Orientaciones para la atención educativa del alumnado que presenta Dificultades de Aprendizaje Resolución de 17 de diciembre de 2012, de la Dirección General.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Advertisements

COORDINACIÓN DE LOS APOYOS AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EL MARCO DE UNA ESCUELA INCLUSIVA MODELO COLABORATIVO.
EL TRABAJO DEL PSICÓLOGO ESCOLAR EN LOS COLEGIOS CONCERTADOS
NIVELES DE CONCRECIÓN DEL CURRÍCULUM
DOCUMENTO 6. Curso Las Medidas de Atención a la Diversidad (MAD) y las Adaptaciones Curriculares (AC). En la Programación Didáctica. LOE 2/2006.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
MODULO III: LEGISLACIÓN DE REFERENCIA.INFLUENCIA DE LAS EVALUACIONES EN LOS CENTROS EDUCATIVOS CTIF Madrid Capital Febrero 2010.
PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERDIAD. PAD
Consuelo Santamaría Ficha 1
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD:
Dirección General de Ordenación e Innovación Edcuativa
ORDEN 10 DE AGOSTO DE 2007 POR LA QUE SE ESTABLECE LA ORDENACIÓN DE LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE DEL ALUMNADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA COMUNIDAD.
CTROADI.Tomelloso Septiembre-2006
EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica Equipo de Atención Temprana Móstoles CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Comunidad de Madrid.
Atención a la Diversidad
INTRODUCCIÓN CONCEPTO DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y PRINCIPIOS
Alumnos con Necesidad Específica de Apoyo Educativo
Proyecto educativo / Proyecto curricular
Consejería de Educación, Formación y Empleo Dirección General de Planificación y Ordenación Educativa Resolución de 27 de febrero de 2013, de la Dirección.
L.O.M.C.E. Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa CRA VALLE DEL RIAZA.
PLAN DE ATENCION A LA DIVERSIDAD
ATENCIÓNA LA DIVERSIDAD ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.
¿Qué es un I.E.S.?.
1 Evaluación de diagnóstico curso Consejería de Educación, Formación y Empleo.
PLAN DE INTERVENCIÓN DEL E.O.E.P DE CIEZA EN EL CEIP Nº 1 DE ULEA CURSO
SECRETARÍA GENERAL DE EDUCACIÓN
A D A P T A C I O N E S C U R R I C U L A R E S
2. PROGRAMA DE APOYO ESPECÍFICO AL ALUMNADO DE 1ER CICLO DE ED
TEMA 4 LA COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL EN LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DE 0 A 6 AÑOS T4 - AED - Mar González.
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Formación Profesional Básica A. Reja Córdoba, 19 de Junio de 2014.
Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación
PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN
LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE, LA PROMOCIÓN Y LA TITULACIÓN EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (ESO)
INTERVENVIÓN PARA LA RESPUESTA EDUCTIVA (art. 6)
PLANIFICACION CURSO 2010/2011 PRIMERA FASE: DETECCIÓN DE NECESIDADES
Didáctica del Español como Lengua Extranjera Curso dirigido a becarios de la Fundación Universitaria de Mediación Intercultural y Apoyo Idiomático Carla.
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
DESARROLLO DEL CURRICULUM DE PRIMARIA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR
2ª REUNIÓN DE PADRES 2º ESO 16 de marzo de 2015
LA EDUCACIÓN BÁSICA EN LOS CENTROS DOCENTES PÚBLICOS DE ANDALUCÍA.
Apoyos psicopedagógicos/3
ADAPTACIONES CURRICULARES INDIVIDUALIZADAS (A.C.I.)
COLEGIO PÚBLICO E.INFANTIL Y PRIMARIA PRACTICAS CODIGO: VALENCIA HABITANTES 2001:
Evaluación en Educación Primaria
LEY ORGÁNICA DEEDUCACIÓN LOE. LEY ORGÁNICA 2/2006 DE 3 DE MAYO, DE EDUCACIÓN. BOE 106. MAYO 2006.
COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA LOE.
LA ACCIÓN TUTORIAL EN ED.INFANTIL y ED.PRIMARIA
R EAL DECRETO PROFESORADO. En el Anexo III de este real decreto se establece, para las diferentes áreas de la Educación primaria, el horario escolar que.
ORDEN DE 25 DE JULIO DE 2008 (BOJA 22 AGOSTO 2008)
DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
Aspectos básicos del Proyecto Educativo y Asistencial  Líneas generales de actuación pedagógica y asistencial.  Coordinación y concreción de los contenidos.
Es un conjunto de medidas organizativas y curriculares tendentes a conseguir la integración escolar, la normalización y la atención individualizada de.
INSTRUCCIONES DE 24 DE JULIO DE 2013 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA, SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA LECTURA PARA EL DESARROLLO.
PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
MYRIAM ARTIGAS ORDEN 25 DE JULIO DE 2008, REGULA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO QUE CURSA LA EDUCACIÓN BÁSICA.
CENTROS SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS
Alicia Camacho Adarve-EOE "Aguadulce"
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN EL
PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO DECRETO 175/2007 Currículo de la Educación Básica BOPV: Aspectos más generales del PCC, comunes a los tres.
Módulo profesorado consultor /orientador PAD y buenas prácticas Santurtzi, 13- XII- 10.
SERVICIOS PSICOPEDAGÓGICOS ESCOLARES: ATENCIÓN LOGOPÉDICA Y PSICOPEDAGÓGICA DE LOS NIÑOS CON N.E.E. EN INFANTIL Y PRIMARIA María Luisa Sanchiz Ruiz María.
2ª REUNIÓN DE PADRES 2º ESO 6 de abril de 2016 Por favor, apaguen o silencien los móviles.
ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NEAE. NORMATIVA DE REFERENCIA DECRETO 104/2010, de29 de julio por el que se regula la atención a la diversidad del alumnado en.
Juan Antonio Zarco Resa IES Salvador Rueda. Málaga Curso Orientación Educativa: Estrategias de trabajo en EOE e IES. CEP Málaga, octubre-noviembre de 2008.
Transcripción de la presentación:

Orientaciones para la atención educativa del alumnado que presenta Dificultades de Aprendizaje Resolución de 17 de diciembre de 2012, de la Dirección General de Planificación y Ordenación Educativa(BORM de 22 de diciembre de 2012).

PREÁMBULO: GRADOS DE CONCRECIÓN FUNDAMENTACIÓN LEGISLATIVA: Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (artículo 71.2). Establece que los ACNEAE Decreto 359/2009, de 30 de octubre, por el que se establece y regula la respuesta educativa a la diversidad del alumnado en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.(artículo 12 ) Orden de 4 de junio de 2010, por la que se regula el Plan de Atención a la Diversidad. FINALIDAD: Delimitar las dificultades de aprendizaje, detectarlas lo más tempranamente posible, intervenir en ellas y determinar las medidas ordinarias y específicas más adecuadas para responder a las características y necesidades que presenta el alumnado con dificultades de aprendizaje

Si este niño no aprende de la manera en que le enseñamos, ¿ Podemos enseñarle como él aprende [...]? (Chasty, 1997)

1º-OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN Dictar orientaciones para la atención educativa del alumnado que presenta dificultades de aprendizaje. AMBITO DE APLICACIÓN: Centros docentes públicos y privados concertados de la Región de Murcia. Enseñanzas del segundo ciclo de la educación infantil. Educación primaria. Educación secundaria obligatoria. Bachillerato. Formación profesional de grado medio.

2º-ALUMNADO DESTINATARIO ALUMNADO CON DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE, COMO: a) Trastorno por déficit de atención con/sin hiperactividad. TDAH b) Inteligencia límite. c) Dislexia: Dificultades específicas en el aprendizaje de la lectura d) Otras dificultades específicas en el aprendizaje: Dificultades específicas en el aprendizaje del lenguaje oral. (TEL) Dificultades específicas en el aprendizaje de la escritura: Disgrafía, disortografía. Dificultades específicas en el aprendizaje de las matemáticas: Discalculia. Dificultades específicas en el aprendizaje pragmático o procesal: Trastorno de aprendizaje no verbal. TANV Se pueden presentar de forma aislada o combinada. Con carácter transitorio o permanente

3º IDENTIFICACIÓN PROGRAMAS DE PREVENCIÓN Y DETECCIÓN DE LAS DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE: Los centros educativos las llevarán a cabo, en coordinación con los Servicios de Orientación Educativa . DETECCION TEMPRANA “alumnos de riesgo”. EN 2º ciclo de la E.I. y en el 1er ciclo de la E.P. CRIBAJES A partir del 2º ciclo de la E.P.,y primero cursos de ESO programas de detección de la dislexia y de otras DEA de alumnos no detectados antes. DERIVACIÓN PARA VALORACION: Puede hacerlo el tutor, a juicio del equipo docente, por falta de rendimiento o por presentar signos de alguna de las DA. CON LOS TDAH SEGUIR EL PROTOCOLO SUSCRITO POR SANIDAD Y EDUCACIÓN. ALUMNOS EN RIESGO: Con todos los detectados anteriormente se adoptaran medidas ordinarias. (Las adoptará el equipo docente , coordinado por el tutor y asesorado por el orientador).

4º EVALUACIÓN LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA LA REALIZA EL ORIENTADOR. Se determinará la prioridad de la misma conforme a los siguientes criterios: a) Alumnado que presente además otras necesidades específicas de apoyo educativo. b) Alumnado que acumule mayor desfase curricular. c) Alumnado con mayor nº de materias o áreas con evaluación negativa. En el caso del TDAH, la evaluación psicopedagógica se realizará conforme al Protocolo con Sanidad. Se podrá solicitar en casos de especial complejidad la intervención y asesoramiento del EOEP específico de DA. El Informe psicopedagogico recogerá las medidas ordinarias y especificas en función de sus necesidades especificas de apoyo educativo. El orientador incluirá los datos en el Plumier XXI

5º APLICACIÓN DE MEDIDAS ORDINARIAS DE APLICACIÓN TAN PRONTO COMO SE DETECTEN EN EL ALUMNO: ANTES DE LA CONFIRMACION DEL DIAGNÓSTICO. SE RECOGERÁN EN EL P.A.D. SERÁN PRIORITARIAS: Adecuación del currículo. Graduación de las actividades. Refuerzo y apoyo curricular. Desdobles. Agrupamientos flexibles. Apoyo en el grupo ordinario. Inclusión de las TIC. Aprendizaje por tareas. Aprendizaje por proyectos. Tutoría entre iguales. Aprendizaje cooperativo. SEGUIMIENTO CONTÍNUO POR PARTE DEL EQUIPO DOCENTE, QUE SERÁ COORDINADO POR EL TUTOR. REUNIONES PERIÓDICAS PARA COORDINAR EL SEGUIMIENTO ENTRE ORIENTADORES, JEFATURA DE ESTUDIOS Y TUTORES.

6º- ADECUACIÓN DEL CURRICULO EN EL INFORME PSICOPEDAGÓGICO EL ORIENTADOR ADECUARÁ LAS PROGRAMACIONES A LAS NECESIDADES DEL ALUMNO. NO SE ALTERARÁN LOS OBJETIVOS COMUNES NI LAS COMPETENCIAS BÁSICAS. EL PROFESORADO DE APOYO, PROFESORES DE P.T y A.L, REALIZARÁN EL APOYO INDIRECTO ASESORANDO A LOS DOCENTES.

A) RESPECTO A OBJETIVOS Y CONTENIDOS: CONTENIDOS BÁSICOS SACADOS DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS DE LA ETAPA PRIORIZAR LA SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS B) METODOLOGIA Y ACTIVIDADES. MÚLTIPLES MEDIOS. ADECUACION ENTRE LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA A LAS PECULIARIDADES DEL ALUMNOS. CONSENSUAR REGLAS Y PROCEDIMIENTOS PARA QUE EL ALUMNO REGULE SU CONDUCTA. MEDIDAS COMPENSADORAS A NIVEL AUDITIVO Y VISUAL. INCIDIR EN LO NUEVO Y DESCONOCIDO. FRAGMENTAR LAS TAREAS. COMPENSAR SU LENTITUD: NO HACER COPIAR LOS ENUNCIADOS, CONCEDERLE MAS TIEMPO. CUIDAR LA UBICACIÓN DEL ALUMNO EN EL AULA. PROPONER FRECUENTES CAMBIOS DE ACTIVIDAD. COMPROBAR QUE EL ALUMNO COMPRENDE LO QUE SE LE HA PEDIDO. C) RESPECTO A LOS MATERIALES Y SU ORGANIZACIÓN MATERIAL MANIPULATIVO. POTENCIAR LAS TIC, SOBRE TODO LOS CONVERSORES DE TEXTO A AUDIO. USO DE LAS TABLAS DE MULTIPLICAR. USO DE AGENDAS Y RECORDATORIOS. PRESENTACION DE AGENDAS. PRESENTACION DE LOS TRABAJOS EN OTRAS FORMAS ALTERNATIVAS.

7º- MEDIDAS ESPECÍFICAS El equipo docente, junto con el orientador, determinarán las medidas específicas más convenientes para el alumnado que no supere o compense sus dificultades de aprendizaje con el apoyo de medidas ordinarias. Éstas serán diseñadas por el equipo docente y el orientador del centro. -Los programas de refuerzo instrumental básico. (5ºy 6º EP), (1 y 2º de la ESO). Los programas de diversificación curricular y los de cualificación profesional inicial: Se aplicarán mientras las DA sean graves y supongan desfase curricular significativo. Los programas específicos de intervención y/o apoyo por el profesor de A.L y/o P.T se aplicarán cuando estén atendidos los ACNEE, y en función de la disponibilidad horaria. Se reflejará en el Informe psicopedagógico.

Se podrán referir a: Refuerzo general y mejora de las funciones ejecutivas: atención, memoria operativa, autoinstrucciones, relajación, etc. Mejora de los procesos lectoescritores. Mejora de la conducta. Prevención de dificultades y mejora del lenguaje oral.

“Todos somos genios, pero si juzgas a un pez por su capacidad para subirse a un árbol pasará toda su vida pensando que es estúpido”. Albert Einstein

8º EVALUACIÓN DEL ALUMNADO El docente que imparte el área o materia DEBERÁ: ADAPTARSE A LAS NECESIDADES DEL ALUMNO UTILIZAR LOS PROCEDIMIENTOS MÁS ADECUADOS PARA valorarle, a pesar de sus dificultades. Lengua y lenguas extrajeras. UTILIZAR FORMAS ALTERNATIVAS DE EXAMEN: ORALES, TIPO TEST, DE EJECUCION, ETC. SOBRE LOS CONTENIDOS BÁSICOS Y LAS COMPETENCIAS BÁSICAS. ADAPTAR LOS EXÁMENES A LOS CONTENIDOS MÍNIMOS. EN CASO DE DISORTOGRAFÍA SE FLEXIBILIZARÁ LA EXACTITUD DE LA MISMA. LUGAR LIBRE DE DISTRACCIONES. CUIDAR EL FORMATO DE LOS TEXTOS, QUE SEAN FÁCILMENTE LEGIBLEA. EXÁMENES CORTOS Y FRECUENTES, PROPICIANDO LA EVALUACIÓN CONTINUADA. NO MÁS DE UN EXAMEN AL DÍA. EXÁMENES A PRIMERA HORA O BIEN FRAGMENTÁNDOLOS. CONCEDERLE MÁS TIEMPO. QUE REVISE EL EXAMEN ANTES DE ENTREGARLO. QUE PUEDA ACCEDER A LAS INSTRUCCIONES. PERMITIR EL USO DE LA CALCULADORA. SI ES LENTO EN LA TAREA FACILITÁRSELA, POR EJEEMPLO: NO EXIGLIRLE QUE COPIE LOS ENUNCIADOS.

9º- TRASLADO DE LA INFORMACIÓN -Corresponde al tutor de cada grupo, asesorado por el servicio de orientación, trasladar al equipo docente en la sesión de evaluación inicial la información referente a: aprendizaje, socialización, medidas ordinarias y específicas. -En especial se trasladarán las medidas ordinarias y específicas, así como las orientaciones. - Se realizarán reuniones para el traspaso de información de forma prescriptiva (de educación primaria a secundaria, de ésta a bachiller y ciclos formativos, y a la universidad para las PAU).

10º- TRASLADO DE LA INFORMACIÓN y colaboración con la familia. - El tutor mantendrá una relación permanente y activa con las familias. El tutor informará a las familias de las adecuaciones curriculares que se van a aplicar. Se levantará acta de dicha reunión que se incorporará en el expediente del alumno. Informar de los recursos del entorno.

EOEP ESPECÍFICO DE DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE FIN EOEP ESPECÍFICO DE DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE