INSTITUCIÓN EDUCATIVA GOLONDRINAS FILOSOFIA INSTITUCIONAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA INTERCULTRALIDAD EN EL PERÚ
Advertisements

¿QUÉ SON JOVENES CONSTRUCTORES DE PAZ?
El profesor universitario como modelo educativo. Su identidad e imagen
PROYECTO EDUCATIVO Líderes Siglo XXI.
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
Reforma Curricular de la Educación Normal
LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN EL HUILA Y EN COLOMBIA
PROGRAMA DE ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO AL NODO MUNICIPAL DE LENGUAJE
MODELOS FLEXIBLES ARTICULADOS AL PEI
Fundamentos de Democracia y Derechos Humanos
Sistema Educativo Colombiano
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ENRIQUE VÉLEZ ESCOBAR
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
INSTITUCION EDUCATIVA MIRAFLORES COMPONENTE TELEOLOGICO Formar para pensar, liderar, transformar y trascender Formar para pensar, liderar, transformar.
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
COLEGIO CEDID SAN PABLO
COMPONENTES CONCEPTUALES VISIÓN MISIÓN PRINCIPIOS DE CALIDAD
La Pedagogía de Fe y Alegría
P.E.I. – Modelo Pedagógico: de la teoría al aula de clase – tutoría.
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
De la Institución Educativa Marceliano Polo
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Departamento Integración de la Experiencia Docente.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
FORMACION CIUDADANA EN LA ESCUELA
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
Aprendizaje servicio y responsabilidad social en la Educación Superior
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Licenciatura en Educación Primaria
JORNADA PEDAGÓGICA 24 DE FEBRERO DE 2012 Trabajo colaborativo.
COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
INSTITUCIONAL Y EL ROL DE LOS ORIENTADORES
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
 VISION: Las Unidades Tecnológicas de Santander, como establecimiento público del orden departamental, aspiran a ser reconocidas en la próxima década.
Coordinación Sectorial de Normatividad Académica SECRETARÍA DE EDUCACIÓNPÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICAS SEP Modelo Educativo.
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Marco para la Buena Dirección
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
“Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida”.
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
HORIZONTE INSTITUCIONAL Brindar educación de excelencia MISIÓN.
TALLER CON SECRETARIOS DE EDUCACIÓN GRAN PACTO POR LA CONVIVENCIA ESCOLAR Septiembre 23 de 2010
La Pedagogía de la Educación Popular XXIII Congreso Internacional de Fe y Alegría 2002 INTRODUCCIÓN.
INSTITUCION EDUCATIVA INICIAL N° 18
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOAQUÍN VALLEJO ARBELÁEZ
EL SER HUMANO QUE SE PRETENDE FORMAR
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ EUSEBIO CARO
INSTITUCION EDUCATIVA SOL DE ORIENTE
PERFIL ESTUDIANTE Un estudiante de calidad de la institución Educativa República de Uruguay es una persona que asume con responsabilidad sus derechos.
NOMBRE: KAREN ESTEFANIA ALMEIDA BRIONES 1 2 MISIÓN: Formar profesionales emprendedores y humanistas, con una cultura integracionista, solidaria y de.
1. Ubicación geográfica: Zona Rural al Nororiente del municipio de Piedecuesta Conformada por: nueve sedes que se encuentran a distancias considerables.
PAP SOLIDARIO PEP LICENCIATURA EN FILOSOFÍA
UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER CÁTEDRA UTS
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
Español Desarrollar prácticas sociales del lenguaje e integrar a los alumnos en la cultura escrita; además de contribuir en su formación como sujetos.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
GERENCIA EN SALUD.
Decreto 1290 del 2009 Por: Yesika Doria Yinays Gómez VIII semestre
Enfoques y marco político Ayacucho
LAS COMPETENCIAS.
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL LUIS EDUARDO MORA OSEJO
Plan de estudios Educación Básica
Identificación y Definición de Dimensiones CCEC de la Pontificia Universidad Javeriana - Cali Ximena Botero Sarassa.
Taller Integrado De Educación General Básica, Parvularia y Diferencial Integrantes: Franci Colina Araya Integrantes: Franci Colina Araya Nicole Cuellar.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Transcripción de la presentación:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GOLONDRINAS FILOSOFIA INSTITUCIONAL

MISION La Institución Educativa Golondrinas, orienta un proceso formativo integral en los niveles de preescolar, básica y media con énfasis en desarrollo Empresarial y liderazgo Social, partiendo del reconocimiento, la valoración de lo local y la vinculación de la comunidad para aportar a la construcción de un individuo crítico, participativo y propositivo generador de cambio social.

VISION La Institución Educativa Golondrinas se consolidará en el año 2015 como Una Institución líder, con una propuesta pedagógica innovadora con énfasis en Desarrollo Empresarial y de Liderazgo Social, que mejore las condiciones de vida del entorno rural de los habitantes del Corregimiento de Golondrinas y del municipio de Santiago de Cali.

POLITICA DE CALIDAD La Institución Educativa Golondrinas, orientará un proceso formativo integral con énfasis en Desarrollo Empresarial y Liderazgo Social, partiendo del reconocimiento, la valoración de lo local, la vinculación de la comunidad, en búsqueda de un mejoramiento continuo y el desarrollo de una cultura de la calidad, liderado por personal capacitado en permanente gestión de recursos para satisfacer las necesidades de nuestros usuarios.

OBJETIVOS DE CALIDAD Desarrollar competencias cognitivas, ciudadanas, laborales y comunicativas ajustadas a las necesidades del estudiante y su entorno. Implementar procesos de comunicación efectiva, reconocimiento y motivación, estimulando el compromiso y la participación de toda la comunidad educativa. Mejorar los procesos institucionales implementando el ciclo PHVA.

OBJETIVOS DE CALIDAD Desarrollar competencias cognitivas, ciudadanas, laborales y comunicativas ajustadas a las necesidades del estudiante y su entorno. Implementar procesos de comunicación efectiva, reconocimiento y motivación, estimulando el compromiso y la participación de toda la comunidad educativa. Mejorar los procesos institucionales implementando el ciclo PHVA.

VALORES INSTITUCIONALES COMPROMISO: Cumplir con agrado, convicción y efectividad las tareas asignadas o adquiridas. RESPETO: Reconocer y aceptar las diferencias individuales. Buen trato a sí mismo, a los demás y a su entorno. SOLIDARIDAD: Estar dispuesto y actuar en función de servir a los demás de manera desinteresada. PERTENENCIA: Valorar, proteger y sentir como propios los bienes privados y públicos. PARTICIPACIÓN: Intervenir en forma activa en los procesos que ayudan en la toma democrática de decisiones a nivel institucional. CALIDAD: Es un proceso de mejoramiento continuo que busca satisfacer las necesidades y expectativas de la comunidad educativa  

PERFIL DEL DIRECTIVO DOCENTE Con calidad de persona para: Tener afecto y compromiso con la Institución Educativa y el sector rural. Conocer las normas establecidas, como la legislación del código del menor, que apliquen al componente educativo. Desenvolverse en el ámbito gerencial, de gestión, administrativo, pedagógico, curricular y comunitario. Ser un líder: Que tenga visión, optimismo, emprendimiento, iniciativa, curiosidad, confianza, respeto, sepa escuchar, domine los cambios y sepa delegar funciones. Dirigir, decidir y establecer prioridades. Realizar las funciones de planeación, organización, dirección y control. Dinamizar y comprometer la comunidad educativa con el PIERC (Proyecto Institucional Educativo Rural Campesino). Orientar la formación, enseñanza y aprendizaje de maestros y estudiantes, acordes con las expectativas legales, sociales, culturales, éticas y morales de la comunidad educativa. Liderar valores y actitudes positivas, tales como espíritu humanista, la concertación, la equidad, el respeto, la tolerancia, y la conciliación. Establecer canales y mecanismos de comunicación entre todos los miembros de la comunidad educativa. Además para motivar el personal y llevarlo al trabajo en equipo. Que participe permanentemente en procesos de cualificación y actualización. Velar por el cumplimiento de la política y objetivos de calidad, en todos los niveles de la institución. Proporcionar los medios y recursos necesarios para la efectiva implementación del sistema de calidad.

PERFIL DEL DOCENTE Nuestra institución requiere de un docente con calidad de persona para: Conocer las normas establecidas, como la legislación del código del menor, que apliquen al componente educativo. Promover el avance del conocimiento científico universal y las sabidurías tradicionales y culturales propias del medio, para orientar a la comunidad educativa en el mejoramiento de sus condiciones de vida y en la comprensión del mundo desde una posición crítica, activa y participativa que propicie transformaciones para el beneficio general de la comunidad. Hacer de lo empresarial y el liderazgo social el eje conductor de su trabajo pedagógico; este eje complementado con la especialidad de cada cual propiciará un proceso educativo creativo, situacional y comprometido con los cambios que necesita la comunidad. Convertir el arte, el deporte, la tecnología, la informática, la ciencia en general, la ética, el compromiso, la solidaridad, el amor y la pertinencia, en sus aliados permanentes para orientar desde allí los procesos pedagógicos y sociales. Ser además de un guía en lo teórico un ejemplo, una luz, un sendero, desde sus actitudes y sus comportamientos, dentro y fuera de la institución. Tener un rol protagónico dentro y fuera de la Institución, ser un ser comprometido con los procesos formativos de los estudiantes y con los procesos de su medio social. Ser un estudioso y critico constante de la ciencia, la cultura, la política y la tecnología. Estar en permanente actitud investigadora, será abierto al cambio y a asimilar las innovaciones en todos los campos, estará a la altura de los avances tecnológicos, y de las coyunturas sociales, políticas y culturales.

PERFIL DEL PADRE DE FAMILIA Nuestra institución requiere de un padre de familia con calidad de persona para: Participar, a través de las instancias del gobierno escolar, en la definición de criterios y procedimientos de la evaluación del aprendizaje de los estudiantes y promoción escolar Realizar seguimiento permanente al proceso evaluativo de sus hijos Analizar los informes periódicos de evaluación Ser responsable con la educación y formación de su hijo. Estar comprometido con el cumplimiento de las normas. Participar en el mejoramiento continuo de la Institución. Vivir la filosofía institucional. Ser coherente en su actuar para educar con el ejemplo. Estar abierto al dialogo con los agentes de la comunidad educativa. Ser consciente que es el primer educador de sus hijos y que de la institución es un colaborador.

PERFIL DEL ESTUDIANTE Nuestra institución requiere de un estudiante con calidad de persona para: Conocer el Horizonte Institucional y el Manual de Convivencia Tener autoestima. Que se quiera a si mismo para su confrontación en el manejo de su vida. Ser autónomo. Que sea capaz de tomar sus propias decisiones y asuma con responsabilidad sus actos. Poder relacionarse con todos los seres humanos con sentido de igualdad, respeto, tolerancia, y capacidad de escucha y respuesta. Ser sensible. Sienta como propia las realidades de su entorno para asumir todo lo que sea enriquecedor. Rechazar todo signo de violencia y colaborar con todo lo que contribuya a la armonía universal. Ser respetuoso en la exigencia de sus derechos y cumplidor de sus deberes. Practicar actividades deportivas o recreativas, como fundamento del desarrollo integral de su individualidad y de su socialización. Ser espiritual. Que en su cotidianidad exprese sus creencias religiosas, sin afectar su integridad y la de los demás. Ser emprendedor, crear con los recursos que tiene.

PERFIL DEL REPRESENTANTE DE LOS ESTUDIANTES Nuestra institución requiere de un representante de los estudiantes con calidad de persona para: Conocer el Manual de Convivencia. Ser un líder seguro, consciente de deberes y normas, que incentive el trabajo en equipo, con metas claras y lucha por alcanzarlas. Ser responsable de acción y de palabra. Resolver problemas y conflictos usando el diálogo y el consenso. Saber delegar funciones. Tomar la iniciativa, proponer, escuchar y saber escuchar. Ser creativo, recursivo, puntual, dinámico. Cumplir con sus compromisos y metas.