La conexión de visión y práctica integral en la economía y la empresa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONTADORES PARA LA GESTION Un desafío para el profesional del Siglo XXI Hacia el rendimiento de Resultados Un nuevo enfoque.
Advertisements

TRANSFORMACION EMPRESARIAL BASADA EN LA ACTUALIZACION DEL DIRECTIVO
IDEAS ACERCA DEL PROCESO DE CAMBIO Adaptado del trabajo de Michael Fullan.
La función de Recursos Humanos en la Gestión del Cambio de las organizaciones Juan Salazar Larraz Febrero de 2004.
PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
TAREAS DEL ASESOR EN RELACION CONSIGO MISMO…
Gestión de los recursos informáticos Unidad Nº 1: Introducción y proceso de la administración estratégica.
PROYECTO EDUCATIVO Líderes Siglo XXI.
Bien conectados CÓMO LIBERAR EL PODER Y RESTAURAR LA ESPERANZA A TRAVÉS DE LAS ALIANZAS DEL REINO Phill Butler.
Performance Management
médico psicoterapeuta
Agustin Balanced ScoredCard(BSC) ¿ Qué es el Balanced ScoredCard (BSC)?: Cuadro de Mandos Integral (CMI) / Tableau du Bord.
Plan de Negocios Julio Vela.
TECNOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE.
La Calidad en la comunicación
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
LAS 5 DISCIPLINAS PENSAMIENTO SISTÉMICO DOMINIO PERSONAL
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
Cambiar la forma de cambiar
Organizaciones, administración y la empresa en red.
SEMINARIOS DE DESARROLLO PROFESIONAL CON PROFESORES DE MBA URUGUAY
DISEÑO ORGANIZACIONAL
REDES ESTRATEGICAS DE RELACIONAMIENTO
LA RESPUESTA MÁS INNOVADORA A LOS ACTUALES RETOS DE GERENCIA”
Un sueño que se teje entre diversos/as
MICROEMPRENDIMIENTO Pequeña unidad productiva que tiene posibilidades de: - Autodesarrollarse. - Autoabastecerse. - Crecimiento.
Tecnologías de Información y Comunicación II
DIMENSIONES DEL SER HUMANO DESDE LA INTEGRALIDAD DE SU SER
ROL DEL EMPRESARIO CRISTIANO
Administración Financiera
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
DIRECCIÓN EN LA EMPRESA Henri Fayol a principio del siglo XX analiza las funciones del directivo analizando las distintas operaciones que se realizan.
LA LEY DEL DAR El universo opera por medio de un intercambio dinámico. Dar y recibir son aspectos diferentes del flujo de energía en el universo y si.
Taller regional de Panama20 al 22 Abril TALLER SOBRE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO DE LA ESTADISTICA DIMENSION REGIONAL, DIAGNOSTICO, OBJETIVOS,
EL PROCESO DE LA INCIDENCIA
MODELO EFQM y MODELO IBEROAMERICANO
FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS DEL MARKETING. El término marketing es una palabra deteriorada y a menudo mal entendida. Usualmente existen 3 conceptos populares.
SEMANA II ETAPA FILOSÓFICA EN EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
CMI, Cuadro de Mando Integral
Conjunto de procesos que se emplea para garantizar que se apliquen cambios significativos en la forma ordenada, controlada y sistemática para lograr el.
UT ¿Cuál de las siguientes etapas pertenecen al proceso administrativo? a. Planificación. b. Organización. c. Dirección. d. Todas las anteriores.
UNIDAD DE TRABAJO 3 Administración
TRABAJO CON GRUPOS DESARROLLO PERSONAL PLANIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE.
María Cristina Ferrari Septiembre 2008 IX CURSO DE GERENCIAMIENTO ESTRATÉGICO DE EMPRESAS DE SERVICIOS DE SALUD 2008 Marketing Hospitalario Dra. María.
EMPODERAMIENTO.
MODELO DE SISTEMAS ABIERTOS
LA FORMACION PARA EL TRABAJO PASADO, PRESENTE Y FUTURO.
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
Estrategia Prof. Ana Delia Trujillo-Jiménez Univ. Interamericana de PR
Contribuye a que mejore el rendimiento del equipo El Rol de motivador de equipos Madrid,
COACHING COMO ARTE EMPRESARIAL
Alejandra Contreras Marin
LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
ORGANIZACIONES INTELIGENTES Instituto Tecnológico de Altamira Semestre: febrero – Julio 2014.
¿Qué son las competencias?
Elina Dabas. (2003). Redes sociales, familias y escuela
Somos personas que convivimos en una sociedad democrática, y por lo tanto no podemos escapar a la discusión ética, ni a los conflictos que se generan en.
¿Qué es el diseño grafico?
Explorando un Marco Integral. En todo diálogo hay… Individuos (perspectiva de 1ª persona), lo que involucra el mundo interior de la experiencia subjetiva.
CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
Responsabilidad Social Empresarial
Conjuntos de Personas. Redes Sociales Personas que no necesariamente se conocen entre sí. Una red se define como un colectivo de personas en la que cada.
LA QUINTA DISCIPLINA DE PETER SENGE
GESTIÓN POR RESULTADOS
Materia: Estilos de Aprendizaje. Maestro: Lic. Raúl Antonio Ramírez Posada Tema: Estilos de Aprendizaje. Cd. Valle Hermoso Tam. 23 de Julio del 2011.
CULTURA ORGANIZACIONAL
PRINCIPIOS, VALORES Y VIRTUDES
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
Manejo de Directorio Empresa Minera MACDESA Modulo de Gestión Empresarial Economista Fernando Remusgo Chaparra, Julio 2005.
Transcripción de la presentación:

La conexión de visión y práctica integral en la economía y la empresa Ralf Pochadt Proyectos y Utopías para UN MUNDO MEJOR Madrid 2005

Introducción Muchas gracias ... Voy a hacer la ponencia en castellano. Si no se puede entender alguna parte, al final hay un coloquio para preguntas y el diálogo. Yo formo parte de una red de asesores de empresas que trabajan a base de modelos integrales, inspirado por el trabajo de Ken Wilber y otros. Además soy empresario en el sector turístico. Eso lo hago desde el año 2000 después de unos 15 años de trabajar en la coordinacion de proyectos de desarrollo en muchos paises. El tema principal durante todos estos años fue buscar caminos en común para compartir experiencias, que llevan a un futuro mejor. Cuando leí unos libros de Wilber empezé a entender que la integración de cuerpo, mente y alma en empresas no es solo una utopía sin chance de ser realizada, sino que es lo más natural de la evolución. Empezé a aplicar el modelo integral a la asesoria de empresas. De allí se formó la visión de la empresa del futuro, la que llamamos „Empresa u Organización integral“.

La visión de la organización integral

La visión de la Organización Integral Yo veo hacia un futuro en que la economía y las empresas forman parte de un mundo consciente de la conexión con la fuerza creador de la vida. Yo veo hacia un futuro en que la economía y las empresas actuan en el espiritu de un desarrollo sostenible. Un desarrollo capaz de aumentar la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las necesidades suyas. Un desarrollo que abre la vista hacia mas alla de las fronteras nacionales para tomar en cuenta todo el planeta. Yo veo hacia un futuro en que empresas viven la conexión entre sus visiones y los proyectos concretos en la práctica diaria. Lo bueno es – este futuro ya comenzó!

Grupo de Negocios Integrales Grupos de trabajo Aplicaciónes práctica Grupo de Negocios Integrales Proyectos concretos Asociación Integral Ken Wilber

Negocios Integrales Ya hay proyectos concretos para fotalecer un desarrollo sostenible y integral en organizaciones. Grupo Integral Business P.ej. las actividades de las personas que forman parte del grupo „Integral Business“, donde yo estoy participando desde unos tres años. Las personas son sobre todo empresarios y asesores de empresas, que quieren aplicar el modelo integral de Wilber a su trabajo. AK Ken Wilber El grupo nació del movimiento „Ken Wilber“ en los países de idioma alemán. El grupo „Integral Business“ da impulsos para la formación de sub-grupos de trabajo con temas específicos y para la formación de proyectos concretos que son aplicados en la práctica diaria de los miembros. Todas las actividades y grupos tienen una dinámica excepcional. Es un autodesarrollo - como circulos que se impulsan entre si.

Grupos de trabajo y proyectos concretos Manejo integral de conflictos en empresas Manejo integral del cambio en PME Creación de visiónes en empresas y su realización integral Liderazgo integral Manual práctico integral para organizaciones

Grupos de trabajo y proyectos concretos Entre los proyectos que realizamos en nuestro grupo „Integral Business“ se encuentran estos: Manejo de conflictos en empresas, manejo de cambio en PME, creación y realización de visiones y el liderazgo – todo a base de „lo integral“. Liderazgo integral: Reciente publicación: Integrale Führung, Barbara und Michael Fromm, publicado recientemente Manual: Resumen de las experiencias prácticas en la aplicación del modelo integral – Planeamos publicar este manual en el año que viene. Objetivo es: Para que cada empresario o cada equipo de trabajo puede usar métodos integrales en la práctica, con o sin asesores externos.

¿Qué es „lo integral“ en la empresa? El modelo integral en empresas Equilibrio – Las 4 perspectivas en empresas Desarrollo – Los niveles de existencia en empresas La empresa integral La dimensión del alma – La conexión

¿Que es „lo integral“ en empresas? - ¿Como se aplicaría el modelo integral al campo de los negocios, de la gestión empresarial? Eso vamos a ver a continuación entrando en los temas: Balance, Desarrollo, la empresa integral y la dimenssión del alma. El término „integral" significa incluir, reunir, relacionar. El modelo integral es un ramo general para procesos de desarrollo, cambio y transformación. Hay multíples intentos en todo el mundo de aplicarlo al campo de los negocios. En mi experiencia con la aplicación del modelo integral veo que es una gran ayuda para ver la vinculación entre utopías y proyectos concretos, entre las fuerzas universales de la vida, la visión organizacional y la práctica en empresas.

¿Que es „lo integral“ en empresas? Empresas en un sentido amplio son organismos sociales con estructuras de relaciones, p.ej. grandes, pequeñas y medianas empresas, empresas familiares, los agrupaciones de empresarios, asociaciones, redes y movimientos. Tambien la familia es uns pequena empresa. Todos formamos parte de una empresa, sea como jefe, trabajador, empleado o como miembro de una familia. Con el tiempo cambia el concepto de que sea una empresa pero algo fundamental es el grupo de personas que la conforman. Cada persona con sus ideas, nesecidades, capacidades y potenciales, que forman la base humana de la empresa.

El modelo integral en las empresas Aspectos principales: Desarrollo Equilibrio

El modelo integral en empresas El modelo integral, aplicado a las empresas tiene algunos aspectos fundamentales, los más importantes son el „Balance“ en el sentido de Equilibrio y el Desarrollo. Vamos a empezar con el tema de „Balance“. Se trata del Equilibrio de las 4 perspectivas fundamentales en empresas...

Equilibrio: Las 4 perspectivas Yo interior intencional subjetivo Yo exterior conductual objetivo intersubjetivo cultural Nosotros interior interobjetivo social Nosotros exterior

Equilibrio Yo interior Yo exterior Nosotros interior Motivación Vocación Sentido de la vida Visión personal Yo exterior Comportamiento Profesión Salud del cuerpo Competencias Valores compartidos C. del ser humano Concepto del mundo Visión común Nosotros interior Estructuras org. Reglamentos Tecnología Infraestructura Nosotros exterior

Balance Según folios El equilibrio entre las 4 perspectivas existe, si se toma en cuenta cada perspectiva de la empresa en forma balanceada. En este „balance“ los miembros de la empresa pueden sentir la sensación de que se trabaja con satisfacción y se alcance los objetivos con exito y harmonía - por algún tiempo. El balance en los diferentes ámbitos de la empresa es una de las condiciones básicas para el desarrollo a otro nivel. Este balance generalmente no es permanente. El desequilibrio entre los diferentes ámbitos es parte de la dinámica que empuja la empresa para desarrollarse.

Equilibrio Donde no hay equilibrio ...

El modelo integral en empresas Aspectos principales: Desarrollo Equilibrio

Niveles El segundo aspecto principal del modelo integral aplicado a empresas es el tema del Desarrollo. El desarrollo por niveles se refiere a la aptitud de todos los organismos a crecer – y a menguar.

Los niveles de la existencia Arcaico-instintivo turquesa amarillo Arcaico-instintivo verde naranja azul rojo púrpura beige cuerpo mente alma espíritu

Niveles En los terminos de la filosofía perenne la evolución va desde el cuerpo y la evolución de la mente hacia la consciencia para el alma en su conexión con el espíritu. El desarrollo en empresas se extiende también por varios niveles de crecimiento. Nuevos modos de pensar y de ver el mundo se pueden formar en una serie específica. Ver y conocer estos niveles y trabajar con ellos es parte del liderazgo integral y del asesoramiento integral en empresas. Vamos a ver en continuación ejemplos para estos niveles en empresas, basandose en el modelo „Spiral Dynamics“ de Beck y Cowan, los que introducieron colores para los distintos niveles en organizaciones, porque estos niveles son como ver el mundo con gafas de diferentes colores. Así resultan diferentes visiones del mundo, diferentes ideologías y actitudes en empresas.

Niveles - Exterior colectivo Naranja: Folio, Management moderno, rendimiento individual; Estructura; Según las condiciones del entorno esa empresa moderna puede activar también otros niveles anteriores y regresar p.ej. ... Azul: Folio; En las empresas debe haber orden, y este orden se concreta en organización, planificación y control. En la contabilidad necesario. Pero eso puede ser también muy burocrático con paternalismo o autoritarismo. Estructura; Esa empresa puede activar también otro nivel anterior..... Rojo: Folio; Poder y control tiene una o tienen pocas personas. Hay una dependencia total del jefe. P. ej. en empresas bajo la única y exclusiva voluntad de su fundador o p. ej. una estructura militar. Estructura; Esa empresa puede activar también otro nivel anterior..... Púrpura : Folio; La empresa estructurada en grupos o bandas y algunas veces basada en linajes de sangre. Redes familiares con un patriarca que da seguridad y protección. Respeto de valores y rituales tradicionales. Mutuo apoyo en el grupo. Estructura; Esa empresa puede activar también otro nivel anterior..... Beige (beis): Folio; Es el nivel básico de supervivencia de empresas que ya no tienen una estructura. En regiones en crisis o zonas conflictivas.

Niveles - Exterior colectivo Naranja: Aquí tenemos otra vez la empresa moderna. Según las condiciones del alrededor, la empresa moderna puede desarrollar también otros nuevos modos de pensar y actuar. Según el modelo de SD eso ya no es una regresión a niveles anteriores sino una evolución a un nivel nuevo Verde: Folio; Énfasis en la comunicación, el diálogo y las relaciones. A veces se encuentra eso en empresas con orientación ecológico, en organizaciones sociales y organizaciones sin fines de lucro. Estructura; Esa empresa puede desarrollarse también a otro nivel..... Amarillo: Folio; Son empresas y redes con estructuras funcionales orientadas a los procesos de trabajo, El aprendizaje organizacional e individual tiene una importancia decisiva, reconocer como se puede aprender cada vez mejor es un tema importante. Estructura; Esa empresa puede desarrollarse también a otro nivel..... Turquesa: Folio; Los responsables de una empresa que tiene aspectos turquesas ven el planeta como un organísmo dinámico con su propia mente colectiva. La empresa forma parte de este mundo - un elegante sistema balanceado de fuerzas interactuantes. Estructura; Esa empresa puede desarrollarse también a otro nivel.....

Niveles - Interior colectivo (Naranja) Valores compartidos NARANJA Un Mercado lleno de posibilidades y oportunidades. Racionalidad, orientado al rendimiento y la eficiencia, a la tarea y los resultados.

Niveles - Exterior colectivo (Naranja) Estructura Organizacional Eficiencia Empresa estratégica

Una ordenada existencia bajo el control de la verdad última. Niveles - Interior colectivo (Azul) Valores compartidos AZUL Una ordenada existencia bajo el control de la verdad última.

Niveles - Exterior colectivo (Azul) Estructura Organizacional Ley y orden Jerarquías rígidas

El mercado es como una jungla donde el mas fuerte y apto sobrevive. Niveles - Interior colectivo (Rojo) Valores compartidos ROJO El mercado es como una jungla donde el mas fuerte y apto sobrevive.

Niveles - Exterior colectivo (Rojo) Estructura Organizacional Poder Egocéntrico e impulsivo

Un entorno mágico con seres espirituales, energías y signos místicos. Niveles - Interior colectivo (Púrpura) Valores compartidos PÚRPURA Un entorno mágico con seres espirituales, energías y signos místicos.

Niveles - Exterior colectivo (Púrpura) Estructura Organizacional Mágico-animista Seguridad y protección

Niveles - Interior colectivo (Beige) Valores compartidos BEIGE Un entorno donde cada uno lucha para sobrevivir. Empresa sin orientación, en pánico, p.ej. en quiebra.

Niveles - Exterior colectivo (Beige) Estructura Organizacional Arcaico-instintivo Sobrevivir

Niveles - Interior colectivo Valores compartidos NARANJA Un Mercado lleno de posibilidades y oportunidades. Racionalidad, orientado al rendimiento y eficiencia, la tarea y los resultados.

Niveles - Interior colectivo (Verde) Valores compartidos VERDE Un hábitat humano donde compartimos experiencias. Las personas son el principal recurso de la empresa. Participativa, democrática.

Niveles - Exterior colectivo (Verde) Estructura Organizacional Compasión y bienestar Red social

Integración funcional de todas las perspectivas anteriores. Niveles - Interior colectivo (Amarillo) Valores compartidos AMARILLO Integración funcional de todas las perspectivas anteriores.

Niveles - Exterior colectivo (Amarillo) Estructura Organizacional Integración „Flow“ en procesos

Integración holística de todas las perspectivas anteriores. Niveles - Interior colectivo (Turquesa) Valores compartidos TURQUESA Integración holística de todas las perspectivas anteriores.

Niveles - Exterior colectivo (Turquesa) Estructura Organizacional Holístico Organismo dinámico

Los niveles de la existencia El nivel transpersonal – coral. Pero este nivel ya no tiene una base empírico, como los otros. Por eso terminamos aquí nuestro viaje por los niveles de desarrollo en empresas según el modelo SD. En la práctica es así que cada empresa tiene una mezcla de colores y de modos de pensar. Las empresas tienen muchas areas de desarrollo (p.ej. Contabilidad, marketing o el sistema de liderazgo...), las que se pueden desarrollar en forma distinta por los niveles. En una organización se encuentra un perfil de colores. A vezes hay un acento evidente para un nivel o un color específico. Para detectar los modos de pensar en las distintas areas de una empresa y para hacer un perfil de la empresa hay varios métodos (p.ej. onlinepeoplescan.com) Conocer el perfil permite ver la empresa a vista de pájaro, asi es más facil detectar las causas profundas para problemas superficiales, es más facil de darse cuenta de los potenciales de la empresa y posiblemente de los proximos pasos a dar para la transformación al proximo nivel.

Práctica integral en empresas Balance Desarrollo Soluciones sostenibles TURQUESA Visión común – en conexión Tranquilidad esencial AMARILLO

La práctica integral en empresas La primera característica de la empresa integral es la consciencia para el equilibrio entre yo interior y yo exterior y nosotros interior y nosotros exterior, como lo vimos anteriormente. Además, el nivel de desarrollo tiene características de amarillo y turquesa – o sea – esa empresa logra integrar las distintas perspectivas que conocemos y que toma en cuenta todo el planeta. Eso nos lleva a la característica de buscar soluciones sostenbibles. O sea soluciones que aumentan las capacidades de las empresas de crecer en balance. Soluciones que toman en cuenta las futuras generaciones. Soluciones que abren la vista hacia mas alla de las fronteras nacionales para tomar en cuenta todos los seres vivos. Y además: Esa empresa tiene una visión común que se convierte en una fuente de inspiración y productividad.

Tranquilidad esencial Es muy claro que lo normal en nuestras empresas es muchas veces el desequilibrio. Eso pueden ser fracasos, disharmonías, deseos no cumplidos u otros problemas. Enfrentarse a eso en una forma tranquila, posibilitaría usando los problemas existentes como indicadores hacia el futuro para crear una visión. La visión común y su conexión con la práctica integral en empresas nos lleva a una clave para la creación de empresas integrales, lo que es la dimensión del alma.

Espíritu La fuerza creador de la vida Dimensión del alma Visión

La dimensión del alma En nuestro asesoramiento de empresas trabajamos sobre todo con organizaciones que tienen un acento fuerte en naranja (orientado al rendimiento y eficiencia) y verde (participativo y democrático). Estas empresas tienen la posibilidad de hacer la transformación hacia una empresa integral. En esas empresas usamos las metodologías modernas de asesoramiento, sobre todo metodologías sistémicas (Classico, 1990: Peter Senge. La Quinta Disciplina, El arte y la práctica de la organización abierta al aprendizaje) Pero incluimos algo más, que, asi como lo entendemos nosotros, es lo decesivo para el futuro de empresas integrales – es la dimensión del alma. Eso es como una puerta para la vinculación y la conexión con la fuerza creador de la vida. - La empresa integral descubre la capacidad de crear una visión en conexión con la fuerza universal lo que impulsa para convertir la visión en realidad. Allí es donde entra el tema de la transformación y el tiempo.

Espíritu La fuerza creadora de la vida La dimensión del alma Creación de „espacios de transformación“ en la dimensión presente Espíritu La fuerza creadora de la vida „Ahora eterno“ Momento presente El pasado El futuro

Acercarse a la transformación del tiempo Acercarse al momento presente es como una puerta para la creación de espacios dónde encontramos soluciones nuevas en empresas. El Maestro Eckhart, místico alemán del siglo 13 y 14 ha usado el termino „nun“ o „ewiges nun“, lo que significa „el ahora eterno“ que separa las duraciones pasadas de las duraciones futuras, pero que en sí mismo no es una duración. Por lo tanto, en palabras del Maestro Eckhart, «Dios está creando la totalidad del mundo ahora, en este instante». En las empresas no es necesario hablar en estos terminos. Allí se trata simplemente de acercarse a estos espacios, dónde la creación misma actúa naturalmente. Se puede hacer p.ej. con reducir la velocidad en comunicaciones (timbre de sonido), con prácticas de respiración, meditación, música especial o movimientos del cuerpo – según los deseos de los participantes y la cultura en la empresa.

„ Ahora eterno“ Momento presente Tiempo Espíritu La fuerza creadora de la vida Dimensión del alma Visión „ Ahora eterno“ Momento presente Tiempo

Acercarse a la transformación del tiempo Acercarse al momento presente puede ser también una clave para la vinculación de la visión organizacional y todas las dimensiones de la empresa.

„ Ahora eterno“ Momento presente Tiempo Espíritu La fuerza creador de la vida Dimensión del alma Visión Finalidad Filosofía Estrategia La práctica operacional Procesos Capacidades Actividades „ Ahora eterno“ Momento presente Tiempo

Pirámide Organizacional La dimensión del alma es el lugar de conexión entre la fuerza creador de la vida y la empresa, donde se encuentra la vsión en común. Una visión organizacional significa detectar un futuro posible. Esta visión posibilita una orientación de la empresa hacia el futuro y abre espacios para el flujo de energías por toda la organización. De allí es mucho más facil de crear la finalidad y la filosofía de la empresa, la estrategia organizacional y la práctica operacional con sus procesos de trabajo, las capacidades necesarias de las personas y las actividades concretas. Si hay tiempo: Podamos ver ahora un ejemplo del proceso en una empresa, donde acompañamos recientemente un proceso de transformación.

¿Como empezar? Fundamentos Potenciales del Futuro Visión TURQUESA Medidas prácticas AMARILLO

¿Como empezar? Fundamentos: 1. La integración del pasado: De dónde venimos? Que es nuestra historia? Que principios y valores son importantes para nosotros? Que exitos y fracasos teníamos? 2. El análisis de la actualidad: Análisis de Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades, crear consciencia para las fortalezas más importantes. Potenciales del Futuro: Objetivo - Crear consciencia para las tendencias en el mercado y encontrar las potenciales claves para el futuro de la empresa. Visión: Objetivo – Acercarse al momento y crear la visión común, llenarla con energía y desarrollar la base para definir la finalidad y la filosofía de la empresa.

¿Como empezar? Medidas prácticas: Elaborar las medidas claves con su plan operativo en cada area prioritaria. Realizar medidas inmediatas para empezar ya. Ej.: Fundación de la Asociación Integral en España. Todo eso se puede hacer internamente en la empresa con o sin asesoramiento externo.

Finalidad Filosofia Estrategia Operaciones Procesos Capacidades Actividades Práctica Integral Dimensión del alma Conexión de la Visión con: Acercarse a los espacios transformadores desde el momento presente en el que se encuentra la fuerza creadora, es una clave para la vinculación entre la visión organizacional y todas las áreas de la empresa.

Gaia Organizaciones Integrales no son solo una utopía sin chance de ser realizadas, sino según el modelo integral son lo más natural de la evolución. Una de las tareas esenciales sería formar redes de intercambio entre las empresas y proyectos ya existentes para la multiplicación de las experiencis ya obtenidas y establecer un espíritu de aprender en comun para servir al mundo de una forma mejor. La vida misma requiere un cambio en el enfoque principal de muchas organizaciones para encontrar soluciones sostenibles a los desafíos del siglo XXI. La vida misma requiere un cambio en la economía y las empresas hacia un enfoque integral que abarca multiples perspectivas. El mundo podría ser mejor, abriendo espacios para aprender de como no bloquear las fuerzas universales de la vida, que esten presentes en todas las organizaciones. Muchas gracias por su atención. (runter)