REPRESENTACIONES SOBRE LOS NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES DE FAMILIAS EN SITUACIÓN DE POBREZA OCTUBRE DE 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías
Advertisements

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
La Institución Educativa y la participación de los padres de familia en la formación de la niñez y la juventud de la institución.
APRENDIZAJE ENTRE PARES
Convivencia escolar Secretaría de Educación Pública
LA FORMACIÓN DOCENTE EN EL CREFAL
MIRAR DESDE LA DIVERSIDAD
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL E ISLAS PRIMER ENCUENTRO PROVINCIAL 2009 DE CAPACITACIÓN PARA DOCENTES DEL MEDIO RURAL E ISLAS.
Lo compartido a través de experiencias, sugerencias y propuestas entre los diferentes equipos, pone en evidencia la necesidad de retomar dos grandes ejes:
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
CONTENIDO DE APRENDIZAJE
El rol del Orientador Social dentro el paradigma
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
Orientaciones para la organización pedagógica e Institucional de la Educación Secundaria Obligatoria Res. 93/09 CFE.
INTERVENCION PSICOSOCIAL.
Un pacto social por el derecho a la educación las transformaciones de la enseñanza y el aprendizaje… A propósito del Bicentenario,
Presentación del Plan Global de Desarrollo y Fortalecimiento Institucional PGDFI.
7 de junio 2006 Corporación Caleta Sur
MIRAR MÁS ALLÁ DE LA ESCUELA SECUNDARIA. TENSIÓN ENTRE LA LÓGICA DE LO ESCOLAR Y LA LÓGICA DEL TRABAJO… SUBTÍTULO: ¿QUÉ PASA CON LOS JÓVENES CUANDO SALEN.
DISEÑO CURRICULAR PARA LA ESCUELA PRIMARIA
Reflexionando sobre el Enfoque de Derechos OPD Valdivia.
PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
DISTRIBUCIÓNDELAS JORNADASDEPRÁCTICA DEACUERDOCONLOS PROPÓSITOSY COMPETENCIAS DE CADAUNODELOSCURSOS DELTRAYECTODE PRÁCTICA PROFESIONAL.
Mejora de la calidad de vida de los niños, niñas y jóvenes callejeros y en exclusión social de la ciudad de México, desde un enfoque de derechos humanos.
CABA, 15 de mayo de 2014 Ley para la promoción de la convivencia y el abordaje de la conflictividad social en las instituciones educativas ( )
Dirección General de Relaciones Internaciones y Enlaces Interinstitucionales Marzo del 2014 Reunión Internacional de Cooperación Horizontal Proyecto “Ciudadanía.
Concepto de Integración Educativa
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
¿Qué es la transversalidad?
Proyecto “Una ventana abierta a la vida”. Una Ventana Abierta a la Vida... ¿Qué es? Un proyecto de formación con animadores que acompañan a niños y.
Para que la inclusión educativa se “pinte” con los colores de la calidad hay que abrir definitivamente más caminos desde la enseñanza, es decir hacer que.
MARCO TEÓRICO La escuela vista como un sistema formal de educación que excluye, margina, discrimina, sanciona y vulnera los derechos.
Un encuentro para pensar el PMC desde la escuela Coordinación Técnica Infamilia-CEIP Montevideo, 24 y 25 de mayo de 2010.
COMUNIDAD DE APRENDIZAJE
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
PROTECCIÓN INTEGRAL DE DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES El trabajo docente y la protección de los derechos de la infancia y la adolescencia. Graciela.
Caracterización de Ecuador
INCLUSION Y DIVERSIDAD EN LA PRIMERA INFANCIA.
Revisión de las categorías presentes en: PROYECTO EDUCATIVO DE LA UNIVERSIDAD JAVERIANA Iris Cabra 9 de Marzo de
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL
La Formulación de los AIC Bajo los Nuevos Paradigmas de la Escuela Secundaria de seis años.
ANEP-OPP- Una0NU Programa de apoyo al fortalecimiento de Políticas Educativas CONVIVENCIA: el centro educativo como espacio de aprendizajes Lic. Gabriela.
 Según María José Díaz Aguado (1996): Violencia expresiva: “es una reacción, que surge cuando se experimenta un nivel de estrés, de crispación, que supera.
Coordinadores de Curso
INTERVENCION PSICOSOCIAL
DIDACTICA APLICADA REINTERPRETAR DESCUBRIR POTENCIAL SOPORTE FORMACION
TALLER CON SECRETARIOS DE EDUCACIÓN GRAN PACTO POR LA CONVIVENCIA ESCOLAR Septiembre 23 de 2010
Objetivos del taller Comprender el enfoque de ciudadanía
Proyecto: Mtra. Miriam Domínguez Hernández.
GUIA PARA LA EDUCADORA.
“La construcción de una intervención psicoeducativa en el marco de un proyecto de extensión universitaria” PENSANDO LA EXTENSIÓN COMO VINCULACIÓN Y CO-
Fortalecimiento de familias con NNA vinculados a PFTI o en riesgo
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia n Analizar los problemas del mundo real que pueden ser abordados desde las áreas n Revisar los indicadores.
Prevenir la violencia juvenil Franz Vanderschueren.
Postítulo La Construcción de la función tutorial en la educación MG DIEGO ANDRÉS REYNAGA.
Bogotá, Equipo de Calidad Zona 1.
ACTIVIDAD 1.3 ESTRUCTURA CURRICULAR “Formación Didáctica en el Modelo Académico de Calidad para la Competitividad”. ASESORA: CARMEN IBARRA SALAS TEMA:
Educación Inclusiva Mayo de 2015.
Marco General para la Educación Secundaria
Pedagogía del Cuidado y la Reconciliación “EL CUIDADO DIGNIFICA”
Profa. Indhira Navarro. Coordinadora de Educación Especial del Estado Nueva Esparta.
Ministerio de Educación Nacional Subdirección de Permanencia
Lineamientos para la formulación de los planes escolares para la gestión del riesgo- PEGR Secretaria de Educación Departamental del Chocó Área de Cobertura.
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
Área de Prevención Coordinadora Lic. Lucrecia Esteve Área de Asistencia y Reinserción Social Coordinadora Mgter. Ma. Victoria Martinez.
LINEAMIENTOS CURRICULARES PARA LA EDUCACCIÓN SEXUAL INTEGRAL
Tutora: Prof. Y Lic. Ferrá Melisa. Una Comunidad de Aprendizaje es una comunidad humana y territorial que asume un proyecto educativo y cultural propio,
Primera Escuela para Padres Año Escolar La integración escolar es un proceso continuo y dinámico, que permite a las personas que presentan necesidades.
Nacional: /06 CABA: 2110/06 Antecedentes legales de la ESI en la CABA Ordenanza / 84 Ordenanza / 93.
COMPETENCIAS CIUDADANAS
Transcripción de la presentación:

REPRESENTACIONES SOBRE LOS NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES DE FAMILIAS EN SITUACIÓN DE POBREZA OCTUBRE DE 2009

INTRODUCCIÓN Opción por los marginados, empobrecidos y violentados Pobreza como forma de violencia Interrupción de la trayectoria educativa Experiencia institucional: en educación y con educación

EXPERIENCIA EN REINSERCIÓN EDUCATIVA Contexto institucional Vigencia de fenómenos de vulnerabilidad psicosocial en jóvenes excluidos del sistema escolar Representaciones que surgen desde la experiencia vincular - Niños, niñas y jóvenes - Familias Necesidad de intervención integral

ARTICULACIÓN DE LO SOCIAL Y LO PEDAGÓGICO PARA LA INTEGRACIÓN ESCOLAR Interdisciplinariedad Reencantamiento con la experiencia de aprender Transferencia al aula del enfoque de derechos y de la diversidad Dialogando sobre el proceso educativo

REFLEXIONES FINALES Interacción conflictiva con algún actor del contexto escolar Cultura escolar que tiende a homogeneizar y reproduce mecanismos de exclusión Dificultad para abordar la alta complejidad de situaciones vulneradoras Articulación de lo social y lo pedagógico Necesidad de modelos de rol y referentes adultos El vínculo como experiencia emocional restitutiva de derechos: efecto potenciador; implicación ética y política

REPRESENTACIONES SOBRE LOS NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES DE FAMILIAS EN SITUACIÓN DE POBREZA OCTUBRE DE 2009