ESTRATEGIA SOBRE ESFUERZOS. Antecedentes Alrededor de 32.000 accidentes diagnosticados como lumbago no especificado o trastornos relacionados entre 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
P.I.L.O. PREVENCION INTEGRAL DE LESIONES OSTEOMUSCULARES
Advertisements

Diseño de un procedimiento
Monitoreo y detección temprana. Parte I Bases epidemiológicas para el control de la enfermedad – Otoño 2001 Joel L. Weissfeld, M.D. M.P.H.
MYRIAM LUNA TORRES Terapeuta Ocupacional
Plan de Implementación De un Programa de Ergonomía.
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
SISTEMA DE SALUD COLOMBIANO: PROPUESTAS PARA SU SOSTENIBILIDAD
GESTIÓN DE LOS COSTOS DEL PROYECTO
¿Son eficaces las medidas de soporte lumbar en la prevención de la lumbalgia? Roelofs P, Bierma-Zeinstra S, van Poppel M, Jellema P, Willemsen SP et al.
ACTIVIDADES PARA LA PUESTA EN MARCHA UN PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
Ibarra JH, Alvarez E. PROTOCOLO PARA MANEJO AMBULATORIO DE PACIENTES ADULTOS CON LUMBAGO AGUDO, EN ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD Ibarra JH,
Versión 2004 Enrique Bañuelos Gómez
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO 1. Relación con todas las áreas 2. Son verídicos se basan en el sistema contable de la empresa 3. Los datos de un presupuesto.
Rehabilitación Integral en el Sistema de Riesgos Profesionales
CINTURONES ERGONÓMICOS
ERGONOMICS :: WORKER TRAINING :: EARLY IDENTIFICATION Identificación Temprana de los Problemas.
TALLER MANEJO MANUAL DE CARGA Y MOVIMIENTO POSTURAL
PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
SISTEMA DE CONTROL Y MEJORA PARA RIESGOS CRITICOS
SEGURIDAD DE PACIENTES E INDICADORES DE GESTIÓN HOSPITALARIA
Servicios Psiquiátricos intrahospitalarios Joseph L. Woolston, M.D. Rocío Casañas Sánchez Curso de Doctorado de Psiquiatría y Psicología médica. UAB Curso.
Política, objetivos y metas BSC 2014
“EVALUACIÓN ERGONÓMICA DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO DEL PROCESO DE ENVASADO DE CILINDROS EN UNA PLANTA ENVASADORA DE GAS LICUADO DE PETRÓLEO” EDUARDO.
SEGURIDAD INFORMÁTICA
Lumbalgia: Prevención y Tratamiento Activo
Lineamientos para el manejo programático de tuberculosis y lepra en el Departamento de Cundinamarca 2013.
RIESGOS Movimientos Repetitivos Manipulación de Cargas
Ingreso y Salida de Vehículos de Construcción.  El ingreso y salida de la zona de trabajo presenta desafíos significativos. Los peligros se acumulan.
Implementación, Control y Cierre Lecciones Aprendidas
POSTURAS ERGONOMICAS.
Un programa destinado a reducir la duración de las ILT por problemas del aparato locomotor puede ser coste-efectivo Abásolo L, Blanco M, Bachiller J,
Una estrategia breve de manejo del dolor lumbar subagudo en atención primaria puede ser tan eficaz como la fisioterapia con manipulación vertebral Hay.
Procedimiento para el establecimiento de indicadores de gestión
12 de diciembre de 2006 Proyecto de Activación del Centro de Desarrollo Empresarial Reunión de Arranque con Empresas Piloto.
CONTEXTO 1.Comités paritarios un circulo de participación para la mejora continua 2.Un equipo creativo 3.Un equipo con unas funciones establecidas por.
Implementación OHSAS TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
PROCESO SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL
Tu Salud ¡Sí Cuenta!: Vida activa de por vida Conclusión
Douglas Idárraga Deisy Méndez
El 10% de los pacientes que sufren un TIA tienen un AVC en la primera semana Coulla AJ, Lovett JK, Rothwell PM on behalf of the Oxford Vascular Study.
Sistemas de controles epidemiológicos
Luz Karime Chavarro C Síndrome del conducto carpiano pasó del 27% del total de diagnósticos en el año 2001 al 32% en el Tendencia a incrementar.
DERECHOS Y DEBERES FRENTE A LOS RIESGOS LABORALES
RIESGOS MECANICOS Llury Lizbeth González Lujan
EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE INDICADORES
Investigación de accidentes de trabajo. Establecer las responsabilidades y lineamientos mínimos para realizar la investigación de accidentes de trabajo,
ANALISIS DE RIESGOS POR OFICIO
SiNo Definición de un caso Toda aquella persona que después de haber estado expuesta a uno o más plaguicidas presenta en las primeras 24 hras manifestaciones.
Análisis sobre la situación de seguridad y salud en los trabajos de mantenimiento Jornada Europea de Mantenimiento Seguro y Preventivo 4 de noviembre de.
La combinación de fluticasona+salmeterol una sola vez al día es tan eficaz como la fluticasona 2 veces al día para el mantenimiento del control en pacientes.
Lourdes Kusunoki María del Carmen Navarro
Roles y Responsabilidades. Un buen programa de ITCP puede involucrar a muchas personas clave:  Profesionales de Seguridad  Inspectores/Control de Calidad.
Método para registrar y medir la experiencia en lesiones de trabajo.
MODELO VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
Código No. SC NTC-ISO VIGILANCIA FARMACOLOGICA.
Perspectivas del apoyo Vital Básico
BAJO PESO AL NACER A TÉRMINO
Implementando PSP / TSP
Diagnóstico, priorización y caracterización de un problema de salud
Manipulación manual de cargas
Presentar el comportamiento del cumplimiento de las acciones de los planes de mejoramiento por procesos Se revisó el cumplimiento de las acciones de enero.
Estrategia de prevención de caídas a nivel
UNIVERSIDAD DE BELGRANO Facultad de Arquitectura y Urbanismo
“Tus manos son parte de mí”
GESTIÓN INTEGRAL CON REINCIDENTES EN ACCIDENTES DE TRABAJO.
Identificación de entradas, salidas y herramientas de procesos de gestión del PMI Jairo A. Orozco L.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
ESTRATEGIA SOBRE ESFUERZOS
Transcripción de la presentación:

ESTRATEGIA SOBRE ESFUERZOS

Antecedentes Alrededor de accidentes diagnosticados como lumbago no especificado o trastornos relacionados entre 2009 y 2011, ocupando el sexto lugar por frecuencia entre todos los accidentes. Los accidentes por sobreesfuerzo con dorsalgia (incluye el lumbago no especificado) representaron el 7% de los accidentes entre 2009 y 2011 en frecuencia y generaron el 5% de los días perdidos por accidentes ( días perdidos)

Si bien ha habido un aumento en los eventos reportados entre 2009 y 2011, el número de días perdidos alcanzó un máximo en el 2010, para disminuir ligeramente durante el El 55% de los accidentes ocurrieron en los sectores comercio y financiero, servicios generales, temporales y construcción en este orden. Las empresas con mayor número de reportes fueron en su orden: Almacenes Éxito, TCC, Coordinadora Mercantil y Carrefour (8%). Antecedentes

Los accidentes por sobreesfuerzos representaron el 15% de los gastos asistenciales durante el 2011 ($ ) ocupando el 2º lugar después de las caídas de personas (a nivel). Antecedentes

Incap. Temporal de los Accidentes por Sobre Esfuerzos El 51% de los accidentes por sobre esfuerzo no generaron días de incapacidad, sin embargo, estos representaron el 21% de los gastos asistenciales de este tipo de lesiones. El 44% generaron entre 1 y 10 días de incapacidad, lo que constituye el 54% de las incapacidades por este concepto (alrededor de días entre 2009 y 2012) y generaron el 39% de los gastos asistenciales de este tipo de accidentes en este período.

Reincidentes por Sobre Esfuerzo El 6% de los accidentados reportaron más de un accidente en el período (2009 – 2011). El restante 93% reportaron un único accidente en 3 años.

Costos asistenciales de los AT por sobre esfuerzos El 44% de los costos asistenciales fue generado por la atención de urgencias, seguido de los medicamentos ambulatorios 18%, las radiografías 8% y las sesiones de fisioterapia 6%.

SISTEMA DE VIGILANCIA PARA LA PREVENCIÓN DE LOS DESORDENES MUSCULOESQUELÉTICOS Estrategia para la prevención de lesiones por sobre esfuerzos

Bibliografía 1. GATISO Dolor Lumbar inespecífico 2. Guía técnica de sistema de vigilancia epidemiológica para desordenes musculo esqueléticos 3. FELETTO M., CHEUNG Z., WATERS T., GALANTE J. & HEALTH N.I.F.O.S.A Ergonomic Guidelines for Manual Material Handling HSE Getting to grips with manual Handling, A short guide. HES Books,. UK. 5. BOOKS H.S.E MANUAL HANDLING ASSESSMENT CHARTS. Caerphilly,.. UK: HSE Books. 6. GALLAGHER S. & P.R.L.N.I.F.O.S.A. HEALTH Reducing low back pain and. disability in minen. Department of Health and Human Services, Centers for.. Disease Control and Prevention, National Institute for Occupational Safety. and Health, Pittsburgh Research Laboratory

Recuerde Existen estrategias para prevenir los desórdenes musculo esqueléticos Las medidas de prevención son costo – efectivas No se pueden prevenir todos los desórdenes musculo esqueléticos, así que el reporte temprano de síntomas, el tratamiento apropiado y la rehabilitación son esenciales (H.S.E. BOOKS MANUAL HANDLING ASSESSMENT CHARTS. Caerphilly, UK: HSE Books.)

FASE I: IDENTIFICACIÓN Y ESTIMACIÓN DEL RIESGO Determinar las áreas/secciones Estimación del factor de riesgo (Operativo) Panorama o matriz de riesgos Análisis de accidentalidad Ausentismo Visita a las áreas involucradas, grupos focales

Definición de plan de mantenimiento de ayudas mecánicas Definición de plan de trabajo COMPONENTE 1: Orden y aseo, mantenimiento, mejoras locativas COMPONENTE 1: Orden y aseo, mantenimiento, mejoras locativas Aplicar Lista de chequeo para orden y aseo Seguimiento a plan de trabajo FASE II: DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE CONTROLES

Propuestas de control Aplicación de la herramienta: evaluación eficiencia Selección de actividad a estudiar, material u operario COMPONENTE 2: Intervención sobre el proceso, herramienta de evaluación de eficiencia COMPONENTE 2: Intervención sobre el proceso, herramienta de evaluación de eficiencia FASE II: DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE CONTROLES Propuesta de método mejorado Aplicación ecuación revisada de la NIOSH

Ubicación a nivel del hombro o más arriba Ubicación por debajo del nivel de la rodilla Cargas con peso superior a 23 Kg COMPONENTE 3: Ayudas mecánicas: recuerde aplicar la ecuación revisada de la NIOSH COMPONENTE 3: Ayudas mecánicas: recuerde aplicar la ecuación revisada de la NIOSH FASE II: DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE CONTROLES Plataformas Escaleras portátiles Elevadores de tijeras móviles o estacionarios Elevadores neumáticos Elevadores mecánicos Apiladores mecánicos Montacargas Polipastos Ayudas neumáticas

Implementación ayudas mecánica Ajuste del proceso Ecuación revisada de la NIOSH Ecuación revisada de la NIOSH No FASE III: LEVANTAMIENTO MANUAL DE CARGAS Si Definición de métodos: Levantamiento individual de cargas Levantamiento entre varias personas Empuje Información Instrucción Entrenamiento

Componente 1: Acondicionamiento físico FASE IV: PREVENCIÓN Y MANEJO DEL DOLOR LUMBAR AGUDO: EL TRABAJADOR Evaluación condición física Implementación de rutina de acondicionamiento físico Seguimiento a la mejora de la condición

Componente 2: Calentamiento FASE IV: PREVENCIÓN Y MANEJO DEL DOLOR LUMBAR AGUDO: EL TRABAJADOR Definición de rutinas de calentamiento Implementación de rutinas de calentamiento Seguimiento

FASE IV: PREVENCIÓN Y MANEJO DEL DOLOR LUMBAR AGUDO: EL TRABAJADOR Componente 3. Manejo del dolor lumbar agudo

Guía de manejo de Dolor Lumbar Dolor lumbar agudo Síndrome de cauda equina? Remisión no urgente a valoración Las recurrencias se manejan como un nuevo evento agudo (hasta un 50% en los primeros Signos de alarma Remitir urgente a manejo hospitalario por cirujano de espalda Manejo general del dolor lumbar Reevaluación en 3 a 5 semanas según necesidad Incapacidad por períodos de 2 a 5 días solo si es necesario. Promover la actividad física, aun con dolor La expectativa de alivio completo en poco tiempo no es realista. No esperar hasta el alivio completo para el reintegro. Reintegro temprano con restricciones No fisioterapia, no solicite radiografía ni otras ayudas diagnósticas

Seguimiento ausentismo Frecuencia, severidad, días perdidos por dolor lumbar inespecífico Seguimiento a la condición Mejoras implementadas Seguimiento al Comportamiento Comportamientos positivos Magnitud de la mejora: Ecuación revisada NIOSH VERIFICAR (INDICADORES ESTRATÉGICOS) Seguimiento a la condición física Trabajadores acondicionados Magnitud de la mejora Seguimiento al desempeño general Tasa AT por sobreesfuerzo

Muchas Gracias!!!