BIBLIOTECA Fundamentos de los Bibliotecarios y de Información. Sociedad del Conocimiento Fundamentos de los Bibliotecarios y de Información. Lic. Adriana.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Roberto Escalante Semerena Panamá, 6 de diciembre del 2012 Universidades latinoamericanas: El ideal ilustrado como formador de capital humano.
Advertisements

L i c e o p a r a t d o s MINISTERIO DE EDUCACION.
POR: Raymundo Pérez Flores
Instituto Universitario Internacional de Toluca
Instituto Superior del Profesorado Dr. Joaquín V. González
EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS: UN ASUNTO DE DERECHOS HUMANOS
La educación en la sociedad del conocimiento:
BASES PARA LA DISCUSIÓN
Universidad Autonoma Chapingo
La educación en la actual sociedad del conocimiento
DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO
Globalización: una aproximación desde la sociología
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
La Modernidad como Proyecto Educativo
REALIZADO POR: GABRIELA MENDEZ MERY TERREROS SILVIO REGALADO
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Capacitación Rectorado.
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
Plan Decenal de Educación Superior, Ciencia y Tecnología Tema 17: Apoyo y Fortalecimiento de la Educación a Distancia y Virtual en la Educación Superior.
ASOCIACION COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES. ASCUN MEN. SEMINARIO INTERNACIONAL DE POLITICAS DE USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACION SUPERIOR. Agosto 4 y.
Aprendizaje servicio y responsabilidad social en la Educación Superior
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
Roberto Escalante Semerena Secretario General Universidad 2012 La Habana, Cuba.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
CVSP 2010 Pan American Health Organization Campus Virtual de Salud Pública Un modelo de aprendizaje en red.
DEMOCRACIA Y MOVIMIENTOS SOCIALES EN UN MUNDO DE GLOBALIZACIONES: HACIA UNA CONCEPCIÓN CONTRA HEGEMÓNICAS RAPHAEL.
EL DOCENTE IDEAL.
GOBERNANZA DE INTERNET COSTA RICA. DESARROLLO INTERNET Crecimiento exponencial del acceso a internet RETOS: Disminución de la brecha digital Inclusión.
Cursos AAOC CURSO: “LA INFORMACIÓN MÉDICA EN LA ERA DE LAS TICS” Prof. María Luisa Poljak Dr. Edgardo Schapachnik Unidad 1 AAOC. PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN.
DESAFÍOS DEL TRABAJO SOCIAL EN EL CONTEXTO NEOLIBERAL
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
Nuevas Tecnologías y Sociedad de la Información Curso Nuevas Tecnologías y Educación Profesor: Hugo Martínez Alvarado Educación: Escenarios de Futuro.
INNOVACIONES EDUCATIVAS CON LAS TIC”
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORO NACIONAL SOBRE FINANCIAMIENTO Y GESTIÓN ACADÉMICO ADMINISTRATIVA LA GESTIÓN EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
MISION La Misión de la escuela es educar en la diversidad para brindar calidad pedagógica y estructural - dando respuestas a los nuevos contextos y sosteniendo.
Educación 2.0 Daniel Krichman maquinasconpalabras.blogspot.com Juan Carlos Lucas juancarloslucas.blogspot.com Gabriela Tejada miblogfolio.blogspot.com.
El Impacto de las TIC en las Universidades
LICENCIATURA EN LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN.
Abelardo de la Rosa Díaz
Seminario Aseguramiento de la Calidad Resultados del estudio desde la perspectiva de políticas públicas. Mónica Jiménez de la Jara Directora Ejecutiva.
Hacia una calidad educativa para todos
COMPETENCIAS DEL CIUDADANO DEL SIGLO XXI
Cursos AAOC CURSO: “LA INFORMACIÓN MÉDICA EN LA ERA DE LAS TICS” Prof. María Luisa Poljak Dr. Edgardo Schapachnik Unidad 1 AAOC. PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN.
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
EJE TEMÁTICO Nº 2: ENFOQUES, TEORÍAS Y MODELOS DE LA DIDÁCTICA
REFORMA CURRICULAR.
GLOBALIZACIÓN Y EDUCACIÓN FÍSICA
Cristian Martínez Ahumada Subsecretario de Educación
Investigadora y profesora adjunta regular del área de tecnología educativa del Departamento de Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras.
Diplomado “Logro de indicadores de desempeño en el uso educativo de las Tic´s” De los sistemas educativos a la sociedad del aprendizaje Asesor: Maestro.
LA INCLUSION EDUCATIVA
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
Uso y apropiación de TIC en la educación Octubre 29 de 2012.
POST-MODERNIDAD ORIGEN A finales del siglo XX, nos encontramos en uno de esos momentos en las cuales percibimos que una realidad social está en proceso.
MEXICO ANTE LASOCIEDAD DE LA INFORMACION Y EL CONOCIMIENTO TECNOLOGICA Infraestructura material disponible, así como el grado de actualización de la misma.
FORO EDUCATIVO NACIONAL EVALUAR ES VALORAR POLÍTICA MUNICIPAL EN EVALUACIÓN BOGOTÁ
Jessica Janeth López Villanueva
Dr. Francisco Cadena Santos
Tejiendo Sentidos y Sueños. ÁREAS VINCULADAS AL PROYECTO MATEMÁTICAS EMPRENDIMIENTO EDUCACION FÍSICA ÉTICA Y VALORES Tejiendo Sentidos y Sueños.
 Dicha reforma tiene sus antecedentes en los planes y programas de la educación de 1993 que a partir de sus programas se restructuran los contenidos.
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
CÁTEDRA DE PAZ Con el fin de garantizar la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz en Colombia, establézcase la Cátedra de la Paz en todas.
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
PhD. Sonia Guerra Iglesias
TEMA 6: Las autopistas de la información y el ciberespacio: Internet. Subtemas Concepto. El nuevo entorno tecnológico. Los nuevos medios de transmisión.
POLÍTICA Y LEGISLACIÓN EDUCATIVAS TEMA 3. Los derechos y las libertades en educación La libertad de elección de centros docentes -Libertad de elección.
SER Y QUEHACER DE LA UNIVERSIDAD Qué es la Universidad? Misión Principios Objetivos VICERRECTORÍA DE DOCENCIA.
Transcripción de la presentación:

BIBLIOTECA Fundamentos de los Bibliotecarios y de Información. Sociedad del Conocimiento Fundamentos de los Bibliotecarios y de Información. Lic. Adriana Hernández Sánchez Lic. Alberto Soto García Agosto 2009

BIBLIOTECA Fundamentos de los Bibliotecarios y de Información. Sociedad del Conocimiento Fundamentos de los Bibliotecarios y de Información

BIBLIOTECA Fundamentos de los Bibliotecarios y de Información. Pregunta: Qué es lo que empobrece más a una nación, país, sociedad, etc. Fundamentos de los Bibliotecarios y de Información

BIBLIOTECA Fundamentos de los Bibliotecarios y de Información. Respuesta: - La ignorancia. - Las desigualdades sociales, económicas, políticas, etc. - La pasividad. Fundamentos de los Bibliotecarios y de Información

BIBLIOTECA Fundamentos de los Bibliotecarios y de Información. Sociedad del Conocimiento La noción de “Sociedad del conocimiento” fue utilizada por primera vez en 1969 por Peter Drucker, Fundamentos de los Bibliotecarios y de Información

BIBLIOTECA Fundamentos de los Bibliotecarios y de Información. Sociedad del Conocimiento La sociedad del conocimiento, como concepto, surge desde el paradigma económico y está relacionada con una serie de cambios estructurales que se han experimentado en algunas sociedades contemporáneas desde la segunda mitad del siglo XX. Dichos cambios están relacionados con las formas de producir, transmitir y capitalizar el conocimiento.. Fundamentos de los Bibliotecarios y de Información

BIBLIOTECA Fundamentos de los Bibliotecarios y de Información. Sociedad del Conocimiento La sociedad del conocimiento se concibe como aquella sociedad desarrollada económica y socialmente, donde se lleva a cabo una aceleración sin precedentes en la producción, distribución, capitalización y depreciación del conocimiento. Fundamentos de los Bibliotecarios y de Información

BIBLIOTECA Fundamentos de los Bibliotecarios y de Información. Sociedad del Conocimiento En la era de la información, y en un momento en que se nos promete el advenimiento de las sociedades del conocimiento, podemos observar cómo se multiplican paradójicamente las brechas y las exclusiones entre los países. Fundamentos de los Bibliotecarios y de Información

BIBLIOTECA Fundamentos de los Bibliotecarios y de Información. Contexto global Hacia las Sociedades del Conocimiento Fundamentos de los Bibliotecarios y de Información

BIBLIOTECA Fundamentos de los Bibliotecarios y de Información. Evolución histórica hacia las sociedades del conocimiento Históricamente el conocimiento ha sido acaparado por: - Círculos de sabios o iniciados - Sociedades de conocimiento reservado o secreto -Desde el siglo de las luces los progresos de la exigencia democrática, permitieron avanzar en una apertura para la difusión de las ideas de: - Universalidad - Libertad e - Igualdad. Fundamentos de los Bibliotecarios y de Información

BIBLIOTECA Fundamentos de los Bibliotecarios y de Información. Antecedentes de las S. del C. Antecedentes inmediatos: La Sociedad Mundial de la Información sólo tendrá sentido si se convierte en un medio al servicio de la construcción, a nivel mundial, de las Sociedades del Conocimiento que sirvan de medio de desarrollo para todos. Para ello se requiere superar dos obstáculos: - La desigualdad en la circulación y acceso a las fuentes, los contenidos y la infraestructura. - La (no) libertad de expresión para todos. Fundamentos de los Bibliotecarios y de Información

BIBLIOTECA Fundamentos de los Bibliotecarios y de Información. ¿Cuál es elemento esencial de las S. C? El elemento esencial es la CAPACIDAD para: - Identificar - Producir - Tratar - Transformar - Difundir y utilizar la información Con la finalidad de crear y aplicar los conocimientos necesarios para el desarrollo humano sostenible. Fundamentos de los Bibliotecarios y de Información

BIBLIOTECA Fundamentos de los Bibliotecarios y de Información. ¿En qué se basan las S. C? En una nueva visión de la sociedad que engloba: La autonomía La pluralidad La integración La solidaridad La participación Para la Cumbre Mundial sobre la S. de I. (CMSI) la noción de S. C. es más rica y promueve más la autonomía, que los conceptos de : -“Tecnología”, - “Capacidad de conexión” y de - “Control del universo de redes” que no constituyen un fin en sí mismos. Fundamentos de los Bibliotecarios y de Información

BIBLIOTECA Fundamentos de los Bibliotecarios y de Información. Modificaciones radicales de la 3ª. Revolución industrial (TIC) Las TICs han modificado: Numerosos puntos de referencia Han aumentado las brechas existentes entre: Países ricos y pobres Industrializados y en desarrollo Regiones y sectores sociales del mismo país. Para la UNESCO la edificación de la S. C. es la que abre el camino (hacia) a la humanización, (al) el proceso de mundialización. Fundamentos de los Bibliotecarios y de Información

BIBLIOTECA Fundamentos de los Bibliotecarios y de Información. La expansión del conocimiento trae nuevos conflictos sociales - El crecimiento exponencial de la violencia con alcances planetarios -La apropiación privada e incluso la monopolización del conocimiento: -La exclusión de sus beneficios (a) de grandes partes de la población mundial. - La exclusión de la mera posibilidad de generar conocimiento. - La globalización y comercialización en macro redes del conocimiento. Fundamentos de los Bibliotecarios y de Información

BIBLIOTECA Fundamentos de los Bibliotecarios y de Información. La expansión del conocimiento trae nuevos conflictos sociales 1.- El surgimiento de sistemas de producción y aprovechamiento del conocimiento con específicas formas de: - Organización y colaboración entre especialistas de diversas disciplinas. - Estructuras de recompensa y mecanismos de financiamiento. - Mecanismos de evaluación y control de calidad. - Normas y valores diferentes a los tradicionales. Fundamentos de los Bibliotecarios y de Información

BIBLIOTECA Fundamentos de los Bibliotecarios y de Información. La expansión del conocimiento trae nuevos conflictos sociales 2.- La competencia por el conocimiento tiene dos determinantes: - Lograr construir los sistemas adecuados para producirlo. - Lograr ponerlo al servicio de diferentes sectores sociales. Fundamentos de los Bibliotecarios y de Información

BIBLIOTECA Fundamentos de los Bibliotecarios y de Información. Transformación de los países Los países que quieren mantener el ritmo de la nueva revolución del conocimiento han (o deben) modificado sus agendas: - Dan máxima prioridad a la discusión en torno a las políticas y los cambios necesarios en materia de: - Educación - Economía - Ciencia y tecnología - Cultura. - Articulan la Investigación científica con la innovación, entendida ésta como la capacidad de generar conocimiento y aplicar resultados en beneficio de los diferentes sectores de la sociedad. Fundamentos de los Bibliotecarios y de Información

BIBLIOTECA Fundamentos de los Bibliotecarios y de Información. Difusión del conocimiento Desde la aparición del libro y la imprenta se tuvo la idea de una educación para todos. -La escuela y la universidad se convirtieron en el medio ideal de conseguir un ámbito público del conocimiento. -Actualmente la expansión de las TIC permitieron: - La aparición de la red pública Internet - La ampliación del espacio público del conocimiento - Las posibilidades de abrir nuevas perspectivas a la educación no presencial. Fundamentos de los Bibliotecarios y de Información

BIBLIOTECA Fundamentos de los Bibliotecarios y de Información. El dominio y monopolio del conocimiento La piedra (punto) de toque de las sociedades del conocimiento es la Educación, centrada en el aprendizaje como fuente de desarrollo. - Humano y - Sostenible Fundamentos de los Bibliotecarios y de Información

BIBLIOTECA Fundamentos de los Bibliotecarios y de Información. El dominio y monopolio del conocimiento Genera: DESIGUALDADES EXCLUSIONES LUCHAS SOCIALES Fundamentos de los Bibliotecarios y de Información

BIBLIOTECA Fundamentos de los Bibliotecarios y de Información. Impactos en las Instituciones Educativas La oferta educativa se diversifica a medida que los conocimientos progresan. Respuestas insuficientes al aumento del número de estudiantes. A mayor restricción de presupuesto, mayor incremento de la privatización. Fundamentos de los Bibliotecarios y de Información

BIBLIOTECA Fundamentos de los Bibliotecarios y de Información. Impactos en las Instituciones Educativas Existe una red compleja de - Centros educativos - Públicos y privados. Existen riesgos reales de : “mercantilización” y “mcdonalización” del conocimiento. Fundamentos de los Bibliotecarios y de Información

BIBLIOTECA Fundamentos de los Bibliotecarios y de Información. Seis escenarios para la escuela del mañana Fundamentos de los Bibliotecarios y de Información Modelos: Extrapolación del status quo Escenario1: Mantenimiento de los sistemas escolares burocráticos Escenario 2: Extensión del modelo de mercado “Reescolarización” Escenario 3: La escuela centro de la colectividad Escenario 4: La escuela como organización específica de aprendizaje “Desescolarización ” Escenario 5: Redes de aprendizaje y sociedad en redes Escenario 6: Éxodo de los docentes

BIBLIOTECA Fundamentos de los Bibliotecarios y de Información. Conflicto entre discurso y práctica La solidaridad entre países es retórica: Hoy día: - 11% de la población mundial tiene acceso a Internet. - El 90% de las personas “conectadas” viven en los países industrializados: - 30% en A. del Norte. - 30% en Europa - 30% en Asia y el Pacífico. La brecha es ante todo de infraestructura: millones de seres humanos no disponen de corriente electrónica. Fuente: Unesco, 5º. Informe Mundial “Hacia las sociedades del Conocimiento”, 2005, París. Fundamentos de los Bibliotecarios y de Información

BIBLIOTECA Fundamentos de los Bibliotecarios y de Información. CONDICIONANTES DE LA PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO Los aspectos básicos de estudio de los nuevos sistemas de producción de conocimiento: - Los éticos - Los institucionales - Los políticos (incluyendo el problema de la participación ciudadana en su diseño y en la vigilancia de su desarrollo y aprovechamiento). - Los culturales - Los jurídicos - Los económicos - Los de organización y de gestión. Fundamentos de los Bibliotecarios y de Información

BIBLIOTECA Fundamentos de los Bibliotecarios y de Información. ¿Dónde está México en relación a la S. del C.? La reflexión en el país, sobre este desafío es insipiente. Para el rector de la UNAM “estamos en los tugurios de las S. del C.” México requiere realizar transformaciones estructurales y cambios de actitud de los diferentes sectores sociales que permitan: Establecer auténticos sistemas de innovación a nivel nacional y regional. Insertarse en los sistemas transnacionales en condiciones de simetría con otros países. La situación es más grave porque los pueblos indígenas están excluidos de la posibilidad de participar y desarrollar ellos mismos sistemas de innovación adecuados a sus formas de vida y a su entorno. Debemos pensar en “Sociedades de conocimiento y diversidad cultural”. Fundamentos de los Bibliotecarios y de Información

BIBLIOTECA Fundamentos de los Bibliotecarios y de Información. ¿Dónde está México en relación a la S. del C.? En los albores del siglo XXI: - Las fronteras del conocimiento parecen ya no tener límites -El conocimiento ha abierto posibilidades de intervención en la esfera de la vida humana y de la naturaleza: De las comunicaciones interpersonales y colectivas hasta las actividades de (manipulación) de la mente humana. Del genoma humano a la exploración del espacio. De la procreación a la carta a formas sin precedente de invadir la privacidad de las personas. Fundamentos de los Bibliotecarios y de Información

BIBLIOTECA Fundamentos de los Bibliotecarios y de Información. Sociedad del conocimiento. El enfoque basado en el “desarrollo humano” y la “autonomía”, que es un elemento central de la noción de sociedades del conocimiento, debería permitir una mejor puesta en práctica de los derechos universales y las libertades fundamentales, mejorando al mismo tiempo la eficacia de la lucha contra la pobreza y de las políticas de desarrollo. Fundamentos de los Bibliotecarios y de Información

BIBLIOTECA Fundamentos de los Bibliotecarios y de Información. Sociedad del conocimiento. Las sociedades del conocimiento serán sociedades donde el saber esté compartido y el conocimiento sea accesible a todos; o sociedades donde el saber este repartido. Fundamentos de los Bibliotecarios y de Información