Planteamiento Situación Social Situación eclesial Aprendiendo del Plan anterior Espíritu del nuevo Plan Atera Bidera! ¡Salid al encuentro! Espiritualidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
de Pastoral Familiar con carisma Salesiano
Advertisements

Las Comunidades Juveniles.
Documento Final de APARECIDA.
Plan Estratégico Secretariado de Pastoral Familiar.
En clave de comunión Escolapios Laicos 27/01/08.
4.1 ¿Qué signos positivos ves en el trabajo pastoral para lograr la transformación de las personas, los ambientes y las estructuras sociales. Manejamos.
jornadas sacerdotales
META 1 Que la parroquia se sienta la familia de Dios, siendo verdadera casa y escuela de comunión que acoja, promueva, incluya e integre a todos sus miembros.
Les invitamos a que dediquen un espacio para la oración introductoria en la asimilación progresiva de nuestro Proyecto Apostólico Común, como Provincias.
Les invitamos a que dediquen un espacio para la oración introductoria en la asimilación progresiva de nuestro Proyecto Apostólico Común, como Provincias.
  Diócesis de San Fernando de Apure.
ORIENTACIONES PARA EL PROCESO DE ASOCIACIÓN EN LA ARLEP
¿Cómo el conjunto del manual parroquial ofrece apoyos importantes para impulsar el proceso evangelizador desde la catequesis? X Asamblea Diocesana.
Proyecto Apostólico Común (PAC) 14 de setiembre de 2009Río de Janeiro.
PLAN DE PASTORAL ORGÁNICA
PLAN PASTORAL Elaboración sinodal.
VOCACIONES ESPECÍFICAS
VII ASAMBLEA DIOCESANA. Fruto de un trabajo en común.
P RESENTACIÓN DEL DOCUMENTO : C ONSULTA Y E VALUACIÓN DEL P ROCESO P ASTORAL A PARTIR DEL II S ÍNODO D IOCESANO.
ASEGURAR LA ATENCIÓN A:
Consideraciones para apoyar el siguiente paso de la Asamblea Diocesana 2007.
VII Semana Arquidiocesana de Catequesis CATEQUISTAS EN FORMACIÓN
Plan Estratégico de la II Vicaría Episcopal “Cristo Rey”
XII ASAMBLEA DIOCESANA Los Agentes de Pastoral, discípulos y misioneros de Jesucristo 23 noviembre 2006 Mons. Alberto Márquez Aquino INTRODUCCIÓN.
Resultados del Trabajo de Grupo del Segundo Día VI Asamblea Arquidiocesana.
UNA MIRADA DE CONJUNTO DEL CAMINAR
ENCUENTRO REGIONAL BOLIVARIANO DE PASTORAL VOCACIONAL 2010 CRITERIOS PARA LA SELECCION DE CANDIDATOS AL SACERDOCIO O A LA VIDA CONSAGRADA.
Definiendo el proyecto de formación para cimentar la renovación pastoral Formación Básica.
Un Renovado Impulso Misionero con LA NUEVA EVANGELIZACIÓN
Tony da Silva, S.J., yLuke Rodrigues, S.J LA COMPAÑÍA DE JESÚS Y LA COLABORACIÓN.
SÍNTESIS DEL TRABAJO DE LA FICHA 2 VER LA REALIDAD ECLESIAL QUE NOS INTERPELA COMO DISCÍPULOS MISIONEROS.
Misión Territorial 2014.
El Proyecto Educativo Dehoniano
Necesidad de formación
Introducción Son líneas generales, que estimulan la creatividad apostólica de los diversos grupos eclesiales (parroquias, colegios, movimientos, y otros)
21. La tendencia de estos años lleva a las comunidades y a sus responsables a preguntarse por su futuro a medio plazo. Existe una preocupación, a veces.
Sentido de la Asamblea y de quienes estamos convocados a este servicio Obispos Presbíteros, Diáconos, Seminaristas Religiosas Laicos.
10 PREGUNTAS SOBRE EL MOVIMIENTO LAICO CONCEPCIONISTA
Segunda Asamblea Sinodal Diocesana
Equipo S olidaridad y M isión PROVINCIA CMF SANTIAGO.
REUNIÓN DE ZONAS PASTORALES
1. PRESIDENTE DEL CONSEJO PASTORAL SER: PRESBÍTERO QUE FOMENTA LA CORRESPONSABILIDAD EN LA VIDA Y MISIÓN DE LA IGLESIA Quehacer: convoca y preside, signo.
ITINERARIO DE FORMACIÓN
IV plan diocesano de evangelización
VII SÍNODO Arquidiócesis de la Santísima Concepción Síntesis de los trabajos grupales de la Sesión Plenaria del VII Sínodo Arquidiocesano (en la VII Asamblea.
Colaboración para la misión Perú Colaboración para la misión Perú V Encuentro Sector Colaboración Manresa Loyola, Santo Domingo Abril 2014.
de Pastoral Familiar con carisma Salesiano
D IÓCESIS DE T ALCA Un camino misionero al servicio del Reino IV Encuentro Teológico Pastoral UCM – CECH – Diócesis de Talca (Vicaría Pastoral) 07 de agosto.
Nueva etapa O “La verdadera novedad es la que Dios mismo misteriosamente quiere producir, O La que Él inspira, O Lo que Él provoca, O La que Él orienta.
“Vayan y enseñen” Identidad y Misión de la Escuela Católica en el Cambio de Época a la Luz de Aparecida Consejo Episcopal Latinoamericano – CELAM Departamento.
V Encuentro Interprovincial del Sector Colaboración. Provincia de Bolivia.
Comité Intercongregacional VICARIA EPISCOPAL PARA LA VIDA CONSAGRADA
Objetivo General Específicos Principios
Reunión de directivos méxico occidental Reunión de directivos méxico occidental H. Eduardo Navarro de la Torre Provincial México Occidental.
Proyecto de vida teatina
Los Ángeles HUÉPIL Curacaví Pisco Elqui.
ENCUENTRO DE MODERADORES FACILITADORES 18 ABRIL PRIORIZACION HERRAMIENTAS DE PRIORIZACION.
D E LA FORMACIÓN INICIAL A LA F ORMACIÓN P ERMANENTE Para comprender la formación permanente.
Arquidiócesis de México Reunión de Decanos 22 de Marzo, 2006 Seminario Menor.
DE NUESTRO CAMINAR COMO IGLESIA LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE
la Pastoral Juvenil Salesiana
Acción Católica Un modo propio y un método particular de servir.
EL DECANATO COMO ESPACIO PRIVILEGIADO PARA LA ESPIRITUALIDAD DE COMUNIÓN Articulación pastoral.
GRUPO 4 GRUPO 4. PROBLEMAS: PROBLEMAS:  1)FALTA ADQUIRIR UNA PROFUNDA EXPERIENCIA DE DIOS.  2) FALTA UNA MAYOR IDENTIFICACIÓN CON EL CARISMA PARA ACTUAR.
PARROQUIA EVANGELIZADORA, HOY LA ACCIÓN CATÓLICA GENERAL A SU SERVICIO
PROGRAMA DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA Está conformado por dos Institutos que forman Técnicos Superiores Universitarios y un Programa de Profesionalización.
Centro de Formación Teológica para Laicos “Padre Alfonso Milagro” “Conocer a Jesucristo por la fe es nuestro gozo; seguirlo es una gracia, y transmitir.
«Luego de un proceso de discernimiento orante, aprobamos seis prioridades para nuestra acción apostólica durante los próximos diez años» Proyecto Apostólico.
PARTICIPAR EN LAS ESCUELAS PIAS. Cuando se inicia un camino es preciso tener en cuenta tres elementos.
Aprendiendo del Plan anterior Atera Bidera! ¡Salid al encuentro!
Transcripción de la presentación:

Planteamiento Situación Social Situación eclesial Aprendiendo del Plan anterior Espíritu del nuevo Plan Atera Bidera! ¡Salid al encuentro! Espiritualidad Solidaridad Comunión

Situación Social Aumento de la pobreza. (2-3) (familias -mujer con hijos-, inmigrantes y quienes no poseen estudios) Grave problemática de la vivienda.(4) Desempleo (6) -58% de los parados CAPV en Bizkaia-. Precarización progresiva. (necesidad de alternativas al modelo económico con iniciativas de mercado social y solidaria) Fragmentación social (dualización social) y exclusión social. (7) Expectativas de futuro negativas (11-13). Aumento de la Movilización (14) Pacificacion y convivencia a segundo plano (15) Indiferencia religiosa, alejamiento y desconocimiento.(16-17)

Situación Eclesial Momento crucial.(18) Necesidad y urgencia de cambios (mentalidad, organización y estrategia pastoral) en busca nueva significatividad y credibilidad Comunión eclesial “tocada”. (19-20) Dispersión y debilitamiento del sentido de pertenencia, se demanda liderazgo pastoral y puesta en práctica de iniciativas en red. Preocupación por el futuro (21-22) 305 presbíteros: 200 son mayores de 65 años, de ellos 145 superan los 75 años. Fieles capaces de formar/mantener una comunidad cristiana Comunidades y asociaciones laicales muestran tendencia a la baja.

Situación Eclesial Presencia ámbito socio-caritativo (22) Apuesta diocesana por los desfavorecidos y la justicia. Respuesta social positiva (solidaridad y voluntariado) Presencia en la cultura (23-24) Presencia institucional de la Iglesia (Centros Diocesanos y Kristau Eskola, la Escuela Univ. Magisterio, el IDTP, la Univ.Deusto). Medios de comunicación, la lengua, cultura vasca, y el patrimonio. Participación del laicado (25-27) El voluntariado, formado por laicas y laicos, (gran capital), (% alto mujeres). Las necesidades internas no pueden acaparar la vocación propia del laicado. Las comunidades de vida consagrada (28) Proceso general de disminución. Impulsos y decisiones de renovación.

Situación Eclesial Necesidad de prioridades (29) Retos que desbordan las capacidades de la comunidad cristiana Ejercicio de discernimiento bajo la guía del Espíritu y necesidad de priorizar. Percepción social de la Iglesia (30-31) Como samaritana, dispuesta a ayudar, accesible. Se desea que tome la iniciativa en difusión de valores y estilos de comportamiento (transparencia, austeridad, coherencia, cercanía, compromiso,…) Dificultad de inserción de la juventud. Influencia del papa Francisco (32-33) Gestos, palabras y decisiones del papa Francisco, (EG) gozan de gran acogida Estilo de vida austero y humilde, así como su denuncia de la exclusión. Han generado expectativas. (Sínodo acerca de la familia y el proceso de consulta )

Aprendiendo del Plan anterior (34-39)

Planteamiento Situación Social Situación eclesial Aprendiendo del Plan anterior Espíritu del nuevo Plan ¡Salid al encuentro! Espiritualidad Solidaridad Comunión

Espíritu del Plan (40-47) Quiere apuntar hacia una Iglesia en salida, dispuesta al encuentro (40) ¡Salid al encuentro! subraya el aspecto misionero de la evangelización,(41) Atera Bidera! ¡Salid al encuentro! Se concreta en tres ámbitos de actuación vinculados entre sí: el de la espiritualidad, encuentro con Jesucristo, (42) el de la solidaridad, acudir a las periferias existenciales,(43) el de la comunión, impulsar el encuentro entre todos.(44) Es conveniente tomarse un tiempo de discernimiento para definir con realismo y visión integral (46) sin caer en la desilusión, ni en la tentación de mantener sino con la lógica evangelica de que proponer es ganar (47) Espiritualidad Solidaridad Comunión

Curso 14/15 Discernimiento Guiones Reflexión Común Sept-2014: Desarrollo Curso 15/16 Curso 16/17 Curso 17/18 Abril 2015 Documento de reflexión. Comunicación de iniciativas Convocatoria anual del Gesto Diocesano de Solidaridad Tareas Permanentes:  Directorio Iniciación Cristiana  Paz y Reconciliación  Avance en rla remodelación y consolidación de Ups  Discernimiento sobre referentes parroquiales. Comienzo de curso 30Sep-1 Oct-2Oct 9 Talleres/Conferencia Celebración 6 sesione s Nov-2014 Guión 1 Dic-2014 Guión 2 Ene-2015 Guión 3 Feb-2015 Guión 4 Marz-2015 Guión 5 Abr-2015 Guión 6

Martes 30 Sept (Indautxu) 17:30 a 20:30 Talleres 19:00 Conferencia Francesc Ramis: “Novedad y credibilidad de la comunidad cristiana hoy” Miércoles 1 Oct (Indautxu) 17:30 a 20:30 Talleres Jueves 2 Oct (Catedral de Santiago) 17:30 Presentación de V PDE Síntesis de los talleres. 19:30 Celebración litúrgica

TALLERES Y RESPONSABLES  HEZIZ, ESNATUZ – Auxi Guerrero (profesora de La Salle) y presentación de cuatro experiencias (Iparragirre Ikastola, La Salle, Askartza y Escolapios)  EZ BEREZ, PAUSOKA EGINEZ – Javi Oñate (Director del IDTP), Fernando Gonzalo (Vicario General de Vitoria) y Xavier Morlans (Facultat de Teología de Catalunya)  ACOGER EN LA DIFICULTAD – Ramón Ollé Ribalta (colaborador del Servicio de atención a personas separadas y divorciadas de la Delegación de Pastoral Familiar de Barcelona)  JUSTIZIAZ BLAI – DSI – Ildefonso Camacho (profesor de la Facultad de Teología de Granada)  ETORRIAK, ONDO ETORRIAK – PASTORAL CON MIGRANTES – Susana Cuesta (Cáritas Bilbao) y José Luis Lastra (responsable de migraciones en Burgos)  CORRESPONSABILIDAD Y DISCERNIMIENTO – Estrella Moreno (Directora del Secretariado del Laicado) y Vicente Marcuello (jesuita).  LITURGIA – José Luis Achótegui (Delegado Diocesano de Liturgia)  ESPIRITUALIDAD PARA LA ACCIÓN SOCIAL – Manu de las Fuentes (presbítero diocesano)  CORRESPONSABILIDAD ECONÓMICA – Juanjo Irala (vicepresidente del Consejo Diocesano de Asuntos Económicos), José Joaquín Moral y Juan Manuel Sinde (voluntarios del área de economía)

Atera Bidera! ¡Salid al encuentro!