HISTORIA 1999 I° Encuentro Internacional de Educadores Benedictinos Worth, Inglaterra 2002 II°Encuentro Internacional de Educadores Benedictinos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
de Pastoral Familiar con carisma Salesiano
Advertisements

Juvenil y Vocacional, C.Ss.R.
PROYECTO APOSTÓLICO DE SUBSECTOR DE PJyC
Apostolado de la Oración
Documento Final de APARECIDA.
Escuela de Evangelización de la Arquidiócesis de Managua
LA PASTORAL DE LA IGLESIA SEGÚN APARECIDA
Secretaría General Internacional
META 1 Que la parroquia se sienta la familia de Dios, siendo verdadera casa y escuela de comunión que acoja, promueva, incluya e integre a todos sus miembros.
Les invitamos a que dediquen un espacio para la oración introductoria en la asimilación progresiva de nuestro Proyecto Apostólico Común, como Provincias.
Les invitamos a que dediquen un espacio para la oración introductoria en la asimilación progresiva de nuestro Proyecto Apostólico Común, como Provincias.
  Diócesis de San Fernando de Apure.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES DEPARTAMENTO DE RELACIONES INTERNACIONALES Experiencia en Implementación de la Internacionalización.
Carta Apostólica para convocar el Año de la Fe De: Benedicto XVI
La Educación Católica según Aparecida
Escuelas de la Palabra Las escuelas DE LA palabra son espacios de Vida, esperanza, compromiso social y eclesial que se generan desde el dialogar y compartir.
Apostolado de la Oración
Perfil del cristiano discípulo y misionero según Aparecida
PLAN DE RENOVACIÓN PARROQUIAL DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ 2010
XVI ASAMBLEA DIOCESANA Diálogo con las culturas.
Consideraciones para apoyar el siguiente paso de la Asamblea Diocesana 2007.
¿Qué es una CONFERENCIA GENERAL DEL EPISCOPADO?
ENCUENTRO La formación parte del encuentro con Xto.
Mensaje del Papa Benedicto XVI para la Jornada Mundial de las Misiones
Organice la Arquidiócesis una semana catequética muy bien preparada, como fruto del II Sínodo y como punto de partida para que las personas se integren.
El Centro Bíblico Pastoral para América Latina del CELAM
SOMOS UNA GRAN FAMILIA Caracterizada por un único estilo
¿Para qué un SÍNODO?. LA PALABRA “SÍNODO” VIENE DEL GRIEGO Y PODRÍAMOS TRADUCIRLA POR: Caminar juntos Llevar un mismo camino en común Compañeros de camino.
La Educación Católica según Aparecida
NOVICIADO TENDRA LA DURACIÓN DE UN AÑO ES LA ANTESALA DE LA CONSAGRACIÓN AL SEÑOR.
La Iglesia: “Casa y Escuela de Comunión”
Memoria agradecida Prioridades 2014 Colegios Católicos – Vicaría para la Educación – Arzobispado de Santiago.
ITINERARIO PARA UNA DIÓCESIS EN ESTADO DE MISIÓN
PROPUESTA DE FORMACIÓN
COMISIÓN NACIONAL DE LAICOS, Contribuir al mutuo conocimiento de los Movimientos a partir de la puesta en común de las respectivas visiones.
Carta Apostólica La Puerta de la Fe.
10 PREGUNTAS SOBRE EL MOVIMIENTO LAICO CONCEPCIONISTA
CONSEJO EPISCOPAL LATINOAMERICANO
La familia en el documento de Aparecida
Sacerdocio y Nueva Evangelización A la luz de Evangelii Gaudium y Aparecida Guatemala, Agosto 4-6 de 2014.
“Vamos a vivir un PROCESO, un itinerario misionero de la Iglesia”
Depto de Pastoral y Acción Social Espacio de evangelización fundamentado en la persona y en el mensaje de Jesús de Nazaret e inspirado en María,
de Pastoral Familiar con carisma Salesiano
Pastoral Familiar con carisma Salesiano
6a. Semana Arquidiocesana de Catequesis Comisión Arq. de Catequesis Un poco de Historia: - El camino de renovación pastoral en la Arquidiócesis se remonta.
“Vamos a vivir un PROCESO, un itinerario misionero de la Iglesia”
Comité Intercongregacional VICARIA EPISCOPAL PARA LA VIDA CONSAGRADA
PARROQUIA JESUS SERVIDOR
Saludo del Señor Cardenal Necesidad de la Formación y del reconocimiento a los (as) Catequistas. Importancia de la Catequesis en la Estructura Pastoral.
De dónde venimos, quiénes somos QUÉ HACEMOS Y Dónde ESTAMOS
PERFIL DEL CATEQUISTA Misión – Visión - Vocación
Hogares Don Bosco Movimiento de Pastoral Familiar con carisma Salesiano.
María, Misión en Movimiento
DE NUESTRO CAMINAR COMO IGLESIA LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE
Reflexión del Documento Final Guía 1. Reflexionar en los siguientes ítems del Documento Final: 1.Renovarnos desde nuestra identidad. 2.Vivir la alegría.
I Congreso Nacional de Jóvenes católicos. Objetivo general: Convocar, dialogar, reflexionar y compartir con los jóvenes de la Pastoral Juvenil, Universitaria,
Instrucción “Erga Migrantes Caritas Christi” Taller “Migración, Iglesia y Familia” Diócesis de Toluca, Estado de México 2 al 4 de octubre de 2007.
MISIONEROS EUCARISTICOS LAICOS
TEMA 2: “EL KERIGMA, COMO PRIMER CONTACTO
META Lograr que la Parroquia tenga procesos integrales y permanentes de Evangelización, que lleva a los fieles a un encuentro vivo con Cristo resucitado,
LLAMADOS A VIVIR EN COMUNIÓN
CURSO BÁSICO “EL COMO” INTRODUCCIÓN Dada la importancia de esta etapa en la catequesis de nuestro país, nos parece indispensable recordar algunos aspectos.
Vayan y enseñen Identidad y misión de la escuela católica en el cambio de época, a la luz de Aparecida.
.. Antes de escuchar lo que dice el documento de Aparecida acerca del MESC, es conveniente que recordemos lo que son y han sido las Conferencias Generales.
GUATEMALA. ¿QUÉ ES? FRATERNIDAD TEOLÓGICA LATINOAMERICANA.
ASAMBLEAS GENERALES DEL CELAM
Las Conferencias Generales de Río, Medellín, Puebla y Santo Domingo han sido a la vez expresión e impulso del proceso de madurez eclesial en América.
RedCIUN Red de Cooperación Internacional de las Universidades Nacionales Argentinas.
CONFERENCIAS EPISCOPALES. 1.- RIO DE JANEIR0, BRASIL Papa Pío XII. 2.- MEDELLÍN, COLOMBIA Giovanni Battista Montini. 3.- PUEBLA, MÉXICO 1979.
ANCLA Movimiento juvenil. Movimiento juvenil. Espiritualidad de ANtonio CLAret. Espiritualidad de ANtonio CLAret. Formación humana y cristiana. Formación.
Transcripción de la presentación:

HISTORIA 1999 I° Encuentro Internacional de Educadores Benedictinos Worth, Inglaterra 2002 II°Encuentro Internacional de Educadores Benedictinos Sao Paulo, Brazil Abad Primado Notker Wolff crea ICBE (Comisión Internacional para la Educación Benedictina) integrada por representantes por zonas geográficas 2004 III°Encuentro Benet - Delbarton, E.E.U.U 2007 IV° Encuentro Benet - Santiago, Chile 2009 I°Encuentro de Educadores Benedictinos de Latinoámerica y el Caribe - Benetlac - Río de Janeiro, Brasil 2010 V°Encuentro Benet - San Otilien, Alemania 2012 II°Encuentro Benetlac - Santiago, Chile

OBJECTIVOS Benetlac 2012 Reavivar el carisma benedictino de nuestras comunidades y colegios Profundizar nuestra participación en la Iglesia Latinoamericana y del Caribe Rezar juntos y celebrar juntos la liturgia Crecer en la amistad y la caridad fraterna Profundizar la inculturación del carisma benedictino en nuestros países y regiones Compartir experiencias educativas exitosas desde el punto de vista benedictino Generar redes de colaboración e intercambio en diferentes niveles Crear y promover una red de trabajo, apoyo e inspiración mutua entre educadores benedictinos

Benetlac se llevó a cabo con gran éxito en el Colegio San Anselmo en Chicureo, Región Metropolitana de Santiago de Chile del 31 de octubre al 3 de noviembre de 2012. Contamos con la participación de 50 asistentes provenientes de Brasil, Chile, Guatemala, México y Colombia

Las conferencias “Una Escuela de Discípulos Misioneros para Hoy. ¿Es posible? Retos y Modelo.” Abad Felipe Da Silva, Olinda, Brasil

Las conferencias 2. Escuelas de Amistad y Comunión: La Experiencia de Manquehue. Jóvenes del Movimiento Apostólico Manquehue

Los 4 días de Benetlac nos permitieron unirnos en oración y trabajo, compartiendo la Eucaristía, la Liturgia de las Horas y la Lectio Divina. Así también fue una muy buena oportunidad para compartir experiencias y estar juntos     

Frutos (Testimonios de asistentes) Gracias a Benetlac y a estos encuentros, nos damos cuenta de la necesidad de dotar a nuestros colegios de una identidad benedictina. Colegio Cristo Rey, Sao Paulo. Este encuentro ha sido una verdadera experiencia espiritual que nos ha permitido entender la Regla no como un documento doctrinal, sino como el saber que nace de una experiencia de vida del corazón. Colegio Sao Bento, Olinda.

Frutos de la Comisión Benetlac para América Latina Constituimos una Comisión de Benetlac para trabajar en América Latina y el Caribe cuyos miembros son: Dom Miguel, Rector del Colegio San Bento School de Rio de Janeriro Silvia Sánchez, Coordinadora Pedagógica del Colegio Cristo Rey en Sao Paulo Regina Giuseppe, Coordinadora de Religión del Colegio Santo Américo de Sao Paulo Elizabeth Veronica Judd Moctezuma, Directora General del Colegio Benedictino de México Luz María Eguiguren, Manquehue

Frutos de la Comisión Benetlac para América Latina: Nuestro propósito es reunirnos cada año para seguir desarrollando juntos nuestro trabajo. La próxima vez será durante Benet Manila 2013. Benetlac 2015 será en el Colegio Sao Bento en Olinda, Brasil. Estamos considerando organizar un encuentro latinoamericano de jóvenes benedictinos.

¿POR QUE JUNTARNOS? “una particular y delicada emergencia educativa” mediante “una profunda renovación, rescatando la identidad católica de nuestros centros educativos por medio de un impulso misionero valiente y audaz”, con proyectos que promuevan “la formación integral de la persona teniendo su fundamento en Cristo, con identidad eclesial y cultural y con excelencia académica”, con una educación en la fe que sea “integral y transversal en todo el curriculum.” Documento Aparecida nº 337-338

¡Nos vemos en Brasil en 2015!