La familia en el documento de Aparecida

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Juvenil y Vocacional, C.Ss.R.
Advertisements

CONCLUSIONES DE LA X ASAMBLEA DIOCESANA 2012
Elaboración de un itinerario para los Grupos Menesianos
“AMARÁS A TU PRÓJIMO COMO A TI
ILUMINAR 2do. MOMENTO.
Documento Final de APARECIDA.
Contenido del Documento Conclusivo
LA PASTORAL DE LA IGLESIA SEGÚN APARECIDA
Plan Estratégico Secretariado de Pastoral Familiar.
META 1 Lograr que la parroquia sea un lugar del anuncio de la Palabra de Dios donde se profundice con conciencia y constancia para el redescubrimiento.
Las Pastorales especificas de Juventud
Padres en el rol de Apoderados/as Gasparinos/as
Iniciativas y acciones concretas Que surjan, a partir de nuestra reflexión, iniciativas y acciones concretas orientadas a consolidar la democracia y a.
CENTRO DE OCCIDENTE PARA EL ESTUDIO DE LOS VALORES HUMANOS
¿Por qué una Asamblea? Diócesis de Gualeguaychú Tomamos algunas referencias del Magisterio para responder a esta pregunta… Diócesis de Gualeguaychú Justificación.
El plan de Dios sobre el Matrimonio y la familia
APARECIDA y la mujer.
Escuelas de la Palabra Las escuelas DE LA palabra son espacios de Vida, esperanza, compromiso social y eclesial que se generan desde el dialogar y compartir.
PASTORAL ORGÁNICA. Conversión pastoral
Visión y Retos de la Pastoral Juvenil Marista en América Arco Norte
LA FAMILIA EN EL DOCUMENTO DE APARECIDA
6ª semana arquidiocesana de catequesis
Consideraciones para apoyar el siguiente paso de la Asamblea Diocesana 2007.
SUJETOS y AGENTES de Pastoral de la Salud
Propuesta Pastoral 2014 Arriésgate con Jesús en el partido de la vida.
XII Jornada diocesana MAÑANA + Retos de la iniciación cristiana actual para la transmisión de la fe. TARDE + Elementos esenciales de una catequesis parroquial.
SÍNTESIS DEL TRABAJO DE LA FICHA 2 VER LA REALIDAD ECLESIAL QUE NOS INTERPELA COMO DISCÍPULOS MISIONEROS.
Necesidad de formación
Proyecto de Evangelización de jóvenes
10 PREGUNTAS SOBRE EL MOVIMIENTO LAICO CONCEPCIONISTA
CONSEJO EPISCOPAL LATINOAMERICANO
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
CATEQUESIS: VOCACIÓN Y MISIÓN
ARQUIDIÓCESIS DE MANIZALES
PRIMER ENCUENTRO DE ASESORES DE ACÓLITOS Y ACÓLITAS
 Es nombrado por la comunidad religiosa y actúa siempre unido a ella, integrando su acción en el Proyecto Comunitario.  Puede coincidir o no con el.
Depto de Pastoral y Acción Social Espacio de evangelización fundamentado en la persona y en el mensaje de Jesús de Nazaret e inspirado en María,
Nueva etapa O “La verdadera novedad es la que Dios mismo misteriosamente quiere producir, O La que Él inspira, O Lo que Él provoca, O La que Él orienta.
MISIÓN CONTINENTAL EVANGELIZADORA Arquidiócesis de Caracas.
MISIÓNCONTINENTALEVANGELIZADORA Arquidiócesis de Tijuana Decanato Tecate Etapa de Sensibilización Etapa de Sensibilización.
“Vayan y enseñen” Identidad y Misión de la Escuela Católica en el Cambio de Época a la Luz de Aparecida Consejo Episcopal Latinoamericano – CELAM Departamento.
DIRECTORIO NACIONAL DE PASTORAL FAMILIAR
Comité Intercongregacional VICARIA EPISCOPAL PARA LA VIDA CONSAGRADA
SOMOS IGLESIA: DE JESÚS PARA EL MUNDO.
PARROQUIA JESUS SERVIDOR
¿QUEDÓ CLARO QUE ES PASTORAL FAMILIAR?
«El amor verdadero aspira siempre a una donación completa, anhela vivir siempre con el amado y no separarse jamás de Él» «Una donación.
CONTENIDOS DE LA EXPERIENCIA DE FE EN SAN PABLO Y CONTENIDOS DE LA EDITORIAL MULTIMEDIAL INTERNACIONAL PAULINA 1. La visión apostólica de los Paulinos.
La catequesis con adultos dentro del proceso evangelizador
Los Ángeles HUÉPIL Curacaví Pisco Elqui.
Enero 2011 Encuentro de Directivos y Responsables de Pastoral Recomendaciones derivadas del informe de la evaluación diagnóstica de la Pastoral de la Provincia.
Señor: ¿Qué esperas de Mi? Descubre el don que está en ti
DE NUESTRO CAMINAR COMO IGLESIA LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE
El estilo educativo de nuestro colegio
la Pastoral Juvenil Salesiana
¿Por qué un Proyecto de Centralidad de la Niñez? D ocumento Conclusivo de Aparecida, 2007.
Asamblea de Pastoral de Adolescentes y Jóvenes 2015
LA PASTORAL FAMILIAR ACOMPAÑA A LAS FAMILIAS,
Reflexión del Documento Final Guía 1. Reflexionar en los siguientes ítems del Documento Final: 1.Renovarnos desde nuestra identidad. 2.Vivir la alegría.
«Soy Ciudadano Cristiano.»
“vayan y enseñen” Identidad y misión de la Escuela Católica en el cambio de época, a la luz de Aparecida.
Líneas pastorales discípulos misioneros al servicio de la vida.
TEMA 2: “EL KERIGMA, COMO PRIMER CONTACTO
META Lograr que la Parroquia tenga procesos integrales y permanentes de Evangelización, que lleva a los fieles a un encuentro vivo con Cristo resucitado,
CURSO BÁSICO “EL COMO” INTRODUCCIÓN Dada la importancia de esta etapa en la catequesis de nuestro país, nos parece indispensable recordar algunos aspectos.
Etapas del Proceso de Formación en la Fe Vistas desde el texto: “La Civilización del Amor, tarea y esperanza”
PARROQUIA EVANGELIZADORA, HOY LA ACCIÓN CATÓLICA GENERAL A SU SERVICIO
«El Tiempo se ha cumplido, el Reino de Dios se ha llegado, arrepiéntanse y crean en el Evangelio» (8Mc 1, 15)
EL PQ METODOLOGÍA VERJUZGAR ACTUAR 3PQ Diócesis de Zipaquirá
ESPIRITUALIDAD Y MISIÓN DEL LAICO SALESIANO EN LA IGLESIA
Transcripción de la presentación:

La familia en el documento de Aparecida Tema de Estudio 5

El matrimonio y la familia (DA 432-537) La familia es nuestro tesoro más importante. Hoy en difíciles condiciones la amenazan. Como Iglesia estamos llamados a trabajar para que esta situación sea transformada y que la familia asuma su ser y misión en la sociedad y en la Iglesia. La preocupación por la familia es, para la Iglesia, el eje transversal de su acción evangelizadora. Se requiere una pastoral familiar intensa y vigorosa que promueva la cultura de la vida y de los derechos de la familia.

La Pastoral familiar debe comprometerse en proyectos que promuevan familias evangelizadas y evangelizadoras…

Los niños (DA 438-441) El DA propone algunas orientaciones pastorales: Acoger a los niños/as como predilectos del Reino, atendiendo su formación. Promover su reconocimiento como grupo especial para la Iglesia y el Estado. Tutelar sus derechos naturales, sin perjuicio de los derechos de los padres. Usar una pedagogía adecuada para la educación en su fe, privilegiando la primera comunión como espacio de formación afectivo-sexual. Valorar su capacidad misionera para evangelizar a sus padres y compañeros.

Los adolescentes y jóvenes (DA 442-446) El DA sugiere algunas líneas de acción: Alentar su evangelización a todos los que trabajan con jóvenes, aprendiendo de sus experiencias carismáticas, educativas y misioneras. Proponerles el sacerdocio, la vida consagrada o el matrimonio, en un proceso de acompañamiento vocacional donde se valore la oración, la Lectio Divina, los sacramentos, la dirección espiritual y el apostolado.

Los adultos mayores (DA 447-450) Los ancianos/as forman parte de cada familia, pueblo y nación. Sin embargo, a menudo son olvidados o descuidados. …Son verdaderos discípulos de Jesús, por su testimonio y obras y por eso merecen ser reconocidos como hijos/as de Dios. ¡No se los debe mirar como una carga!, sino comprometernos a atenderlos, a ayudarles a vivir el seguimiento de Cristo en su actual condición y a incorporarlos a la misión evangelizadora.

La dignidad y participación de las mujeres (DA 451-458) Entre las tareas que la Iglesia ve como urgente están: Desarrollar en cada ámbito eclesial y social el “genio femenino” y promover el más amplio protagonismo de las mujeres. • Garantizar su presencia en los ministerios de la Iglesia, así como también en las instancias de planificación y decisión pastorales. Acompañar a asociaciones femeninas que luchan por superar situaciones difíciles, de vulnerabilidad o de exclusión.

La responsabilidad del varón y padre de familia (DA 459-463) Se propone lo siguiente: Revisar el contenido de la catequesis sacramental, que favorecer la reflexión sobre la vocación del varón en el matrimonio, la familia, la Iglesia y la sociedad. Profundizar el rol específico del varón en la construcción de la familia como iglesia doméstica, en su rol de discípulo y misionero evangelizador de su hogar.