REPRESENTACIONES SOBRE LOS NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES DE FAMILIAS EN SITUACIÓN DE POBREZA OCTUBRE DE 2009
INTRODUCCIÓN Opción por los marginados, empobrecidos y violentados Pobreza como forma de violencia Interrupción de la trayectoria educativa Experiencia institucional: en educación y con educación
EXPERIENCIA EN REINSERCIÓN EDUCATIVA Contexto institucional Vigencia de fenómenos de vulnerabilidad psicosocial en jóvenes excluidos del sistema escolar Representaciones que surgen desde la experiencia vincular - Niños, niñas y jóvenes - Familias Necesidad de intervención integral
ARTICULACIÓN DE LO SOCIAL Y LO PEDAGÓGICO PARA LA INTEGRACIÓN ESCOLAR Interdisciplinariedad Reencantamiento con la experiencia de aprender Transferencia al aula del enfoque de derechos y de la diversidad Dialogando sobre el proceso educativo
REFLEXIONES FINALES Interacción conflictiva con algún actor del contexto escolar Cultura escolar que tiende a homogeneizar y reproduce mecanismos de exclusión Dificultad para abordar la alta complejidad de situaciones vulneradoras Articulación de lo social y lo pedagógico Necesidad de modelos de rol y referentes adultos El vínculo como experiencia emocional restitutiva de derechos: efecto potenciador; implicación ética y política
REPRESENTACIONES SOBRE LOS NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES DE FAMILIAS EN SITUACIÓN DE POBREZA OCTUBRE DE 2009