Etanol Consumo Pecuario % Part Consumo Pec. 2003/ / / / / / / / /2012* /2013**

EVOLUCIÓN DE LA OFERTA-DEMANDA PARA EUA DE PRODUCTOS PECUARIOS 59

DISPONIBILIDAD-DEMANDA DE LAS PRINCIPALES CARNES EN EUA (MILLONES DE TONELADAS) * Estimado con base en el reporte del mes de agosto del 2012 **Proyección con base en el reporte del mes de agosto del / 2013 vs 2012 FUENTE: USDA. WORLD AGRICULTURAL SUPPLY AND DEMAND ESTIMATES 60

DISPONIBILIDAD-DEMANDA DE LAS PRINCIPALES CARNES EN EUA (MILLONES DE TONELADAS) * Estimado con base en el reporte del mes de agosto del 2012 **Proyección con base en el reporte del mes de agosto del / 2013 vs 2012 FUENTE: USDA. WORLD AGRICULTURAL SUPPLY AND DEMAND ESTIMATES 61

DISPONIBILIDAD-DEMANDA DE HUEVO EN EUA (MILLONES DE DOCENAS) * Estimado con base en el reporte del mes de agosto del 2012 **Proyección con base en el reporte del mes de agosto del / 2013 vs 2012 FUENTE: USDA. WORLD AGRICULTURAL SUPPLY AND DEMAND ESTIMATES 62

DISPONIBILIDAD-DEMANDA DE LECHE EN EUA (MILLONES DE TONELADAS) 1/ Nota: los totales pueden variar debido al redondeo en la fuente original * Estimado con base en el reporte del mes de agosto del 2012 **Proyección con base en el reporte del mes de agosto del / Cifras con base en la leche descremada, a excepción de la producción. 2/ 2013 vs / Producción disponible para el mercado 4/ Retiros netos de Credit Commodity Coorporation FUENTE: USDA. WORLD AGRICULTURAL SUPPLY AND DEMAND ESTIMATES 63

Precios Internacionales Del Azúcar Fuente: Banco Mundial y Mercado de Futuros 64

EVOLUCIÓN ANUAL DEL PRECIO INTERNACIONAL DEL AZÚCAR (EUA CTVS. DLR./KILOGRAMO) FUENTE: WORLD BANK, COMMODITY PRICE DATA: Unión Europea.- Precio negociado de importación a la Unión Europea para azúcar standard a granel de África, el Caribe y el Pacífico bajo las Convenciones de Lome. CIF puertos europeos. EUA.- Contratos a futuros para fecha más cercana; CIF. Mundial.- Precio diario con base en el Acuerdo Internacional del Azúcar (ISA), standard, FOB, estibado en los principales puertos de Caribe. 65

EVOLUCIÓN MENSUAL DEL PRECIO INTERNACIONAL DEL AZÚCAR (CTVS DLS/KG) FUENTE: WORLD BANK, COMMODITY PRICE DATA: Unión Europea.- Precio negociado de importación a la Unión Europea para azúcar standard a granel de Africa, el Caribe y el Pacífico bajo las Convenciones de Lome. CIF puertos europeos. EUA.- Contratos a futuros para fecha más cercana; CIF Mundial.- Precio diario con base en el Acuerdo Internacional del Azúcar (ISA), standard, FOB, estibado en los principales puertos de Caribe. 66

EVOLUCIÓN DEL PRECIO MUNDIAL DEL AZÚCAR, PROMEDIOS ANUALES FUENTE: WORLD BANK, COMMODITY PRICE DATA: Unión Europea.-Precio negociado de importación a la Unión Europea para azúcar standard a granel de Africa, el Caribe y el Pacífico bajo las Convenciones de Lome. CIF puertos europeos. EUA.- Contratos a futuros para fecha más cercana; CIF Mundial.- Precio diario con base en el Acuerdo Internacional del Azúcar (ISA), standard, FOB, estibado en los principales puertos de Caribe. * Promedio enero - julio de

EVOLUCIÓN DEL PRECIO MUNDIAL DEL AZÚCAR, PROMEDIOS MENSUALES FUENTE: WORLD BANK, COMMODITY PRICE DATA: Unión Europea.- Precio negociado de importación a la Unión Europea para azúcar standard a granel de Africa, el Caribe y el Pacífico bajo las Convenciones de Lome. CIF puertos europeos. EUA.- Contratos a futuros para fecha más cercana; CIF Mundial.- Precio diario con base en el Acuerdo Internacional del Azúcar (ISA), standard, FOB, estibado en los principales puertos de Caribe. * Actualizado al mes de julio de

Precio Futuros de Azúcar (28 julio 2009 a 10 agosto 2012) % % Fuente: ICE (New York); cotizaciones de contrato con fecha de entrega más cercana