Puerto de Buenos Aires, Desarrollo y Mitos Ing. Jorge E. Abramian Consultor Jeabramian@hotmail.com 15-4540-3515 jeabramian@hotmail.com
Contenido Conceptos novedosos del Plan Maestro 2030 La Ciudad y el Puerto Futuro jeabramian@hotmail.com
El Desarrollo del Puerto Definición de Problemáticas Falta de profundidad en accesos (pérdida de capacidad) Restricciones de los accesos terrestres Superposición de proyectos y jurisdicciones Fraccionamiento de los espacios portuarios Falta de comunión con la ciudad Ausencia de complementación con otros puertos jeabramian@hotmail.com
El puerto define la política de transporte de contenedores Buenos Aires registra el 60% de los movimientos de contenedores del país En realidad su importancia es mayor: Sus acciones definen la política del resto del país y la región jeabramian@hotmail.com
La Proyección de Cargas jeabramian@hotmail.com
Aspectos novedosos del Plan: Programación por objetivos Tendencia: actitud pasiva Actitud Proactiva: Las metas superan las proyecciones jeabramian@hotmail.com
Concepto de Disparadores Se establecen necesidades de superficies acorde a las proyecciones de carga Esto brinda un orden de magnitud de obras y cronogramas tentativos Se reemplazan las fechas por el concepto de “disparadores” Se identifican los “disparadores” jeabramian@hotmail.com
Concepto de buque de diseño Se define un buque de diseño para dimensionar el puerto: 4500 TEUs El buque de diseño puede ser superado en la práctica También se define la importancia de considerar buques menores, especialmente feeders Se toma en cuenta para el diseño de accesos, zonas de maniobra y muelles jeabramian@hotmail.com
Esquema de captación de Cargas MODO ACTUAL OBJETIVO FFCC 6% 10-15% CAMION 79% 65-55% FLUVIAL 15% 25-30% jeabramian@hotmail.com
Consolidación de terrenos Posesión Superficie (ha) % Concesiones 72.2 17 Arrendam. 77.9 18 AGP 4.0 1 Usurpadas 8.2 2 Libres 8.4 Equipam. 109.5 25 Terceros 150.0 35 TOTAL 430.2 100 jeabramian@hotmail.com
Zona de maniobras norte jeabramian@hotmail.com
Ensanche de la boca de acceso jeabramian@hotmail.com
Reordenamiento vial y gestión de los camiones Reordenamiento vial con calle portuaria Estacionamiento de camiones norte y sur Acceso portuario norte Gestión inteligente de camiones Autopista ribereña Evaluación de proyectos a partir de la generación de tránsito jeabramian@hotmail.com
Y el puerto debe hacer negocios... El puerto requiere financiamiento para su modernización Bajo su dominio existen numerosos terrenos marginales Como en otros puertos, se pueden utilizar para obtener rentas El despojo de estos terrenos cercena las posibilidades de expansión y mejoramiento jeabramian@hotmail.com
Sin embargo, las voces son contrarias al puerto... La Ciudad creció de espaldas al Puerto El Puerto contribuye poco a los problemas de tránsito Los nuevos desarrollos costeros impactan sobre el tránsito y los problemas ambientales Zonas de transición portuaria: objetos de codicia, no sustentable jeabramian@hotmail.com
Por qué contrarias si... En el año 2003, pasaron 7.500M de U$S Empleos permanentes, formales, jerarquizados (20.000) Nunca se miden los impactos directos positivos sobre la ciudad Se cedieron espacios portuarios en detrimento de la operación La ciudad no provee de los servicios jeabramian@hotmail.com
La Ciudad creció de espaldas al Río: FALSO Desde el principio se ocuparon las zonas costeras Como todo debía quedar cerca del centro, se rellenaron áreas. Se dio siempre la prioridad a la población para acceder al río (balnearios, muelles de pescadores, el YCA, la ciudad deportiva) Las Av. Libertador y Alcorta jeabramian@hotmail.com
Los cambios recientes: los 80’ y los 90’ Contrariamente a USA, aquí prematuramente se impuso el criterio de acceso público. Los militares desvalorizaron la zona, pero por equivocación crearon la Reserva Ecológica. La época de la máxima liberalidad, convirtió espacios públicos en privado Pero la tendencia se revirtió: el terreno de Puerto Madero vale de base U$S 4000/m2 jeabramian@hotmail.com
Responsabilidad de las autoridades, emprendedores y profesionales No se fijaron límites al desarrollo de la ciudad. Qué población se quiere tener? Cómo se planifica para esa población? Transporte y vías de comunicación Agua potable Tratamiento cloacal Electricidad Los proyectos no pueden aumentar la población y disminuir la operatividad portuaria sin: Analizar el impacto económico del puerto detalladamente Informar bien sobre estos impactos Considerar la opinión de los vecinos jeabramian@hotmail.com
Después del 2030 Realizadas las obra necesarias el puerto podrá satisfacer las demandas hasta el 2030 La eficiencia y aumento de su capacidad, y los estándares mínimos dependerán de una buena relación puerto-ciudad No obstante ello, más allá del 2030, se debe considerar necesariamente a Dock Sud Se debe plantear el desarrollo conjunto del polo logístico y de contenedores, institucionalmente, física y operativamente jeabramian@hotmail.com
Conclusiones El puerto tiene herramientas y recursos para desarrollarse y satisfacer la demanda de servicios Pero será necesario: una mejor interacción con la ciudad, un acuerdo sobre los proyectos realizables, Una discusión profunda entre los vecinos sobre la visión para la ciudad Finalmente, será necesario trabajar desde ahora en la implementación de una autoridad portuaria conjunta Buenos Aires-Dock Sud y desarrollar un plan maestro conjunto jeabramian@hotmail.com