– Diseño web y Usabilidad FERNANDO BASTO CORREA Derechos Reservados©

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Revisión Nº:Descripción:Fecha: 00Elaboración de la documentación30/06/11 Copia Controlada :Nº: F /REV. 00 ACCESO A LA WEB DEL CPR DE TARAZONA Cód.:
Advertisements

HERRAMIENTAS DE LAS TIC QUE CONTRIBUYEN A FORMAR PARA LA CIUDADANÍA.
1 Yahoo! News U.S. JEORDAN LEGON Ocho estrategias para triunfar en la revolución tecnológica.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
Internet y tecnologías web
MERCADOS ELECTRÓNICOS
ACADEMIA PARA PADRES Tema: Servicios de Tecnología
¿Cómo empiezo a vender en MercadoLibre
– Diseño web y Usabilidad FERNANDO BASTO CORREA Derechos Reservados©
MERCADEO ELECTRÓNICO – Posicionamiento SEM y SEO SEM: Search Engine Marketing SEO: Search Engine Optimization.
SERVICIOS DE INTERNET Introducción comenzar.
1 Estrategias Internet Marketing El futuro online con nosotros.
50 principios La Agenda 1.- Presentar un único interlocutor a los clientes. 2.- Tratar de modo distinto a las diferentes clases de clientes. 3.- Saber.
Expositores: Rubiños, Oscar Mejia Alexis Cunivertti Capcha, Kattia.
ATeDis Tecnologías de Apoyo y Ayudas Técnicas
1) Abrir archivos: Si necesitamos abrir varios archivos, podemos usar las teclas “CTRL” + “A” (o “CTRL” + “F12”) para acceder directamente al cuadro de.
50 principios 1. Los clientes asumen el mando.
Proyecto para Centros que trabajan una vez por semana.
SEMINARIOS EMPRESARIALES II SESIÓN.
Marketing para Tecnología de Información
Kpmg. El comercio electrónico y sus incertidumbres Resultado de la encuesta sobre
Reunión de los requerimientos de la red
Guía de Facebook. Indice 1.¿Qué es Facebook y qué ventajas tiene? 2.¿Cómo me registro? 3.La página de empresa.
Minicurso "Presentaciones con PowerPoint"
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Publicación del sitio web en internet
1.  Contribuir a la competitividad de las empresas mediante la capacitación y actualización tecnológica de sus trabajadores y la mejora del proceso de.
PORTAL DE NEGOCIOS Y VENDEDORES
El principal objetivo es generar relevancia y reputación de las personas, marcas y empresas en medios digitales a través del contenido. ¿Qué son las Marcas?
Este material es una GUIA sobre como preparar y presentar una oportunidad de incubación. Los puntos contenidos son relevantes para nuestro comité evaluador.
FACULTAD: Marketing CARRERA: Administracion de Empresas ASIGNATURA: GESTION DE INFORMACION WEB TÍTULO: TALLER AUTOR: DANILO NERVI PROFESOR: ERIKA ASCENCIO.
1 7. La red como canal de distribución. 2 Introducción Un canal de distribución es un grupo interdependiente de empresas que trabajan unidas para transferir.
RAÚL IVÁN GUARDADO PACHECO.  Gracias a los Resultados Patrocinados de Yahoo! Search Marketing, su negocio aparecerá en cabeza de lista de las páginas.
CREACION Y DISEÑO DE PAGINAS WEB
SITIOS WEB HERRAMIENTAS TIC.
Desafíos del periódico electrónico III. Valor añadido, la clave de los medios en Internet Lenta asimilación de los avances tecnológicos en los medios.
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN MARKETING DIGITAL PARA EL SECTOR TURÍSTICO Bienvenidos:
 ¿Qué es la Web? Sitio que contiene hojas electrónicas con información, que integra hipervínculos que permiten enlaces a otros sitios, otros textos.
Modelos de Negocios en Internet
CONCEPTOS. Una página web es un documento creado en formato HTML (Hypertext Markup Language) que es parte de un grupo de documentos hipertexto o recursos.
Comercio Electrónico Parte 3
NUEVO DISEÑO SITIO WEB EXPLORA REGIÓN METROPOLITANA Resultados en cuanto a tráfico, posicionamiento y nuevas herramientas.
Comercio Electrónico Parte 4 - Promoción por Internet - Algunos errores en la promoción por Internet - Formas de promoción por Internet - 7 Principios.
Servicio de sindicación
MERCADEO DIGITAL Tiene el mismo propósito que el mercadeo tradicional, el fin es aplicar estrategias de comercialización para ganar mas clientes, la diferencia.
TECNOLOGIA E INFORMATICA BLOG Y SITIO WEB 2013 es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios.
DESARROLLO DE NEGOCIOS ELECTRÓNICOS Modelos y Conceptos de negocios del comercio electrónico 1 MSI. José Luis Llamas Cárdenas.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Taller Utilice Power Point para elaborar una presentación y responder las siguientes preguntas: 1) ¿Qué es.
Diseño Web Las fases básicas del diseño web, aquellas que todo proyecto de diseño debe tener, son las siguientes: HISTORIA DEL DISEÑO WEB OBJETIVOS DEL.
Cristian Fonnegra Marin. DISEÑO WEB.
Criterios de Evaluación
Taller Nombre: Luis Andrés Zea. ¿Qué es una página web? Una página web es el nombre de un documento o información electrónica adaptada para la World Wide.
Comercio Electrónico Parte 4 - Promoción por Internet - Algunos errores en la promoción por Internet - Formas de promoción por Internet Ing. Cindy Cevallos,
Abren una pagina wed o un blog.
Es la mejor excusa para contactar periódicamente un publico objetivo, con las personas que tienen un perfil determinado y se han convertido en tus clientes.
TRABAJO GRUPAL INTEGRANTES: JOHNNEY BERMEO BRYAN CHIMBO CARLOS CORREA CESAR GUAYA DARIO ROBLES LUISA VILLA MATERIA: DISEÑO WEB Y MULTIMEDIA TEMA: SITIO.
10 PASOS BÁSICOS PARA CREAR TU PROPIO NEGOCIO EN INTERNET Resumen de la clase pasada 1.Compra tu propio nombre de dominio en Internet y lugar de alojamiento.
PayPal es un servicio sin costo para pagar en línea donde no tiene que compartir su información financiera para hacer una compra.
Nosotros dahseo es una empresa establecida físicamente en Montevideo, Uruguay. Formada por expertos en Posicionamiento.
¿Qué es el Marketing Digital?
MARKETING PERFORMANCE DRA. ICELA LOZANO. El Performance Marketing como su nombre lo indica está orientado a resultados, es decir, producir ROI (retorno.
la publicidad en las paginas web han sido de gran impacto en nuestros tiempos modernos ya que ella han logrado atraer a publico en general, ha demás.
SEM... Buscadores. 2 Objetivo El participante adquiere conocimientos sobre esta forma de hacer publicidad.
M APA CONCEPTUAL Documento: Programación Web 1 Por: JUAN RICARDO VILLEGAS.
Diseño de rótulos Para hojear, no leer. Capitulo 3.
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación SITIO WEB PARA COLEGIOS Diseñador: Camilo Espitia Desarrollador: Christian Ariza Ilustrador: Juan.
COMO INCIDE EL MANEJO ADECUADO DE LA INFORMACION EN LA COMUNICACIÓN DE IDEAS Básicamente incide bastante ya que debemos tener claro que es lo que deseamos.
Transportamos más que carga, Movilizamos oportunidades.
PÁGINA WEB, SITIO WEB Y PORTAL WEB Una página web tradicionalmente hace relación a un documento en el internet, disponible para ser leído, con información.
Transcripción de la presentación:

– Diseño web y Usabilidad FERNANDO BASTO CORREA Derechos Reservados©

– Entendiendo el mundo actual La era Maquina de Escribir La era PC La era Internet

– Entendiendo el mundo actual ¿Quién dice que hoy el mundo no es así?

– Para tener en cuenta Internet es una alternativa interesante para anunciarse En el periódico lees la publicidad En la radio oyes la publicidad En la televisión miras la publicidad Internet te deja interactuar con publicidad

– El Sitio web El Punto de partida Pero… ¿qué pongo yo en la Red?

– Todo producto puede ser rico en información Para el comprador: –Disponibilidad –Precio –Costos de Entrega –Características y beneficios –Experiencias de otros usuarios Recordar siempre que la clave es la INFORMACIÓN: Hay que ofrecer la mejor que pueda dar, y recoger y usar la que me quieran ofrecer. Para el vendedor: Para el vendedor: –Historia del cliente –Preferencias financieras –Actitud –Satisfacción con productos anteriores

– Errores típicos No hay llamada a la acción - Dejar escapar al cliente Demasiados anuncios, demasiado movimiento No hay cristiano que lo encuentre Falta el numero de teléfono Falta información Look and Feel inconsistente Penalizar al que compra online Entre muchos más

– ¿Pero entonces cual es la diferencia entre un Diseño bonito y un Diseño útil, funcional, efectivo y en general que sea apropiado para los negocios?

– FASE 1 - RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN Comprensión de la empresa y sus productos. Comprensión del usuario. Análisis de sites competitivos. DISEÑO BASADO EN EL USUARIO * * Tomado de:

– FASE 2 - PLANIFICACIÓN Análisis de la información recopilada. Definición de objetivos y estrategia. Preparación del brief creativo. DISEÑO BASADO EN EL USUARIO

– FASE 3 – CONTENIDO Y ESTRUCTURA Definición de la estructura del site. Acuerdo sobre el contenido. Redacción. DISEÑO BASADO EN EL USUARIO

– FASE 4 – DISEÑO Y PROGRAMACIÓN Proceder con el diseño. Programar. DISEÑO BASADO EN EL USUARIO

– FASE 5 – TESTEO Y CORRECIÓN Exponer el site al usuario final. Modificar. Publicar. DISEÑO BASADO EN EL USUARIO

Entonces … ¿Qué es Usabilidad? ¿Cómo lo harían si fueran Cine Colombia?

– 36 CONSEJOS PARA TENER SITIO WEB EXITOSO La tarea principal es convertir el sitio web en algo de utilidad para los visitantes (los clientes potenciales); y adicionalmente, que la construcción del sitio es sólo uno de los pasos para que este sea útil. Se necesitan tres grandes bloques de acción: la construcción, la gestión y actualización del sitio, la promoción y la mejoría permanentes.

– PAUTAS PARA WEB SITE: 1 a 3. Planeación, Metas, Competencia y Público. Tres aspectos que son la base del sitio web. Antes de contratar diseñadores, redactores y hosting nunca es tarde para hacer un ejercicio de planeación. Defina sus metas ¿qué piensa lograr con el sitio web? ¿Vender más, mejorar la su imagen?, posicionamiento. hay que ser ambicioso, pero realista Analice, además, la competencia: qué ha hecho, sus logros y sus errores, qué tanto ha invertido en su presencia en la Web. Esto le dará pautas para su propio sitio y le permitirá evaluar aciertos y errores de aquellos. No olvide a su público objetivo.

– CONSTRUCCIÓN En el tema de la construcción juega un papel preponderante la facilidad de uso, por encima del diseño. 4. Defina una estructura lógica del sitio: Cree secciones adecuadas para distribuir los contenidos, y si estos son muy abundantes, cree subsecciones dentro de aquellas. Haga la estructura del sitio en un organigrama; luego adicione líneas en forma de flujograma para construir la navegación. 5. De la importancia debida al menú de navegación: este es clave para facilitar la navegación; debe ser de fácil acceso y atractivo visualmente –sin ser recargado–. Elementos interactivos.

DISEÑO: 6. Sea coherente, el diseño debe reflejar personalidad de la empresa y permitir su fácil identificación. 7. Sea creativo pero no se enloquezca; el diseño no debe sacrificar la facilidad de navegación y de lectura (menor nº de clics =mayor consulta de los usuarios). 8. Siga las tradiciones en diseño; conocer las pautas generales (colores, tipos de letras, fondos, etc.) 9. Evite utilizar lo último en formatos y tecnologías, pues no todos los computadores tiene las más recientes versiones del software. 10. Priorice la facilidad de uso sobre el impacto grafico o multimedia. 11. No disguste a sus visitantes; abusando de las páginas emergentes, cursores animados, que lleguen aburrir.

– - Los colores primarios, puros, brillantes, son demasiado comunes, por lo que dan muy poca información al ojo. Por esto no conviene basarse nunca en ellos para construir nuestras páginas. - El color de los enlaces conviene que sea el azul estándar del navegador o al menos permanecer subrayados y con un color bien diferenciado de los del resto de elementos textuales de la página.

12. Ponga a prueba su sitio; evalúelo, obtenga sugerencias. 13. Diseñe el sitio para todos los navegadores. 14. Use las nuevas tecnologías, pero bien, de tal forma que no perjudique al navegante. 15. La redacción debe ser clara, sencilla y con un lenguaje adecuado para el público objetivo. Si, por ejemplo, su empresa ofrece cursos de vacaciones para adolescentes, no utilice un lenguaje demasiado serio, ni tampoco infantil. 16. Cuide al máximo la calidad de los textos, tanto en la corrección gramatical y ortográfica como en el desarrollo mismo de los temas. 17. Evite los párrafos muy largos, y si es posible, sepárelos con una línea en blanco, para facilitar la lectura.

– 18. Evite los textos demasiado extensos y que requieran navegar demasiado hacia abajo. En ese caso, dé la posibilidad de descargarlos (en formatos como Word y PDF) o divídalos por capítulos). 19. Actualice permanentemente. No pretenda iniciar su sitio con un mar de contenidos; añada unas gotas de nuevos textos o imágenes. Esto hará que los visitantes quieran regresar para ver qué hay de nuevo. 20. El contenido del sitio debe ser siempre actual. Esto demuestra su interés o el de su empresa hacia los visitantes de la página. 21. Siempre trate a sus visitantes con respeto, utilizando las pautas de la netiqueta. Incluso si su sitio es personal y usted es un adolescente rebelde. 22. Utilice material gráfico original o de uso libre. Cuídese de tomar contenidos con derechos reservados (lo mismo aplica para los textos).

– Las fallas técnicas podrían echar por la borda todo el esfuerzo y la inversión puestos en su sitio web. Tenga en cuenta lo siguiente: 23. Contrate un buen servicio de hosting que le ofrezca agilidad en la carga de las páginas, una capacidad suficiente para incluir todos los contenidos que requiere, un límite de tráfico alto y un buen soporte técnico. 24. Ofrezca seguridad. Exija de su proveedor o del webmaster (el responsable del sitio) que ponga el tema de seguridad en primer plano. Esto aplica para todos los sitios, no solo para los bancos y las tiendas virtuales. 25. Si cree que se justifica, incluya en su sitio avances como un canal RSS.

– Crear un grupo de seguidores del sitio web no es fácil, pero en esto puede residir la clave del éxito. 26. Foros, weblogs, chats: en estos espacios los visitantes del sitio pueden discutir sobre temas relacionados, y al haber una interacción personal, se crean lazos de amistad, discusiones, grupos de trabajo, etc., que generan fidelidad y hacen que los sitios se visiten con mayor frecuencia.

27. Eventos en línea: chats con personajes importantes o expertos en un tema, concursos o transmisiones en vivo (por narración de texto, audio o video) hacen que la gente se reúna en torno a los sitios que los ofrecen. 28. Realice encuestas en línea entre sus usuarios, averigüe su nivel de satisfacción y tome nota de sus sugerencias. 29. Contacto directo: dé una dirección de correo electrónico de contacto, y responda oportunamente a las inquietudes de los usuarios. 30. Valores agregados: dé a sus visitantes la mayor cantidad de información sobre su compañía, productos y servicios, pero también entregue artículos de interés, noticias y novedades.

– La promoción es indispensable, pero aparece en el último paso. No promocione el sitio hasta tanto no esté completo. 31. Incluya su sitio en los principales buscadores de la Web, en especial en Google. Si no logra que aparezca entre las primeras opciones al hacer una búsqueda relacionada, acuda a servicios de optimización. 32. Promociónelo en sitios web de alto tráfico, ya sea haciendo canjes de pauta publicitaria (banners, por ejemplo) o pagando por su publicación. 33. Utilice servicios de publicidad contextual, como Google AdWords (adwords.google.com).

– El éxito de un sitio también radica en que no permanezca igual por mucho tiempo. 34. Renueve, de cuando en cuando, el diseño (ajuste en los colores, una sección nueva, una fotografía distinta..) que exista una retroalimentación. 35. Invierta permanentemente en el sitio (hacer mercadeo) 36. Y recuerde: ¡un sitio web nunca está terminado!.

Como ya hemos dicho …. Es hora de actuar !!!

– ¡ GRACIAS !