REUNIÓN DE ZONAS PASTORALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Organización en la Pastoral Juvenil
Advertisements

Consejo de Pastoral Parroquial.
Documento Final de APARECIDA.
TEMA 5: “EL KERIGMA VOCACIONAL
META 1 Lograr que la parroquia sea un lugar del anuncio de la Palabra de Dios donde se profundice con conciencia y constancia para el redescubrimiento.
Orientaciones Pastorales Nacionales
PLAN DE PASTORAL ORGÁNICA
Para ello se hace necesario:
Perfil del cristiano discípulo y misionero según Aparecida
JORNADA DE EVANGELIZACIÓN
PLAN DE RENOVACIÓN PARROQUIAL DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ 2010
6ª semana arquidiocesana de catequesis
ASEGURAR LA ATENCIÓN A:
Consideraciones para apoyar el siguiente paso de la Asamblea Diocesana 2007.
RESPONSABLES DIRECTOS DE LA VISITA PASTORAL Sr. Arzobispo El Sr. Arzobispo como pastor de la Arquidiócesis convoca, visita, apoya y estimula a toda la.
OBJETIVO, SUSTENTO, AGENTES, FUNCIONES E INSTRUMENTOS PARA LA “VISITA PASTORAL” HORIZONTE PASTORAL.
Resultados sábado 22 VII Asamblea Anual de Pastoral Diocesana.
SUJETOS y AGENTES de Pastoral de la Salud
XII ASAMBLEA DIOCESANA Los Agentes de Pastoral, discípulos y misioneros de Jesucristo 23 noviembre 2006 Mons. Alberto Márquez Aquino INTRODUCCIÓN.
Resultados del Trabajo de Grupo del Segundo Día VI Asamblea Arquidiocesana.
ARQUIDIOCESIS PRIMADA DE MEXICO
en la Arquidiócesis de México
LOS ConsejoS parroquIALES * El Consejo Pastoral Parroquial
Niveles Pastorales del Plan Diocesano
Nueva evangelización, pastoral vocacional y misión compartida
Misión Territorial 2014.
Organización y Funciones del
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO PASTORAL
MISIÓN DE LA IGLESIA Y MINISTERIOS
ARQUIDIÓCESIS DE MANIZALES
IX ASAMBLEA DIOCESANA DE PASTORAL
ITINERARIO PARA UNA DIÓCESIS EN ESTADO DE MISIÓN
Sentido de la Asamblea y de quienes estamos convocados a este servicio Obispos Presbíteros, Diáconos, Seminaristas Religiosas Laicos.
ASAMBLEA DIOCESANA Rumbo a la Primera Arquidiócesis de Corrientes
Proceso Diocesano de Renovación y Evangelización
LA PARROQUIA DEFINICIÓN
1. PRESIDENTE DEL CONSEJO PASTORAL SER: PRESBÍTERO QUE FOMENTA LA CORRESPONSABILIDAD EN LA VIDA Y MISIÓN DE LA IGLESIA Quehacer: convoca y preside, signo.
LA COMUNIDAD ECLESIAL DE BASE (CEB)
ARQUIDIÓCESIS DE MANIZALES
SER LAICO ES UNA VOCACIÓN
Retiro kerigmatico Chimaltenango 10, 11 y 12 de febrero.
 Es nombrado por la comunidad religiosa y actúa siempre unido a ella, integrando su acción en el Proyecto Comunitario.  Puede coincidir o no con el.
LA VISITA PASTORAL * Qué comprende * A quién involucra * Qué hay que revisar.
Comité Intercongregacional VICARIA EPISCOPAL PARA LA VIDA CONSAGRADA
SOMOS IGLESIA: DE JESÚS PARA EL MUNDO.
Saludo del Señor Cardenal Necesidad de la Formación y del reconocimiento a los (as) Catequistas. Importancia de la Catequesis en la Estructura Pastoral.
Arquidiócesis de México Reunión de Decanos 22 de Marzo, 2006 Seminario Menor.
DIMENSIONES DE LA ANIMACIÓN BÍBLICA DE LA PASTORAL
Los Ángeles HUÉPIL Curacaví Pisco Elqui.
VII SÍNODO ARQUIDIOCESANO SEGUNDA SESIÓN PLENARIA SÍNTESIS TEMÁTICA.
PLAN DE PASTORAL ORGÁNICA
Itinerario Orientaciones Pastorales 2009 Primera Asamblea Diocesana de Pastoral Puebla.
Bienvenidos. ‘‘En orden a que este impulso misionero sea cada vez más intenso, generoso y fecundo, exhorto también a cada Iglesia particular a entrar.
PROCESO PASTORAL ARQUIDIOCESANO DE LOS MINISTERIOS LAICALES
la Pastoral Juvenil Salesiana
La Iglesia diocesana de Texcoco para el mejor desarrollo de su ministerio y ventaja de los fieles, determinó que las parroquias se agrupen en Decanatos.
EXIGENCIAS DE LA MISIÓN PERMANENTE PARA LOS AGENTES.
Formación para la Vida Cristiana Orientaciones Pastorales Sr
PARROQUIA, ESPACIO DE PROTAGONISMO LAICAL El Reino de Dios está cerca.
Renovación Carismática Católica ó Renovación en el Espíritu Santo.
META Lograr que la Parroquia tenga procesos integrales y permanentes de Evangelización, que lleva a los fieles a un encuentro vivo con Cristo resucitado,
IV. PLANEACIÓN PASTORAL
“Una nueva etapa de la Misión Permanente”
DIOCESIS DE MONTERÍA VICARÍA DE PASTORAL SEÑOR OBISPO: RAMÓN ALBERTO ROLÓN GUEPSA OBISPO DE LA DIOCESIS DE MONTERÍA P.. ALFREDO RAMOS GENES, VICARIO DE.
ASAMBLEA DIOCESANA Rumbo a la Primera Arquidiócesis de Corrientes
EL EQUIPO DE COORDINACIÓN DEL CENTRO PASTORAL (ECOCEPA)
LOS EQUIPOS VISTOS DESDE LA PASTORAL.
CONSEJO PARROQUIAL DE PASTORAL (CPP)
PARROQUIA EVANGELIZADORA, HOY LA ACCIÓN CATÓLICA GENERAL A SU SERVICIO
El Consejo Parroquial de Pastoral es un grupo de cristianos, seglares y religiosos, que, junto a los sacerdotes de la parroquia, expresan, actualizan.
Transcripción de la presentación:

REUNIÓN DE ZONAS PASTORALES ARQUIDIÓCESIS DE MANIZALES

El Consejo Parroquial de Pastoral (CPP) Es un organismo «que preside el párroco y en el cual los fieles, junto con aquellos que participan por su oficio en la cura pastoral de la parroquia» prestan su colaboración para el fomento de la actividad pastoral (cfr C. 536 § 1). Es la principal forma de colaboración y diálogo, de participación, discernimiento pastoral y corresponsabilidad de los fieles con su párroco en toda la vida parroquial (cfr ChL25). El párroco tiene el deber de escuchar al CPP para elaborar e implementar la programación pastoral de la Parroquia. Por su naturaleza el CPP tiene voto meramente consultivo (cfr c. 536 § 2).

Miembros del consejo Los presbíteros y diáconos que forman parte de la comunidad parroquial. Representante(s) de cada comunidad religiosa. Los coordinadores de las diferentes áreas de pastoral. El responsable(s) de los territorios y/o sectores. Los coordinadores de los principales grupos, asociaciones y movimientos que tienen actividad en la parroquia. Un representante del Consejo de Asuntos Económicos.

Integración y organización del CPP El párroco convoca y nombra a quienes por su conocimiento, competencia y prestigio (cfr. c. 212 § 3) han de formar parte de su CPP. Una vez convocados por el párroco, los miembros del CPP se organizan por decisión del párroco o, si él así lo determina, por elección de los integrantes, de la siguiente manera: Presidente: Siempre será el párroco. El es el Pastor propio de la Parroquia y por lo tanto, responsable de la Pastoral parroquial. A él le corresponde tomar las decisiones después de haber escuchado el parecer del CPP. Moderador: De acuerdo con el párroco elabora la agenda de cada reunión y promueve y coordina la participación responsable de todos los miembros en cada sesión. Secretario: Envía la convocatoria para cada reunión. Prepara el material necesario para cada reunión. Lleva un libro de actas de las sesiones del CPP. Ordena y archiva los documentos propios del CPP.

Funcionamiento del Consejo Nunca debe faltar en cada sesión la oración al comenzar y al finalizar. La agenda para cada reunión del CPP la determina el párroco. En cada sesión debe hacerse la lectura del acta de la reunión anterior. Pueden los miembros del CPP sugerirle al párroco asuntos a tratar en las sesiones del CPP. Todos los miembros del CPP deben participar activa, creativa y responsablemente en todas sus reuniones y manifestar con libertad y lealtad sus opiniones sobre aquello que son consultados. El Párroco tiene el deber de escuchar con lealtad las opiniones de todos, aunque sean divergentes. Sólo a él le toca tomar decisiones.

EL PROYECTO DEL REINO DE DIOS Avanzar en el proceso evangelizador de nuestra Iglesia Particular, mediante el anuncio gozoso de la Palabra de Dios, para llevar a todos al encuentro con Jesucristo vivo y hacer de ellos discípulos misioneros, hacia la transformación de la familia y de la sociedad. Acción Misionera (Nacer) 2. Acción Catequética (Crecer) 3. Acción Pastoral (Perseverar) EL PROYECTO DEL REINO DE DIOS Se proclama en la… Se celebra en la… Se realiza la… Se vive en la… Pastoral profética (Kerygma) 2. Pastoral litúrgica (Leitourgia) 3. Pastoral social (Diakonia) 4. Pastoral comunitaria (Koinonia) 2. Ámbito de las personas bautizadas que no viven las exigencias del bautismo 3. Ámbito de quienes no conocen a Jesucristo o siempre lo han rechazado 1. Ámbito de la pastoral ordinaria Personas estructura eclesial

VICARIOS PARROQUIALES ARQUIDIÓCESIS DE MANIZALES VICARIO DE PASTORAL ARZOBISPO VICARIOS FORÁNEOS VICARIOS EPISCOPALES PÁRROCOS VICARIOS PARROQUIALES RELIGIOSOS/AS CAPELLANES DIÁCONOS ARQUIDIÓCESIS DE MANIZALES ORGANIGRAMA PASTORAL CECAM DELEGACIÓN PARA LA CATEQUESIS DELEGACIÓN DE PASTORAL EDUCATIVA DELEGACIÓN DE PASTORAL UNIVERSITARIA DELEGACIÓN DE PASTORAL DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN DELEGACIÓN DE LITURGIA DELEGACIÓN PARA LOS MINISTERIOS LAICALES DELEGACIÓN PARA LOS ANIMADORES DEL CANTO Y MINISTERIOS MUSICALES DELEGACIÓN PARA LOS SERVIDORES DEL ALTAR DELEGACIÓN DE PASTORAL SOCIAL DELEGACIÓN DE PASTORAL RURAL DELEGACIÓN DE PASTORAL DE LA SALUD DELEGACIÓN DE PASTORAL PENITENCIARIA PASTORAL PROFÉTICA PASTORAL LITÚRGICA PASTORAL SOCIAL AGENTES DE PASTORAL PASTORAL COMUNITARIA DELEGACIÓN DE PASTORAL DE PASTORES DELEGACIÓN PARA LA VIDA CONSAGRADA DELEGACIÓN PARA EL DIACONADO PERMANENTE DELEGACIÓN DE PASTORAL FAMILIAR DELEGACIÓN DE PASTORAL JUVENIL DELEGACIÓN DE PASTORAL VOCACIONAL DELEGACIÓN PARA EL SINE DELEGACIÓN PARA LA ANIMACIÓN MISIONERA DELEGACIÓN PARA LOS MOVIMIENTOS APOSTÓLICOS CONSEJO DE PASTORAL VICARIO GENERAL

OBJETIVOS ESPECÍFICOS OBJETIVO GENERAL Avanzar en el proceso evangelizador de nuestra Iglesia Particular, mediante el anuncio gozoso de la Palabra de Dios, para llevar a todos al encuentro con Jesucristo vivo y hacer de ellos discípulos misioneros, hacia la transformación de la familia y de la sociedad. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Optar seriamente por una pastoral en clave de misión, que aproveche el proceso de Nueva Evangelización (SINE), el espíritu de la Misión Continental y acompañe los diversos carismas y métodos evangelizadores de los movimientos y grupos apostólicos que tienen presencia en la Arquidiócesis. 2. Dinamizar La tarea evangelizadora, teniendo como centro la Palabra de Dios, presentando de manera viva y convincente a Jesucristo a todas las personas, que lleve a un encuentro profundo con Él y que nos convierta en verdaderos discípulos misioneros. 3. Priorizar la familia en nuestro trabajo pastoral y desde allí fortalecer la cultura de la vida y la reconciliación, formando verdaderas “Iglesias domésticas”, discípulas misioneras. 4. Hacer una verdadera opción por los pobres y excluidos, mediante procesos evangelizadores que iluminen y comprometan a una transformación de la sociedad, creando conciencia de inclusión social.