¿POR QUÉ las TIC en EDUCACIÓN? ¿Qué son las TIC? ¿Qué aportan a la sociedad? Su impacto en Educación. Enseñar y aprender con TIC. ¿Por qué las utilizamos?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Uso de las Tics en el Aula
Advertisements

Las TIC al servicio de la Orientación Escolar
Pere Marquès (2010). UAB - grupo DIM Para ampliar la información : HACIA.
¿POR QUÉ las TIC en EDUCACIÓN?
HACIA UN MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS PARA “APRENDER HACIENDO “
Pedagogía en el centro de la transformación
10 recomendaciones para trabajar con las TIC en ESO
Docente 2.0 =.
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
CARACTERISTICAS DE LAS TIC Y ENFOQUE PEDAGÓGICO
CARACTERISTICAS DE LAS TIC Y SU ENFOQUE PEDAGOGICO
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
Las TICS en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje
¿Por qué TIC en Educación?
¿POR QUÉ las TIC en EDUCACIÓN? ¿Qué son las TIC? ¿Qué aportan a la sociedad? Su impacto en Educación. Enseñar y aprender con TIC. ¿Por qué las utilizamos?
La incorporación de las TIC en la escuela. La misión esencial y sustantiva de la escuela es brindar las más profundas y exhaustivas enseñanzas, y garantizar.
Recetas para acabar con el 50% del fracaso escolar (2):
EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL MUNDO EDUCATIVO
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. Es una etapa que.
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Por qué Informática Educativa
La necesidad de un estándar en TIC para la FID El potencial de las TIC para la educación La era digital Los docentes y las TIC El proyecto Enlaces y la.
¿POR QUÉ las TIC en EDUCACIÓN? Pere Marquès (2010). UAB - grupo DIM Para ampliar la información :
3. Tecnología y Proceso Educativo
EL DOCENTE IDEAL.
“Una experiencia del micro al macrocosmos”.  Espacio: MATEMATICA  Contenido curricular: Notación Científica.  Destinatarios: alumnos de 2° año de nivel.
Tormenta de Ideas la educación tecnológica propone la introducción de las herramientas que nos brinda la informática como nuevos recursos didácticos para.
TIC para enseñar mejor y aprender más
EDUCACIÓN VIRTUAL EDUCACIÓN DEL SIGLO XX. LA TECNOLOGIA UNIDA A LA CIENCIA CAMBIA LA FORMA DE VIVIR Y ENTENDER LA REALIDAD. ESTE DESARROLLO SE DA EN TRES.
Una nueva opción de enseñanza- aprendizaje
INNOVACIONES EDUCATIVAS CON LAS TIC”
Directora: Mg. Mónica González de Doña
Modelos didácticos de aprendizaje colaborativo con TIC
¿QUÉ SON LAS NTICs? Llamadas también “Tecnologías de avanzada” o “Nuevas Tecnologías”, se usa para hacer referencia al entorno multimedia, la televisión.
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
La utilización de las TICs en los procesos de enseñanza/aprendizaje.
El Impacto de las TIC en las Universidades
1ª Sesión Desarrollo del curso
FUNCIONES DE LAS TICS EN LA EDUCACION
TECNOLOGIA EDUCATIVA Oliver Infante Lara Kristina Lee Overcast
Las TIC’s en la educación
“LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) EN EL AULA” PROFESOR ALEJANDRO VERDUGO PEÑALOZA 2010.
¿Qué son las TIC’s? Las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación son aquellas herramientas informáticas que procesan,
EJE TEMÁTICO Nº 2: ENFOQUES, TEORÍAS Y MODELOS DE LA DIDÁCTICA
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
CURSO-TALLER: COMPETENCIAS BÁSICAS EN OFIMÁTICA E INTERNET (COMO APOYO AL DFDCD)
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA OTEIMA MAESTRÍA EN DOCENCIA SUPERIOR CURSO: TECNOLOGÍA DIDÁCTICA MAGÍSTER SANTIAGO QUINTERO “IMPACTO DE LAS TIC EN LA ESEÑANZA.
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
LAS COMPETENCIAS EN TIC PARA EL DOCENTE
Unidad TIC’s Educativa Marianella Careaga Butter Agosto de 2010.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
LA ESCUELA DEL LAS COMPETENCIAS TIC DEL DOCENTE
Es frecuentemente evocado en los debates contemporáneos.
Curso Formación Docentes
- Trabajar con mayor autonomía (individual y en grupo). - Poder estar más activos y participar (implicarse) en clases más dinámicas. - Mayor atención y.
Las TIC en la sociedad de la información Clase 2 10-oct-2007 Las TIC aplicadas a la Pedagogía Miguel Muñoz.
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
Esta emergente sociedad de la información, impulsada por un vertiginoso avance científico en un marco socioeconómico neoliberal-globalizador y sustentada.
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
COMPETENCIAS DIGITALES
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
Sociedad, Tecnología y Educación Tema 1. OBJETIVOS DEL TEMA OBJETIVOS 1. Estudiar los conceptos de “sociedad de la información y del conocimiento” y el.
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
Las TIC son herramientas, soportes y canales que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de la forma más variada. Los soportes.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
Competencias digitales, hacia una nueva alfabetización Saber hacer con tecnologías y practicar la cultura digital Lic. Guadalupe Tavella Encuentros virtuales.
Transcripción de la presentación:

¿POR QUÉ las TIC en EDUCACIÓN? ¿Qué son las TIC? ¿Qué aportan a la sociedad? Su impacto en Educación. Enseñar y aprender con TIC. ¿Por qué las utilizamos? La Escuela del siglo XXI. ¿Qué dice la Pedagogía?

SONIDO - IMAGEN INFORMÁTICA mass media multimediatelemática TELEACTIVIDADES REALIDAD VIRTUAL VIDEOJUEGOS TELEFONÍA MÓVIL SATÉLITE Procesador de Texto BASES DATOS EDICIÓN ELECTRÓNICA HOJA DE CÁLCULO TELECOMUNICACIONES VÍDEO INTERNET ¿QUÉ SON LAS TIC? TECNOLOGÍAS de la INFORMACIÓN y la COMUNICACIÓN

¿QUÉ APORTAN LAS TIC A LA SOCIEDAD? PROCESO DE DATOS local / on-line INFORMACIÓN saber todo / transparencia COMUNICACIÓN / RELACIÓN mundo paralelo = ciberespacio RECURSOS INFINITOS “en la nube” ALMACENAMIENTO (físico / en red) SÍNCRONA: móvil, chat, videoconferencia ASÍNCRONA: , SMS, foros PUBLICAR/COMPARTIR: blog, wiki, tube REDES SOCIALES, EVA, web 2.0 TELEACTIVIDAD: gestiones, trabajo, ocio PRODUCTIVIDAD: rápido, fiable AUTOMATIZAR TRABAJOS INTERACTIVIDAD valor añadido

¿CUÁL HA SIDO EL IMPACTO TIC EN EDUCACIÓN? ESCUELA PARALELA la gente sabe más INFORMACIÓN COMUNICACIÓN presencial /on-line PROCESAR DATOS, expresión, creación COMPETENCIAS DIGITALES en el curriculum USO EDUCATIVO DE LAS TIC en la escuela, en casa necesitamos FORMACION CONTINUA tenemos EVA RECURSOS DIDÁCTICOS entornos de TRABAJO COLABORATIVO GESTIÓN DE CENTRO, tutoría, familia entornos virtuales de aprendizaje ¿brecha digital? nuevos roles y metodologías profesores y todos los ciudadanos aprendizaje ocasional: TV, ciberespacio

¿QUÉ RAZONES TENGO PARA usar TIC EN EDUCACIÓN? COMPETENCIAS DIGITALES del alumnado PRODUCTIVIDAD personal / grupal INNOVACIÓN METODOLÓGICA hay 30% fracaso escolar mejor formación / desarrollo uso inteligente con criterio buscar información comunicarnos hacer cosas facilitar enseñanza y aprendizaje innovar la sociedad exige… usar TIC… cuando den VALOR AÑADIDO Las TIC están en todas partes… ¡cómo no van a estar en la escuela!

PRODUCTO obtenido (a veces) ACCESO A LA INFORMACIÓN (sist. simbólicos) EVALUACIÓN PROCESO DE LA INFORMACIÓN (estilos cognitivos) APRENDIZAJE memoriza, comprende analiza, sintetiza juzga, planifica aplica, experimenta TIC EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DIAGNÓSTICO de necesidades busca, selecciona entorno, personas recursos didácticos ciberespacio memoria, conocimiento actitud/valores habilidad, competencias MOTIVAR AL ALUMNADO PREPARAR LAS CLASES GESTIONAR LAS CLASES controla, explica da recursos ACTIVIDADES guía tutoríza introduce con ?? da objetivos organizadores previos ACTIVIDADES

ESCUELA DEL SIGLO XXI OBJETIVOS Y CONTENIDOS competencias ( TIC y otras) CULTURA: valores exigencias… INFRAESTRUCTURAS pizarra digital aulas 2.0, intranet TIC en casa RECURSOS ciberespacio, EVA mass media libro digital ORGANIZACIÓN horarios, espacios agrupamiento flexible entorno, coord. TIC PROFESOR orienta, motiva, controla formación continua, redes trabajo en equipo y en EVA, ALUMNO diverso, sabe más, usa mucho TIC, capta y procesa distinto, otros valores, multitarea METODOLOGÍA buscar, entender, aplicar en contexto, con TIC centrada en el alumno, reflexivo, crítico, autónomo, colaborativo, participa, crea evaluación continua (no memorística) COMUNIDAD EDUCATIVA plan, compromiso dirección, claustro familias, entorno APRENDER

¿QUÉ DICE LA PEDAGOGÍA? el aprendizaje depende de las actividades que se realizan y del empeño en aprender … pero su eficacia depende de cómo y para qué se utilicen: metodología y adecuación las TIC enriquecen la enseñanza / aprendizaje tradicional y aportan nuevas actividades… profesor mediador, acción centrada en el estudiante y las competencias alumno participativo, con iniciativa y autonomía, tenaz y responsable, se autoevalúa aprendizaje personal y en colaboración (comunidad aprendizaje), espacios y tiempos flexibles tareas aplicativas y contextualizadas para construir conocimiento imaginación, creatividad expresión, ética reflexión crítica aprender a aprender metodologías y recursos diversos, evaluación continua no memorística ASPECTOS A CONSIDERAR

Las TIC pueden ayudarnos en Educación… porque nos permiten realizar nuevas actividades en clase

EJEMPLO DE SECUENCIA DIDACTICA Área disciplinar: Biología Secuencia didáctica elaborada por Educ.ar Propósitos generales Promover el uso de los equipos portátiles en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Promover el trabajo en red y colaborativo, la discusión y el intercambio entre pares, la realización en conjunto de la propuesta, la autonomía de los alumnos y el rol del docente como orientador y facilitador del trabajo. Estimular la búsqueda y la selección crítica de información proveniente de diferentes soportes, la evaluación y la validación, el procesamiento, la jerarquización, la crítica y la interpretación. Bloque 1 Este primer bloque está dedicado a comprender el lugar que tienen las Ciencias Naturales en el campo más amplio del conocimiento y la importancia de dar cuenta de los principales tópicos que integran cada uno de los niveles biológicos para asimilar una visión actualizada de la naturaleza. Secuencia didactica1: ¿ Qué es un modelo cientifico? Un ejemplo biologico

Objetivos Comprender los alcances del conocimiento científico. Actividad 1: Diferentes modelos de biología La Biología tiene alrededor de doscientos años de vida. Sin embargo, la forma en que se concebía la vida y el funcionamiento de los seres vivos a principios del siglo XIX es muy diferente de la actual. 1- Proponerles a los estudiantes que definan el término biología y anoten las definiciones en un procesador de texto que puedan utilizar todos en el aula al mismo tiempo. Con estas actividades trabajamos sobre dos “modelos” o formas de concebir la biología. Uno “mecanicista”, que es aquel que concibe a la vida como la sumatoria de las partes. Los cuerpos biológicos están hechos de partes, cada una de las cuales cumple su función. Otro “organicista”, que es aquel que concibe a la vida como una propiedad emergente que no se explica solo por la sumatoria de las partes y que requiere un proceso de desarrollo biológico para conformarse. Estas formas o modelos nos ayudan a interpretar la realidad.

Actividad 2: Un modelo para armar: Frankenstein, la suma de las partes Les proponemos mirar el fragmento de la película Frankenstein, de 1931 y que luego les pidan a sus alumnos que respondan: ¿ Quien es Frankenstein?, ¿Cómo está construido el monstruo de Frankenstein? ¿Cómo se le da vida a ese monstruo? Actividad 3: El sexto día. La vida se desarrolla Luego de mirar un fragmento de la película El sexto día, de 2000, sugerimos pedirles a sus alumnos que respondan: ¿Cómo está construido el cuerpo al que dan vida en el sexto día? ¿Cómo le dan vida?

Actividad 4: Modelos mecanicista y organicista Para finalizar, les sugerimos que les propongan a sus alumnos construir una tabla que compare los diferentes elementos de cada modelo. Para hacerlo pueden utilizar la hoja de cálculos. Modelo mecanicista (Frankenstein) Modelo organicista (El sexto día) ¿Cómo se forma el nuevo ser vivo? ¿Qué se usa para darle vida? ¿Qué tecnología implica? ¿Cuántas personas participan del experimento? ¿Quién financia los experimentos?

Constituye una instancia destinada a mejorar la calidad de los aprendizajes Constituye un proceso colaborativo Diferencia evaluación de calificación. Se centra en las fortalezas de los estudiantes Considera los beneficios pedagógicos implicados en el análisis de los errores

EN RESUMEN: La evaluación auténtica incorpora estos puntos de vista y teorías cuando requiere que los y las alumnas: Demuestren la construcción del significado a través de desempeños ( acciones en las que aplican sus aprendizajes) Es colaborativa, necesita de la interacción y el apoyo de los otros Visualiza a los y las alumnas como lectores y escritores activos con fines comunicativos Demuestra el progreso de los y las alumnas a lo largo del tiempo Requiere que los y las alumnas se autoevalúen, promoviendo su reflexión en relación a su propia práctica.