Percepción y toma individual de decisiones

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ilusiones ópticas © Melchor Mur. Marzo 2004.
Advertisements

COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
El compromiso y La actitud Ing. Ind. Gilberto Álvarez Mejía 24/03/2017
Conflictos laborales y toma de decisiones
LA PERCEPCIÓN Y LA GESTALT
Percepciones y Atribuciones
PERCEPCION DEL CONSUMIDOR
Sistemas Alternativos de Resolución de Conflictos
DIFERENCIAS INDIVIDUALES.
Presentación: Pablo Cazau (Argentina)
TEORÍAS SOBRE LA PERCEPCIÓN
O como nos explicamos las cosas…
El discurso, la comunicación, las habilidades interpersonales
PERCEPCIÓN Estimado alumno en este ejercico en donde existen 24 diapositivas, te pido de favor anotes, actividad 4, una numeración del 1 al 24 y me digas.
Ilusiones Ópticas.
APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE CALIDAD EN EL TRABAJO DE LAS UNIDADES DE PREPARACIÓN DE CURSOS TRAINAIR WILLIAM ARANDA ARRESE UPC TRAINAIR PERÚ NOVIEMBRE.
Click para otra ilusión óptica
Ilusiones ópticas 2 Haga click para avanzar.
RESUMEN: CLASE 1 DE DIRECCIÓN DE PERSONAL
CULTURA ORGANIZACIONAL
1 Comunicación Segunda parte: Equívocos. 2 ¿Lo que vemos, es lo que es? Todo tiene el color del cristal con que se mire, dice el refrán popular. Mirar,
IMPORTANCIA PARA MOTIVAR Ceferí Soler y Javier Cobas
¿Cuantas columnas hay? ¿Dos Cuadradas? ¿Tres Redondas?
¡De que es capaz nuestro cerebro...!
Percepción y Atribución
Capítulo 18: Cultura Organizacional
EXTERORECEPTORES (vista, oído, tacto, gusto, olfato)
Que es lo que ve Ud? What do Hay una cara… y la palabra “Liar”
PROCESO DE TOMA DE DECISIÓN DEL CONSUMIDOR
Toma de Decisiones Gerenciales
GESTIÓN DE PERSONAS ESCUELA UNIVERSITARIA LA ARAUCANA UNIVERSIDAD DE TARAPACA INGENIERIA COMERCIAL Elvira Aguilar Leytón MBA - Psicóloga Organizacional.
TECNICAS DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL
TOMA DE DECISIONES La forma en que los individuos toman decisiones en las organizaciones y la calidad de las opciones que eligen están influidas principalmente.
Que es lo que ve Ud? What do Hay una cara… y la palabra “Liar”
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
ELEMENTOS COGNOSCITIVOS DEL APRENDIZAJE
Procesos cognitivos básicos
Al presidente de EEUU (Bill Clinton) y al vicepresidente Al Gore, cierto? Error!!! Es el rostro de Bill Clinton, pero con dos peinados diferentes A quien.
AREAS A TRATAR DE LA SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA INDUSTRIAL Y ORGANIZACIONAL. PISICOLOGIA DE EL DEPORTE. SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR.
Etica “Es un conjunto de valores y reglas que definen la conducta correcta e incorrecta” Hay 4 fuerzas básicas que influyen en la conducta ética de las.
Comportamiento del Consumidor
Unidad 6 Sociología de las Organizaciones. Información.
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
Es un rostro.... O es la palabra “Liar”….
A quien ves???? Al presidente de EEUU (Bill Clinton) y al vicepresidente Al Gore, cierto? Error!!! Es el rostro de Bill.
LA PERCEPCION La captación de información está condicionada por nuestros sentidos… …pero a veces nuestros sentidos nos engañan o nos hacen dudar.
 En el siguiente trabajo se explicará cuales son los fundamentos de la planeación, la toma de decisiones.  La toma de decisiones es un paso fundamental.
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
 Estos factores son considerados internos pues en el proceso de aprendizaje son los relacionados al pensamiento y se necesita de una serie de factores.
Comunicación interpersonal en las organizaciones
El Enfoque Teórico L PNL Definida.
ILUSIONES ÓPTICAS.
ILUSIONES ÓPTICAS DEBIDAS AL COLOR
CoMpOrTaMiEnTo OrGaNizAcIoNaL.
ORIENTACIÓN VOCACIONAL
Organización Perceptual
TOMA DE DECISIONES.
CONTROL MOTOR Y SUS TEORÍAS
LA PIEDRA ANGULAR DE LAS ORGANIZACIONES
Estructura organizacional.
Mira fijamente al punto central unos instantes sin parpadear a unos 20 cm de distancia y la mancha difusa desaparecerá.
La percepción Antes de hacer cualquier cosa con éste disco, verifique si trata de ajustar su percepción a la realidad exterior, a la de su mente, o al.
Universidad de quintana roo.
PROCESO DE EVALUACIÓN DEl DESEMPEÑO
Comportamiento del consumidor
 Percepción Proceso por el cual los individuos organizan e interpretan sus impresiones sensoriales con el fin de darle significado a su ambiente. Factores.
PERCEPCION Según ROBINS, la percepción se puede definir como el proceso mediante el cual los individuos organizan e interpretan sus impresiones sensoriales.
Procesos Cognitivos Comprenden las facultades y funciones psicológicas que permiten a la persona tomar conocimiento de sí mismo y del mundo que le rodea.
Muchas personas cometen el error de pensar que la motivación es un rasgo de personalidad, es decir, algo que unos tienen y otros no. Lo que sabemos de.
Percepción de las personas: los juicios sobre los demás
Transcripción de la presentación:

Percepción y toma individual de decisiones Yessica Gómez

Percepción y toma individual de decisiones Qué es la percepción y por qué es importante? Factores que influyen en la percepción Percepción de la persona El vínculo entre la percepción y la toma individual de decisiones El modelo para optimizar la toma de decisiones Modelos alternativos para la toma de decisiones Temas actuales en la toma de decisiones.

¿Qué es? Es un proceso mediante el cual los individuos organizan e interpretan sus impresiones sensoriales con el fin de darle significado a su ambiente. La percepción es distinta de la realidad.

¿Qué es lo que se ve? Parecen ser Bill Clinton y Al Gore, ¿No es cierto? No es cierto!! Es Bill Clinton con dos cortes de pelo diferentes

y la palabra “liar” (“mentiroso”, en inglés) ¿Qué se ve aquí? Aquí se ve una cara, y la palabra “liar” (“mentiroso”, en inglés)

¿Es el círculo del centro mayor en la fig de la derecha? No; ambos son del mismo tamaño.

Es una espiral, ¿cierto? No; son una serie de círculos concéntricos

Mira fijamente el punto del centro. Después de un rato, la mancha gris tenderá a desaparecer

¿Qué se ve aquí?

Mira fijamente la ampolleta por lo menos durante 30 segundos Mira fijamente la ampolleta por lo menos durante 30 segundos. Después mira al telón, o a una pared clara. Verás una ampolleta brillante.

¿Cuántos colores se ven aquí? Hay sólo tres colores, verde, blanco y rosado. Aunque parece haber dos tonos de rosado, hay uno solo.

¿Qué se ve aquí?

¡Cuenta los puntos negros!

Las líneas horizontales, ¿son paralelas o convergen?

¿Cuántas patas tiene este elefante?

¿Cuántas personas hay aquí?

¿Qué se ve aquí?

¿Es un cubo al que le falta un vértice, o son dos cubos?

¿La pared azul es la del frente o del lado izquierdo trasero?

¿Qué se ve aquí?

¿Qué se ve aquí?

¿Por qué es importante? Porque el comportamiento de la gente está basado en su percepción de la realidad, no en la realidad en sí.

Factores que influyen en la percepción El perceptor Actitudes, motivos, intereses, expectativas, experiencia anterior. El blanco Blanco, entorno, proximidad espacial o temporal, características comunes. La situación El contexto en que vemos los hechos.

Teoría de la atribución Nuestra percepción de las acciones de una persona están influidos por los supuestos que efectuamos del estado interno de la persona. El comportamiento de una persona ¿es de origen interno o externo?

Factores que definen externalidad Distintividad ¿Existe un patrón de comportamientos relacionados? Consenso ¿Es un comportamiento común en algún grupo de personas? Consistencia Existe repetitividad?

Distorsión de las atribuciones Error fundamental de atribución: Tendemos a subestimar la influencia de los factores externos. Sesgo de autobeneficio: Atribuimos la causa de éxitos a factores internos, y de fracasos, a factores externos. Existen indicios de que son errores de tipo cultural.

Efectos perceptuales Percepción selectiva Efecto halo Efecto contraste Notamos lo diferente Efecto halo Juzgamos a partir de una sola característica Efecto contraste Evaluamos en relación a lo próximo Proyección Suponemos del resto algo similar a aquello que suponemos de nosotros Estereotipo Clasificación de las personas

Aplicaciones Entrevistas de empleo Expectativas de desempeño Evaluaciones de desempeño Esfuerzo del empleado Lealtad del empleado

Percepción => Decisión Problema Decisión Solución Situación Problema Decisión Solución Situación

Modelo de optimización de toma de decisiones Reconocer la necesidad de tomar una decisión Identifique criterios para la toma de decisiones Pondere los criterios Desarrolle las alternativas Evalúe las alternativas

Supuestos del modelo Orientado a metas (no hay conflictos de metas) Se conocen todas las opciones Las preferencias están claras Las preferencias son constantes La selección final maximiza el resultado

Otros modelos El modelo satisfactor El modelo de favorito implícito El modelo intuitivo

Tienen ventajas y limitaciones Decisiones éticas Tres criterios: Utilitarismo Enfoque sobre los derechos Justicia Tienen ventajas y limitaciones

Factores que influyen el comportamiento ético durante la toma de decisiones Desarrollo moral Ambiente organizacional Sitio de control