PROYECTO DE LEY QUE PERMITE LA INTRODUCCIÓN DE LA TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LEGISLACION INFORMATICA
Advertisements

CONAPRED Teoría del Derecho.
LEY DE MEDIOS
Proyecto de ley que permite la introducción de la Televisión Digital Terrestre. Boletín Observatorio de Medios FUCATEL Mayo 2011.
Anuario de Cultura y Tiempo Libre Máximo Aguilera Reyes Director de Instituto Nacional de Estadísticas Santiago, 18 de enero de 2006.
La publicidad de los actos de gobierno es un pilar fundamental de la democracia, ya que el pueblo debe estar informado para poder evaluar la gestión de.
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. 2 Introducción ¿QUIÉNES SOMOS? EL CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES (CNCA) es un organismo público.
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
OBRAS POR ENCARGO Y BAJO RELACIÓN LABORAL PARA CREACIONES DIGITALES
Derecho de autor Derecho exclusivo de los autores sobre la
Niños, niñas y adolescentes
Un solo mundo, voces múltiples Sean Mac Bride y otros La necesidad de crear un nuevo orden informativo internacional desembocó, en 1980, en la redacción.
Nombre: Katherine Dayana Andrade Urgilez Primero de Educación Inicial “B”
COLABORACIÓN ENTRE EL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO EN EL MARCO DE LOS SISTEMAS DE PROTECCIÓN SOCIAL.
Ley Televisión Digital Terrestre Presentación a la Comisión Transportes y Telecomunicaciones del H. Senado Konrad Burchardt D. Gerente General – Mayo 09,
Departamento Control de la Contaminación Área Gestión de Residuos,
SOCIEDAD DE ARTISTAS INTÉRPRETES O EJECUTANTES DE ESPAÑA 1Cataluña, Marzo 2013.
Nueva Institucionalidad Ambiental Chilena
Efectos de la inclusión de derechos laborales en la Constitución.  1.- Al ser normas constitucionales todo el sistema legal de acopla a las mismas. No.
PROPIEDAD INTELECTUAL. CONCEPTO La propiedad intelectual es el conjunto de derechos que corresponden a los autores y a otros titulares (artistas, productores,
Mariana Schkolnik Chamudes Directora Nacional INE 15 de diciembre de 2006.
¿Qué es la transversalidad?
Presentación El Defensor del Vecino es una persona designada por la Junta Departamental de Montevideo que tiene como funciones fundamentales, escuchar,
Dr. José Ángel Córdova Villalobos Federalismo y descentralización en salud Secretaría de Salud.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTERNACIONAL
Propuesta de Mejoras de la Cymat para la Industria de la Construcción “Estrategia Argentina de Salud y Seguridad en el Trabajo ”
NORMATIVA DE LAS COOPERATIVAS
Marco Legal De la radio en México.
PROPUESTAS DEL PRIMER FORO EGEDA GRUPO DE TRABAJO IMPACTO Y ARMONIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE APOYO.  PROPUESTA DE CAMBIOS EN LOS SISTEMAS DE.
INSTRUMENTOS PARA EL PODER LOCAL Y LA CIUDADANA
Organismos Internacionales Sociales
CLASIFICACIÓN. DERECHOS ESPECÍFICOS RECONOCIDOS POR EL ESTADO CHILENO SEGÚN EL CAPÍTULO III, ARTÍCULO 19.
DEMOCRACIA Y CIUDADANIA. BASES DE LA EDUCACIÓN CÍVICA
Desarrollo del Arte Polos Artísticos en Regiones.
Raúl Rodríguez O. Académico y Director Radio Comunitaria Juan Gómez Millas Instituto de la Comunicación e Imagen Universidad de Chile.
DERECHOS FUNDAMENTALES. Propiedad Intelectual e Industrial Art. 19 N° 25. Art. 19 N° 25. Se refiere de 2 especies de propiedad. Se debe coordinar con.
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMERICA Y ESTADOS UNIDOS
Asociación Chilena de Municipalidades JURISPRUDENCIA DEL TC RELATIVA A TRANSPARENCIA Rodrigo Barrientos Nunes, Abogado.
ACUERDO DE COOPERACIÓN LABORAL DE AMÉRICA DEL NORTE PROCEDIMIENTO PARA TRAMITAR Y RESOLVER LAS DEMANDAS POR DESPIDO INJUSTIFICADO M. EN D. JORGE ARTURO.
SISTEMA DE EDUCACION EN ARTES COMO SUBSISTEMA DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR.
EL PROCESO DE CONSTITUCIONALITZACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA
Sobre la definición de política cultural
Claudio Muñoz Zúñiga Presidente de Telefónica en Chile 9 de Mayo de 2011 Proyecto de Ley de Televisión Digital Terrestre (TDT) – Boletín N°
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRACISCO TEMA: Necesidad de auge de la responsabilidad social en el campo laboral de Responsabilidad Social Empresarial para la.
SECRETARÍA GENERAL CUT CHILE 2014 CAMBIOS EN EL CÓDIGO DE TRABAJO 1.
PROPIEDAD INTELECTUAL ¿Qué es? Tipos de propiedad intelectual Copia privada. Canon digital. Sociedad General de Autores y Editores.(SGAE)
 Principios. 1. Con el fin de hacer efectivo el principio de igualdad en el ejercicio del derecho a la educación, las Administraciones públicas desarrollarán.
Revisoría Fiscal CARACTERÍSTICAS DE LA REVISORÍA FISCAL. 3. FUNCIÓN PREVENTIVA: La vigilancia que ejerce el revisor fiscal debe ser de carácter preventivo,
El Rol Municipal en el Fomento del Turismo
Segundo Congreso Mesoamericano de Áreas Protegidas Panamá, 27 de abril de 2006 CONSEJO INDIGENA DE CENTRO AMERICA.
DERECHOS DE AUTOR Fines educativos.
Introducción O Todos los seres humanos tienen la capacidad de crear. O Todo creador de una obra de computo u otra área es un autor. O Para proteger su.
Retos de la intervención sindical. Secretaría de Política Social e Igualdad. CCOO de Madrid CCOO. Política social y VIH  CCOO es un sindicato sociopolítico.
COMITES COMUNITARIOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
DERECHO DE LAS PERSONAS Y GRUPOS DE ATENCION PRIORITARIA (ART
Presentación Recomendaciones de liderazgos indígenas México se caracteriza por estar conformado por un mosaico multicultural que se refleja en las manifestaciones.
METAS EDUCATIVAS Metas Educativas 2021 La conmemoración de los bicentenarios de las independencias debe favorecer una iniciativa capaz de generar.
4. Bases jurídicas y económicas del sector. Normativa en cultura II República ( ): cultura como concepto de ordenación de los fines del Estado.
LA SAA Y EL MECANISMO DE COMUNICACIONES AMBIENTALES Una oportunidad para la participación ciudadana en la región CAFTA-DR Jorge Mauricio Guzmán Valdez.
Fecha: 5 de diciembre de 2011 Periodo#:2 Objetivo: identificar los principios que deciden cuándo la información puede o no puede ser considerada personal.
“Todos los seres humanos tenemos derechos fundamentales” Los Derechos Humanos son aquellos que emanan de la propia naturaleza humana. Entre sus principales.
Cultura y Comunicación en la sociedad red. Oportunidades y amenazas Consello da Cultura Gallega Abril 2016 Miquel de Moragas i Spà.
La política del estado de ánimo: migración internacional y gobiernos locales Proyecto Fondecyt Nº “Estado chileno e inmigrantes latinoamericanos.
PATENTE Y SUS TIPOS CONTABILIDAD III.
Comentarios sobre Proyecto de Ley que Extiende la Aplicación de la Ley (Boletín n° ). Cobro de Derechos de Autor por Directores y Guionistas.
DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
Transcripción de la presentación:

PROYECTO DE LEY QUE PERMITE LA INTRODUCCIÓN DE LA TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE

La Unión Nacional Artistas - UNA Conformada por 14 asociaciones de artistas que representan más de 12 mil creadores Representa a músicos, actores, audiovisualistas, bailarines, escritores y artistas visuales.

Asociaciones de UNA ACA ADG ADOC APECH ATN Chileactores Creaimagen Prodanza. Sadel SCD SCI SECH Sidarte Sindicato de Folcloristas

Objetivos de la UNA La UNA promueve los derechos de autor y derechos laborales de los artistas. La mejora de las condiciones de realización de su trabajo. Su acción se concentra en los temas que afectan transversalmente a los artistas, pero al mismo tiempo apoya los intereses específicos de sus asociados. También busca fomentar y apoyar el desarrollo cultural del país.

Oportunidad histórica para mejorar la TV Entendemos que el proceso de migración a la tv digital es un gran paso para el desarrollo cultural del país y por lo mismo lo consideramos una oportunidad única para mejorar la TV chilena, hacerla más democrática y permitir el acceso de nuevos canales y agentes. Sin embargo, pese a la gran trascendencia e impacto social y cultural de esta ley sólo hemos escuchado valiosas opiniones acerca de cómo manejar técnica y financieramente el negocio, pero muy poco o nada de los contenidos que nos interesa relevar para que contribuyan a la necesaria diversidad cultural que el país requiere.

Oportunidad histórica para mejorar la TV Por esto, nos parece necesario y solicitamos que se le quite el carácter de suma urgencia al proyecto para que, en un tiempo prudente, podamos escuchar las distintas voces de las regiones, comunas y organizaciones ciudadanas y culturales.

UNA en Mesa Ciudadanía y TV UNA participa desde hace varios años en la Mesa de Ciudadanía y TV digital, conscientes del impacto que tiene la televisión en la cultura. Adherimos plenamente a los 11 puntos considerados esenciales para el mejoramiento de la TV. Destacando:  El fomento a la Cultura: Debe existir una política de fomento integral de la TV educativa, cultural y comunitaria que permita su desarrollo y gestión sustentable a futuro.  Teleradiodifusor público: El estado debe garantizar que exista un Canal de Televisión de Cobertura Nacional que transmita exclusivamente televisión educativa, cultural y comunitaria como una manera de asegurar la llegada de la señal y contenidos de nuevos canales cuyos fines no sean sólo comerciales.  Porcentaje producción independiente: Al menos un 40% de la programación deberá corresponder a creaciones audiovisuales nacionales de producción independiente a las estaciones de televisión.

TV debe apoyar la producción audiovisual La TV en Chile no coopera con el desarrollo de la Industria Audiovisual. Las mayoría de la producción audiovisual nacional no llega a la privilegiada pantalla que es la TV. Más de 54 largometrajes de ficción y no ficción, además de los cientos de mediometrajes y cortos, se producen al año, sin que ello se refleje en la pantalla chica. Por ello, adherimos plenamente a los planteamientos de la Asociación de Directores y Guionistas, ADG y a los de Plataforma Audiovisual.

Canales no respetan los derechos de los artistas Los canales son fuente laboral de muchos artistas: actores, bailarines, escritores, audiovisualistas, diseñadores, etc. Su trabajo es vital para el desarrollo de los contenidos que se transmiten. Lamentablemente hemos visto como en muchísimos casos los canales no cumplen con las leyes que protegen a los artistas.

Canales no respetan los derechos de los artistas No aplican la ley que regula las condiciones de los trabajadores de las artes y del espectáculo. Artistas y técnicos trabajan sin ningún tipo cobertura de salud, sin previsión, sin seguridad frente accidente, sin fuero maternal ni derecho a pre y postnatal en el caso de las mujeres.

Canales no respetan los derechos de los artistas Incumplen la ley de propiedad intelectual. Desconocen el legítimo pago de los derechos de los guionistas y directores de obras audiovisuales emitidas. ATN, Sociedad de Autores de Teatro, Cine y Audiovisuales debió llegar a tribunales.

Canales no respetan los derechos de los artistas Incumplen ley nº que asegura la protección de los derechos morales y patrimoniales de los actores por la comunicación pública de sus obras. Chileactores debió demandar a los canales. Paro del 7 de mayo.

Canales no respetan los derechos de los artistas Resulta incomprensible que los canales de TV, agrupados en Anatel, pretendan cobrar a los operadores de cable derechos por la retransmisión de su señal y contenidos, y que al mismo tiempo se nieguen al pago de los derechos de propiedad intelectual que corresponden por la comunicación pública de sus interpretaciones audiovisuales a sus artistas y ejecutantes (ley ), así como también la ley

Propuesta para ser incorporada en la ley Por lo anteriormente expuesto creemos imprescindible incorporar en el art. 15 (sobre las concesiones y el procedimiento de la nueva ley) una indicación que condicione las nuevas concesiones de TV digital al cumplimiento de la leyes vigentes. Especialmente las relativas a la propiedad intelectual contenidas en la ley y Así como también la ley contenida en el Código del Trabajo).

Propuesta para ser incorporada en la ley Acreditar el cumplimiento de las leyes mediante la exigencia de los convenios de pago vigente con las entidades de gestión colectivas (ley y ). Para acreditar el cumplimiento del Código del Trabajo (ley ), los postulantes no deberán tener juicios laborales pendientes ni haber sido multados reiteradas veces por la Inspección del Trabajo (referido al Art. 15 del proyecto de ley). El CNTV deberá poseer atribuciones para revocar las concesiones en caso de juicios pendiente de un canal TV.

GRACIAS