JAIRO HERRAN LILIA MARCELA PINZON JULIAN ALBEIRO SOTO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ISSSTE CMN “20 de Noviembre” Departamento de Cirugía Experimental
Advertisements

Homeostasis II Sistema Inmune.
Capítulo 50 Secreción gástrica
ISSSTE CMN “20 de Noviembre” Departamento de Cirugía Experimental
CENTRO MÉDICO NACIONAL “20 DE NOVIEMBRE” I S S S T E
SANGRADO DIGESTIVO ALTO
Respecto a Helicobacter pylori, señale lo incorrecto:
MANEJO QUIRÚRGICO DE LA HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
Manejo Enfermedad Acido-péptica
FISIOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO
ESTUDIO DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL
Enfermedad Úlcera Péptica
ULCERA PÉPTICA.
PROCESOS DE ABSORCION INTESTINAL
SISTEMA DIGESTIVO Generalidades del aparato digestivo
ESTOMAGO ABSORCIÓN Y DIGESTIÓN FUNCIONES:
Secreciones gastrointestinales
FUNCION ESTOMACAL 4 tipos de células secretoras: * Parietales (HCl) * Mucosas * Secretoras * G Células ( Gastrina) Contracciones musculares del estomago.
TUMORES ENDÓCRINOS DEL PÁNCREAS.
LABORATORIO MULTIDISCIPLINARIO
APRENDIZAJE CLÍNICO TEMPRANO
Fisiopatología del Sistema Digestivo
(SÍNDROME DE MALA ABSORCIÓN)
FARMACOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO
BALTAZAR HERRERA FRANCO
ANTIULCEROSOS.
DIGESTIÓN DE PROTEÍNAS
Problema médico importante:
INFLAMACIÓN DEL REVESTIMIENTO INTERNO DEL ESTÓMAGO
( MEDICAMENTOS INCLUIDOS EN EL POS ) AUXILIAR ADMINISTRATIVO EN SALUD
SECRECIÓN.
ÚLCERA GASTRODUODENAL
es un proceso de transformación...
ENFERMEDAD ACIDO- PEPTICA
Sistema Digestivo.
REFLUJO GASTROESOFAGICO
GASTRITIS.
Enfermedades del sistema GI
“Fisiología Digestiva”
Úlcera Péptica Concepto. Fisiopatología Y Etiopatogenia. Clínica. Diagnóstico. Tratamiento Úlcera Péptica No Complicada.
Tejido conectivo denso Submucosa Tejido conectivo fibroso Muscular Capas del estómago Mucosa Tejido conectivo denso Submucosa Tejido conectivo fibroso.
Las defensas naturales del organismo humano
FISIOLOGIA DE LA ULCERA PEPTICA
Dr xicotencatl jorge olalde calderon r1umq
INTEGRANTES: MARY MUÑOZ DAVID ORTIZ DANIELA LEON SILVIA MEDINA
Sexto Semestre Grupo C Elguea López Aidee Mariana, Aldo Gutierrez Rosales, Erick Eduardo Díaz Díaz, Salvador Padilla Hernández, Samantha Hernández Gurrión.
Capítulo 5 Clase 3 Páncreas.
Estomago.
Úlcera Péptica.
DIGESTIÓN (MECÁNICA-QUÍMICA) ABSORCIÓN EGESTIÓN
La histamina es una amina idazólica involucrada en las respuestas locales del sistema inmune. También regula funciones normales.
Homeostasis II Sistema Inmune.
ENF. MANUEL BERNAL PARRA UDEC
REGULACIÓN DEL APARATO DIGESTIVO
Curso: 9no B Maestra: Lcda. Miriam Lara Integrantes: -Peter Cadena -Fernando Chiriguaya -Sara Villavicencio -Romina Soriano -Sebastián Correa.
Jacobo López Karen IV-3. La mucosa gástrica posee dos tipos de glándulas tubulares importantes: las oxinticas (gástricas) y las pilóricas. Las oxinticas.
Sangre Célula Parietal Estómago PRODUCCIÓN DE ÁCIDO CLORHÍDRICO Cl -
Sistemas de Organismo: “Sistema Digestivo”
Enfermedad Ulcerosa Acido -Péptica
ESTENOSIS PILORICA GASTRITIS: AGUDA CRONICA ATROFICA HIPERTROFICA
Isamar Velázquez González Plan de enseñanza de comunidad Enfe 4012
APARATO DIGESTIVO. TRASTORNOS DE LA MOTILIDAD.
ALONI Con Aloe Vera y Ganoderma. Con aloe vera y Ganoderma Lucidum es reconocido por su gran potencial curativo como regenerador celular.
Judith izquierdo Vega Medicina Interna.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEl ECUADOR Facultad De Ciencias Químicas
CARACTERÍSTICAS DE LA SECRECIÓN GÁSTRICA Las glándulas del cardias contienen cell secretoras de mucina. Las glándulas del fondo y del cuerpo Están las.
Transcripción de la presentación:

JAIRO HERRAN LILIA MARCELA PINZON JULIAN ALBEIRO SOTO ÚLCERA PÉPTICA JAIRO HERRAN LILIA MARCELA PINZON JULIAN ALBEIRO SOTO

ÚLCERA PÉPTICA Pérdida de la integridad de la mucosa del estómago o del duodeno que produce un defecto local o excavación a causa de inflamación activa. ESTOMAGO DUODENO

pliegues que contienen fositas gástricas microscópicas. ANATOMÍA DEL ESTÓMAGO pliegues que contienen fositas gástricas microscópicas. cada una ramificada a su vez en cuatro o cinco glándulas gástricas formadas por células epiteliales Las que se encuentran en el cardias contienen : células mucosas y endocrinas las glándulas gástricas se encuentran dentro de la mucosa oxíntica contienen: células del cuello mucoso, parietales, principales, y endocrinas. Las glándulas pilóricas contienen células mucosas y endocrinas. Ubicadas en el antro.

Defensa de la mucosa gastroduodenal 1. capa de moco y bicarbonato, que actúa como barrera fisicoquímica contra múltiples moléculas, incluidos los iones hidrógeno. El moco está formado principalmente por agua, una mezcla de lípidos y glucoproteínas. El gel mucoso funciona como una capa de agua tranquila que impide la difusión de iones y moléculas como la pepsina, el bicarbonato forma un gradiente de PH.

la producción de moco, los transportadores iónicos que mantienen el pH intracelular y la producción de bicarbonato, las uniones estrechas intracelulares y restitución: las células epiteliales gástricas que bordean el lugar de la lesión pueden migrar para restituir una región dañada Flujo sanguino adecuado a la mucosa gastrointestinales

Se rompe el equilibrio entre el acido y la pepsina. ULCERA PEPTICA Se rompe el equilibrio entre el acido y la pepsina. Se rompe el equilibrio entre factores agresivos y defensivos -Secreción de acido gástrico. -Aines. -H. pylori: aumenta la secreción gástrica. -secreción gástrica de moco y bicarbonato. -flujo sanguíneo adecuado. -Disminución de prostaglandina. - Mecanismo natural de reparación. Lesión erosiva del revestimiento del estomago/duodeno

Fisiología de la secreción gástrica El ácido clorhídrico y la pepsina son los dos principales productos de secreción gástrica. La secreción de ácido ocurre en condiciones tanto básales como estimuladas. secreción basal : los máximos niveles se generan durante la noche y los mínimos durante las primeras horas de la mañana. El estímulo colinérgico a través del nervio neumogástrico y el histaminérgico a partir de fuentes locales gástricas, son los principales elementos que contribuyen a la secreción basal acida. secreción de ácido gástrico estimulada : ocurre principalmente en tres fases, según los sitios donde se origina la señal (cefálico, gástrico e intestinal).

cefálico La vista, el olfato y el gusto de los alimentos estimula la secreción acida a través del neumogástrico. gástrica activa una vez que los alimentos entran en el estómago, la secreción es activada por los nutrientes (aminoácidos y aminas), que estimulan directamente la secreción de gastrina. intestinal se inicia cuando el alimento penetra en el intestino y es mediada por la distensión luminal y la asimilación de nutrientes.

La somatostatina puede inhibir la producción de ácido por mecanismos directos (células parietales)e indirectos(decremento de la liberación de histamina). Las glándulas oxínticas, adyacentes son importantes en el proceso secretor gástrico: secretan factor intrínseco Las células parietales expresan receptores para diversos estimulantes de la secreción acida como: histamina (H2 ) , gastrina . La célula principal, situada en mayor medida en el fondo gástrico sintetiza y secreta pepsinógeno, el precursor inactivo de la enzima proteolítica pepsina.

INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS ESPECÍFICAS PARA LAS ÚLCERAS DUODENALES. El propósito es disminuir la producción de acido gástrico. vagotomía y drenaje Vagotomía supraselectiva vagotomía con antrectomía.

Técnicas quirúrgicas específicas para las úlceras gástricas. Sólo se realiza vagotomía si hay úlcera duodenal.

Complicaciones relacionadas con la cirugía Úlcera recurrente. Síndromes del asa aferente. Diarrea posvagotomía. Gastropatía por reflujo biliar. Maldigestion y malabsorción. Adenocarcinoma del estómago.

TRASTORNOS RELACIONADOS SÍNDROME DE ZOLLINGER-ELLISON (ZES) Enfermedad ulcerosa grave secundaria a hipersecreción de ácido gástrico a causa de liberación no regulada de gastrina a partir de un tumor endocrino de células distintas de las beta (gastrinoma) define los componentes del ZES. En la actualidad, el ZES se puede curar mediante resección quirúrgica hasta en 30% de los pacientes.

Síntomas del Síndrome de Zollinger-Ellison Los síntomas más comunes son: • Dolor epigástrico • Diarrea • Melenas • Vómitos • Pérdida de peso

Diagnóstico del Síndrome de Zollinger-Ellison El diagnóstico del síndrome de Zollinger-Ellison es una combinación de varias pruebas de laboratorio y estudios por imágenes. Prueba de estimulación con secretina. Niveles de gastrina en ayunas. Secreción Basal de ácido gástrico, < 10 mEq / hora, Zollinger-Ellison >15 mEq / hora. Cromogranina A: Marcador común de los tumores endocrinos

LESIÓN DE LA MUCOSA RELACIONADA CON ESTRÉS Los pacientes que sufren choque, sepsis, quemaduras masivas, traumatismos graves o traumatismos craneales pueden experimentar alteraciones erosivas agudas de la mucosa gástrica o úlceras manifiestas con hemorragia.

GASTRITIS es la inflamación de la mucosa gástrica, que en la gastroscopía se ve enrojecida, presentándose en forma de manchas rojizas, las cuales representan irritación o hemorragias subepiteliales.

CLASIFICACIÓN DE LAS GASTRITIS Gastritis atronca crónica Gastritis aguda Infección aguda por H. pylori. Otras gastritis infecciosas agudas. Bacteriana (aparte de H. pylori) Helicobacter helmanni Flegmonosa Micobacterias Sífilis Víricas Parasitarias Fúngicas Tipo A: autoinmunitaria, predominante en el cuerpo del estómago. Tipo B: relacionada con Helicobacter pylori, predominante en el antro del estómago. Química (producida por agentes antiinflamatorios, alcohol, estrés, tabaco). III. Formas poco frecuentes de gastritis Linfocítica Eosinófila Enfermedad de Crohn Sarcoidosis Gastritis granulomatosa aislada

ENFERMEDAD DE MENETRIER se caracteriza por la presencia de pliegues mucosos gástricos largos y tortuosos con apariencia de surcos de un cerebro. La mucosa gástrica así alterada segrega cantidades masivas de moco, resultando en niveles plasmáticos bajos de proteínas. La enfermedad causa que las glándulas del estómago desaparezcan haciendo que el organismo pierda líquidos ricos en una proteína llamada albúmina.

Diagnóstico Las alteraciones de la enfermedad de Ménétrier pueden ser diagnosticadas por endoscopia o una biopsia del estómago. Tratamiento: En adultos, el único tratamiento es la gastrectomía y una dieta alta en proteína. Los casos pediátricos por lo general se tratan solo los síntomas porque la enfermedad se cura sola con el paso de varias semanas.

ENFERMEDAD DE MENETRIER

TRATAMIENTO Antiácidos: (bases) carbonato de calcio, hidróxido de aluminio, bicarbonato de sodio, hidroxido de magnesio. Bloqueador de la bomba de protones: omeprazol 20mg c/ día, lansoprazole 30mg c/ día Bloqueadores de la secreción gástrica: ranitidina 150 mg Protectores de la mucosa: sucralfate tab 500 mg c/ 6 h, misoprostol 200mic c/ 6h