UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA FACULTAD DE CIENCIAS Y FILOSOFÍA Lic. Hugo Antonio Flores Liñán ETOLOGÍA HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Desarrollo de los Procesos Psicológicos Superiores. L. S. Vygotski
Advertisements

Teorías Conductistas del Aprendizaje
PSICOLOGÍA DIFERENCIAL
Tema 7. El Conductismo.
Jardín de Niños Luz María Serradel, 2- “A” tv Tijuana Baja California.
Presentado por: Rojas Idrogo María..
EVOLUCIÓN, DIVERSIDAD Y ADAPTACIÓN.
HISTORIA DE LA TEORÍA CELULAR
Psicología Experimental
Fijismo y creacionismo
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS
La Herencia Biológica 4º ESO.
UNIVRSIDAD ALAS PERUANAS
ADQUISICION DEL PATRON SEXUAL (DESARROLLO DE LA FUNCION SEXUAL)
ANTROPOLOGÍA SOCIOCULTURAL
OVIDE DECROLY ( ) Jennifer García Navarro
Universidad de quintana roo
eDWARD L. Thorndike Conductismo
Kant, un filósofo de su tiempo para la posteridad.
ESCUELA DE TEOLOGÍA CÁTEDRA: DIDÁCTICA GENERAL DOCENTE:ING. CARLOS SANDOVAL CONTENIDO: EL CONDUCTISMO INTEGRANTES GRUPO #1: ACEVEDO CORTEZ, JOSÉ BALMORE.
EL APRENDIZAJE Qué aprendemos: habilidades, conocimientos, actitudes, opiniones, ideales, valores, lenguaje, lo que somos, a adaptarnos, a convertirnos.
Procesos Mentales.
FUNCIONALISMO NORTEAMERICANO 1910
APRENDIZAJE Y CONOCIMIENTO.
TEORIAS CONDUCTUALES DEL APRENDIZAJE
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y FISIOLÓGICAS Lic. Hugo Antonio Flores Liñán ”EL IMPACTO DE LA EVOLUCIÓN” HISTORIA.
Alumna: Lizbeth Hernández Gómez Prof..: Eliu Gómez Castro
En la larga historia de los hombres y los animales aquellos que aprenden a colaborar e improvisar más efectivamente han prevalecido Charles Darwin INTRODUCCIÓN.
 Mg. Henrry Bazan Barreto.  Etología corresponde al estudio de las características distintivas de un grupo determinado y cómo estas evolucionan para.
Tema 1: Introducción a la biología
“Solo la Educación puede salvar al mundo”
Psicología: Generalidades
Psicología Evolutiva 2011.
HISTORIA DE LA BIOLOGÍA
MÉTODO CIENTÍFICO EN ETOLOGÍA
EVIDENCIAS DE LA EVOLUCIÓN
MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE Tema 18 Psicología Médica.
GREGOR MENDEL SU VIDA Y LEYES
Teoría de SKINNER.
Irene Tamajón Castilla Algún día, ¿llegaremos a ser invisibles?
La base inconsciente de la mente
METODOLOGIAS ACTIVAS CENTRADAS EN EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS
Presentación  Filósofo y ensayista español, nacido en 1939 en Toledo.  Realizó sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid.  Doctor Honoris.
Burrush Federic Skinner
EL POSITIVISMO.
4.- EL LAMARCKISMO, LA PRIMERA TEORÍA EVOLUTIVA
Evolución a partir de un antepasado común
Teoría del lenguaje.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA A LA ROBOTICA
Genética y Comportamiento
CONDUCTISMO: orígenes
Equipo 3.  Aguilar Mondragón Bryan  Eng Fernández Ángel  Gómez Morales José Brayan  Luengas Cruz Gabriel  Padrón Martínez Elena.
APRENDIZAJE.
CONDUCTISMO Integrantes: Cerin Oloya, María
Omayra Pérez Sylvia Trinidad Nitza I. Rodríguez PSYC 121 Profesor Forty Nieves.
 Año : Primero  Carga Horaria: 3 horas cátedra semanales  Régimen de Cursado: Anual  Docente a Cargo: Lic. Laura Patricia Lia.
PRINCIPALES TEORÍAS DEL DESARROLLO DEL NIÑO
S. IV V VII XIII X V X VI XVII XVIII XIX XX Epistemología historia del surgimiento del Conductismo a. C d. C Filosofía Griega Aristóteles Padre de la.
Introducción a la Evolución
DOCTORADO EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA PSICOLOGÍA CONDUCTUAL
Las especies biológicas se clasifican de manera jerárquica La teoría de la evolución mostró que esta clasificación jerárquica cobra sentido a partir de.
El ser humano como sujeto de Procesos psicológicos
LA FILOSOFÍA COMO DESEO DE SABER
HABILIDADES SOCIALES PARA NIÑOS
BASES DE LA GENÉTICA República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Centro Educativo “Valle abierto” Enero, 2016 Docente:
 Es un término que del cual se ha venido hablando desde hace mas de un siglo.  Para muchos punto de polémica para otros una herramienta eficaz en el.
René Descartes.
6.1 Informe Oral.
Psic. Mónica Canul Arjona
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA FACULTAD DE CIENCIAS Y FILOSOFÍA Lic. Hugo Antonio Flores Liñán ETOLOGÍA HISTORIA DE LA BIOLOGÍA

DARWIN LA EXPRESIÓN DE LAS EMOCIONES “ Podría lograrse un avance fundamental comparando la expresión del hombre y la del mono cuando son ofendidos, aman, temen, sienten curiosidad, etc.”

DARWIN LA EXPRESIÓN DE LAS EMOCIONES “Desde el momento inicial comencé a tomar notas sobre las primeras manifestaciones de las diversas expresiones que iba reflejando, pues estaba convencido de que los matices mas complejos y delicados de la expresión deben de aparecer de forma gradual y natural”

DARWIN LA EXPRESIÓN DE LAS EMOCIONES Llegó a la conclusión que la expresión de las emociones mas simples son innatas o al menos están determinadas por la herencia. Define el movimiento de intensión y llama la atención sobre algunos caracteres exagerados utilizados para el apareamiento

PAVLOV EL REFLEJO CONDICIONADO Realizó trabajos desde 1935 sobre la fisiología del sistema nervioso y cardiaco.

SKINNER EL COMPORTAMIENTO ADQUIRIDO El condicionamiento operante (o instrumental), trabaja con el principio del premio y el castigo (refuerzo positivo y negativo, en su terminología).

LORENZ EL PACIENTE OBSERVADOR Nacido en Austria en 1903 Su cercanía con las aves desde la infancia lo lleva a expresar: “Lo que no advertí es que yo había sido troquelado por los patos y aun lo sigo estando. Estoy convencido de que en muchas casos, todo el comportamiento de una vida está fijado por una experiencia decisiva en la infancia, y esa es la esencia del troquelado”

LORENZ EL PACIENTE OBSERVADOR Inicia sus estudios en la Universidad de Columbia a los 18 años, continuándolos en la Universidad de Viena. Sus primeros estudios los realiza en anatomía comparada La observación e sus grajillos son la base de su primera publicación En 1933 recibe el grado de Doctor en Zoología

LORENZ EL PACIENTE OBSERVADOR Observa los mecanismos de cortejo e incubación, asimismo toma nota del carácter monógamo de los gansos El caminar en línea recta, saber distinguir al enemigo, su semejanza con los cisnes

LORENZ EL PACIENTE OBSERVADOR Enfoca su trabajo en el comportamiento innato, que según postula tiene una base genética, la expresión del comportamiento es estimulado por el medio

LORENZ EL PACIENTE OBSERVADOR En 1937 inicia un conjunto de experimentos en compañía de Tinbergen, sobre ello opina: “ Yo soy un buen productor de ideas y él es un excelente experimentador que nunca cree en mis ideas, por lo que su verificación resulta tan valiosa”

TINBERGEN EL HÁBIL EXPERIMENTADOR Realizó sus primeros estudios en Groenlandia sobre la fauna local, la mayoría de sus trabajos se fundamentan en la observación de animales en su habitat natural, sin embargo sus trabajos con Lorenz demandaron su habilidad para proponer experimentos. Propone la evolución gradual de los patrones e comportamiento

VON FRISCH EL COMPORTAMIENTO DE LOS INSECTOS Estudió el comportamiento social de las abejas Determinó que los insectos utilizan la luz polarizada de los rayos del cielo azul para calcular la dirección del sol Demostró que los peces aunque no son capaces de apreciar los colore, pueden diferenciar los sonidos.

EL PREMIO NOBEL En 1973 Lorenz, Tinbergen y Von Frisch reciben el Premio Nobel de Fisiología y Medicina

DESMOND MORRIS EL ZOO HUMANO “Por mucho que se pretenda ignorar la herencia genética de su pasado evolutivo, el humano sigue siendo un primate”

STANLEY COREN CONOCIENDO AL MEJOR AMIGO DEL HOMBRE Elaboró un trabajo sobre la inteligencia canina, realizando un cuadro comparativo por razas de acuerdo a su inteligencia funcional: 1. Border Collie 2. Caniche 3. Pastor Alemán 4. Golden Retriever 5. Doberman Pinscher 6. Shetland Sheepdog 7. Labrador Retriever 8. Papillon 9. Rottweiler 10. Australian Cattle Dog