TOMA DE DECISIONES BAJO INCERTIDUMBRE - RIESGO -

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CÓMO HACER UN PLAN DE MEDIOS
Advertisements

Pretende dar una descripción general del comportamiento del consumidor
CONTENIDOS Teoría del muestreo ¿Cómo seleccionar una muestra?
COLEGIO FERNANDO MAZUERA VILLEGAS
Inferencia estadística
Estimación de los Errores de Muestreo Encuestas de Salud Reproductiva   RHS Usando SPSS 19.
INFERENCIA ESTADÍSTICA
Estimación por Intervalos de confianza
Selección de la muestra
DR. GLENN LOZANO ZANELLY
Conceptos básicos de inferencia
Nombre: Israel Espinosa Jiménez Matricula: Carrera: TIC Cuatrimestre: 4 Página 1 de 5.
Errores frecuentes en el diseño y análisis en la Investigación Médica... ¡y como evitarlos! Dr. Alfredo de Jesús Celis de la Rosa.
Distribución muestral de la Media
MUESTREO DE ACEPTACIÓN DE LOTES POR VARIABLES
¿Cómo alcanzar el éxito en bienes raíces?
Tema 8. Control Estadístico de la Calidad. Parte II
Clases 4 Pruebas de Hipótesis
Población y Muestra.
INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN DE EVENTOS DISCRETOS
DIFERENCIA DE MEDIAS SUPUESTOS 1.- Población: normal Prueba robusta: relativamente insensible a la violación de los supuestos matemáticos. 2.- Distribución.
CB y Bootstrap Lic. Luis Francisco Zaldívar MSE. Herramienta Bootstrap Mide nivel de confianza y exactitud de parámetros estadísticos del Perfil de Riesgo.
1 M. en C. Gal Vargas Neri. 2 Planeación del curso TEMACAP.TITULODÍASSEMFEC FIN TEMA 00MOTIVACION Y PLANEACION1111/01 TEMA I1-2ESTADISTICA Y MEDICION2115/01.
ANALISIS DE FRECUENCIA EN HIDROLOGIA (2)
Tema 8: Estimación 1. Introducción.
Universidad Nacional de Colombia Curso Análisis de Datos Cuantitativos.
Inferencia Estadística
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 2º Bachillerato CS1 TEMA 14 * INFERENCIA ESTADÍSTICA MATEMÁTICAS A. CS II.
ESTADISTICA LABORAL Relaciones Laborales Facultad de Derecho 2008
Inferencia Estadística
Estadística para administradores
Análisis y diseño de experimentos
Contraste de proporciones
I N T R O D U C C I Ó N “Las empresas intentan comercializar sus productos en mercados donde cada vez existen más oferentes, mercados con.
INTERVALOS DE CONFIANZA
Capítulo 1. Conceptos básicos de la Estadística
MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA CURSO: Diseño de Proyectos de Investigación POBLACION, MUESTRA Y MUESTREO Dr. Hugo L. Agüero Alva.
UNIDAD 1.- EVALUACIÓN DE DATOS ANALITICOS
Decisiones de Distribución
Procesos de Investigacion
PROCESO DE DESICION DE COMPRA DEL CONSUMIDOR
Estimación y contraste de hipótesis
Tomando decisiones sobre las unidades de análisis
INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
La función comercial y la nueva economía
PLANES DE MUESTREO Y GRAFICAS DE CONTROL
ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS
MUESTREO ALEATORIO SIMPLE SIN REEMPLAZO (“mas”)
Inferencia estadística: Muestreo aleatorio simple
Significatividad Capítulo 8 CISO 3155: Capítulo 8.
Aspectos generales de la investigación educativa en el SNIT
CONTRASTE DE HIPÓTESIS Dimensiones Largo275mm. 169 mm 2 Ancho175mm.49 mm 2 Alto175mm.49 mm 2 Peso16 Kg.1 Kg 2. SITUACIÓN PROBLEMA.
ASESORIA EN INVESTIGACION
Medición y Metrología Medición. Base de la Instrumentación
INFERENCIA ESTADÍSTICA
Laboratorio de Estadística administrativa Distribuciones de Muestreo Teorema del límite central Tamaño de muestra Marzo de 2007.
Pruebas paramétricas y no paramétricas
Taller de investigación 1
¿QUÉ ES UNA MÁQUINA DE JUEGO PROGRAMADO? Una máquina de juego programado es aquella en que el resultado del juego se encuentra definido por el programador.
19. Prueba de hipótesis para promedios Módulo IV: Análisis de datos numéricos Análisis de Datos Aplicado a la Investigación Científica
TAMAÑO DE LA MUESTRA. Para definir el tamaño de la muestra se debe tener en cuenta los recursos disponibles y las necesidades del plan de análisis, el.
DISTRIBUCIÓN “t” DE STUDENT
Tema : DISTRIBUCIÓN EN EL MUESTREO DEL ESTIMADOR : “ MEDIA MUESTRAL “ A partir de una población si pudieramos realizar un Censo obtendríamos los parámetros.
MUESTREO Parte 1: Generalidades Una vez definido el problema a investigar, formulados los objetivos y delimitadas las variables se hace necesario determinar.
Estimación Estadística Tares # 3. Estimación Estadística Conjunto de técnicas que permiten dar un valor aproximado de un parámetro de una población a.
ESTADISTICA Y EDUCACIÓN JVSF Introducción ¿Quién utiliza la Estadística? Toma de Decisiones e Información Estadística en la Planificación y la Educación.
Free and Quick Translation Anderson's slides1 Welcome a Econometría I Qué es la Econometría? Econ = Economia Metría = Metrica o medición.
PLANES DE MUESTREO Y GRÁFICAS DE CONTROL
TAMAÑO DE LA MUESTRA Alvaro Alfredo Bravo Dpto. de Matemáticas y Estadística Universidad de Nariño - Colombia.
Evaluando los promedios de grupos distintos UNIDAD 7 1.
Transcripción de la presentación:

TOMA DE DECISIONES BAJO INCERTIDUMBRE - RIESGO -

DEFINICIÓN DE LA VARIABLE ALEATORIA Cual es el concepto o variable del que no podemos estar seguros de su valor! Existen dos tipos de variables, aleatorias y determinísticas. El caso de decisión determinística es trivial. La aleatoriedad genera incertidumbre en nuestra decisión.

DEFINICIÓN DE LA VARIABLE ALEATORIA Cual es el concepto o variable del que no podemos estar seguros de su valor! Existen dos tipos de variables, aleatorias y determinísticas. El caso de decisión determinística es trivial. La aleatoriedad genera incertidumbre en nuestra decisión. FILTRO DE DATOS Cuales son los datos que realmente me interesan, que constituyen el set sobre el que voy a tomar una decisión. Define la población.

DEFINICIÓN DE LA VARIABLE ALEATORIA Cual es el concepto o variable del que no podemos estar seguros de su valor! Existen dos tipos de variables, aleatorias y determinísticas. El caso de decisión determinística es trivial. La aleatoriedad genera incertidumbre en nuestra decisión. FILTRO DE DATOS Cuales son los datos que realmente me interesan, que constituyen el set sobre el que voy a tomar una decisión. Define la población. SEGMENTACION DE DATOS El problema es lo suficientemente grande como para poder ser analizado como un todo? Es preferible dividirlo en partes? Nos interesan los datos segmentados? Definición de una variable o propiedad de segmentación.

DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE MUESTRA Para tomar la decisión, necesitamos contar con información. Conseguir información es costoso, por lo que en la medida que pueda hacerme una idea a partir de un subset, estoy en condiciones de mejorar el perfil de decisión

DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE MUESTRA Para tomar la decisión, necesitamos contar con información. Conseguir información es costoso, por lo que en la medida que pueda hacerme una idea a partir de un subset, estoy en condiciones de mejorar el perfil de decisión DECISION SECUENCIAL Necesito incorporar información toda junta? Puedo pedir, ver y a partir de allí pedir mas información? La flexibilidad de incorporar información es mucho mas valiosa

DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE MUESTRA Para tomar la decisión, necesitamos contar con información. Conseguir información es costoso, por lo que en la medida que pueda hacerme una idea a partir de un subset, estoy en condiciones de mejorar el perfil de decisión DECISION SECUENCIAL Necesito incorporar información toda junta? Puedo pedir, ver y a partir de allí pedir mas información? La flexibilidad de incorporar información es mucho mas valiosa INFERENCIA Una vez que tengo información, proyecto para toda el set de información. Si el margen de error es alto, hago una nueva muestra

MARGEN DE ERROR Finalmente detengo la búsqueda de información, al estar el margen de error en niveles aceptable, o al no proporcionarme los nuevos datos información valiosa. Verifico los riesgos aumentados que corro al no ajustarse la distribución de datos a la normal.

MARGEN DE ERROR Finalmente detengo la búsqueda de información, al estar el margen de error en niveles aceptable, o al no proporcionarme los nuevos datos información valiosa. Verifico los riesgos aumentados que corro al no ajustarse la distribución de datos a la normal. PRESENTACION Se utiliza todo el análisis de información para aconsejar o tomar una decisión. Se presenta la información que respalda el análisis, y sobretodo se aconseja se tiene especialmente en cuenta los márgenes de error que se corren al “adivinar educadamente” variables aleatorias.