Notas del los días 17 y 22 de Agosto de 2006 Manuel Valdés Pizzini Geografía Cultural Notas del los días 17 y 22 de Agosto de 2006 Manuel Valdés Pizzini
Breve aclaración Naturaleza o recursos naturales como insumos para la producción Experiencia humana sobre el espacio como una serie de decisiones contextualizadas histórica, cultural y ambientalmente Esencia de la Geografía Humana / Cultural
Descripciones de la Tierra Heródoto Eratóstenes (276 AC) Medición de la tierra, circunferencia, curvatura Estrabón (64 AC) Geográfica. Descripción topográfica y cultural Ptolomeo: dimensiones de la tierra, esfera celeste pero al centro del universo conocido
Hanse Liga Hanseática Bremen Geografía y geopolítica Estrategias espaciales
Geodesia Medición y representación de la tierra
Topografía Descripción de la superficies de la tierra y sus peculiaridades: elevación, accidentes, fisiografía, contornos, cuerpos de agua
Geomorfología La corteza terrestre, las formas de la tierra, origen y evolución de esas formas. ¿Por qué los paisajes (naturales) se configuran de la manera que lo hacen?
Pedología Estudio de los suelos en su estado natural
Edafología Relación entre los suelos y la plantas. Agrología: Uso de los suelos y la actividad humana. Importancia en la agricultura.
I. Kant Tiempo y espacio Análisis corológico: relación entre los procesos (humanos) con su espacio y sus características Análisis cronológico (histórico)
Alexander Von Humbolt Exploraciones Relación entre la flora y la fauna, la altitud y su distribución por el globo. Biogeografía
Biogeografia Patrones de las especies de flora y fauna y su distribución en el espacio, a través de temperaturas, clima, altitud, localización en el planeta (continentes vs. ínsulas). Biótico y Abiótico
Biogeografia Factores históricos: especiación, extinción, glaciación, desplazamiento continental.
Biogeografia y ecología del paisaje (landscape ecology) Heterogeneidad espacial Estructura espacial (la arquitectura) y su relación con la biodiversidad y la biomasa de los organismos.
Biogeografia y ecología del paisaje (landscape ecology) Comportamiento y funcionamiento del paisaje: patrones, orden interno, operación de los organismos dentro del paisaje. Espacio y flujos de energía Conectividad con otros espacios y organismos
Ecología del paisaje Corales: organismos, temperaturas, exposición a la luz solar, oleaje, sedimentos. Carbonato de calcio y construcción de estructuras.
Ecología del paisaje Corales Peces, invertebrados, esponjas, erizos, competidores, algas, macroalgas Conexión con praderas de hierbas marinas, manglares, arenales.
svs.gsfc.nasa.gov/.../puerto_rico_web.jpg
Biogeografía Trópicos (Cancer 23.5 grados de latitud norte y Capricornio 23.5 sur) Franjas sub-tropicales 23.5-45 n/s Templadas 45-66.5 n/s Polares 66.5 y los 90 n/s Paralelos: latitud (Ecuador) Meridianos: longitud (Greenwich)
Federico Ratzel Paradigma determinista Factores físicos del espacio geográfico determinan la organización territorial de las sociedades Leyes y evolución y fronteras naturales (permafrost, pantanos)
Paul Vidal La Blache Posibilismo Ingenio humano y posibilidades Capacidad de adaptación de los humanos a diversos entornos. Papel de la cultura. Historia y cultura en PVLB, comentar
Carl Ritter Observación sistemática del comportamiento socioeconómico en su contexto espacial (de los recursos) Landeskunde: Herramienta para la planificación de la economía y formulación de política pública.
Una región: ejercicio en clase Suroeste ¿Características? Espacio Arquitectura Cultura Historia Economía Población Entornos Relaciones con otros espacios Redes (viales, electrónicas, globales) Flujos (gente, capital, ideas)
¿Qué es la geografía moderna y para qué sirve? Diagrama de Fennemann (595) Diagrama de Uhlig (597)
¿Geografía? Ciencia terrestre Ser humano y medioambiente (GH: conducta espacial de las sociedades humanas y su interrelación con el entorno natural)
¿Geografía? Análisis espacial: leyes y modelos cuantitativos de la distribución de actividades Análisis regional: territorio, economía y recursos en la configuración de unas características únicas
Características del espacio geográfico Localización determinada Tamaño particular Interacción con otros espacios Similitudes y diferencias como principio para la regionalidad Geofactores Cambio y transformación
Geografía y profesión Mapas-Cartografía Planificación Mercadeo Investigación Finanzas Recaudos Bienes raíces: públicas (CRIM) y privadas
Geografía y profesión Demografía (Censo) Política Ciencia y práctica actuarial Conservación de la naturaleza Sistemas de información
Geografías Radical Etnicidad Religión Salud y medicina Migraciones Clima y meteorología
Geografías Población Electoral – Política Música Género Geopolítica Turismo y ocio
Mapas Representación gráfica de un entorno: físico, cultural. Comunica relaciones espaciales. Abstracción, simbolización, representación e interpretación Cartografía: arte y ciencia de hacer mapas
Mapas Croquis cartográfico Escalas: Medidas y unidades en un mapa representan X distancia real. Pequeña Escala: área grande (1:500,000) Gran Escala: área pequeña (1:25,000)
Mapas mentales Imágenes visuales Cognición Hitos de orientación Puntos en la memoria Desplazamiento espacial Distorsión y no-coincidencia Guía comportamiento espacial
Mapas conceptuales Describe el espacio y ruta de las ideas Se reproduce pictóricamente Herramienta para planificar Metas, objetivos, necesidades, recursos disponibles, actividades Conceptualizar Permite hacer conexiones reales y conceptuales entre humanos, procesos y espacios
Asignación 1 Mapas conceptuales Aprender a usar el CMAP para hacer un diagrama Si es aventurero o temeraria, puede probar bajando una versión gratuita de Mind Manager (http://mindjet.com) . Es mucho más completo. Debe hacer un diagrama sobre como usted se ve en el curso de Geografía y las cosas que le gustaría hacer, incluyendo la investigación de campo. O puede hacer un un mapa conceptual de lo que usted quiera. (El futuro de Puerto Rico, La Región Oeste) Entregar por correo electrónico a más tardar el lunes 28 de agosto, a la dirección valdespizzini@gmail.com con el subject: Mapa conceptual
Asignación 2 Mapas Mental Debe construir un mapa mental de Mayagüez según usted lo estructura en la mente. Debe indicar los elementos que recuerda, siempre orientándose por los hitos fundamentales que habitan su mente. No debe tomar nota camino a casa. No debe mirar un mapa de la ciudad Entregar el martes 29 de Agosto de 2006