Taller de Investigación en TI

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE INVESTIGACIONES TIPO MONOGRAFIA
Advertisements

ETAPAS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
EL MARCO TEÓRICO EN LA INVESTIGACIÓN
El PORTAFOLIO Evaluación Interna – 20%. REQUERIMIENTOS Tres trabajos Cada uno de un área diferente de impacto Empresas y Empleos, Educación, Salud,
El método es el camino que se sigue en una investigación.
Diseño instructivo y presentación de plantillas en la plataforma institucional de apoyo a la docencia Magdalena Pilar Andrés Romero. Unidad de Tecnologías.
Curso Precongreso: INTRODUCCIÓN A LA FORMULACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS EN FARMACIA HOSPITALARIA Mar del Plata, 21 de Noviembre de 2012.
Juan Carlos Olivares Rojas
Sistemas de Información
PRIMER DIA DE CLASES CURSO DE METODOLOGIA DE LA PLANEACION
CURSO TALLER: Metodología de la Investigación
PROYECTO INTEGRADO DE CARÁCTER PRÁCTICO
Sistemas Operativos II
JUDITH ELIZABETH LUÉVANO AGUILAR
M.C. Juan Carlos Olivares Rojas
FASES DE UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN
Angélica Macías Mendoza
Escuela de Graduados en Educación
Inteligencia Artificial M.C. Juan Carlos Olivares Rojas.
Curso de Experto Universitario en Administración de la Educación CURSO EN LÍNEA DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN.
HABILIDADES PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS DE POSGRADO
CURSO DE INVESTIGACIÓN EN EPAB
Matemáticas para Computación M.C. Juan Carlos Olivares Rojas.
Proyecto Aula Facultad de Contaduría Gestión y Dirección de Negocios
1 Proyecto de Solución de Problemas con Programación Verano 2008.
Sistemas Operativos II M.C. Juan Carlos Olivares Rojas.
Seminario Departamental Desarrollo de tecnologías Coordinadores Ruth Noemí Aguila Ramírez Mauricio Muñoz Ochoa.
Curso de Internet L-I, V de 8-10 hrs LC4 M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Morelia, Michoacán, México, Octubre 2009.
II Xornada de Innovación Educativa na Universidade
06. Algoritmo básico de la introducción
M.C. Juan Carlos Olivares Rojas
El marco teórico en la investigación
UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA
Tema: Tema: Análisis de la implementación académica de los recursos de Mobile Learning y su impacto en el desarrollo de competencias profesionales en estudiantes.
Asignatura: Metodología de la Investigación
Ingeniería de Proyectos M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Agosto, 2009.
Objeto de aprendizaje abierto para la formación docente orientado a desarrollar competencias para identificar y resolver problemas Universidad Virtual.
Procesos de alfabetización informacional y construcción del conocimiento en procesos de formación de investigación educativa a través de ambientes a distancia.
Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación
Tesis para obtener el grado de Maestra en Educación Presenta:
C OMPETENCIAS EN EL USO DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA L IC. A LICIA D ÍAZ C OSTOFF -B IBLIOTECA F ACULTAD V ETERINARIA U DELA R Competencias en el uso de.
Presenta: Lic. Gloria Concepción Tenorio Sepúlveda. Asesor Tutor: Mtro. Fernando Gustavo Lozano Martínez. Asesor Titular: Dra. María Soledad Ramírez Montoya.
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Seminario de Investigación en Ciencias de la Administración Tesis, elementos del protocolo.
Calidad y Seguridad del Software M.C. Juan Carlos Olivares Rojas
Desarrollo de Proyectos M.C. Juan Carlos Olivares Rojas.
PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Ingeniería de Proyectos
Taller de Investigación I
Educación y Tecnología Tecnologías en Educación ó.
M.C. Juan Carlos Olivares Rojas
Sistemas Operativos II M.C. Juan Carlos Olivares Rojas.
Estilo de Publicación de la APA
UNIDAD 2 : CONCEPCION DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
Sistemas de Información M.C. Juan Carlos Olivares Rojas.
Ingeniería de Software II
La redacción del reporte de investigación
MONOGRAFÍAS RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS. CONSEJOS Lista de palabras clave del tema. Lista de temas estrechamente relacionados. Siempre tome nota del autor.
Ingeniería de Software II 0840 M.C. Juan Carlos Olivares Rojas I Salón.
EL REALISMO CIENTIFICO Y LA EDUCACION
MARCO METODOLÓGICO DE INVESTIGACIÓN
Revisión de literatura y construcción del marco teórico
“ ” Universidad Abierta y a Distancia GAP-GFIN-1501S-B1-021, Fundamentos de Investigación GAP-GFIN-1501S-B1-021, Fundamentos de Investigación Gabriela.
TALLER DE CREACIÓN DE CONCEPTOS VISUALES PUBLICITARIOS.
ESCUELA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO    Doctorado en Educación Plan sábado   Programa Código del curso DE1S3 Seminario de Investigación    Dra. María Iliana.
La elaboración del documento recepcional
Módulos Instruccionales (Fundamento teórico) Luis Colón BWP Tech Liaison.
Actividad Final MAXIMILIANO ARAUJO MORALES GRUPO U Cuarto Trimestre
Informes Escritos y Orales Universidad del Este Biblioteca Centro de Yauco Programa de Alfabetización en Información Orientación.
“ Educación para todos con calidad global ” 2013 FI-GQ-OCMC V
Por: Ing. Ramiro Mejías Rodríguez
Transcripción de la presentación:

Taller de Investigación en TI M.C. Juan Carlos Olivares Rojas

Este material se distribuye bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento 2.5 México. Usted es libre de: copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra hacer obras derivadas Bajo las condiciones siguientes: Reconocimiento. Debe reconocer y dar crédito al autor original (Juan Carlos Olivares Rojas)

Agenda Objetivo y Temario Forma de Evaluación Reglas del juego Contacto

Objetivo El participante aplicará la metodología apropiada para la elaboración de un trabajo de investigación en el área de Tecnologías de Información.

Temario El curso se compone de 5 unidades temáticas a impartirse en 14 semanas. La primera sesión y la última sesión se manejan de manera presencial. Las demás sesiones se manejan en línea en el curso titulado MO_MTITT11 en el portal http://moodle.unid.edu.mx/

Temario El trabajo de investigación Selección del trabajo de investigación Definición del tema y trabajo de investigación Desarrollo del trabajo de investigación Presentación del trabajo de investigación

Mapa del curso

I El trabajo de investigación I.1 Qué es la investigación I.2 Cómo se originan las investigaciones I.3 Las ideas I.4 Métodos de investigación I.5 Técnicas de investigación I.6 El trabajo de tesis

II Selección del tema de investigación II. Selección del tema de investigación II.1 Actividades para encontrar o elegir tema II.2 Uso de Internet II.3 Identificación del tema II.4 Descripción del tema

III Definición del tema y trabajo de Investigación III.1 Planteamiento del tema III.2 Objetivos III.3 Justificación III.4 Viabilidad III.5 La propuesta de trabajo, el anteproyecto

IV Desarrollo del trabajo de investigación IV.1 Planeación de la investigación IV.2 Las fuentes de información IV.3 Herramientas de investigación IV.4 Contenido del trabajo, la estructura

IV Desarrollo del trabajo de investigación IV.5 Investigar, escribir, investigar, escribir IV.6 Preparación del reporte y la redacción IV.7 Estilo, formato y organización

V. Presentación del trabajo V.1 El reporte de investigación V.2 Presentación del reporte V.3 La revisión V.4 Publicación V.5 Papers, monografías, artículos, ponencias

Evaluación Trabajos, tareas, cuestionario y actividades extras 70% (Portafolio de actividades, Proceso de Evaluación Continua). Proyecto final (propuesta de tesis) 30% Pueden existir actividades no indicadas en la plataforma sobre todo en las sesiones impares que hay cuestionarios.

Bibliografía [1] Gedisa, Umberto, (2004), Cómo se hace una tesis (6ª edición), Eco. [2] Blaxter, Gedisa, Loreine (2004), Cómo se hace una investigación. [3] Ander-Egg, Ezequiel (2004), Métodos y técnicas de la investigación social, Lumen Humanitas. [4] Corbetta, Pieregiorgio (2003), Metodología y técnicas de investigación social, McGraw-Hill.

Bibliografía [5] Olivares, J. Carlos (2007), Curso de Taller de Investigación I, http://antares.itmorelia.edu.mx/~jcolivar/ [6] Hernandez Sampieri, R., (2004), Metodología de la Investigación (4ta. edicion), McGraw Hill: México. [7] Documentación técnica, Curso en línea, http://moodle.unid.edu.mx/

Bibliografía [8] Zobel, J., “Writing for Computer Science”, Segunda Edición, Springer, Estados Unidos, 2005. [9] Méndez, A. y Astudillo, M., “La Investigación en la Era de la Información”, Trillas, México, 2008.

Reglas del juego Todo el curso se lleva en línea por lo que el alumno deberá poseer de un medio de acceso para poder trabajar adecuadamente. NO ES RESPONSABILIDAD DEL PROFESOR DE CUALQUIER PROBLEMA TÉCNICO CON LA PLATAFORMA

Reglas del juego Por lo anterior deberán tener cuidado con el manejo de las sesiones, de tener respaldo de sus trabajos y entregarlos a tiempo. EL PROFESOR NO TIENE RESPONSABILIDAD ALGUNA SOBRE EL MATERIAL Y FECHA DE ENTREGA DE LAS ACTIVIDADES DE LA PLATAFORMA

Reglas del juego No existe el concepto de faltas, ni se reponen trabajos por ausencia, si van a faltar: realizar trabajos antes. POR NINGÚN MOTIVO SE PERMITIRÁ ENTREGAR TRABAJOS FUERA DE LA FECHA Y HORA SEÑALADA.

Reglas del juego Las tareas deberán contener los elementos señalados en cada actividad. Se debe tener cuidado con el tamaño de los archivos ( recordar que el tamaño máximo es 2MB) POR NINGUN MOTIVO SE ACEPTARÁN TRABAJOS POR OTROS MEDIOS QUE NO SEA LA PLATAFORMA

Reglas del juego Se atenderá el reglamento estudiantil para cualquier situación. Casos no previstos en el reglamento se discuten primeramente con el coordinador del programa.

Desarrollo de la Propuesta

Desarrollo de la propuesta

Protocolo de Investigación Trabajo escrito en Word de 50 a 60 cuartillas con letra Times New Roman o similar de 12 puntos con 1.5 de interlineado y una presentación en PowerPoint de 10 a 20 diapositivas con el siguiente contenido. Determinación del tema general de investigación

Protocolo de Investigación Revisión de la literatura: Descriptores o palabras clave Descripción de las búsquedas y sus resultados Revistas (journals) en el área Al menos 20 artículos relevantes, pertinentes y vigentes Referencias con un administrador de referencias Al menos 5 fichas de organización realizadas con un administrador de referencias Al menos 2 fichas de trabajos con la descripción de algunos de los trabajos

Protocolo de investigación Contexto Antecedentes Necesidad de más investigación Justificación Objetivo general de la investigación Preguntas de investigación Revisión de material y métodos

Protocolo de investigación Descripción de la metodología señalada: materiales, métodos, instrumentos, procesos, participantes, etc. Presupuesto de la investigación Referencias consultadas

Las verdaderas etapas del Desarrollo de un Proyecto M.C. Juan Carlos Olivares Rojas

Primera fase

Segunda fase

Tercera fase

Cuarta fase

¡¡¡ÉXITO!!! Datos de contacto E-mail: juancarlosolivares@hotmail.com Skype: juancarlosolivares Clase presencial sábados de 8-14:00 Maestría en Educación (CTC?) y en Maestría en Tecnologías de Información ¡¡¡ÉXITO!!!

¿Preguntas?