Percepción y toma individual de decisiones Yessica Gómez
Percepción y toma individual de decisiones Qué es la percepción y por qué es importante? Factores que influyen en la percepción Percepción de la persona El vínculo entre la percepción y la toma individual de decisiones El modelo para optimizar la toma de decisiones Modelos alternativos para la toma de decisiones Temas actuales en la toma de decisiones.
¿Qué es? Es un proceso mediante el cual los individuos organizan e interpretan sus impresiones sensoriales con el fin de darle significado a su ambiente. La percepción es distinta de la realidad.
¿Qué es lo que se ve? Parecen ser Bill Clinton y Al Gore, ¿No es cierto? No es cierto!! Es Bill Clinton con dos cortes de pelo diferentes
y la palabra “liar” (“mentiroso”, en inglés) ¿Qué se ve aquí? Aquí se ve una cara, y la palabra “liar” (“mentiroso”, en inglés)
¿Es el círculo del centro mayor en la fig de la derecha? No; ambos son del mismo tamaño.
Es una espiral, ¿cierto? No; son una serie de círculos concéntricos
Mira fijamente el punto del centro. Después de un rato, la mancha gris tenderá a desaparecer
¿Qué se ve aquí?
Mira fijamente la ampolleta por lo menos durante 30 segundos Mira fijamente la ampolleta por lo menos durante 30 segundos. Después mira al telón, o a una pared clara. Verás una ampolleta brillante.
¿Cuántos colores se ven aquí? Hay sólo tres colores, verde, blanco y rosado. Aunque parece haber dos tonos de rosado, hay uno solo.
¿Qué se ve aquí?
¡Cuenta los puntos negros!
Las líneas horizontales, ¿son paralelas o convergen?
¿Cuántas patas tiene este elefante?
¿Cuántas personas hay aquí?
¿Qué se ve aquí?
¿Es un cubo al que le falta un vértice, o son dos cubos?
¿La pared azul es la del frente o del lado izquierdo trasero?
¿Qué se ve aquí?
¿Qué se ve aquí?
¿Por qué es importante? Porque el comportamiento de la gente está basado en su percepción de la realidad, no en la realidad en sí.
Factores que influyen en la percepción El perceptor Actitudes, motivos, intereses, expectativas, experiencia anterior. El blanco Blanco, entorno, proximidad espacial o temporal, características comunes. La situación El contexto en que vemos los hechos.
Teoría de la atribución Nuestra percepción de las acciones de una persona están influidos por los supuestos que efectuamos del estado interno de la persona. El comportamiento de una persona ¿es de origen interno o externo?
Factores que definen externalidad Distintividad ¿Existe un patrón de comportamientos relacionados? Consenso ¿Es un comportamiento común en algún grupo de personas? Consistencia Existe repetitividad?
Distorsión de las atribuciones Error fundamental de atribución: Tendemos a subestimar la influencia de los factores externos. Sesgo de autobeneficio: Atribuimos la causa de éxitos a factores internos, y de fracasos, a factores externos. Existen indicios de que son errores de tipo cultural.
Efectos perceptuales Percepción selectiva Efecto halo Efecto contraste Notamos lo diferente Efecto halo Juzgamos a partir de una sola característica Efecto contraste Evaluamos en relación a lo próximo Proyección Suponemos del resto algo similar a aquello que suponemos de nosotros Estereotipo Clasificación de las personas
Aplicaciones Entrevistas de empleo Expectativas de desempeño Evaluaciones de desempeño Esfuerzo del empleado Lealtad del empleado
Percepción => Decisión Problema Decisión Solución Situación Problema Decisión Solución Situación
Modelo de optimización de toma de decisiones Reconocer la necesidad de tomar una decisión Identifique criterios para la toma de decisiones Pondere los criterios Desarrolle las alternativas Evalúe las alternativas
Supuestos del modelo Orientado a metas (no hay conflictos de metas) Se conocen todas las opciones Las preferencias están claras Las preferencias son constantes La selección final maximiza el resultado
Otros modelos El modelo satisfactor El modelo de favorito implícito El modelo intuitivo
Tienen ventajas y limitaciones Decisiones éticas Tres criterios: Utilitarismo Enfoque sobre los derechos Justicia Tienen ventajas y limitaciones
Factores que influyen el comportamiento ético durante la toma de decisiones Desarrollo moral Ambiente organizacional Sitio de control