PROCESO COGNITIVO: LA ATENCION

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PSICODIAGNOSTICO SIC 648 ESCUELA DE PSICOLOGIA
Advertisements

HISTORIA CLÍNICA Y EXPLORACIÓN DE LOS TTM
Datos a obtener en el interrogatorio Médico-Psicológico.
Practicas de Psicología Médica
ATENCIÓN, ORIENTACIÓN Y MEMORIA
Sensación y Percepción
LA CONCIENCIA.
PSICOPATOLOGIA DE LA ATENCION
Trastorno de ansiedad.
Introducción El Trastorno por Déficit de la Atención denominado con la sigla TDA Síndrome conductual que se caracteriza por la presencia de impulsividad.
Trastorno de hiperactividad con déficit de atención
Prof. Edgar Lopategui M.A. Fisiología del Ejercicio
Las técnicas autoinstruccionales y de solución de problemas
LAS REPRESENTACIONES SENSITIVAS SON EL MARCO EN EL QUE LOS SISTEMAS MOTORES PLANIFICAN, COORDINAN Y EJECUTAN LOS PROGRAMAS MOTORES RESPONSABLES DEL MOVIMIENTO.
ESCUELA PARA PADRES 2011 C.A.M. SALVADOR M. LIMA T/V
Procesos Cognitivos básicos
Problemas de Aprendizaje
Mg. Miriam Vilma Vallejo Martínez
Mg. Miriam Vilma Vallejo Martínez
Atención y concentración
Concepto, tipos, modelos y aplicaciones.
CONDICIONES DEL APRENDIZAJE
LICDA. JULIETA SOLORZANO
Orientación, Atención y Concentración
Semiología Psiquiátrica
Terapia cognitiva para los síntomas psicóticos
Psicofisiologia de la atención
PREVENCIÓN DEL ESTRÉS Tensión provocada por situaciones agobiantes que originan reacciones psicosomáticas o trastornos psicológicos a veces graves.
COMO FAVORECER UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE HABITOSATENCIONDISCIPLINA.
CAPACIDAD DE FIJARSE EN UNO O VARIOS ASPECTOS DE LA REALIDAD Y PRESCINDIR DE LOS RESTANTES INVOLUNTARIA: inconsciente, depende de la estimulación ambiental,
I Taller para padres Programa de Integración 2014
Se trata de capacidades que proporcionan nuevas herramientas y mejoran las ya existentes, con el fin de proveer condiciones más favorables para el desempeño,
SEMINARIO DE HABILIDADES PARA EL TRABAJO INTELECTUAL
Derechos Reservados © Universidad de Regis, El gerente y el líder MSM 671 DL Strategic Leadership/Liderazgo estratégico Semana 2 Tópico 2.1 Derechos.
Tema 4: Atención Mar GonzálezT4- INTR-PSI1. Tema 4: Atención La atención Procesos atencionales Tipos la atención Problemas atencionales Mar GonzálezT4-
EXTERORECEPTORES (vista, oído, tacto, gusto, olfato)
MOTIVACIÓN INTEGRANTES: AKETZALLI ALVAREZ MORALES
LA ATENCIÓN La atención desempeña un importante papel en diferentes aspectos de la vida del hombre, tal es así que han sido múltiples los esfuerzos realizados.
TRASTORNO por DÉFICIT de ATENCIÓN e HIPERACTIVIDAD
A TENCIÓN PROFESORA: VALESKA FUENTES FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA.
Disciplina. Definición:
TRABAJO DE SEMINARIO DE PSICOLOGIA. GRUPO Nº 05
Dificultades de atención
Carga Mental de trabajo: FATIGA
BASES PSICOLÓGICAS PARA DESARROLLAR ACTIVIDADES Y COMUNICACIÓN La motivación, los intereses y necesidades de los sujetos suponen algunas de las fuentes.
TEMA 4 INTERVENCIÓN EDUCATIVA: MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
Estímulo: Toda energía física, mecánica, térmica, química o electromagnética que excita o activa un receptor sensorial; por ejemplo, la luz visible en.
APRENDIZAJE.
 Estos factores son considerados internos pues en el proceso de aprendizaje son los relacionados al pensamiento y se necesita de una serie de factores.
PROCESOS PSICOLOGICOS
Cuadro Comparativo Teorías del Aprendizaje Ventajas-Desventajas
ATENCIÓN Y FUNCIONES EJECUTIVAS
ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN
Índice: 1-¿Tengo ansiedad? Síntomas 2-Ansiedad Definición
Seminario 7 Estudio de procesos atencionales William James: “Todos sabemos lo que es la atención. Es cuando la mente toma de posesión de uno entre.
LA VELOCIDAD Cualidades Físicas:
PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR PROFESOR: MASTER XAVIER PLAZA TEMA: FACTORES GOGNITIVOS Y AFECTIVOS ALUMNO: FERNANDO ALTAMIRANO.
PSICOFISIOLOGÍA DE LA ATENCIÓN
Orientación vocacional
Ciencias de la Comunicación
ATENCIÓN Y APRENDIZAJE
CAROLINA DELGADO MORALES 1º BACHILLERATO A.
Área Académica: Psicología
Etapas de aprendizaje Incompetencia inconsciente
Problemas de concentración y sus posibles soluciones.
Organización del trabajo: Aspectos materiales, temporales y sociales
•Nayreth Cadenas •Kathering Barrientos Universidad Yacambú
Psicopatologia de la y Orientación.
ATENCIÓN. ¿Qué es la atención? Atención no es un concepto único, sino el nombre atribuido a una variedad de fenómenos: – Función de la atención como filtro.
Transcripción de la presentación:

PROCESO COGNITIVO: LA ATENCION DEFINICION: “ES LA EXTRACCION QUE HACEMOS DE LOS ELEMENTOS… QUE TOMAMOS EN CUENTA COMO LOS MAS RELEVANTES EN UNA SITUACION ESPECIFICA” ZEPEDA, 2003

DETERMINANTES INDIVIDUO: La motivación es el determinante personal básico; los intereses, preocupaciones, ocupaciones, deseos, aspiraciones y hábitos hacen que cada persona se fije en ciertas cosas y situaciones. EXTERNOS: son los que derivan de los estímulos ambientales y de sus tres cualidades básicas: novedad, intensidad y repetición del estímulo.

MODELO CLÍNICO DE ATENCIÓN (Sohlberg y Mateer, 1987,1989) AUROSAL: Capacidad de estar despierto y mantener la alerta. ATENCION FOCAL: Habilidad para enfocar la atención a un estímulo visual, auditivo o táctil. No se valora el tiempo de fijación al estímulo. ATENCION SOSTENIDA: capacidad de mantener una respuesta de forma consistente durante un período de tiempo prolongado.

MODELO CLÍNICO DE ATENCIÓN (Sohlberg y Mateer, 1987,1989) ATENCION SELECTIVA: Es la capacidad para seleccionar, de entre varias posibles, la información relevante a procesar o el esquema de acción apropiado, inhibiendo la atención a unos estímulos mientras se atiende a otros. Los pacientes con alteraciones en este nivel sufren numerosas distracciones, ya sea por estímulos externos o internos.

MODELO CLÍNICO DE ATENCIÓN (Sohlberg y Mateer, 1987,1989) ATENCION ALTERNANTE: Es la capacidad que permite cambiar el foco de atención entre tareas que implica requerimientos cognitivos diferentes, controlando qué información es procesada en cada momento. Las alteraciones de este nivel impiden ala persona cambiar rápidamente y de forma fluida entre tareas.

MODELO CLÍNICO DE ATENCIÓN (Sohlberg y Mateer, 1987,1989) ATENCION DIVIDIDA: Capacidad para atender a dos cosas al mismo tiempo. Es la capacidad de realizar la selección de mas de una información a la vez o de mas de un proceso o esquema de acción simultáneamente. Es el proceso que permite distribuir los recursos de una misma tarea. Puede requerir el cambio rápido entre tareas, o la ejecución de forma automática de alguna de ellas.

TIPOS DE ATENCION ACTIVA VOLUNTARIA: Cuando se orienta y se proyecta mediante un acto consciente y volitivo y con un fin de utilidad practica y en su aplicación buscamos aclarar o distinguir algo. También se le conoce como atención deliberada.

ALTERACIONES ORGANICOS Y PSICOLOGICOS GRIPE DEPRESION DISTRACCION: CONCENTRACION DEL SUJETO EN SU VIDA INTERIOR, POR LO QUE NO ATIENDE A ESTIMULOS EXTERNOS.

TIPOS DE ATENCION ACTIVA E INVOLUNTARIA: Esta relacionada con la aparición de un estimulo nuevo fuerte y significativo, desaparece casi inmediatamente con el surgimiento de la repetición o monotonía. Tiende a ser pasiva y emocional, la persona no orienta su actividad hacia el objeto o situación tampoco esta orientada a sus necesidades, intereses y motivos inmediatos.

OBSTACULOS DESINTERES RUIDO INCOMODIDAD FISICA

ALTERACIONES DISTRAIBILIDAD: o labilidad de la atención, que consiste en la fluctuación constante de la atención, que pasa de un objeto a otro sin quedar fija en ninguno. FATIGABILIDAD: se manifiesta por un rápido cansancio de la atención: aunque el sujeto esté muy atento al principio, al poco rato no puede seguir concentrándose.

ALTERACIONES LA HIPERPROSEXIA: el sujeto se concentra excesivamente en un evento, a tal punto que se ve incapacitado o excluye todo otro estímulo. Suele ser característica en los delirios, en los estados ansiosos, maníacos y depresivos y en la hipocondría. LA HIPOPROSEXIA: consiste respectivamente, en los grados ligero e intenso del déficit de atención. El individuo es incapaz de enfocar, fijar y mantener concentrada la atención hacia un objeto y se presenta, por ejemplo, en pacientes ansiosos, depresivos niños hiperactivos y en casi todos los déficits de la consciencia.

ALTERACIONES LA APROSEXIA: Implica una anulación de atención en relación directa claro está, con una grave alteración conciencial como se observa en cuadros netamente orgánicos como intoxicaciones metabólicas o trastornos traumáticos de cerebro.