Luis Carlos Sáchica (1928-2013) Biografía Pensamiento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ETICA JUDICIAL Breve informe al Comité de Expertos de la Convención Interamericana contra la corrupción Sistema de Responsabilidad Ética Judicial. Abril.
Advertisements

Siguiendo la Constituyente Conceptos fundamentales de la Asamblea Constituyente.
ARLEY FABIO OSSA MONTOYA
La planificación del Recurso Humano en salud como proceso político
QUÉ ES Y CÓMO SE ORGANIZA EL ESTADO COLOMBIANO?
MATERIALISMO DIALÉCTICO Y MATERIALISMO HISTÓRICO
Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA Santa María de los Buenos Aires Facultad de Derecho Derecho Público I-Doctorado 2010.
Cuestionario numero 2 Luis yael Alvarado Jaramillo
Josué Alejandro Blanco Monsalvo 5° «B»
Análisis del impacto en la aplicación de la reforma electoral SEN. MINERVA HERNÁNDEZ RAMOS 1.
CENTRO DE CAPACITACION JUDICIAL DEL PODER JUDICIAL DE SANTA FE
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle Alma Mater del Magisterio Nacional VICERRECTORADO ACADÉMICO BUEN DESEMPEÑO DOCENTE EN LA EXPERIENCIA.
Arturo Zambrano Rodríguez
Ciudadanía en Constitución
Asociación de Jueces para la Justicia y la Democracia - JUSDEM Consejo de la Prensa Peruana - CPP Foro: Prensa y Justicia Hacia una relación constructiva.
INCONSTITUCIONALIDAD DE LOS ACTOS LEGISLATIVOS.
MISIÓN Es una entidad de carácter público de educación formal. Ofrece servicios educativos en los niveles de preescolar, básica, media académica y técnica,
PREGUNTAS Y RESPUESTAS QUE RODEAN AL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA CARRERA DE LIC. EN PSICOLOGÍA. ¿Porqué es necesario incorporarse al.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA
ENSEÑANZA Y APLICACIÓN DE MÉTODOS ÁGILES PARA EL DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN COMPUTACIONAL Jorge Cornejo Elgueta ENSEÑANZA Y APLICACIÓN DE MÉTODOS ÁGILES.
Retos políticos para la construcción democrática 25 de agosto, 2012.
LA ACCIÓN Y JURISDICCIÓN
La rama Ejecutiva es la que representa el gobierno
Teoría General del Proceso Erika Elena Segovia Hernández.
Derecho Publico Provincial
INTRODUCCION AL DERECHO TUTOR: LIC. ROMAN CAUDILLO ACTIVIDAD: 14.1
CONSTITUCIÓN POLÍTICA COLOMBIANA
FLACSI: II Encuentro de Directores Académicos Quito, septiembre 8 al 12 de 2014.
EL GOBIERNO COLOMBIANO
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Versión 3.0 Septiembre de 2008.
EFECTIVIDAD DE LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN CHILE DESDE LA PERSPECTIVA DE LA SOCIEDAD CIVIL Por Miguel Santibáñez Presidente de la Asociación Chilena de.
 El pasado 9 de junio de 2011 fue publicada la reforma constitucional en la cual se modifica el artículo 1º, el concepto de Derechos Humanos, en lugar.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
Dirección General de Educación de Adultos. PANEL: PARTICIPACIÓN, INCLUSIÓN Y EQUIDAD.
Teoría Del Estado – Ciclo II 2012
Historia, Política Gobierno
TEORÍA DE LAS APARIENCIAS Y EL CUMPLIMIENTO DE LA ÉTICA PÚBLICA EN LOS PODERES PÚBLICOS (ÉTICA AXIOLOGICA) Dr. Rafael González Ballar.
ORDENAMIENTO JURIDICO Y DECISIÓN JUDICIAL
GARCIA SANTES LUIS ENRIQUE GARCIA MARTINEZ BRYAN.
Inauguración Cursos de Educación Cívica 2011 Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Mayor.
Programa de Fortalecimiento Municipal y Desarrollo Local
Observatorio de políticas de educación superior Gonzalo Zapata / Mario Maturana 27 de marzo de 2014.
LAS CORTES GENERALES (IV): FUNCIONES CONSTITUCIONALES
Cuando en Colombia era liderada la formación de mano de obra industrial por la empresa privada, el gerente de mayor cobertura Henrique Paris Zamudio presento.
DE LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO
 Profesor: Harry Luna  Alumno:karla Gonzalez  Tema:Educacion siglo XXl  Fecha:11 de diciembre.
Historia del Sena Medio siglo en dinámica de cambio Transcurría el año 1957 cuando Rodolfo Martínez Tono se embarcó en el sueño que se convertiría en la.
Primera Sesión Docente: Gonzalo Carlos Muñoz Hernández
ENFOQUES CURRICULARES
Teoría de la educación Nassif, R.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LIC. EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE: EDUCACIÓN A DISTANCIA DOCENTE:
Asamblea Consultiva Universitaria Jairo Ruiz. Democracia y participación Artículo 154. Definición. En concordancia con sus principios rectores, la Universidad.
Los proyectos pedagógicos productivos PPP con una mirada pluricultural. Una propuesta para una mejor vida.
Por: Saúl Israel Pérez Naranjo
LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO HISTORICO DE MÉXICO I
1.3 COMPETENCIA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN: EN AMPARO DIRECTO Y EN AMPARO INDIRECTO. Suprema corte de justicia de la nación Integrada.
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
CRECIMIENTO DESARROLLO MADURACIÓN EDUCACIÓN TRANSMISIÓN DE LA CULTURA FAMILIA Conjunto DE CONOCIMIENTOS, COSTUMBRES, VALORES SOCIALMENTE COMPARTIDOS.
1. INSTANCIA VERIFICADORA -TALLER- El reconocimiento de los procesos que condujeron a la elaboración de la constitución de
¿El uso de los medios electrónicos en el proceso contencioso administrativo para efectos de notificaciones afecta los postulados del principio a la igualdad.
Taller de Ciudadanía y Participación
1º MOMENTO Descripción del Proyecto General y de las actividades previstas en Matemática.
Derechos Humanos y diversidad sexual en la academia Oficina de la Comisionada Universitaria.
PEDRO LINDARTE LOS DERECHOS HUMANOS República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Abierta Curso Introductorio Especialización en Derechos Humanos.
Edgar Morin Los siete saberes necesarios para la educación del futuro.
Mariam L. Hernández Torres JUST 1010 Profesora Agnes Aponte Muñoz.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN UNIDAD DE PEDAGOGÍA CURSOS: SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PROYECTO INTEGRADOR.
Pirámide de Kelsen República Bolivariana de Venezuela
Evaluación y Argumentación Sobre Diferentes Modelos de Justicia Criminal Evaluación y Argumentación Sobre Diferentes Modelos de Justicia Criminal Juangabriel.
Transcripción de la presentación:

Luis Carlos Sáchica (1928-2013) Biografía Pensamiento

Biografía Nació en Uvita, un municipio al norte de Boyacá, en la cordillera de los Andes. Muy joven entró a estudiar derecho en la Universidad del Rosario, en donde fue colegial, la máxima distinción académica que puede tener un alumno de ese claustro. Corte Suprema de Justicia en la década de los 80 lo convirtieron en uno de los decanos del derecho constitucional colombiano.  Reviso las reformas que tuvo la constitución política de 1886 como la “pequeña constituyente” del gobierno de Alfonso López Michelsen y el acto legislativo No. 1 de 1979, propuesto por el gobierno Julio César Turbay Ayala. Ambas fueron declaradas inexequibles. 

Miembro de la sala de consulta y servicio civil del Consejo de Estado, en la cual se destacó por sus conceptos sobre los principales debates del Estado. Defensor acérrimo de la Constitución de 1886, tanto que fue uno de los principales críticos de la Constitución de 1991. “Fue un hombre con una gran visión y una gran capacidad crítica” Sáchica fue juez y parte de la construcción de la ciencia jurídica colombiana y el responsable de imprimirle un sentido crítico al estudio del derecho constitucional, que va más allá de la exégesis, para evaluar el contexto que precede a la Carta Política.  Seguidor de Carl Schmitt y detractor de Kelsen, Sáchica se reconoce como un autodidacta, que tuvo que formarse a sí mismo para afrontar los retos que le impuso el azar

Pensamiento

Es necesario volver a preguntarse si debemos seguir construyendo nuestro derecho constitucional desde las visiones arquetípicas que no corresponden a ninguna realidad o desde los hechos, desde lo que está pasando, que forma parte, querámoslo o no, de la constitución realmente vigente. Este si sería el verdadero enfoque de un nuevo derecho, en busca de una salida que compatibilice lo formal con lo informal, mediante soluciones que superen los desfases de una y otra perspectiva”. Luis Carlos Sáchica, ¿una indefinible constitución mestiza?, En teoría constitucional.