Puerto de Buenos Aires, Desarrollo y Mitos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACCESOS TERRESTRES A LOS PUERTOS
Advertisements

Uso sostenible de recurso hídrico en Minería
Juan Carlos Paz Cárdenas Director General de Transporte Acuático
NUEVOS AIRES Empresariado Comprometido
Anthony Jo Noles.
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, JULIO DE 2009
ADMINISTRACION GENERAL DE PUERTOS S.E.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
Esencia de la Formulación de Proyectos
CUARTA GENERACION DE CONCESIONES GRUPO 1
LA RSE EN LAS COMUNIDADES RURALES
Desarrollo EAE.
PARA EL FUTURO ECONÓMICO DE SEVILLA:
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
Secretaría Distrital de Movilidad
taller de urbanismo análisis urbanístico curso 2013
Conexiones terrestres
Objetivos Evaluar la exposición al ruido ambiental mediante mapas de ruido Poner a disposición publica la información obtenida Adoptar planes de acción.
Parque Comercial y Logístico del Área Metropolitana de Santa Fe Santa Fe, 1º de Abril de 2011.
Parque Industrial Posadas Parque Industrial. Nuevo puerto de cargas. Aeroparque. Centro de Exposiciones y eventos. Nuevas 47 hs. expansión.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA CUESTIONARIO Nº 1 (Trabajo de aula) TEMA: Selección de.
Diferencias entre administración y gestión
Hacia Puertos de 3ra. y 4ta Generación. El desafío Actual 10 de Octubre de 2006 XVI SEMINARIO DE PUERTOS Y VIAS NAVEGABLES EXPO COMEX Joan Alemany. RETE.
MICROEMPRENDIMIENTO Pequeña unidad productiva que tiene posibilidades de: - Autodesarrollarse. - Autoabastecerse. - Crecimiento.
Estudio de Cuencas Transfronterizas en la Región del Sistema Arrecifal Mesoamericano Propuesta de Grupo de Trabajo Respuestas y recomendaciones y/o intervenciones.
Pilar Infraestructura Posición entre 148 países Calidad de la infraestructura general La calidad de las carreteras
EMPRENDIMIENTO PLAN DE NEGOCIOS
Hacia la reconversión de la docencia
ROL DEL EMPRESARIO CRISTIANO
Estudio de Cuencas Transfronterizas en la Región del Sistema Arrecifal Mesoamericano Propuesta de Grupo de Trabajo Respuestas y recomendaciones y/o intervenciones.
1. Buenos Aires San Juan Avellaneda Casa Central San Juan Capital.
23 enero 2007 Alternativas de Competencia: Segmento de Contenedores ENAPU Callao.
Modernización del Terminal 2 del Puerto de Valparaíso
SEMANA II ETAPA FILOSÓFICA EN EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS
Reforma a la Ley de Puertos Dirección General de Puertos
ESTRATEGIAS DE GESTIÓN DE RESIDUOS EN PUERTO. LA SITUACIÓN ACTUAL Y REAL DE NUESTROS PUERTOS 1.Nuestros puertos patagónicos están ubicados en un litoral.
Donald Brown.  Plantear los resultados del estado del planeta sobre los avances logrados en un período de 5 años ( ) así como las perspectivas.
Departamento de Transporte Taller Docente Planeamiento del Transporte Abril de 2003.
Lección 10. Dominio público artificial: puertos y carreteras
Iniciativas para la Mejora del Transporte Marítimo de Cabotaje en México Septiembre 2011.
PROGRAMA DE APOYO AL PROCESO DE PARTICIPACIÓN PRIVADA Y CONCESIONES EN INFRAESTRUCTURA, SEGUNDA ETAPA PPCI-2 CAPTACIÓN DE NUEVOS RECURSOS PARA LA INFRAESTRUCTURA.
“ An Easy Way” Los emprendedores Objetivo General Satisfacer las necesidades de impresión de información de la comunidad universitaria por medio de.
Sistemas de áreas protegidas Nuevos retos Julia Miranda Londoño Directora General Sistema de Parques Nacionales de Colombia.
TEMA: “AGENCIA DE ECOTURISMO COTACACHI”
Iniciativas de Responsabilidad Social Empresarial
Gobernación del Valle del Cauca Ministerio de Educación Nacional
Sesion 3:.
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA Lic. Luis Otoniel Villatoro García Sábado, 17 Abril 2010.
DERECHO AMBIENTAL PROFESOR Abog. Daniel Kovacs Popoff
GOBIERNO DE SAN NICOLÁS DE LOS ARROYOS UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL Parque Científico y Tecnológico 1º Taller Integral de Consultores (TIC) Parque.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
CURSO DE GESTIÓN URBANA Módulo de Transporte Urbano Jorge Acevedo Universidad de los Andes Bogotá, Colombia.
1 Curso de Gestión Ambiental Portuaria Módulo 4: El proceso de evaluación y planeamiento ambiental El proceso de Evaluación y Planeamiento Ambiental Módulo.
Sistema de Costos ABC y Negocios Portuarios
NAMAs de Transporte y su potencial para obtener financiación
1 CÁMARA ARGENTINA DE LA CONSTRUCCIÓN Panel sobre Infraestructura 8º Congreso de la Economía Consejo de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires.
Modelo de Licitación Puerto Iquique 2013 y Plan de Inversiones 2012
Hub Logístico y Manufacturero HMO
Sistema de Empresas SEP
INFRAESTRUCTURA PORTUARIA Jorge Marshall Presidente Cámara Marítima y Portuaria Miércoles 9 de Septiembre.
Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR). (2015). Documento de trabajo N° Marco Conceptual del Grupo de Directivos Públicos del Servicio.
GRUPO:102058_53 Aumento del costo del petróleo por la reducción del abastecimiento. Se hace necesario realizar estudios y proponer soluciones alternativas.
EVALUACION DE PROYECTOS ACTIVIDAD DEL MOMENTO NUMERO UNO Tatiana Mercedes Alape Sterling GRUPO: _160 DOCENTE: Miguel Antonio Caro Blanco CEAD de.
Centro Argentino de Ingenieros
RETOS EN LOS SERVICIOS LOGISTICOS HENRRY ZAIRA ROJAS Director General de Planificación y Presupuesto HENRRY ZAIRA ROJAS Director General de Planificación.
ORGANIZACIONES PÚBLICAS Módulo 1 CAPACIDAD INSTITUCIONAL: Herramientas para el Análisis y Evaluación.
NAVEGABILIDAD EN EL RIO PARAGUAY CONTEXTO ECONOMICO, DESAFIOS Y OPORTUNIDADES Este documento presenta los puntos de vista de su autor Asunción, 22 de.
Resumen del día 1: Principios, objetivos e institucionalidad de la política nacional de logística y movilidad Bogotá, el 5 de noviembre, 2015.
Trans G.O.L. SRL desarrolla sus actividades sobre la base del respeto irrestricto de un conjunto de valores y principios éticos, que constituyen las.
Transcripción de la presentación:

Puerto de Buenos Aires, Desarrollo y Mitos Ing. Jorge E. Abramian Consultor Jeabramian@hotmail.com 15-4540-3515 jeabramian@hotmail.com

Contenido Conceptos novedosos del Plan Maestro 2030 La Ciudad y el Puerto Futuro jeabramian@hotmail.com

El Desarrollo del Puerto Definición de Problemáticas Falta de profundidad en accesos (pérdida de capacidad) Restricciones de los accesos terrestres Superposición de proyectos y jurisdicciones Fraccionamiento de los espacios portuarios Falta de comunión con la ciudad Ausencia de complementación con otros puertos jeabramian@hotmail.com

El puerto define la política de transporte de contenedores Buenos Aires registra el 60% de los movimientos de contenedores del país En realidad su importancia es mayor: Sus acciones definen la política del resto del país y la región jeabramian@hotmail.com

La Proyección de Cargas jeabramian@hotmail.com

Aspectos novedosos del Plan: Programación por objetivos Tendencia: actitud pasiva Actitud Proactiva: Las metas superan las proyecciones jeabramian@hotmail.com

Concepto de Disparadores Se establecen necesidades de superficies acorde a las proyecciones de carga Esto brinda un orden de magnitud de obras y cronogramas tentativos Se reemplazan las fechas por el concepto de “disparadores” Se identifican los “disparadores” jeabramian@hotmail.com

Concepto de buque de diseño Se define un buque de diseño para dimensionar el puerto: 4500 TEUs El buque de diseño puede ser superado en la práctica También se define la importancia de considerar buques menores, especialmente feeders Se toma en cuenta para el diseño de accesos, zonas de maniobra y muelles jeabramian@hotmail.com

Esquema de captación de Cargas MODO ACTUAL OBJETIVO FFCC 6% 10-15% CAMION 79% 65-55% FLUVIAL 15% 25-30% jeabramian@hotmail.com

Consolidación de terrenos Posesión Superficie (ha) % Concesiones 72.2 17 Arrendam. 77.9 18 AGP 4.0 1 Usurpadas 8.2 2 Libres 8.4 Equipam. 109.5 25 Terceros 150.0 35 TOTAL 430.2 100 jeabramian@hotmail.com

Zona de maniobras norte jeabramian@hotmail.com

Ensanche de la boca de acceso jeabramian@hotmail.com

Reordenamiento vial y gestión de los camiones Reordenamiento vial con calle portuaria Estacionamiento de camiones norte y sur Acceso portuario norte Gestión inteligente de camiones Autopista ribereña Evaluación de proyectos a partir de la generación de tránsito jeabramian@hotmail.com

Y el puerto debe hacer negocios... El puerto requiere financiamiento para su modernización Bajo su dominio existen numerosos terrenos marginales Como en otros puertos, se pueden utilizar para obtener rentas El despojo de estos terrenos cercena las posibilidades de expansión y mejoramiento jeabramian@hotmail.com

Sin embargo, las voces son contrarias al puerto... La Ciudad creció de espaldas al Puerto El Puerto contribuye poco a los problemas de tránsito Los nuevos desarrollos costeros impactan sobre el tránsito y los problemas ambientales Zonas de transición portuaria: objetos de codicia, no sustentable jeabramian@hotmail.com

Por qué contrarias si... En el año 2003, pasaron 7.500M de U$S Empleos permanentes, formales, jerarquizados (20.000) Nunca se miden los impactos directos positivos sobre la ciudad Se cedieron espacios portuarios en detrimento de la operación La ciudad no provee de los servicios jeabramian@hotmail.com

La Ciudad creció de espaldas al Río: FALSO Desde el principio se ocuparon las zonas costeras Como todo debía quedar cerca del centro, se rellenaron áreas. Se dio siempre la prioridad a la población para acceder al río (balnearios, muelles de pescadores, el YCA, la ciudad deportiva) Las Av. Libertador y Alcorta jeabramian@hotmail.com

Los cambios recientes: los 80’ y los 90’ Contrariamente a USA, aquí prematuramente se impuso el criterio de acceso público. Los militares desvalorizaron la zona, pero por equivocación crearon la Reserva Ecológica. La época de la máxima liberalidad, convirtió espacios públicos en privado Pero la tendencia se revirtió: el terreno de Puerto Madero vale de base U$S 4000/m2 jeabramian@hotmail.com

Responsabilidad de las autoridades, emprendedores y profesionales No se fijaron límites al desarrollo de la ciudad. Qué población se quiere tener? Cómo se planifica para esa población? Transporte y vías de comunicación Agua potable Tratamiento cloacal Electricidad Los proyectos no pueden aumentar la población y disminuir la operatividad portuaria sin: Analizar el impacto económico del puerto detalladamente Informar bien sobre estos impactos Considerar la opinión de los vecinos jeabramian@hotmail.com

Después del 2030 Realizadas las obra necesarias el puerto podrá satisfacer las demandas hasta el 2030 La eficiencia y aumento de su capacidad, y los estándares mínimos dependerán de una buena relación puerto-ciudad No obstante ello, más allá del 2030, se debe considerar necesariamente a Dock Sud Se debe plantear el desarrollo conjunto del polo logístico y de contenedores, institucionalmente, física y operativamente jeabramian@hotmail.com

Conclusiones El puerto tiene herramientas y recursos para desarrollarse y satisfacer la demanda de servicios Pero será necesario: una mejor interacción con la ciudad, un acuerdo sobre los proyectos realizables, Una discusión profunda entre los vecinos sobre la visión para la ciudad Finalmente, será necesario trabajar desde ahora en la implementación de una autoridad portuaria conjunta Buenos Aires-Dock Sud y desarrollar un plan maestro conjunto jeabramian@hotmail.com