1 Curso SPSS 2005 Profesora: Inmaculada Luengo Merino Tfno: 928 458703 nombre de usuario: cspss contraseña:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANOVA DE UN FACTOR.
Advertisements

DISEÑO Y TRATAMIENTO ESTADÍSTICO DE ENCUESTAS UNED
Cálculo de medias poblacionales con SPSS
Base de datos de pacientes obesos: Estudio obesidad.sav
Regresión mínimo cuadrada (I)
Técnicas para el análisis de datos en el enfoque cuantitativo
Técnicas para el análisis de datos en el enfoque cuantitativo
Epidemiología Clínica y Estadística Aplicada
Introducción En toda investigación, y antes de extraer conclusiones acerca de los objetivos e hipótesis planteados, es necesario llevar a cabo un análisis.
ESTADÍSTICA.
ANÁLISIS PREELIMINAR DE LOS DATOS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE
ANÁLISIS DE LA VARIANZA (ANOVA)
FRANCISCO JAVIER RODRÍGUEZ
ESTRATEGIAS Y DISEÑOS AVANZADOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Modelo básico de regresión Lineal
ALGUNOS CONCEPTOS PREVIOS
Regresión y correlación
MATEMÁTICAS 2º ESO UD8 ESTADÍSTICA.
Metodología de la evaluación y estadística aplicada
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
Estadística Descriptiva: 4. Correlación y Regresión Lineal
Tema 1- Regresión lineal simple.
CURSO DE ESTADÍSTICA BÁSICA
Regresión lineal Es un modelo matemático para predecir el efecto de una variable sobre otra, ambas cuantitativas. Una variable es la dependiente y otra.
1º BACHILLERATO | Matemáticas © Oxford University Press España, S.A Hacer clic en la pantalla para avanzar VARIABLE ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL Población:
Análisis de Correlación y de Regresión lineal simple
SISTEMAS DE SOPORTE PARA LA TOMA DE DECISIONES
INSTRUCCIONES SPSS.
Investigación bajo el Paradigma Cuantitativo
Pronósticos, Series de Tiempo y Regresión
Mt. Martín Moreyra Navarrete.
ESTADÍSTICA BÁSICA EN ECOLOGÍA EVOLUTIVA Juan J. Soler Cruz Estación Experimental de Zonas Áridas Almería.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.
Laboratorio de Estadística administrativa
Titular: Agustín Salvia
Introducción a la Inferencia Estadística
EMA-602 Tema IX: Análisis de datos/Reporte Investigación
ULACIT MAESTRÍA EN ORTODONCIA
Analisis exploratorio INGRID TATIANA RODRIGUEZ GUZMAN DIANA COSTANZA BERMUDEZ GORDILLO.
Introducción a la Inferencia Estadistica
Modelo Lineal Simple con Statgraphics para Windows.
LA ESTADÍSTICA PROF.: EDMUNDO C.PARDO H. CARACAS,OCTUBRE DE 2014
Ramón Giraldo H MSc. Estadística. Profesor Universidad Nacional
COMPARACION DE MEDIAS Para comparar media utilizando la prueba T hay Ttres opciones diferentes utilizando contrastes de hipotesis sobre : PARA UNA MUESTRA.
Estadísticos Asunto de Estado: Estadísticos. Estadísticos Los parámetros estadísticos nos permiten tener una idea global de la población, compararla con.
Titular: Agustín Salvia
Tipos de Variables.- Cualitativas. Describen cualidades de los elementos de la muestra. Nominales. Categorías excluyentes y sin orden. (Ej. Sexo) Ordinales.
SPSS FOR WINDOWS Profesor: Msp Leopoldo Bejarano Benites.
Estadística Descriptiva
SELECCIÓN DE UNA PRUEBA ESTADÍSTICA
Análisis de los Datos Cuantitativos
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
Aplicaciones Estadísticas a las Finanzas Clase 1
Estadística para la gestión educativa Conceptos básicos Mtra. Ing. Rosa María Lamadrid Velazco T.
CONTRASTES NO PARAMÉTRICOS
BASES PARA LA SELECCIÓN DE UNA PRUEBA ESTADÍSTICA DRA. MA
REPASO DE ESTADISTICA Supóngase que aplicamos un cuestionario de nueve preguntas a un grupo de 30 alumnos y que sus resultados fueran los siguientes: 4.
Inferencia Estadística Antonio Núñez, ULPGC. Estadística Física/Tecnología y Estadística  Fenómenos, procesos y sistemas macroscópicos  Indeterminación,
Regresión lineal simple Nazira Calleja
Unidad 4 Análisis de los Datos.
Pruebas paramétricas y no paramétricas
Aplicaciones Estadísticas a las Finanzas Clase 1
REGRESIÓN LINEAL SIMPLE. Temas Introducción Análisis de regresión (Ejemplo aplicado) La ecuación de una recta Modelo estadístico y suposiciones Estimación.
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Sistema de Estudios de Posgrado Escuela de Salud Pública I Ciclo lectivo 2003 Epidemiología – (SP – 2216) Profesora: Carmen.
Introducción a la Estadística Inferencial con SPSS Juan José Igartua Perosanz Universidad de Salamanca
INTRODUCCIÓN 1.- Estadística: concepto, contenido y relaciones
CAPÍTULO 4 Introducción a la Estadística. Modelos de regresión.
Carrera: Administración de Empresas Estadística I.
1 REGRESIÓN CON VARIABLES DICOTÓMICAS TEMA 1 (CONTINUACIÓN)
Transcripción de la presentación:

1 Curso SPSS 2005 Profesora: Inmaculada Luengo Merino Tfno: nombre de usuario: cspss contraseña: curso2005 página web: (el símbolo ~ se obtiene pulsando ALT+126)

2 CURSO BÁSICO DE SPSS: Estadística Descriptiva e Inferencia Estadística Profesora: Inmaculada Luengo Merino Febrero 2005

3 Variables aleatorias Variables discretas: cuantitativas (nº que sale al tirar un dado) cualitativas (sexo: 0 = mujer, 1= varón) Variables continuas : (altura de una persona)

4 Partes de la Estadística Estadística descriptiva Inferencia Estadística

5 Distintos conjuntos de Datos Censo Estudio de una muestra

6 Sesiones de Trabajo  Trabajo con ficheros de datos.  Estudio y comparación descriptiva de variables.  Inferencia Estadística 1: Contrastes paramétricos.  Inferencia Estadística 2: Contrastes no paramétricos.  Inferencia Estadística 3: Regresión y Correlación.

7 Ficheros de datos  Creación de ficheros de datos con SPSS  Lectura de ficheros ya creados  Manipulación de casos y variables de un fichero

8 Ficheros de datos Creación de ficheros de datos con SPSS Definición de una variable:  nombre  tipo  etiqueta de variable  etiquetas de valor  valores perdidos

9 Ficheros de datos Lectura de ficheros ya creados  Ficheros *.sav  Lectura de ficheros de texto  Importar de otros formatos Menú Archivo

10 Ficheros de datos Manipulación de los datos de un fichero  Insertar casos  Insertar variables  Fundir ficheros  Seleccionar casos  Fragmentar Archivo Menú Datos

11 Ficheros de datos Manipulación de los datos de un fichero ♦ Calcular ♦ Recodificar Menú Transformar

12 Estudio descriptivo de las variables  Tipos de variables  Estadísticos de interés  Gráficas: tipos de gráficas  Comparación descriptiva de variables

13 Estudio descriptivo de las variables Tipos de variables  Discretas: tienen un numero finito de posibles valores (Nº de hermanos de un sujeto)  Continuas: tienen un número infinito (o muy grande) de posibles valores (altura de un sujeto)

14 Estudio descriptivo de las variables: Estadísticos de interés Medidas de centralización:  Media  Moda  Mediana  Otras Medidas de dispersión:  Desviación típica  Varianza  Percentiles  Otras Medidas de forma  Simetria  Curtosis 

15  Diagramas de barras  Gráficos de Sectores  Histogramas  Diagramas de dispersión  Otros Estudio descriptivo de las variables: gráficas

16 Inferencia estadística  Contrastes de hipótesis. Sacar conclusiones.  Contrastes de hipótesis paramétricos  Contrastes de hipótesis no paramétricos.  Regresión y Correlación.

17 Inferencia estadística Contrastes de hipótesis  Hipótesis nula H 0  Estadístico del contraste  Significación  Errores

18 Inferencia estadística Contrastes de hipótesis paramétricas Comparar medias Una muestra Dos muestras independientes Dos muestras relacionadas K muestras independientes K muestras relacionadas

19 Inferencia estadística Contrastes de hipótesis paramétricas Comparar varianzas ♦ Dos poblaciones independientes (se realiza al comparar medias con un contraste paramétrico) ♦ K poblaciones independientes (hay que marcarlo como opción en la Anova de un factor)

20 Inferencia estadística Contrastes de hipótesis no paramétricas Comparar medias  Muestras independientes  Muestras Relacionadas Bondad de ajuste  Chi cuadrada  Kolmogorov- Smirnov  Binomial

21 Inferencia estadística Regresión lineal Validez del modelo: coeficientes de correlación y análisis de la varianza Qué es la regresión Coeficientes de la regresión Qué es regresión lineal Estimación de los coeficientes de la regresión: método de mínimos cuadrados