Yizhak Turgeman Intro: Quién soy, de qué voy a hablar,y cuánto va a durar: 20-25 min Brazo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Miembro Superior II Carlos Zamora S..
Advertisements

Osteología del Miembro Superior
Anatomía Radio Cúbito Húmero
UNIDAD 7. Extremidad superior
UNIDAD 7. Extremidad superior
UNIDAD 7. Extremidad superior
UNIDAD 7 Extremidad superior
UNIDAD 7 Extremidad superior
UNIDAD 7. Extremidad superior
UNIDAD 7. Extremidad superior
NERVIOS Y MUSCULOS Elaborado por Saray Arrieta
Miembro Superior I Marianela Castro.
Esqueleto del miembro torácico
Presentado por: Kevin Goad XII Semestre MD-36
MUSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR
MIEMBRO SUPERIOR 2 MELYSSA FERNANDEZ C..
Radiología del Perro: miembro torácico
TRONCOS SECUNDARIOS ANTEROEXTERNO Y ANTEROINTERNO
Huesos y articulaciones de miembro superior
Regiones de Codo (Cubital) y Antebraquial
Laura Gutiérrez Solís Estudiante de Nutrición Ucimed
Localización superficial de vasos y nervios
Clase Nº 3 MIEMBRO SUPERIOR
Francisco Bonilla A. Katherine Loría G.
Antebrazo Se extiende desde el codo hasta la muñeca, y contiene la ulna y el radio. El movimiento del antebrazo asiste al hombro en la aplicación de.
HUESOS DEL MIEMBRO SUPEROR
Tercio distal del antebrazo y muñeca
MIEMBRO SUPERIOR.
Región del Miembro superior.
Justo E. Pinzón E. XI Semestre (MD-39) Presidente CIMTe
Anaid Miravete Escamilla Escuela Libre de Homeopatía I.A.P
Musculatura del Miembro Superior
ARTICULACIÓN DEL CODO.
Escotadura clavicular
MIEMBRO SUPERIOR.
MIOLOGIA MUSCULOS parte activa del aparato locomotor VOLUNTARIOS
Porción ascendente Cayado de la Aorta Porción descendente Aorta Torácica Porción descendente Aorta abdominal RAMAS TERMINALES.
Porción posterior del compartimiento posterior del antebrazo.
MMSS. Irrigación Región Axilar y Braquial
MUSCULOS DE LOS HOMBROS Y BRAZOS
Estructuras de la EESS (Codo).
ANATOMÍA NORMAL DEL CODO
Anatomía Miembro Superior
MUSCULOS DE LOS MIEMBROS ANTERIORES
Miembro Superior Función Partes Hombro Brazo Codo Antebrazo Muñeca
Músculos del miembro anterior
M Ú S C U L O MIEMBRO SUPERIOR Por: Rebeca Castillo Daniela Jiménez.
ARTICULACION DE HOMBRO Y CODO
ARTICULACIONES.
Estructuras musculares de la EESS (Brazo)
Dra. Marianela Jiménez Brenes UCIMED
Miembro Superior Sistema óseo
FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS Tema 2: Osteología Humana.
Miembro superior.
Presentado por: Kevin Goad XII Semestre MD-36.
SISTEMA ÓSEO III Isabel Layunta Yuste.
Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Medicina Título: “Articulaciones y músculos del antebrazo” Unidad de aprendizaje: Anatomía Programa.
MIEMBRO SUPERIOR MÚSCULOS y MOVIMIENTOS Tema 3.3
Cintura Escapular y Hombro
Anatomía Radiológica de Muñeca y mano
MUSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR
Ligamentos del cuerpo humano
CODO ANTEBRAZO. ARTICULACIÓN DEL CODO GENERALIDADES  Se compone de tres superficies articulares:  Humerocubital.  Humeroradial.  Radiocubital (proximal).
MUSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR
MIEMBRO SUPERIOR. Cinturón Escapular: Esta formado por dos huesos: Clavícula. Omoplato. Cara anterior o costal: se observan la Apófisis coracoides y el.
MIEMBRO SUPERIOR.
 Es un hueso grande, triangular y plano.  Se encuentra en la parte porterior del torax en la región comprendida entre la segunda y la séptima costilla.
MIOLOGÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR. Músculos del Hombro.
ANATOMIA DEL BRAZO DR. GERALDINE VELIZ RESIDENTE DEL 1ER NIVEL SEPTIEMBRE INSTITUTO VENEZOLANO DE LOS SEGUROS SOCIALES HOSPITAL UNIVERSITARIO Dr.
Transcripción de la presentación:

Yizhak Turgeman Intro: Quién soy, de qué voy a hablar,y cuánto va a durar: 20-25 min Brazo

EL brazo Es la conexión entre el hombro y el codo, situado entre el tronco y el antebrazo, su posicion le permite a los músculos del brazo controlar la flexión y extensión del antebrazo.

El brazo El brazo se compone principalmente de hueso: humero que se articula con la escapula en la articulacion escapulohumeral (del hombro) y con el radio y el cubito en la articulacion del codo. Se comunica con las estructuras vasculo nerviosas que salen del tronco por la axila (arteria axilar  braquial, plexo braquial, venas braquiales)

El brazo Compartimientos Septo intermuscular El brazo tambien contiene musculos que permiten flexion y extension. Estos son cubiertos por fascia profunda y piel. Son divididos en dos compartimientos por el septo intermuscular medial y lateral y el hueso húmero. Los musculos del compartimiento anterior son biceps, braquilis y coracobraquialis, son inervados por el nervio coracobraquial, y el musculo del compartimiento posterior es el triceps, inervado por el nervio radial.

El brazo Biceps, con dos cabezas, el mas anterior y notorio, principal supinador. Braquialis, mitad inf, ant, principal flexor. Coracobraquialis con apofisis coracoides y mitad ant med del humero, flexiona y aproxima el brazo, unico que no afecta art del codo. Triceps, tres cabezas, medial lat y largo. NOTAR: ambas cabezas largas se van a tuberculos supra, infra glenoideos en biceps/triceps.

Resumen: bases Brazo Nervio Musculocutáneo Hueso Músculos Húmero Compartimiento Anterior Músculo Biceps Braquial Músculo Coracobraquial Músculo Braquial Compartimiento Posterior Músculo Triceps Braquial Hueso Húmero Articulaciones Articulación Glenohumeral Articulación del Codo Nervio Musculocutáneo Nervio Radial

Húmero – vista anterior ESCAPULA: tuberculo supraglenoideo, apófisis coracoides HUMERO: cara anterior CUBITO Y RADIO: TUBEROSIDADES Son 5

Músculos del brazo Compartimiento anterior M. Biceps Braquial M. Braquial M. Coracobraquial Mencionar -recordar INFO de músculos Inserción Nervio Función Orígen

Músculos del brazo Orígenes e inserciones BICEPS O: cabeza larga pasa por dentro de la capsula de la articulacion del hombro, y se origina en el tuberculo supraglenoideo de la escapula cabeza corta se origina en apofisis coracoides I: se inserta en la tuberosidad radial y en la aponeurosis bicipital del antebrazo CORACOBRAQUIALIS O: apofisis coracoides, I: cara medial, tercio medio del húmero Braquialis O: de la cara anterior del humero (1/2 inf.) I: tuberosidad cubital. Recordarles las Fx’s: BICEPS  PRINCIPAL SUPINADOR DEL ANTEBRAZO CORACOBRAQUIALIS  aproxima y flexiona el BRAZO BRAQUIALIS  PRINCIPAL FLEXOR DEL ANTEBRAZO

Repasar origen/insercion Notar bolsa sinovial del tendon de la cabeza larga del biceps braquial Notar nervio MUSCULOCUTANEO y su continuacion CUTANEO ANTEBRAQUIAL LATERAL (dándole su nombre)

Músculos del brazo Compartimiento Posterior M. Triceps Braquial M. Ancóneo* *algunos consideran al músculo ancóneo como una continuación del músculo triceps braquial, además, es un músculo variable.

Húmero – vista posterior ESCAPULA: tubérculo infraglenoideo HUMERO: cara posterior, epicondilo lateral, surco para el nervio cubital, surco para el nervio radial CUBITO: olécranon Son 4 y DOS SURCOS (ambos para nervios) PREGUNTARLES: ¿Qué va junto al N. Radial en el surco homónimo? R./ La Arteria Braquial Profunda

Músculos del brazo MOMENTO para mencionar q’ las cabezas largas se originan en los tubérculos infra- y supra-glenoideos. m. Triceps braquial: Principal extensor del antebrazo, tres cabezas, un tendon tricipital muy fuerte. Forma un surco o conducto para el nervio radial y para la arteria humeral profunda. ORIGEN -cabeza larga: tuberculo infraglenoideo -cabeza lateral: 1/3 sup, cara post del humero, poco lateral  tercio superior de la cara post. Del humero -cabeza medial: origen amplio en la mitad inf. De la cara post del humero En resumen, cabeza lat/med  cara post del humero INSERCION: el tendon tricipital se inserta en el OLÉCRANON del CÚBITO

Recalcar las cabezas, mostrar relación con nervio radial que lo INERVA y arteria humeral profunda, mostrar ancóneo

irrigación A. Humeral Arteria humeral (braquial) continuación de la arteria AXILAR luego que pasa el musculo REDONDO MAYOR señalado en la imagen. Notar su relacion con los músculos del brazo. Notar que luego que pasa por la aponeurosis bicipital se bifurca en sus dos ramas terminales: a. radial y a. cubital. PUSLO PALPABLE CONTRA EL HUMERO MENCIONARLES: LIMITES -Borde externo de la primera costilla (subclaviaaxilar) -Borde externo del m. redondo mayor (axilarbraquial) -Fosa cubital (braquial en ramos terminales) RAMOS TERMINALES -Radial -Cubital

irrigación Humeral RAMAS … solo mencionar… los va a complicar mas. q se aprendan esto: PRINCIPAL: A.humeral da la A. braquial PROFUNDA y CUATRO ARTERIAS (dos de la braquial, dos de la profunda) COLATERALES QUE SE ANASTOMOSAN CON AA. RECURRENTES DE LA CUBITAL Y RADIAL. HUMERAL RAMAS Humeral circunfleja anterior Humeral circunfleja posterior Braquial profunda  colateral RADIAL  recurrente radial y colateral media recurrente interósea Nutricia del húmero Colateral cubital superior  recurrente anterior Colateral cubital inferior recurrente posterior

AL EXPOSITOR Primero las venas principales Luego las venas superficiales con los detalles Luego el triangulo deltopectoral Luego introducir el plexo braquial para que la transicion sea limpia

drenaje Aqui si se ve todo: -venas braquiales -vena basílica -vena cefálica -vena mediana cubital -formacion de la vena axilar

Drenaje superficial Vena Cefálica Vena Basílica Vena cubital media (intermedia del codo) cefalica/basilica, son los más notorios… CEFALICA: perfora la fascia superficial y luego perfora la fascia coracoidea en el TRIANGULO DELTOPECTORAL junto con la rama deltodea de la arteria toracoacromial (q sale) para unirse a la vena axilar (basilica a nivel superior se convierte en axilar luego de pasar al borde inferolateral del m. redondo mayor)

Drenaje… VENAS BRAQUIALES (2 junto con la braquial) Union de basilica con cefalica formando la axilar subclavia tronco venoso braquiocefalico  VCS  AD Triángulo deltopectoral Notar el nervio MC atravesando al musculo coracobraquial… NOTAR EL PLEXO BRAQUIAL…>>>

NERVIOS N. Musculocutáneo N. Mediano N. Cubital N. Radial Los nervios SON: Nervio radial  post. Junto a A. braquial profunda en surco para el nervio radial (prof. a musculo triceps braquial) Nervio cubital  mas medial, en tercio distal pasa posterior al epicóndilo medial del húmero (famoso golpe de suegra) con el surco para el nervio homónimo Nervio musculocutáneo  atravieza al m. coracobraquial y pasa entre biceps y braquialis, termina como nervio cutaneo ABL Nervio mediano  pasa anterolat. A A. braqual y va junto a ésta en todo su trayecto por el brazo.

Codo Yizhak Turgeman

Para el Presentador Accidentes Anatómicos del Tercio Distal del Húmero: Cresta supracondílea y supraepitroclear, epicóndilo lateral, epitróclea, tróclea, fosa radial, fosa coronoidea, cóndilo humeral, fosa olecraneana. Accidentes Anatómicos del Tercio Proximal del Cúbito: Cavidad sigmoidea mayor, cavidad sigmoidea menor, apófisis coronoide, pico de apófisis coronoide, olécranon, pico del olécranon, tuberosidad del cúbito. Accidentes Anatómicos del Tercio Proximal del Radio: Cabeza, cúpula radial, cuello, circunferencia articular, tuberosidad del radio. Articulación del codo. Tres Articulaciones morfológicamente hablando: húmero-cubital, húmero – radial y la radio – cubital proximal. Articulación húmero – cubital: Tipo trocleoartrosis. Superficies Articulares son: tróclea del húmero y cavidad sigmoidea mayor del cúbito. Movimientos permitidos: flexión y extensión. Articulación húmero – radial: Tipo enartrodia. Superficies articulares: cóndilo del húmero y cúpula del radio. Movimientos limitados. Articulación radio – cubital proximal: Tipo trocoide. Superficies articulares: cavidad sigmoidea menor del cúbito y la circunferencia articular de la cabeza del radio. Reforzada por el ligamento anular. Movimientos: pronación y supinación. Ligamentos de refuerzo de la Articulación del codo en general: Ligamento colateral medial (Ligamento de Bardinet y Cooper), Colateral lateral y el ligamento cuadrado.

Articulación del Codo Húmero-cubital  Troclear Húmero-radial  Enartrodia Limitada Radio-cubital Proximal  Trocoide

Cilíndros TRÓCLEAR TROCOIDE Húmero Radio Cúbito

Esquema

Articulación del Codo

Articulación del Codo

Ligamentos

Movimiento

Fosa Cubital

Fin