ALBUMINURIA (Actualización sobre aspectos clínicos y metodológicos )

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El déficit de GH en el adulto: los beneficios del tratamiento
Advertisements

ENFERMEDADES METABOLICA
Monitoreo y detección temprana. Parte II Bases epidemiológicas para el control de la enfermedad – Otoño 2001 Joel L. Weissfeld, M.D. M.P.H.
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA CRÓNICA
Insuficiencia Renal Aguda
NEFRITIS LÚPICA.
SINDROME NEFROTICO.
Estudios de Cohorte Dra. Pilar Jiménez M..
Insuficiencia Renal en Pacientes con Cardiopatías.
SOPORTE NUTRICIONAL EN EL PACIENTE CON ENFERMEDAD RENAL
NUTRICION EN EL PACIENTE COINFECTADO VIH/SIDA Y TB
CONTROL DE CALIDAD DE LOS PROCEDIMIENTOS ANALITICOS
DÍA MUNDIAL DEL RIÑÓN 9 de marzo de 2006
Enfermedad Renal Crónica (ERC)
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
Marcador de funcionalidad renal y/o
EXPLORACIÓN FUNCIONAL DE LA CORTEZA SUPRARRENAL
Insuficiencia renal aguda
Prof. Dr. Enrique Abraham Marcel Lic. Miriam García Huergo
Dr. Antonio González Chávez
OBJETIVOS. OBJETIVOS OBJETIVOS Objetivo Principal. Objetivos Secundarios. Conocer el grado de enfermedad renal crónica con el que llegan los pacientes.
MORTALIDAD EN PACIENTES DEL HOSPITAL ISSSTE VERACRUZQUE INICIARON DIALISIS TEMPRANA COMPARADA CON LOS QUE INICIARON DIALISIS TARDIA. Hospital General ISSSTE.
Investigación Biología
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR
Historia clínica Varón de 64 años con diabetes mellitus tipo 2. Derivado por enfermería para valoración del tratamiento hipoglucemiante y revisar analítica.
ERC. ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA. NUEVAS GUÍAS DE CONSENSO.
El equipo médico y de enfermería de Atención Primaria ante el paciente en riesgo de sufrir insuficiencia cardiaca Fernando J. Ruiz Laiglesia Álvaro Flamarique.
NEFROPATIA DIABETICA. Fecha de publicación 23/03/07
Manifestaciones clínicas y diagnóstico I
BIENVENIDOS.
NEFROPATIA DIABETICA. DRA Tania Ramírez González
Estimación del Filtrado Glomerular.
El filtrado gomerular estimado y la microalbuminuria son predictores de la mortalidad total Chronic Kidney Disease Prognosis Consortium. Association of.
PREVENCION CARDIOVASDCULAR
Mortalidad atribuible a la enfermedad renal crónica Wen CP, Cheng TYD, Tsai MK, Chang YC, Chan HT, Tsai SP et al. All-cause mortality attributable to.
Caracterización clínica de la nefropatía de las comunidades agrícolas salvadoreñas Caracterización clínica de la nefropatía de las comunidades agrícolas.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Se pretende que el alumno, luego de estudiar el tema y realizar los ejercicios de aplicación, sea capaz de: Reconocer las fuentes.
Diabetes y enfermedad cardiovascular Guerra entre sexos
Pronóstico de la insuficiencia cardíaca diastólica Tribouilloy C, Rusinaru D, Mahjoub H, Soulière V, Lévy F, Peltier M et al. Prognosis of heart failure.
En los pacientes hipertensos, la disfunción renal es un factor de riesgo cardiovascular independiente Rahman M, Pressel S, Davis BR, Nwachuku C, Wright.
El tratamiento intensivo de la diabetes tipo 1 reduce la morbimortalidad cardiovascular The Diabetes Control and Complications Trial/Epidemiology of Diabetes.
Eficacia del tratamiento intensivo para reducir el colesterol LDL en la prevención de las enfermedades cardiovasculares Cholesterol Treatment Trialists´
NORMALIDAD/ ANORMALIDAD
Impacto de la Contaminación del Aire en la Salud Dr. Germán Corey Especialista en Salud Ambiental Ex Funcionario de la OPS.
ANA GARCÍA CAMPOS. MIR IV Cardiología Complejo Hospitalario Universitario A Coruña N Eng J Med 2008; 358: ONGOING TELMISARTAN ALONE AND IN COMBINATION.
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA CUIDADOS NEFROLOGICOS CRITERIOS DE SELECCIÓN DONANTE VIVO.
Una escala basada en datos clínicos fácilmente accesibles permite predecir el riesgo de complicaciones de los pacientes con angor estable Daly CA, De.
Fisiopatología de las enfermedades renales
En adultos con sobrepeso, una pérdida de peso modesta pero mantenida disminuye el riesgo de desarrollar una HTA Moore LL, Visioni AJ, Qureshi MM, Bradlee.
Prevalencia de HTA en población general: 30% En DM2 : 51% y el 93% si tiene ERC El 40% de los pacientes con FG < 60 ml/min tienen HTA, llegando a.
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA
Sistema Urinario JOAN VAN ARK CHAPARRO GONZÁLEZ
HOSPITAL NACIONAL “HIPÓLITO UNANUE”
TUTORA: DRA. SARA AGUIRRE DISERTANTE: DR. JORGE ESTIGARRIBIA LOS IECA REDUCEN LA MORTALIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN Disminución de muertes.
En la práctica clínica se aconseja considerar las
Tutor: Dra. Sara Aguirre Disertante: Dra. Amalia Candía Setiembre Manejo de la diabetes en pacientes con enfermedad renal crónica |
Hipertensión arterial
Se Sugiere Estimar el IFG Estimar IFG siempre que se pida una creatinina. –“Fuerza de Recomendación C”, –opinión de los miembros de SAN y otros grupos.
Consideraciones cardiosaludables
SALUD RENAL SUPERVISION DE SALUD RENAL SUBSECRETARIA MEDICINA SOCIAL
Dra. Mariela Iris Nordera Bioquímica Noviembre del 2015
Chinigioli, Micaela E. L Residencia de Clìnica Pediátrica
Juan Francisco Delgado Jiménez
CISTATINA C Proteína para detectar disfunción renal.
DIABETES MELLITUS MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
Test de esfuerzo El Test de Esfuerzo consiste en la observación y registro de variables clínicas, hemodinámicas y electrocardiográficas de personas sometidas.
Detección temprana y tratamiento oportuno de Enfermedades Crónico – Degenerativas para prevenir la Discapacidad Fernando Orozco Soto Médico Internista.
ENFERMEDAD RENAL CRONICA
Síndrome Metabólico Diabetes Méllitus. 1. HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2. DISLIPEMIAS (C-LDL Y/O TG ALTO; C-HDL BAJO) 3. TABAQUISMO 4. SEDENTARISMO 5. OBESIDAD.
ALBUMINURIA (Actualización sobre aspectos clínicos y metodológicos )
Transcripción de la presentación:

ALBUMINURIA (Actualización sobre aspectos clínicos y metodológicos ) Mariam Cortés Tormo R3 Análisis Clínicos Hospital Virgen de los Lirios Alcoy

Enfermedad Renal Crónica (ERC) Consecuencia de una pérdida lenta, progresiva e irreversible de las funciones renales, que puede tener su causa en muy diversas nefropatías y que lleva a la incapacidad para realizar sus funciones fisiológicas ↑ Prevalencia  puede ↑ en los próximos años debido a la elevada incidencia de factores de riesgo como: DM, HTA y envejecimiento población

Diagnóstico de la ERC Se van a utilizar uno de los siguientes criterios: Daño del riñón evidente por la presencia de marcadores: En orina: albuminuria, proteinuria y hematuria En sangre: creatinina sérica elevada Estudios de imagen: alteraciones anatómicas o histológicas Disminución de la función renal expresado por la presencia de una filtración glomerular (FG) < 60 mL/ min/ 1,73m2

Diagnóstico de la ERC La presencia de concentraciones elevadas de proteínas totales o albúmina en orina, de modo persistente, son un signo de lesión renal que constituye, junto con la estimación del FG, la base sobre la que se sustenta el diagnóstico de la ERC

Estimación del FG Constituye el mejor índice para la valoración de la función renal tanto en individuos sanos como enfermos La concentración de creatinina* es la prueba más ampliamente utilizada para la medida de FG a pesar de las fuentes de variabilidad (edad, dieta, sexo y masa muscular) e interferencias analíticas *Sensibilidad diagnóstica INSUFICIENTE: no se eleva en suero hasta que FG no está por debajo del 50% del límite superior de referencia *El aclaramiento de creatinina (calculado a partir de la concentración sérica de creatinina y de su excreción en orina 24 h.) ha sido el procedimiento más utilizado para la medida de FG, aunque presenta una serie de inconvenientes: Error recogida orina 24h Sobreestimación FG debido a la secreción tubular de creatinina a nivel del tubo proximal (variable intra e interindividual y ↑ cuando ↓FG) El cálculo de FG mediante ecuaciones requiere una concentración sérica de creatinina estable (no utilizar en fracaso renal agudo o en fase de recuperación)

Estimación del FG

Proteinuria Proteinuria pre-renal Proteinuria renal Proteinuria ortostática o postural: ejercicio físico, benigna del embarazo y síndrome febril Proteinuria por sobrecarga: Proteinuria de Bence Jones (cadenas ligeras libres en orina) Hemoglobinuria (síndrome hemolítico agudo) Mioglobinuria (destrucción muscular) Lisozimuria (enfermedad de Hodking, leucemias, mielofibrosis y sarcoidosis) Proteinuria renal Proteinuria glomerular La proteína predominante es la albúmina Típico en ERC secundaria a DM e HTA (> en adultos) Proteinuria tubular Es la más frecuente de la ERC de la infancia Debida a agentes tóxicos (drogas, metales pesados) o anoxia Predominio proteínas bajo PM (pobre en albúmina) Proteinuria post-renal Lesión de las vías urinarias por enfermedades inflamatorias o neoplasias.

Albuminuria Muestra: 1ª o 2ª micción de la mañana (expresado en albúmina/ creatinina), presentan menor variabilidad que una aleatoria y puede tener el mismo valor que una orina de 24h

Albuminuria Diagnóstico y seguimiento

Albuminuria Diagnóstico y seguimiento

Albuminuria Procedimientos de medida Métodos semicuantitativos Tiras reactivas Superficie de celulosa impregnada de tetrabromosulfoftaleína Los resultados positivos deben confirmarse con otros métodos más específicos. Métodos cuantitativos Radioinmunoanálisis Enzimoinmunoanálisis Inmunonefelometría Inmunoturbidimetría HPLC Ac anti-albúmina (reactivo) reaccionan con el Ag de la muestra (albúmina) formando un complejo Ag-Ac que se mide turbidimétricamente después de la aglutinación.

Albuminuria ASPECTOS CLÍNICOS Existe progresión de la ERC cuándo se cumple alguno de los siguientes criterios: Incremento de la creatinina sérica igual o superior al 30% Descenso del FG mayor de 10 mL/min Incremento significativo del cociente ACR sobre el valor previo

Albuminuria Población diana ASPECTOS CLÍNICOS Población diana Paciente con ERC (FG < 60mL/min y/o daño renal) deberá cuantificarse la concentración de albuminuria o proteinuria para determinar el estado evolutivo, potencial reversibilidad y pronóstico Pacientes con riesgo de ERC, realizar un cribado para evaluar FG y albuminuria al menos una vez al año Pacientes con diabetes Pacientes con HTA Pacientes con enfermedad cardiovascular > de 60 años Otros

Albuminuria ASPECTOS CLÍNICOS Pacientes con diabetes DM1 DM2 Albuminuria elevada  lesión a nivel glomérulo indicador de pronóstico de fallo renal (> mortalidad debida a IRCT) DM2 Albuminuria elevada  lesión a nivel árbol vascular indicador de pronóstico de enfermedad isquémica del ♥ (> mortalida debida a ECV) Mal control de la DM (1y 2) y ↑ albuminuria  > probabilidad ERC

Albuminuria ASPECTOS CLÍNICOS

Albuminuria ASPECTOS CLÍNICOS Pacientes con HTA El desarrollo del daño renal es directamente proporcional a la intensidad y duración de la ↑ de PA RCV: ↑albuminuria + FG < 60 mL/1.73 m2 (cribado anual) Pacientes con enfermedad cardiovascular > de 60 años Otros

Albuminuria ASPECTOS CLÍNICOS (PERSPECTIVA) Manejo óptimo a largo plazo de los individuos con nefropatía incipiente Evaluación de estudios médico-económicos para el cribado de la albuminuria en individuos diabéticos y no diabéticos Relación entre albuminuria en rango elevado y el desarrollo de enfermedad renal Relación entre el descenso de los niveles de albuminuria durante el tratamiento y mejora en el pronóstico (riesgo cardíaco, riesgo renal y riesgo de desarrollar diabetes) El valor pronóstico de la albuminuria en rango elevado como marcador de RCV y renal en los individuos de mayor edad (60-75 años y >75 años), en dislipémicos, con sobrepeso, con síndrome metabólico, en prevención secundaria (infarto, angina, enfermedad arterial periférica, etc.) y en sujetos sin otra anormalidad clínica

Muchas Gracias Mariam Cortés Tormo R3 Análisis Clínicos Hospital Virgen de los Lirios Alcoy