EL DESAFÍO DE ADMINISTRAR- GOBERNAR CIUDADES CAPITALES En Sucre estamos trabajando para vivir bien VISTA NOCTURNA DE LA CATEDRAL DE LA CIUDAD DE SUCRE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Contribuir a la sensibilización,
Advertisements

MOVILIZATE¡¡ Habitamos legítimamente los Cerros Orientales y exigimos nos garanticen la ocupación digna de estos territorios. Lugar de Encuentro: Catastro.
Agenda legislativa de igualdad de género
Formación del Estado Nacional
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE sedema.df.gob.mx
CONFIAR: es viajar juntos
Concurso de murales en el Liceo Segundas Olimpiadas Universitarias UNLP UNLP
Ética y Ciudadanía.
Reunión Plenaria de los CCDS - Generación 2005 – 2007 Ciudad de México, junio de Informe CCDS-RNO
“La lectura de la realidad nos moviliza a participar como ciudadanos comprometidos en la sociedad en la que vivimos”
IMPORTANCIA DEL COOPERATIVISMO Y LAS COOPERATIVAS
Estrategias fiscales para la cohesión social: logros y desafíos
Estrategias fiscales para la cohesión social: logros y desafíos XXII Seminario Internacional de CEPAL 26 – 29 de enero de 2010.
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL Definiciones y propósitos
“Los parlamentos como expresión articulada entre la ciudadanía, la política y la administración pública” Ciudad de Buenos Aires Noviembre de 2008.
Sistemas de salud Hermes causil cordero Remberto Burgos Álvarez Deibi ramos hurtado Hugo Llorente ballestero Saray garcía Díaz Universidad de Córdoba Administración.
Contexto Sociopolítico de Guatemala y Participación Ciudadana
D EPARTAMENTO 5 “H ISTORIARTE ” Ajuste Curricular en Cs. Sociales Consejo de Profesores 27 de Mayo 2010.
Gestión Ambiental y Riesgo en Ciudades
DECLARACION UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS (1948)
CRUZADA NACIONAL POR LOS DERECHOS Y RESPONSABILIDADES
Enfoque basado en los derechos humanos (EBDH) Agosto 2012 Gladys Añorve Añorve.
Viejos Paradigma Emergentes: Construyendo el Poscapitalismo.
COSTA RICA: FORTALEZAS Y DESAFÍOS DE LA PLANIFICACIÓN REGIONAL.
IDENTIDAD Y MODERNIDAD EN LOS CENTROS HISTÓRICOS
Panel: “Desafíos de los líderes del sector público: una mirada teórica y empírica, con perspectiva de género” Panel: “Desafíos de los líderes del sector.
Presentación El Defensor del Vecino es una persona designada por la Junta Departamental de Montevideo que tiene como funciones fundamentales, escuchar,
ORIENTACIONES CIUDADANAS PARA LA RECONSTRUCCIÓN Seminario Taller: C I U D A D A N Í A Y R E C O N S T R U C C I Ó N Talca, 17 de Abril de 2010.
A CULTURA DE LOS DEREITOS HUMANOS: SOLUÇÃO PARA AS DIFERENÇAS? SILVIA BRUSSINO Redbioética UNESCO/Universidad Nacional del Litoral- Argentina.
EL ESPACIO GEOGRÁFICO COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA
Secretaria de Seguridad y Gobernabilidad
Ciudades de Derechos Humanos Construyendo Alianzas Educacion en ddhh para la transformación social.
Responsabilidad Social Empresarial
Cambios en la Participación de la Mujer en el Sector Financiero Catalina Maluk A. Centro de la Mujer Profesional Santiago, Enero 2005.
1 La Importancia del proyecto. 2 Presidencia de la República “Los mexicanos y las mexicanas tienen la valentía y decisión de enfrentar el crimen organizado.
1 Agosto de año de la Res. 201/13: Balance y Desafíos.
Comisión Mundial sobre la Dimensión Social de la Globalización POR UNA GLOBALIZACIÓN JUSTA Crear oportunidades para todos.
Código de Ética (Actualización). Código de Ética 1.Contextualización 2.Actualización: Plan de Acción 3.Código de Ética: V + P + D.
P ROPÓSITOS 1. Profundizar la satisfacción de los derechos de los ciudadanos a través de políticas públicas sostenibles que aseguren la continuidad en.
OTROS ASPECTOS ASOCIADOS A LA CIUDAD ACTUAL
FUTURO DE LA ECONOMÍA SOCIAL EXPOSITOR : Lic. Jorge DAHER.
ECONOMÍA SUSTENTABLE y CULTURA FINANCIERA Parte 1
¿Qué es votar? Votar es una manera de elegir a alguien o algo. Las personas de los Estados Unidos eligen sus líderes votando. Algunos líderes dirigen.
PERÚ: RUMBO A RÍO+20 Reunión Regional Preparatoria para América Latina y El Caribe Santiago de Chile, 7-9 de Setiembre de 2011 Dr. José De Echave Cáceres.
AVANCES Y OBSTÁCULOS PARA CONSTRUIR UNA SOCIEDAD CON IGUALDAD DE DERECHOS Y OPORTUNIDADES Bolivia.
Sesión de Clausura - CCDS - Generación 2005 – 2007 Ciudad de México, diciembre de Reflexiones y conclusiones acerca del trabajo del CCDS-RNO.
D EPARTAMENTO 5 “H ISTORIARTE ” Ajuste Curricular en Cs. Sociales Consejo de Profesores 27 de Mayo 2010.
POLIS GRIEGAS TRABAJO REALIZADO POR : ALEJANDRO HAIDER RODRÍGUEZ.
Polis griegas.
Presupuesto Participativo 2010 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS Ministerio de Hacienda Pública.
La Ciudad Contemporánea Electivo
Reforma Integral de la Educación Básica
Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI). Ginebra 2003/ Túnez 2005.
Todos Somos Popayán. J imena V elasco Popayán hacia una Transformación Sostenible e Incluyente Todos Somos Popayán.
Benemérita y centenaria escuela normal del estado
Los ciudadanos ecuatorianos
Enfoques y marco político Ayacucho
EN ESTO CREO T1C1. Según el autor, ¿de qué depende el crecimiento económico? El crecimiento económico depende de la calidad de la información que depende.
Que son derechos humanos?
Vivienda y hábitat con enfoque de derecho Ana Sugranyes, HIC Mesa Técnica - Servicio País - Vivienda y Hábitat Fundación Superación de la Pobreza 23 de.
HACIA UNA ECONOMÍA CON ROSTRO HUMANO POR UN COMERCIO JUSTO NOVIEMBRE 2015.
Flavia Martineau. ¿Sobre qué puedo Legislar? La agenda de un Concejal debe ser novedosa, moderna, actualizada pensando en las características y necesidades.
EL Sistema Nacional de Fiscalización de México: FORTALECIENDO la rendición de cuentas y la integridad Resultados preliminares Es un placer estar con.
GOBIERNO – Alcaldía Local de Teusaquillo PRESUPUESTO VIGENCIA 2011 FONDO DE DESARROLLO LOCAL DE TEUSAQUILLO.
DEFINICIONES ESENCIALES SOBRE SU ESTRUCTURA EL ESTADO.
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
La gobernabilidad se refiere a dos acepciones principales: la primera, surgida de los informes de Banco Mundial, la define como un estilo de gobierno.
1 Grupo de Formación e Intervención para el Desarrollo Sostenible - GRUFIDES Cajamarca, Abril 2014.
LOS CONSEJOS DE RECURSOS HÍDRICOS DE CUENCA EN EL PERÚ: Lecciones aprendidas Dr. Carlos Pomareda Benel FORO INTERNACIONAL La Gestión Integrada de los Recursos.
SER Y QUEHACER DE LA UNIVERSIDAD Qué es la Universidad? Misión Principios Objetivos VICERRECTORÍA DE DOCENCIA.
Transcripción de la presentación:

EL DESAFÍO DE ADMINISTRAR- GOBERNAR CIUDADES CAPITALES En Sucre estamos trabajando para vivir bien VISTA NOCTURNA DE LA CATEDRAL DE LA CIUDAD DE SUCRE SUCRE – BOLIVIA, DICIEMBRE DE 2010 Lcda. M. Susy Barrios Quiroz CONCEJALA MUNICIPE

Estamos empeñados en construir una sociedad con igualdad y justicia social, solidaria y de profundo respeto entre las diversas culturas. Estamos luchando contra la judicialización de la política y por conservar la democracia. Estamos volcando la mirada a los sectores menos atendidos los que no lograron solucionar sus problemas básicos.

Ciudad histórica, en la época colonial, era un centro administrativo de primer orden. En la época republicana jugó un rol fundamental en la independencia de Bolivia. Tiene habitantes Esta situada a 2750 m.s.n.m. Enfrenta las tensiones de la contradicción: historia y tradición, versus modernidad.

Sucre es una ciudad híbrida. Coexisten en su interior dos formas formas de organización del espacio. Una más cercana a la modernidad: con servicios básicos, servicios administrativos y financieros, centros comerciales, concentrados en el centro de la ciudad La otra, representada por la periferia: con déficits en los servicios básicos, con altos índices de inseguridad ciudadana, desarticulada del centro administrativo, financiero y comercial, con muchos requerimientos. Congestionamiento vehicular

Conservar Sucre como una ciudad patrimonial, la ciudad de los cuatro nombres. Conservar una ciudad llena de historia y generar modernidad y desarrollo Crear conciencia para preservar el centro histórico.(normativa PRAS) Para vivir bien, entonces es necesario generar un escenario de confianza, compromiso (responsabilidad compartida) y participación efectiva de la ciudadanía.

Trabajamos en acciones concretas en temas de trafico vehicular, parqueos subterráneos, desconcentración de servicios, etc. Por eso proponemos un cambio fundamental en la mentalidad, el espíritu y la acción de quienes viven en la capital. Nuestros pueblos exigen propuesta y planes eficientes, transparentes, sostenible, y ante todo, que resuelvan los problemas de la mayoría de los ciudadanos, de los más pobres, de los más vulnerables. La brecha entre ricos y pobres en términos de ciudad, se expresa en la existencia de áreas de modernidad y áreas periféricas desposeídas y miserables

Para vivir bien en Sucre, estamos trabajando en conservar esta ciudad como destino turístico, cambiando el enfoque de la planificación volcando nuestra mirada a la periferia.