Charles Edward Spearman

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿ Que es una muestra?.
Advertisements

Definición de Paradigma y su Relación con la Investigación
Actitudes.
METODOS CUALITATIVOS DE RECOLECCION DE DATOS
Metodología de la Investigación
EDMUND HUSSERL, FILÓSOFO Y PSICÓLOGO (SIGLOS XIX-XX), ES CONSIDERADO COMO EL PADRE DEL MÉTODO FENOMENOLÓGICO EN EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
La Investigación Cuantitativa y Cualitativa
¿Qué alcances puede tener el proceso de investigación cuantitativa:
HIPOTESIS EN UN ESTUDIO
Análisis de fenómenos eléctricos, electromagnéticos y ópticos
Biografía Conceptos básicos de su Teoría del Aprendizaje
ESTRATEGIAS Y DISEÑOS AVANZADOS DE INVESTIGACIÓN
TEMA III.
LA HIPÓTESIS EN LA INVESTIGACIÓN La hipótesis es lo que se pone debajo o se supone. Etimológicamente, la palabra hipótesis no es otra cosa que suposiciones.
El método científico Ing. Nelson Velásquez.
Variables e Hipótesis de Investigación
Medida y niveles de medición: Constructos, variables e índices.
ESCUELA PROFERSIONAL DE INGENIERÍA EMPRESARIAL.
Problema de la medición en Psicología
Enfoque Psicotécnico.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Termodinámica La termodinámica es la rama de la física que estudia la energía, la transformación entre sus distintas manifestaciones, como el calor, y.
WAIS - III.
Louis León Thurstone Psicólogo estadounidense. Especializado en psicometría, desarrolló nuevas técnicas para medir las cualidades mentales. Realizó y publicó.
Estadística aplicada al análisis financiero
PSICOLOGÍA DIFERENCIAL
Rúbricas.
Subsistemas de Control
Tema 5. Estructuralismo y Funcionalismo
Profesora: Vanessa Aguad M. 22 de Agosto, 2013
Investigación en procesos de Aprendizaje Abordaje desde el AEC
CONDUCTA Es la respuesta a una motivación en la que están involucrados componentes psicológicos, fisiológicos y la motricidad. Toda conducta está determinada.
PROCEDIMIENTOS PARA INCREMENTAR Y MANTENER CONDUCTAS
Concepto Desarrollo Necesidad y posibilidad de la medida en Psicología
La Investigación científica
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo
INTELIGENCIA. La inteligencia es la capacidad de relacionar conocimientos que poseemos para resolver una determinada situación. La inteligencia es la.
Naturaleza y estructura de las diferencias individuales en inteligencia Tema 5.
Capítulo 1. Conceptos básicos de la Estadística
Bagaje Histórico del Estudio del Aprendizaje
MEMORIA Y APRENDIZAJE.
RELATIVIDAD ESPECIAL.
PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
Research Methods Tipos de investigacion Dra. Millie L. Gonzalez.
Un proceso (del latín processus) es un conjunto de actividades o eventos que se realizan o suceden (alternativa o simultáneamente) con un fin determinado.
Metodología de la Investigación Social.
El ojo sólo ve lo que su mente le permite.
Profesora Carolina Mora La Investigación NO experimental es la búsqueda empírica y sistemática en la que el científico no posee control directo de las.
De constructo, de criterio, de contenido.
Estimación y contraste de hipótesis
Validez Una cosa es que el test mida de manera precisa o estable (esta cualidad se refiere a su fiabilidad), y otra diferente es la cuestión de qué es.
Ejemplos y claridad para avanzar la propuesta de investigación en el Trabajo colaborativo Sandra Melo Zipacon.
Métodos de investigación en la psicología clínica
Parte 1 Conceptos Básicos en Medición Capitulo 2 “Escalamiento”
NOMBRE DE LOS INTEGRANTES:   Casillas Lara Brenda Angélica Cruz Santana Emilio Díaz Mandujano Stephania Gpe. Gonzales Peregrina Sarahi Núñez Peña Delia.
Capítulo 5 Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa.
COMPONENTES DE UN PROYECTO
El Liderazgo Elaborado por: Alejandro Ruiz Bernés
Psicología de la Personalidad [Clase 01] Conceptos de Personalidad y Psicología de la Personalidad.
Alfred Binet fue el creador de los primeros estudios sobre la inteligencia, al principio tuvo como primera vocación el derecho y no inició sus estudios.
Estudio técnico del instrumento
 La definición y componentes básicos de las competencias profesionales.  Los procedimientos empleados por las organizaciones para identificar sus competencias.
 CUANTITATIVO O DIFERENCIALISTA  Se centra en el estudio de las diferencias individuales. Somos diferentes a la hora de resolver problemas y en el tipo.
Licenciatura en Psicopedagogía: Métodos, Diseños y Técnicas de Investigación Psicológica Tema 9 Fiabilidad de las puntuaciones.
TEST DE MATRICES PROGRESIVAS DE RAVEN
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descriptiva, correlacional o explicativa. Karla Dempwolff Vera Fabiola Naan Escalante.
INVESTIGACION CUANTITATIVA Métodos, Técnicos y Procedimientos para el estudio de los Derechos Humanos Jesús Conde C.I: Metropolitano I.
DIFERENCIAS DE LAS TEORIAS DE LOS TEST TCT Y TRI
Marco Teórico Referencial
Transcripción de la presentación:

Charles Edward Spearman

Charles Edward Spearman (Londres, 10 de septiembre de 1863 - Londres, 7 de septiembre de 1945). Psicólogo inglés. Estudió en las universidades de Leipzig, Wurzburgo y Göttingen y enseñó e investigó en la Universidad de Londres (1907 - 1931).

Formuló la teoría de que la inteligencia se compone de un factor general y otros específicos. Creyó en la existencia de un factor general que interviene en todas las fases de la conducta humana y atribuyó a las capacidades específicas papel determinante en cada actividad.

Observó que si aplicados dos tests mentales a una muestra de sujetos, el coeficiente de correlación obtenido era casi siempre positivo; cabría suponer que estos test no midieran atributos totalmente independientes del funcionamiento mental. Esto apuntaba hacia la existencia de una estructura subyacente más sencilla. Se formularon dos posibilidades:

Estrucutra oligárquica Estrucutra oligárquica. Las correlaciones son reducidas a un pequeño número de atributos independientes que corresponderían a compartimentos separados con localización cerebral específica. Estrucutra monárquica. Las correlaciones son reducidas a un solo factor general o g subyacente.

SPEARMAN PROPONE TRES TEORÍAS

Las leyes cualitativas de la noegénesis. Las leyes cuantitativas de la cognición. Procesos anoegenésicos.

Las leyes cualitativas de la noegénesis. Noegénesis esta compuesto por noético, que significa todo conocimiento autoevidente y lo forman proposiciones autoevidentes; y genético que se entiende el dar origen a un conocimiento nuevo. Por tanto noegénesis es la generación de un contenido nuevo en el plano de la cognición.

Se plantean 3 leyes noegenésicas Ley de la aprehensión: Cualquier experiencia vivida tiende a evocar de forma inmediata un conocimiento de sus características y de las que las ha experienciado. Ley de educción de reacciones: Cuando una persona tiene en mente dos o más ideas, posee más o menos poder para atraer a su mente cualquier relación que exista entre ellas. Ley de educción de correlatos: Cuando una persona tiene en mente alguna idea junto con alguna relación, posee más o menos poder para atraer a su mente la idea correlativa.

Las leyes cuantitativas de la cognición. La cantidad en los procesos cognitivos de la teoría noegenética de Spearman entiende claridad y velocidad. Para este autor g contiene ambas dimensiones en tanto que estas aparecían como dos manifestaciones alternativas de una y la misma unidad funcional subyacente.

Ley del rendimiento costante: Toda mente tiende a mantener su rendimiento cognitivo total simultáneo, constante en cantidad, aunque variable en calidad. Ley de la retentividad: La ocurrencia de cualquier suceso cognitivo produce una tendencia a que dicho suceso pueda suceder con posterioridad. Las manifestaciones de dicha ley pueden dividirse en dos leyes subsidiarias: b.a) Ley de la inercia: Los sucesos cognitivos siempre comienzan y terminan más gradualmente que sus aparentes causas. b.b) Ley de la facilitación: Cualquier suceso cognitivo, por el hecho de ocurrir tiende a volver a ocurrir más fácilmente.

c) Ley de la asociación: Cuando dos o más sucesos cognitivos ocurren juntos, tienden a aparecer juntos con mayor facilidad. d) Ley de la fatiga: La ocurrencia de cualquier evento cognitivo produce una tendencia opuesta a su pronta re-ocurrencia.

Procesos anoegenésicos. Se entiende por anoegénesis el conjunto de procesos cuya naturaleza no son proposiciones autoevidentes (anoéticas) y no generan conocimeintos nuevos (agenéticos).

Reproducción: Consiste en la evocación de ítems ya representados en la cognición. Desaparición: Este proceso pretende dar cuenta de la desaparición de detalles en el plano cognitivo. Variación de claridad: Este proceso consistiría en una especie de tensión mental que permitiría mantener un contenido cognitivo, a un cierto nivel de definición, durante un cierto periodo de tiempo, retrasando su tendencia regresiva a la indefinición.

Teoría bifactorial Realizó importantes aportes a la psicología y a la estadística, desarrollando el Análisis Factorial. Gracias a él propuso la existencia de un factor general de inteligencia (Factor G), que subyace a las habilidades para la ejecución de las tareas intelectuales.

Componentes de la teoría Bifactorial Factor general (G), que sería hereditario, e intentó comprobar que correspondía a una propiedad específica del cerebro, un tipo de energía mental a nivel de la corteza cerebral, que varía de un individuo a otro, pero se mantiene estable a través del tiempo. 2) Factor/es específico/s (S), que representa a habilidad específica de un sujeto frente a determinada tarea, que también tendría una localización especifica en el cerebro.