EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA SEXUALIDAD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
métodos ANTICONCEPTIVOS
Advertisements

SEXUALIDAD EN LOS JÓVENES
Escuela técnica n° 3 ‘maría sanchez de thompson’
PROFR. REYNALDO VIEYRA MÁRQUEZ
METODOS ANTICONCEPTIVOS
La Adolescencia Sexualidad y Emociones
PLANIFICACION FAMILIAR NATURAL
EDUCACIÓN AFECTIVA Y SEXUAL “ESTOY CRECIENDO”
Adolescencia y proyecto de vida
Sexualidad responsable
PROYECTO MUNICIPAL 2010//MINISTERIO DE SALUD DE LA NACIÓN. PROYECTO FESP//PROGRAMA NACIONAL MUNICIPIOS Y COMUNIDADES SALUDABLES. MUNICIPALIDAD DE GODOY.
Las Edades del Sexo. Las Edades del Sexo Engloba todo lo relacionado a identidad, rol del género, vínculos afectivos, el placer, la genitalidad,
Pareja adolescente.
Métodos Anticonceptivos
ADULTO JOVEN Periodo entre los 20 y 40 años, constituye el de mayor capacidad física, y corresponde a la inserción activa en el mundo laboral y social.
Métodos Anticonceptivos y Enfermedades de Transmisión Sexual (ITS)
SALUD REPRODUCTIVA METODOS ANTICONCEPTIVOS
7 PROGRAMAS DE EDUCACION SEXUAL Y AFECTIVIDAD APRENDIZAJES ESPERADOS
Desarrollo Moral Según Kohlberg.
El noviazgo en la adolescencia
Infancia-Adolescencia
¿Cómo educar la sexualidad de los hijos e hijas? Lucía Santelices Cuevas Pontificia Universidad Católica de Chile.
Tipos de Anticonceptivos
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
ESTA OBRA NOS DA UNA GRAN ENSEÑANZA A NOSOTROS LOS JOVENES, QUE ACTUALMENTE ESTAMOS PASANDO POR SITUACIONES SIMILARES Y QUE TENEMOS LA SOLUCION EN NUESTRAS.
Métodos naturales del control de la Natalidad
Sexualidad y Métodos anticonceptivos
CLASIFICACIÓN MEDIOS ANTICONCEPTIVOS (I)
RELACIONES AFECTIVO-SEXUALES
ENFOQUES VINCULADOS CON LA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
“Sexualidad Humana y Educación”
“LA SEXUALIDAD HUMANA”
PREVENCIÓN DEL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
SALUD REPRODUCTIVA Es el estado de bienestar que se alcanza al vivir de manera sana la sexualidad. Comprende nuestros pensamientos, emociones, sentimientos.
PROFA. AMALIA PICHARDO HERNÁNDEZ
López García Karen Yañez Aldana Maria de Jesús Grupo : 227.
(Pontificio Consejo para la Familia)
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA OTEIMA Comunicación y Tecnología
Alumno: Trujillo Huerta Manuel Alejandro. Grupo: 263. Escuela: Colegio de Bachilleres 01 el Rosario. Materia: Tic II.
Si decidiste tener una vida sexual activa METODOS ANTICONCEPTIVOS
Periodo entre los 20 y 40 años, constituye el de mayor capacidad física, y corresponde a la inserción activa en el mundo laboral y social. Generalmente,
EMBARAZO ADOLESCENTE.
ESC. NORMAL. PROFE. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ LIC
Métodos Naturales de Regulación de la Fecundidad
LA ADOLESCENCIA.
Participantes: Yajahira Morales Enfermera Obstetra
Causas, consecuencias del embarazo precoz y su prevención
QUE ES LA SEXUALIDAD La sexualidad es el conjunto de condiciones anatómicas, fisiológicas y psicológico-afectivas que caracterizan cada sexo. También.
Dimensión constitutiva de la persona que pernea todo su ser
“EL CONDÓN COMO LA PIJAMA, PONTELO ANTES DE IR A LA CAMA"
Torres escobar alma belen Grupo:258 Prof.:
GENERALIDADES DE LA ADOLESCENCIA
METODOS ANTICONCEPTIVOS
Embarazo y Adolescencia
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Prof. Anabel Cagnani Para 3º año Ciclo Básico.
LA OPCION SEXUAL. Dentro de las opciones hay quienes DECIDEN “NO TENER SEXO” POR MORALISMO PURO POR CENSURA. POR CONSIDERARLO ALGO MALO, Eso sería… pero.
Higiene Sexual Cosas básicas: lavado, ropa, etc. Durante la relación sexual Sexo oral Sexo anal Cuidado médico Cuidado psicológico y emocional.
Transcripción de la presentación:

EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA SEXUALIDAD Ayuda al sujeto para que entienda y gobierne su capacidad de vida sexual al servicio del amor a una persona. (Garcia Hoz).

EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA SEXUALIDAD La educación del amor comprende la educación del instinto sexual, unida indisolublemente a la formación del corazón. La Educación del amor. René Biot.

Educación del Corazón Capacidad de postergar la satisfacción de los impulsos. Capacidad de Comunicación. Vínculos. Hábitos de independencia. Virtudes humanas. En relación con sexualidad: Pudor. Castidad.

ADOLESCENCIA 10- 19 AÑOS El período durante el cual el individuo progresa desde la aparición de los caracteres sexuales secundarios hasta la madurez sexual; los procesos psicológicos y las pautas de identificación evolucionan a las formas adultas y se realiza una transición desde una dependencia socioeconómica total a una relativa independencia. OMS.

ADOLESCENCIA. Pubertad. Cambios físicos. Crecimiento asimétrico - con los del otro sexo - con los del propio sexo. - consigo mismo. Importancia de conocer el proceso normal. Importancia de conocer el objetivo final.

ADOLESCENCIA. Pubertad Modificaciones del esquema corporal. Modificaciones de la imagen corporal. Elaboración de la pérdida del cuerpo de niño. Asumir el cuerpo del adulto. Estereotipos sociales que no ayudan

ADOLESCENCIA. Pubertad FERTILIDAD DEL VARÓN. Adquisición más tardía. Continua. Permanente. FERTILIDAD DE LA MUJER. Adquisición más precoz. Cíclica. Acotada a unos años de la vida.

Tercer Ciclo EGB - Polimodal ADOLESCENCIA. ♣ACTUALIZACIÓN DEL IMPULSO SEXUAL. Formas de manifestarse en la mujer y en el varón. EDUCACIÓN del PUDOR y la CASTIDAD. Masturbación ♣APERTURA AL OTRO SEXO. ♣BÚSQUEDA DE UN IDEAL. Enamoramiento. Noviazgo. El manejo de la genitalidad. Aumentar la protección familiar. Estrategias de prevención.

ADOLESCENCIA Mayor dependencia del grupo social. Masificación. Búsqueda de pertenencia. Nuevas figuras de identificación. Influencia de los medios de comunicación.

PRESIÓN SOCIAL ACTIVA : Invitación explícita a una acción. PASIVA : Modelaje. Percepción errónea del nivel de ocurrencia de un fenómeno

LA EROTIZACIÓN PRECOZ DIVULGADA POR LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ACELERA EL INGRESO DE LOS JÓVENES EN UNA DINÁMICA SEXUAL QUE LOS OBLIGA A FORZAR DEFINICIONES, LLEVÁNDOLOS MUCHAS VECES A UNA ACTUACIÓN EVITATIVA VÍA EL CONSUMO DE DROGAS ; O A FORJAR UNA PSEUDOIDENTIDAD QUE ENCUBRE UN ANDAMIAJE INFANTIL QUE NO HA TENIDO OPORTUNIDAD DE MADURAR.

MITOS ACERCA DE LAS RELACIONES SEXUALES Todos lo hacen Tener R.S. previas al matrimonio es positivo para saber si la pareja se aviene en el plano sexual y así enfrentar el matrimonio con mayores probabilidades de éxito. Las R.S. son siempre gratificantes cuando se dan con una persona a la cual se quiere. Las R.S. hacen que aumente la comunicación, haya una mayor intimidad y se enriquezca la relación de noviazgo. A mí no me va a ocurrir.

INICIACIÓN SEXUAL PRECOZ RIESGOS. Heridas Psicoafectivas. Alteraciones de la identidad sexual. Embarazo adolescente. Aborto. ETS, IVH Sida. Esterilidad. Infertilidad. Disfunciones Sexuales..

Análisis del comportamiento sexual Aquilino Polaino Lorente. “... las situaciones más traumáticas en esta etapa, también las que tienen un pronóstico más sombrío y una más difícil recuperación, son aquellas que se generan al filo de experiencias sexuales improcedentes, inmaduras y erróneamente concebidas. La patología sexual surgida a orillas de estas improcedentes experiencias se ha multiplicado durante los últimos años. En la actualidad basta con que un adolescente fracase en su primera experiencia erótica ... para que comience a considerarse ya como impotente, homosexual o alguna otra patología sexual que tal como es vivida por él pueda llegar a complicarse o ser incurable...” “... lo más lamentable para los jóvenes de estas experiencias traumáticas, ... es que generan confusión, dudas e inseguridades respecto de la identidad sexual personal ...” Sexo y cultura (pág. 56) Análisis del comportamiento sexual Aquilino Polaino Lorente. Edic. Rialp. Madrid

CAMBIO DE CONDUCTA Cambiar una conducta o un hábito requiere de un esfuerzo de la voluntad. Pasos a seguir para favorecer el cambio: Decidirse a cambiar. Analizar las circunstancias, lugares, personas, que hacen caer en la conducta. Alejarse de las situaciones que dificultan el cambio. Buscar otras alternativas para sustituir la conducta que se quiere cambiar.

NOVIAZGO como etapa facilita: ♣ Conocerse a uno mismo y al otro más profundamente. ♣ Desarrollar relaciones personales y habilidades de comunicación. ♣ Aprender respeto y responsabilidad. ♣ Escoger una pareja matrimonial idónea : persona con la cual se pueda construir y compartir un proyecto de vida.

Sistemática. Objetiva. Colectiva. INFORMACIÓN . ♣ Información científica. Sistemática. Objetiva. Colectiva. Busca: intelectualización, sistematización y socialización de los conocimientos

INFORMACIÓN VÁLIDA Completa. Apela a valores → elaboración de juicios Verdadera. Completa. Apela a valores → elaboración de juicios rectos. Facilita el acceso a conductas sanas.

DE LA FERTILIDAD CÍCLICA DE LA MUJER RECONOCIMIENTO DE LA FERTILIDAD CÍCLICA DE LA MUJER

INDICADORES DE FERTILIDAD MOCO CERVICAL. TEMPERATURA CORPORAL BASAL. SÍNTOMAS PERIOVULATORIOS. OBSERVACIÓN DE CICLOS PREVIOS. PALPACIÓN DEL CUELLO DEL ÚTERO PICO DE LH

Educación de la Feminidad BENEFICIOS. Comprensión del proceso Generación de autoestima Aceptación de la feminidad Respeto por la vida Libertad con responsabilidad

PLANIFICACIÓN FAMILIAR RECONOCIMIENTO DE LA FERTILIDAD Planificación NATURAL Planificación ARTIFICIAL MÉTODOS NATURALES MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

Clasificación de los Métodos Naturales Método del ritmo, calendario, Ogino-Knaus Método de la ovulación, moco cervical, Billings. Método de la temperatura Método de la palpación cervical Método de la amenorrea y lactancia De índice simple De índice múltiple Método Mucotérmico Método Sintotérmico Bioself Ovulator PG 53 L. Sophya Tiras reactivas de LH (Evaplan) Persona Tecnología auxiliar

Métodos anticonceptivos (MAC) Químicos Espermicidas Físicos Preservativos Diafragma 1. Barrera 2. Físicos Dispositivos intrauterinos (DIU) Orales Inyectables Implantes 3. Hormonales Píldora del Día después RU- 486 DIU 4. Post-coitales 5. Inmunológicos 6. Quirúrgicos Ligadura de trompas Ligadura de deferentes 7. Mal llamados métodos naturales