LA PERSPECTIVA LEADER 2014 – 2020 DESDE LOS GAL VALENCIANOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El futuro del desarrollo rural en la programación europea 2014 – 2020
Advertisements

Direcció General de Desenvolupament Rural
MIGUEL ÁNGEL PALACIO GARCIA PRESIDENTE DEL PARLAMENTO DE CANTABRIA AUMONT-AUBRAC, 1 DE DICIEMBRE DE 2008.
IDENTIFICACIÓN Y ACEPTACIÓN DE SUBVENCIONES Y DONACIONES FINALISTAS
MÁSTER EN ORDENACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO TERRITORIAL Y LOCAL. Módulo 5. Sistema Productivo y Desarrollo Territorial. El turismo como factor de desarrollo.
Contribución a la transformación del
PROBLEMÁTICA DE LAS REDES DE DESARROLLO RURAL
Guía común sobre el desarrollo local participativo
Financiamiento para el Desarrollo Municipal Asociaciones Público-Privadas para la ejecución de proyectos Septiembre 26, 2012 M.F. AISEN CRUZ CARBAJAL Gerente.
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Experiencias de articulación de estrategias y políticas en las escalas regional nacional para el Desarrollo Económico Territorial y el Empleo ROBERTO DI.
El rol del Gobierno Local – Implementando las estrategias
Propuesta Regional de Valor Agregado Programa de Tierras en América Latina.
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
El Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca
“LA ARTICULACIÓN TERRITORIAL DE LA INICIATIVA EMPRESARIAL DE LA DISCAPACIDAD” 25 de noviembre de 2013, Santa Cruz de Tenerife.
Agencia de Desarrollo Económico CREAR y su Red de Agencias Marco político institucional ideal para crear “estrategias de desarrollo local” “estrategias.
MÁSTER EN ORDENACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO TERRITORIAL Y LOCAL.
Contexto de las Mesas Redondas de la Comisión Ciudadana de Activación para la Participación Social: Proyecto FRONTERA_NATURAL Objetivo de FRONTERA_NATURAL:
DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO LEADER
EL FUTURO DE LAS AEIs II CONGRESO NACIONAL DE CLUSTERS Zaragoza, 18 de septiembre de 2014 María Simó Subdirectora General de Entorno Institucional y Programas.
APLICACIÓN DE LA NUEVA PAC EN ESPAÑA: DESARROLLO RURAL
PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DE LA RIOJA
ACTO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN Y PILOTO APROBADOS POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE DEL MEDIO RURAL EN 2009 Madrid, 16.
Alcances de la reformulación. Alcances de la reformulación.
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
DESARROLLO SOSTENIBLE: EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍAS RENOVABLES EN LOS MUNICIPIOS.
Jornadas Sobre Desarrollo Rural, Cooperación Local y Nuevas Tecnologías Grupo RED para Fundación Encuentro. Salamanca, 19 y 20 de octubre ESPECIFICIDAD.
La PAC actual se estableció en 2003 ¿Qué es la PAC?
Proyecto Contratos Plan DNP Presentación del instrumento
¿Qué son las ayudas LEADER? ¿Qué son las ayudas LEADER?
1 SERVICIO ANDALUZ DE EMPLEO. CONSEJERÍA DE EMPLEO DIRECCION GENERAL DE FOMENTO E IGUALDAD EN EL EMPLEO SERVICIO DE INCENTIVOS A LA CONTRATACIÓN ANTEQUERA.
EL MODELO ANDALUZ DE DESARROLLO RURAL
Política de desarrollo rural en Aragón
1ª ASAMBLEA DE LA RED RURAL NACIONAL
Experiencias en la Implantación de Marcos Reguladores Banco Interamericano de Desarrollo Región 1.
Red Local de Sostenibilidad de Cantabria (RLSC). 2 ¿Qué es la RLSC?  Red de entidades locales que están desarrollando las A21L  Creada a través de Decreto.
Asociaciones de mujeres. Asociaciones de mujeres sin ánimo de lucro del Territorio Histórico de Bizkaia, siempre que cumplan los requisitos siguientes:
Paul Soto Madrid, 03 de Junio 2014 El Eje 4 del FEP en 2014: ¿Qué hemos aprendido? Pistas para el futuro.
PAPYM.  Generales: Se propone apoyar a los pequeños y medianos productores rurales, por su elevado potencial y su importante papel multiplicador en las.
Unidad de Desarrollo Regional y Local Marco Institucional, Descentralización y Género Mayo 2010.
SUBDIRECCIÓN COORDINACIÓN NACIÓN TERRITORIO FICHA DE COFINANCIACIÓN CONFIDENCIAL NO CIRCULAR.
El Rol Municipal en el Fomento del Turismo
COSTA RICA Y EL FEMCIDI. PLAN ESTRATEGICO DE COOPERACION SOLIDARIA PECS Cuál es el balance de la implementación del Plan Estratégico de Cooperación Solidaria.
1. 2 CCAA Nº PROYECTOS APROBADOS INVERSIÓN PÚBLICA TOTAL PAGADO ANDALUCÍA  ,11 € ,61 € ASTURIAS ,08 € ,25 € CATALUÑA ,28.
PLAN FINANCIERO DEL PROGRAMA
Curso Planificación Social II La Planificación del Desarrollo Local.
Jornada Estrategias de Desarrollo Local Participativo: más Leader para el Medio Rural REDR. Cenca. San Fernando de Henares (Madrid)
G ESTIÓN T ÉCNICA Y V ISIBILIDAD DE LA REGP Seminario Desarrollo Local Participativo.
Programa de Desarrollo Rural de Aragón
APARTADO 5 DEL PO EJE 4 DEL FEP José Vicente Palmero Jorro - Unidad de Apoyo (DGOP)
PDR.cat2020 Desarrollo Local Participativo - LEADER
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
1 MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA PROGRAMA DE GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA Proceso del Presupuesto Participativo 2011.
Junta de Andalucía Consejería de Agricultura y Pesca PRIMER PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE Ley 45/2007, de 13 de diciembre, para el Desarrollo.
Asamblea General Ordinaria 16 Febrero 2016 Desarrollo Rural Innovación Discapacidad Gestión compartida.
Programa de desarrollo rural de Galicia PDR
PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2014 – Oviedo 4 de Noviembre 2015.
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
Programa Operativo para el sector pesquero español Programa Operativo para el sector pesquero español Programa de Desarrollo Pesquero.
Consorcio para el Desarrollo Rural del Oriente de Asturias Se constituye en el ámbito territorial de la Mancomunidad de los Concejos del Oriente de Asturias,
ALCANCES A INDICACIONES LEY Santiago, septiembre 2015.
ATECMA Concha Olmeda ATECMA. Análisis sobre posibilidades de financiación de la biodiversidad a través de los fondos europeos  para la Red Natura 2000.
PRODER-2. PRODER 2 PROGRAMA OPERATIVO DE DESARROLLO ENDÓGENO Y DIVERSIFICACIÓN ECONÓMICA EN ZONAS RURALES PROPUESTO POR EL ESTADO ESPAÑOL A LA UNIÓN EUROPEA.
DESARROLLO LOCAL. Desarrollo Crecimiento económico: – Producción de excedentes. – Reinvertir en la producción. No se contemplaba aspectos: – La educación.
Promocionado oportunidades privadas para el bien común ______________________________________________________________________ Encuentro de Ideas para el.
Municipalidad de. PRESUPUESTO PARTICIPATIVO: Es un proceso en que las autoridades municipales, sector privado, población organizada y representantes de.
Programa de Desarrollo Rural de Aragón EJE 4: LEADER Programas locales de Desarrollo.
EL DESARROLLO RURAL A TRAVÉS DEL FEADER: El Programa de Desarrollo Rural de Aragón
Transcripción de la presentación:

LA PERSPECTIVA LEADER 2014 – 2020 DESDE LOS GAL VALENCIANOS Fuente Obejuna, 25 de abril de 2014

BALANCE DESARROLLO RURAL PERIODO 2007 – 2013 EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

GAL VALENCIANOS 2007 - 2013 8 GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL: 3 Castellón, 4 Valencia y 1 Alicante ZONA 1. Asociación Ruralter Leader Zona 1 ZONA 2. Grupo de Desarrollo Rural Comarca Els Ports Maestrat PORTMADER ZONA 3. Asociación RURALTER Castellón-Sur ZONA 4. Asociación para el Desarrollo Rural Valencia Interior ZONA 5. Asociación del Llano de Chiva a La Plana de Utiel ZONA 6. Grupo de Desarrollo Rural RURALTER-LEADER Zona 6 ZONA 7. Asociación RURALTER- Leader Zona 7 ZONA 8. Centro de Desarrollo Rural Alicante

MEDIDAS AYUDA PROYECTOS DATOS DEL PROGRAMA Nª MUNICIPIOS CASTELLÓN 111 VALENCIA 137 ALICANTE 68 TOTAL 316 COFINANCIACIÓN GVA 62,5 % FEADER 36,5 % MINISTERIO 1 % MEDIDAS AYUDA PROYECTOS 312 – AYUDA A LA CREACIÓN Y DESARROLLO DE MICROEMPRESAS 313 – FOMENTO DE ACTIVIDADES TURÍSTICAS 321 – PRESTACIÓN DE SERVICIOS BÁSICOS PARA LA ECONOMÍA Y POBLACIÓN RURAL 322 Y 323 – RENOVACIÓN DE PUEBLOS Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO RURAL %PAC DESTINADO A DESARROLLO RURAL 13,74 % POBLACIÓN TOTAL 326.695 HABITANTES SUPERFICIE 14.000 KM2

24.216.505’ 06 € DE INVERSIÓN PRIVADA IMPORTES DEL PERIODO 2007 - 2013 1190 PROYECTOS 49.968.121’ 26 € DE AYUDA PÚBLICA 24.216.505’ 06 € DE INVERSIÓN PRIVADA 74.184.626’ 32 € DE INVERSIÓN TOTAL

PROPUESTAS FEVADER PARA EL PERIODO 2014 - 2020

Fondos de la pac para la comunidad valenciana:

PRINCIPALES RETOS PARA 2014 - 2020 Conseguir que en la Comunidad Valenciana el porcentaje de fondos del FEADER destinado a desarrollo rural sea el suficiente para poder mantener los GAL activos durante todo el periodo Que los agentes de los territorios puedan participar activamente en la redacción del PDR valenciano de 2014-2020 Que los cuadros financieros de los Grupos para el próximo periodo no sean inferiores a 5 millones de € por zona Potenciar el papel y la presencia de los GAL en el territorio Proceso de participación constante de los agentes públicos y privados en el diseño de las estrategias y en su aplicación en los territorios Equipos técnicos preparados en los Grupos y con recursos financieros adecuados para garantizar una atención y seguimiento de los territorios y una continuidad y eficiencia en el desarrollo de las estrategias

¿CÓMO MATERIALIZAMOS ESOS RETOS? A TRAVES DE LAS PROPUESTAS PRESENTADAS DESDE FEVADER A LA COMUNIDAD AUTÓNOMA LAS CUALES SE HAN REALIZADO A TRAVÉS DEL CONSENSO CON LOS AGENTES DEL MEDIO RURAL VALENCIANO

PROCESO DE PARTICIPACIÓN REALIZADO - CONSENSO Desde Fevader se ha llevado a cabo un proceso de participación de la sociedad civil rural desde mediados de 2013 con el fin de elaborar una propuesta conjunta de todos los agentes para el periodo 2014 – 2020. Dicho proceso de participación nos ha permitido realizar una propuesta para la gestión de la estrategia Leader acorde con las necesidades de los territorios y de los agentes que habitan en él. Hemos recibido propuestas tanto del sector público como entidades privadas, asociaciones deportivas, asociaciones agrarias etc. Además hemos realizado un documento de adhesión a la propuesta realizada que actualmente cuenta con más de 200 adhesiones de distintos agentes del medio rural valenciano.

En dicho documento de adhesión, reflejamos los principales aspectos de la propuesta: 1) AGENTES QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO Fomentar la participación entre los distintos agentes; intercambio de experiencias; dar voz al mundo rural; enfoque de abajo a arriba 2) GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA TERRITORIAL Dar mayor autonomía y participación en el proceso a los GAL; crear Grupos de Acción Local de Pesca; Diputaciones que entren en la gestión y la cofinanciación; aplicación del Multifondo; aplicación de indicadores de control y seguimiento; el GAL en la gestión administrativa de los expedientes; fomento de la cooperación; fomento y mejora de la comunicación 3) DELIMITACIÓN DE TAREAS ENTRE LOS AGENTES Marcar y delimitar las tareas de cada agente que interviene en el proceso; una única autoridad de gestión y un único organismo pagador que no dependa de caja única 4) DELIMITACION DE TERRITORIOS Homogeneizar los GAL adaptándolos al territorio manteniendo los actuales y creando nuevos; crear un mínimo de un GALP en cada provincia

El proceso de participación ha seguido la siguiente cronología:

¿CÚALES SON LOS PRINCIPALES ASPECTOS DE LA PROPUESTA ELABORADA DESDE EL MEDIO RURAL VALENCIANO PARA LA ESTRATEGIA LEADER 2014 – 2020?

1) Agentes que deben participar en la estrategia Leader valenciana Propuestas para 2014- 2020: Participación de todos los agentes en la redacción del PDR Coordinación e interlocución fluida entre las partes Dar voz a los agentes del medio rural y escuchar sus propuestas Fundamental el enfoque ascendente, de abajo a arriba Estrategia Leader GAL Fevader Organismo pagador Autoridad de gestión Promotores

2) Gestión de la estrategia territorial GAL Valencianos 2014-2020: Deben ser los redactores de su propia Estrategia de Desarrollo Local Debe haber un gran proceso de participación de todos los agentes del medio rural públicos y privados tanto en la redacción de la estrategia como en la implementación de la misma durante todo el periodo Nombre de los GAL debe ser un sello de identidad del territorio Solicitamos mantener los GAL actuales y crear nuevos Es adecuada una transferencia de conocimientos entre actuales GAL y futuros Los GAL deben ser los animadores del territorio y deben contar con medios económicos para ello Los GAL deben llevar la gestión de los expedientes

2) Gestión de la estrategia territorial Cofinanciación Proponemos que las Diputaciones provinciales entren a participar en la cofinanciación de las ayudas Tasas de cofinanciación FEADER para la Comunidad Valenciana: Aplicación del Multifondo Se pueden conseguir objetivos comunes para el desarrollo de los territorios Generación de sinergias Cooperación entre territorios Aumento de la provisión de fondos previstos Creación de empleo y riqueza para los territorios FONDOS MEC FEADER FSE FEMP FEDER 53% Comunidad Valenciana como Región Desarrollada 80% Si se hace a través de los GAL/GALP

2) Gestión de la estrategia territorial Indicadores, control y seguimiento Evaluaciones periódicas para mejorar la calidad del diseño y la ejecución de los programas, así como para valorar su eficacia, eficiencia e impacto Recolección de datos relacionados con indicadores comunes y específicos del programa Se deberán establecer unos indicadores en el PDR regional y cada GAL/GALP deberá establecer unos indicadores de seguimiento y control para sus Estrategias de Desarrollo Local Fomento de la cooperación y la comunicación Fomentar la cooperación y el intercambio de experiencias a nivel regional, interterritorial y transnacional Cooperación como transferencia de conocimientos entre territorios Creación de una partida específica en los cuadros financieros de los GAL/GALP para cooperación Implantar estrategias de comunicación para los territorios rurales y pesqueros Dar a conocer el funcionamiento y el alcance de los GAL/GALP a la sociedad Mejora de los canales de comunicación entre agentes implicados

2) Gestión de la estrategia territorial Gestión de los expedientes COMUNIDAD VALENCIANA Publicación de convocatoria de ayudas Elaboración de informes de subvencionalidad Publicación de la resolución de concesión de las ayudas Visitas de control a los proyectos Realización del pago material a los beneficiarios Controles a posteriori Recuperación de pagos indebidos GAL / GALP Recepción de solicitudes de ayuda Informatización de las solicitudes Comprobación documental y seguimiento de las solicitudes Elaboración del informe de subvencionalidad Elección de proyectos y resolución de la concesión de los proyectos aprobados Controles de no inicio Seguimiento de los expedientes aprobados y su documentación Controles administrativos de las solicitudes de pago Propuesta de certificación de pagos BENEFICIARIOS Envío de las solicitudes de ayuda a los GAL/GALP Facilitar la documentación requerida en los controles a efectuar Ejecución del proyecto Envío de la documentación justificativa para el pago

2) Gestión de la estrategia territorial Fondos MEC (Multifondo) FINANCIACIÓN Y ORGANISMOS VINCULADOS Autoridad de gestión Una única autoridad de gestión para todos los fondos MEC Tareas de control y seguimiento de las estrategias de desarrollo local de los GAL/GALP, tareas de selección de las operaciones, tareas de gestión y control financiero del Programa Operativo Organismo pagador Un único organismo pagador para todos los fondos MEC Tareas de emisión de ordenes de pago, contabilidad y controles

3) Tareas de los agentes implicados

4) Territorios rurales y pesqueros Se proponen territorios homogéneos y consensuados con los agentes del territorio 1ª propuesta de reordenación territorial:

4) Territorios rurales y pesqueros Territorios pesqueros Se proponen territorios homogéneos y consensuados con los agentes del territorio Se propone la creación de un GALP por provincia partiendo de los municipios que cuentan con cofradías de pescadores

Gracias por su atención Guillermo Moratal Presidente FEVADER www.fevader.org