Genética mendeliana..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
7.1.-CONCEPTOS DE GENÉTICA
Advertisements

LA EXPLICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE MENDEL
LA HERENCIA BIOLÓGICA.
LAS LEYES DE MENDEL.
La genética es la ciencia de la herencia biológica
Leyes de Mendel.
Genética: Rama de la Biología que estudia la herencia de los caracteres Gen: cada uno de los fragmentos de ADN que contiene la información responsable.
CONCEPTOS DE GENÉTICA GENÉTICA: Ciencia que estudia los genes o la transmisión de los caracteres hereditarios. GEN: Segmento de ADN o ARN (Virus) con información.
CONCEPTOS DE GENÉTICA GENÉTICA: Ciencia que estudia los genes o la transmisión de los caracteres hereditarios. GEN: Segmento de ADN o ARN (Virus) con información.
LA SEGUNDA LEY DE MENDEL
Genética Mendeliana y Sorteo de Alelos
Variabilidad y herencia
LA GENETICA BASICA Experimentos de Mendel
Principios mendelianos y extensiones
La Herencia Biológica 4º ESO.
CARLOS FELIPE HERNANDEZ ROJAS Colegio María Auxiliadora
Patrones de herencia Existen diferentes patrones de herencia según las posibles localizaciones de un gen: Herencia autosómica: basada en la variación.
Genética Mendeliana.
LA HERENCIA DE LAS CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
Prof. Héctor Cisternas R.
Variabilidad y herencia.
La Genética Clásica.
Gregor Johann Mendel ( )
Método de trabajo de Mendel. 1.- Lee de forma minuciosa los trabajos publicados hasta entonces sobre híbridos y se plantea lo que va a estudiar: ¿La herencia.
Leyes de la herencia.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA GENÉTICA DR. MARTINEZ AYON ENRIQUE Centro universitario de la costa cuc. RAMON EDUARDO PALACIOS GONZALEZ VICTOR SAINZ LOPEZ.
LEYES DE MENDEL En 1865 Gregor Mendel publica sus trabajos Experimentos de Hibridación de Plantas en el Boletín de la Sociedad de Ciencias Naturales de.
Gregor Johann Mendel ( )
Base química de la herencia
GENETICA MENDELIANA.
Profesor: José De La Cruz Martínez Biología
Problema 12 En el guisante de jardín (Pisum sativum) el color de las semillas se debe a dos alelos de un gen: el alelo A determina el color amarillo y.
GENETICA MENDELIANA.
GENETICA MENDELIANA.
BASES GENETICAS DE LA HERENCIA
Ciencia, Tecnología y Ambiente
LA GENETICA BASICA Experimentos de Mendel
Profesor: JORGE RODRIGUEZ.
VARIABILIDAD y HERENCIA
TEMA 7: CIENCIAS NATURALES
Dihibridismo Prof. Héctor Cisternas R..
VARIABILIDAD, HERENCIA Y MONOHIBRIDISMO
Variabilidad y herencia. Conocen los descubrimientos y las teorías de Mendel en relación con los conocimientos actuales: 1.El concepto de gen como unidad.
HERENCIA Y MEDIO AMBIENTE
VÍCTOR M. VITORIA es PROFESOR JANO
Leyes de Mendel. Gregorio Mendel Publica sus ¨Experimentos de hibridización en plantas¨ en 1866 Desconocía la presencia de cromosomas y genes. Habla de.
Genética Mendeliana. Las leyes de la herencia
Gregor Johan Mendel Leyes de la herencia (1865)
Genetica Estudio de la Herencia.
Tema 4: La transmisión de los caracteres hereditarios
TEMA 14 LA HERENCIA DE LOS CARACTERES.
Las leyes de Mendel Salvador Perandones Sánchez Jorge Soriano Parra.
-Oscar Alfonso navarro moreno
Herencia de los caracteres Ley de la Independencia
Anneley usuga buelvas 11°. Leyes de Mendel  son un conjunto de reglas básicas sobre la transmisión por herencia de las características de los organismos.
La Genética Básica.
Genética Mendeliana Objetivo: Manejar Conceptos de:
Genética: La Ciencia de la Herencia
LEYES DE LA HERENCIA Experimentos de Mendel Leyes de Mendel
Leyes de Mendel son un conjunto de reglas básicas sobre la transmisión por herencia de las características de los organismos padres a sus hijos. Estas.
GENETICA MENDELIANA.
Leyes de Mendel.
GENETICA MENDELIANA.
Experimentos de Mendel
Leyes de la Herencia Departamento Ciencias Agosto 2015.
Leyes de Mendel República Bolivariana de Venezuela
CONCEPTOS ELEMENTALES DE GENÉTICA
BIOLOGÍA GENERAL Ing.MSc. Sigfredo Ramos Cortez
Repaso de conceptos generales. El ciclo celular.
Genética Mendeliana Objetivo: Manejar Conceptos de:
Transcripción de la presentación:

Genética mendeliana.

Objetivos: Definir conceptos de uso más frecuente en genética: gen, alelos dominante y recesivo, homocigoto, heterocigoto, genotipo y fenotipo, haploide, diploide, cromosomas homólogos. Conocer y aplicar la primera ley de Mendel, mediante la ejecución de ejercicios genéticos simples. Valorar la importancia de los trabajos de Mendel, en los estudios genéticos actuales.

Gen Revisemos conceptos básicos… Conjunto de bases nitrogenadas que codifica para una característica. Gen

Alelos Locus Revisemos conceptos básicos… Posibilidades de expresión de un gen, que puede ser dominante al enmascarar a otro, o ser recesivo. Locus Ubicación definida de un alelo, dentro de un cromosoma.

Cromosomas Cromosomas homólogos Revisemos conceptos básicos… Material genético condensado, formando unidades de herencia. Cromosomas homólogos Par de cromosomas que presentan el mismo tipo de información, pero cuyo origen es diferente, es decir son entregados por progenitores distintos.

Genotipo Fenotipo Revisemos conceptos básicos… Conjunto de genes que identifican a una especie. Fenotipo Expresión de los genes asociado a un medio favorable, desfavorable o neutro.

Homocigoto Heterocigoto Revisemos conceptos básicos… Homocigoto Organismo que presenta los dos alelos iguales para una característica determinada. Heterocigoto Organismo que presenta los alelos distintos para una característica determinada

Gregorio Mendel, experimentando con plantas de guisante experimentó sobre la transmisión de los caracteres de estas plantas.. De su estudio, dedujo que existían razas puras y razas híbridas y que hay factores que son dominantes y otros que son recesivos. Mendel no conocía el concepto de gen, cromosomas ni mucho menos conocía acerca del ADN. Pero sus experimentos sentaron las bases de estudios posteriores. Por eso es considerado el padre de la genética moderna y sus leyes todavía siguen vigentes.

¿A qué se debió el éxito de su investigación? Elección adecuada del material de estudio y por su método experimental. El organismo de estudio elegido por Mendel fue la arveja común Pisum sativum, fácil de obtener, en una amplia gama de formas y colores que a su vez eran fácilmente identificables y analizables.

Mendel llevó a cabo sus experimentos en el jardín de su monasterio, cultivando plantas de guisante. Las escogió por: crecimiento rápido, caracteres fáciles de observar, autopolinización,.

Las variedades que existen de esta especie manifiestan 7 caracteres diferentes en los que se fijó Mendel; son fácilmente identificables y responden claramente a herencia dominante.

Cortar las anteras del guisante color lila. Obtener con un pincel polen de las anteras de otra flor de color blanco. Depositar este polen sobre el estigma de la flor lila. Dejar crecer el ovario con los guisantes en su interior.

6. Crecimiento de plantas, todas de color lila. 5. Sembrar los guisantes. 6. Crecimiento de plantas, todas de color lila.

Mendel repitió esta experiencia con las otras características, obteniendo idénticos resultados.

Primera generación filial. El polen de la planta progenitora aporta a la descendencia un alelo para el color de la semilla, y el óvulo de la otra planta progenitora aporta el otro alelo para el color de la semilla. De los dos alelos, solamente se manifiesta aquél que es dominante (A), mientras que el recesivo (a) permanece oculto.

Segunda generación filial.

Segunda generación filial. AA Aa aa Los dos alelos distintos para el color de la semilla presentes en F1 no se han mezclado ni han desaparecido: simplemente ocurría que se manifestaba sólo uno de los dos. Cuando el individuo de fenotipo amarillo y genotipo Aa forme los gametos, se separan los alelos, de tal forma que en cada gameto sólo habrá uno de los alelos y así pueden explicarse los resultados obtenidos.

Primera Ley de Mendel: Los pares de genes de cromosomas homólogos se separan durante la formación de los gametos, de tal forma que cada gameto recibe un solo alelo de cada par de genes del organismo. Esta conclusión se conoce como la Ley de la segregación de Mendel o Primera Ley de Mendel.

Ejercicios. …

Ejercicios. En el ganado vacuno, la falta de cuernos (C) es dominante sobre la presencia de cuernos (c). Un toro se cruza con 3 vacas. Con la vaca A con cuernos se obtuvo 1 ternero sin cuernos; con la vaca B, también con cuernos, se produjo un ternero con cuernos; con la vaca C, que no tiene cuernos, se produce un ternero con cuernos. ¿Cuáles son los genotipos del toro y de las tres vacas?, ¿qué otra descendencia cabría esperar de estos cruzamientos?

Cruzamiento de prueba o Retrocruce ¿Cuál es la diferencia fenotípica entre un individuo heterocigoto (Aa) para una característica y uno homocigoto dominante(AA) ? A través del cruzamiento de prueba: Consiste en cruzar el individuo en cuestión, con la variedad homocigota recesiva (aa). ¿Cómo diferenciarlos?

Los gametos son portadores de los genes que pasarán a la siguiente generación. El ser vivo resultante de un cruzamiento tendrá características de uno, de ninguno o de los dos progenitores. Cuando se cruzan dos individuos de raza pura para un carácter, todos los hijos presentan ese carácter: 1º Ley de Mendel. Caracteres que no se manifiestan en los hijos pueden aparecer en los nietos: 2º Ley de Mendel Cada carácter se transmite a la generación siguiente independientemente de cualquier otro carácter: 3º Ley de Mendel.