BIENES MERCANTILES INTEGRANTES: SERGIO ALEJANDRO DELGADO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sociedad Anónima Es la Sociedad Mercantil de carácter capitalista, que se identifica con denominación social, tiene su capital dividido y representado.
Advertisements

Clases de Cheques que circulan en Guatemala
LEY CAMBIARIA Y DEL CHEQUE
OPERACIONES PASIVAS DEPOSITOS A LA VISTA (CUENTAS DE CHEQUES)
TITULOS DE CREDITO Un título de crédito, también llamado título valor, es aquel "documento necesario para ejercer el derecho literal y autónomo expresado.
MÓDULO DE CONTABILIDAD BÁSICA
Factura Cambiaria
ACCIONES CAMBIARIAS
Cédula Hipotecaria, Bono Bancario y Certificado Fiduciario
Instituciones Financieras
Carta de Porte y Conocimiento de Embarque
GESTIÓN ADMINISTRATIVA
4. TÍTULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITO
México, D.F. a 9 de noviembre de Por esta única letra de cambio se servirá usted pagar incondicionalmente la cantidad de dos mil pesos a la orden.
PAPELES DE COMERCIO: CHEQUE- LETRA DE CAMBIO Y PAGARÈ
Comprobantes fiscales FBA Artículo 29.- Cuando las leyes fiscales establezcan la obligación de expedir comprobantes, deberán reunir los requisitos. 29-A.-I.-
Sistema financiero Colombiano
Derecho Mercantil.
Por: Sara Montoya Giraldo Grado: 10 C
 Letra de Cambio.  Cheque.  Pagaré.
TITULOS VALORES DEFFINICIÓN: son documentos que contienen un derecho literal y autónomo; de carácter económico. Es decir, son documentos que se utilizan.
Clasificación de los Títulos de Crédito
TITULOS VALORES EN COSTA RICA
Documentación contable II
3.2 Clasificación de las Cuentas de Balance
CERTIFICADO DE DEPOSITO, BONO DE PRENDA Y CERTIFICADO FIDUCIARIO
Derecho Mercantil Instituto tecnológico de Lerma 6.4 El endoso
Por: Eúan Reyes Yudiana Concepción.
Derecho Mercantil SOCIEDAD ANONIMA Méndez Esparza Deysi
El Cheque Cheques especiales
GARANTIAS ADUANERAS FINALIDADES: ASEGURAMIENTO DEL PAGO DE TRIBUTOS
Clasificación Según su vinculación con la causa de creación
Tipos y características de instalaciones deportivas.
ACCIONES.
DE LA QUIEBRA(ley ) Qué es la quiebra? Principios de la quiebra
HISTORIA DE LOS TITULOS VALORES
INSTRUMENTOS DE COBRO Y PAGO
SOPORTES CONTABLES.
Certificado de Depósito y Warrant
Sociedad anónima Capital social Títulos Acciones Sociedad mercantil
TRANSFERENCIA DE FONDO DE COMERCIO
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
1 – El Cheque. 2 – El Recibo. 3 – Domiciliación Bancaria. 4 – Transferencia Bancaria. 5 – Tarjetas Débito y Crédito. 6 – La Letra de Cambio.
Pagaré.
OTROS INSTRUMENTOS FINANCIEROS 1. EL FIDEICOMISO 1.1 DEFINICION: es el negocio jurídico en virtud del cual una persona llamada “fiduciante” transfiere.
TITULOS VALORES CAMBIARIOS
TÍTULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITO
PAGARÉ El pagaré es un documento que consiste en la promesa pura y simple de pagar una determinada cantidad de dinero en un futuro a su legítimo tenedor.
CATEDRATICO: Emilio Balarezo Reyes
TÍTULOS DE CRÉDITO Mtra. Candelaria Beatriz Arroyo Denis
DERECHO MERCANTIL TÍTULOS DE CRÉDITO
LEGISLACION COMERCIAL POR: DINA ESTHER CASTRO RAMOS
Alumnos: Hernández Rodríguez Herrera Pacheco Maldonado Noh
ING. CESAR AUGUSTO CARDENAS ORTEGA
MAESTRIA EN IMPUESTOS U.A.A.
Pagarés y Cedulas Hipotecarias.
CARTA DE PORTE Y CONOCIMIENTO DE EMBARQUE
Unidad 6 Castillo Núñez Erika Gutiérrez Lezama Jesús Peña cuevas Edeer
Soportes de contabilidad
TITULOS-VALORES.
Sociedad de Responsabilidad Limitada comercial
CUESTIONARIO INICIAL ¿Qué ventajas crees que tiene un empresario al efectuar sus pagos a crédito o aplazado en lugar de hacerlo al contado? ¿Qué departamento.
INTEGRANTES: TAPIA CRUZ CLELY GLADIS TITO SALGADO ROSMERY
Tema 4: El cheque y el pagaré.
TÍTULOS DEL BANCO CENTRAL TBC
Gestión administrativa
Lic. César Alejandro Meza Romero
Dr. Roberto E. Franco Zesati
Cheque. Tal vez no hayas utilizado nunca una letra de cambio o un pagaré, pero seguramente has utilizado el cheque: DEFINICIÓN. Título de crédito en virtud.
GRADO 7° DORIS LÓPEZ PERALTA
Transcripción de la presentación:

BIENES MERCANTILES INTEGRANTES: SERGIO ALEJANDRO DELGADO MIGUEL SANTIAGO OCHOA SEBASTIAN RODRIGUEZ

BIENES MERCANTILES Son los que conforman un fondo de comercio (establecimiento comercial), pueden ser materiales e inmateriales algunos ejemplos: 1) La enseña o nombre comercial y las marcas de productos y de servicios 2) Los derechos del empresario sobre las invenciones o creaciones industriales o artísticas que se utilicen en las actividades del establecimiento 3) Las mercancías en almacén o en proceso de elaboración, los créditos y los demás valores similares 4) El mobiliario y las instalaciones 5) Los contratos de arrendamiento y, en caso de enajenación, el derecho al arrendamiento de los locales en que funciona si son de propiedad del empresario, y las indemnizaciones que, conforme a la ley, tenga el arrendatario 6) El derecho a impedir la desviación de la clientela y a la protección de la fama comercial 7) Los derechos y obligaciones mercantiles derivados de las actividades propias del establecimiento, siempre que no provengan de contratos celebrados exclusivamente en consideración al titular de dicho establecimiento

DEFINICION DE ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO Según el ARTICULO 515 se entiende por establecimiento de comercio un conjunto de bienes organizados por el empresario para realizar los fines de la empresa.

ENAJENACION FORZADA EN BLOQUE O UNIDAD ECONOMICA Según el ARTICULO 517 Siempre que haya de procederse a la enajenación forzada de un establecimiento de comercio se preferirá la que se realice en bloque o en su estado de unidad económica Si no pudiere hacerse en tal forma, se efectuará la enajenación separada de sus distintos elementos.

RENOVACION DE CONTRATO DE ARRENDAMEINTO El empresario que a titulo de arrendamiento haya ocupado no menos de dos años consecutivos un inmueble con el mismo establecimiento de comercio, tendrá derecho a la renovación de contrato, salvo en los siguientes paso: Cuando el arrendatario haya incumplido el contrato Cuando el propietario necesite los inmuebles para su propia habitación o para una establecimiento comercial. Cuando el inmueble deba ser reconstruido o reparado con obras necesarias que no puedan ejecutarlas sin la entrega o desocupación.

TITULOS-VALORES Los títulos valores son documentos necesarios para legitimar el ejercicio del derecho literal y autónomo que en ellos se incorporan pueden ser de contenido crediticio, corporativos o de participación y de tradición o representativos de mercancía

TITULO NOMINATIVO El titulo valor será nominativo cuando en el o en la norma que rige su creación se exija la inscripción del tenedor en el registro que llevara el creador del titulo solo será reconocido como tenedor legitimo quien figure, a la vez, en el texto del documento y en el registro de este.

TITULO A LA ORDEN Los títulos valores expedidos a favor de determinada persona en los cuales se agregue la clausula ´´a la orden´´ o se exprese que son transferibles por endoso, o se digan que son negociables o se indique su denominación especifica de titulo valor, serán a la orden y se transmitirá por endoso y entrega del titulo.

TITULO AL PORTADOR Son títulos al portador que no se pidan a una persona determinada aunque no incluyan la clausula ´´al portador´´ y los que contengan dicha clausula, la simple exhibición del titulo legitimara al portador y su tradición se producirá a una sola entrega. Los títulos al portador solo podrán expedirse en los casos expresamente autorizados por la ley.

TIPOS DE TITULO De contenido crediticio: Letra de cambio Cheque Factura comercial Bonos de prenda

CORPORATIVOS O DE PARTICIPACION Las acciones y los bonos que emite las sociedades DE TRADICION O REPRESENTATIVOS DE MERCACIAS El certificado de depósito Carta de porte Conocimiento de embarque

LETRA DE CAMBIO La letra de cambio deberá contener La orden incondicional de pagar una suma determinada de dinero El nombre del girado La forma del vencimiento La indicación de ser pagadera a la orden o al portador Formas de vencimiento de la letra de cambio La letra de cambio puede ser girada: 1) A la vista 2) A un día cierto, sea determinado o no 3) Con vencimientos ciertos sucesivos 4) A un día cierto después de la fecha o de la vista.

EL PAGARE El pagare debe contener además de los requisitos que establece el Artículo 621, los siguientes: 1) La promesa incondicional de pagar una suma determinante de dinero 2) El nombre de la persona a quien deba hacerse el pago 3) La indicación de ser pagadero a la orden o al portador 4) La forma de vencimiento.

EL CHEQUE El cheque solo puede ser expedido en formularios impresos de cheques o chequeras y a cargo de un banco. PROVICIONES DE FONDOS El librador debe tener provisión de fondo disponibles en el banco librado y haber recibido de este autorización para librar cheques a sus cargo la autorización se da cuando el banco concede los formulario o chequera al librador.

Principio general El cheque será siempre pagadero a la vista Cualquier anotación en contrario se tendrá por no puesta El cheque posdatado será pagadero a su presentación para que esta se haga efectiva.

CHEQUES Tipos de cheques 1-Cheque cruzado 2-Cheque para abono en cuenta 3-Cheque no negociable 4-Cheque certificado 5-Cheque con provisión garantizada 6-Cheque de gerencia o de caja 7-Cheque de viajero 8-Cheque de fiscal

BONOS Los bonos son títulos valores que incorporan una parte alícuota de un crédito colectivo constituido a cargo de una sociedad o entidad sujetas a la inspección y vigilancia del gobierno

TIPOS DE BONOS Los títulos de los bonos contendrán: 1) La palabra "bono" y la fecha de su expedición; 2) El nombre de la sociedad o entidad emisora y su domicilio; 3) El capital suscrito, el pagado y la reserva legal de la sociedad; 4) La serie, número, valor nominal y primas, si las hubiere; 5) El tipo de interés; 6) El monto de la emisión, la forma, lugar y plazo para amortizar el capital y los intereses; 7) Las garantías que se otorguen; 8) El número, fecha y notaría de la escritura por medio de la cual se hubieren protocolizado el contrato de emisión, el balance general consolidado y sus anexos y la providencia que hubiere otorgado el permiso, y 9) Las demás indicaciones que en concepto de la Superintendencia fueren indispensables o convenientes. Los bonos llevarán la firma del representante legal de la sociedad o entidad emisora, o de la persona autorizada para el efecto, ya sea autógrafa o puesta por cualquier otro medio que, a juicio de la Superintendencia, garantice la autenticidad del documento.

CORPORATIVOS O DE PARTICIPACION Acciones: La acción cambiaria se ejercitará: 1) En caso de falta de aceptación o de aceptación parcial; 2) En caso de falta de pago o de pago parcial, y 3) Cuando el girador o el aceptante sean declarados en quiebra, o en estado de liquidación, o se les abra concurso de acreedores, o se hallen en cualquier otra situación semejante.

DE TRADICION O DE MERCANCIA Los almacenes generales de depósito podrán expedir, como consecuencia del depósito de mercaderías, certificados de depósito y bonos de prenda. Los certificados de depósito incorporan los derechos del depositante sobre las mercaderías depositadas y están destinados a servir como instrumento de enajenación, transfiriendo a su adquirente los mencionados derechos. El bono de prenda incorpora un crédito prendario sobre las mercaderías amparadas por el certificado de depósito y confiere por sí mismo los derechos y privilegios de la prenda.

CARTA DE PORTE Y CONOCIMIENTO DE EMBARQUE ARTÍCULO 767. CARACTERÍSTICAS DE LA CARTA DE PORTE Y CONOCIMIENTO DE EMBARQUE. La carta de porte y el conocimiento de embarque tendrán el carácter de títulos representativos de las mercancías objeto del transporte La carta de porte y el conocimiento de embarque tendran:

CARTA DE PORTE Y CONOCIMIENTO DE EMBARQUE 1) La mención de ser "carta de porte" o "conocimiento de embarque" 2) El nombre y el domicilio de transportador 3) El nombre y el domicilio del remitente 4) El nombre y el domicilio de la persona a quien o a cuya orden se expide, o la mención de ser al portador 5) El número de orden que corresponda al título 6) La descripción pormenorizada de las mercancías objeto del transporte y la estimación de su valor 7) La indicación de los fletes y demás gastos del transporte, de las tarifas aplicables, y la de haber sido o no pagados los fletes 8) La mención de los lugares de salida y de destino 9) La indicación del medio de transporte 10) Si el transporte fuere por vehículo determinado, los datos necesarios para su identificación.