FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA RESISTENCIA López Chicharro, J.A et all. (1998). Fisiología del ejercicio. Madrid: Panamericana (2ªéd). MacArdle, W.D, et al. (1990). Fisiología del.
Advertisements

La Energía Capacidad para realizar un trabajo Energía:
Sustratos energéticos y fibras musculares
RESPIRACIÓN CELULAR Es el proceso por el cual la energía química de las moléculas de "alimento" es liberada y parcialmente capturada en forma de ATP Los.
RESPIRACIÓN CELULAR Es el proceso por el cual la energía química de las moléculas de "alimento" es liberada y parcialmente capturada en forma de ATP Los.
METABOLISMO CELULAR.
Metabolismo celular.
METABOLISMO ENERGÉTICO
FERMENTACION.
Fuente de energía para las células
UTILIZACIÓN DE LOS SUSTRATOS ENERGÉTICOS EN LA ACTIVIDAD FÍSICA
Producción de ATP Podemos formar ATP a travez de: 3, 4, 5 forma
PARAMETROS DE LABORATORIO
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
METABOLISMO ENERGÉTICO: PRINCIPALES VÍAS METABÓLICAS
PATRICIA LOPEZ VASQUEZ R2 MEDICINA DE REHABILITACION HNGAI
FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO. Ejercicio = estrés Oxidación de glúcidos = CO 2 + H 2 O + E Oxígeno consumido = Energía liberada.
¿Has pensado cómo estarás a los 65 años?
CONTRACCION Y RELAJACION DE LAS FIBRAS MUSCULARES
Metabolismo Suma de reacciones enzimáticas que tienen lugar en la célula. Actividad en la que participan muchos conjuntos de sistemas multienzimáticos.
Fuente de energía para las células
Las necesidades energéticas del cuerpo humano
PARTE IV CAPÍTULO 30 TÓPICOS SELECTOS BOLOGÍA MOLECULAR DEL DEPORTE
Autor: JOSÉ Mª MARTÍNEZ MORENO C.P. San Fernando(Badajoz).
Ejercicio Intermitente, recopilación extraído del curso presencial de Fútbol en el Club Defensa y Justicia de la Ciudad de Buenos Aires/Argentina 2008.
FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO
Respiración celular Conversión energética Mitocondrias Cloroplastos
Pinto Condori Marco Sanchez Flores Daniel Quispe Cutipa Luis.
1. INTRODUCCIÓN. Algunos de los nutrientes aportados al organismo por la alimentación (especialmente grasas e hidratos de carbono) son transformados en.
LA RESPIRACIÓN CELULAR
CONDICIÓN FÍSICA La condición física es la habilidad de una persona para realizar un trabajo sin cansarse, retardando la aparición de la fatiga y evitando.
RESPIRACIÓN CELULAR Unidad 10
Q.F.I. Ma. Guadalupe Pimentel Correa.
Capacidades físicas La Resistencia.
Contracción Muscular.
Metabolismo Aldolasa Biología ITESM MC Pedro Ayala.
FISIOLOGIA DEL ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Ciencias de la Salud División de Disciplinas para el Desarrollo, Promoción y Preservación de la Salud.
Fisiología del Ejercicio
Los seres vivos y sus procesos energéticos
Profesor. Franklin Moruchi Ovando
LA RESISTENCIA Reyes Torrejón.
TEMA 5 METABOLISMO ENERGÉTICO
Fuente de energía para las células
RESPIRACIÓN CELULAR.
LA RESPIRACIÓN CELULAR
Universidad del Valle de Mexico
LA RESISTENCIA José Carlos García Palacios I.E.S. ORETANIA LINARES.
Introducción a la Fisiología del Ejercicio
LA RESISTENCIA ANAERÓBICA
Respiración Celular Liberación de Energia.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL YARACUY
Respiración celular y fermentación
RESPIRACIÓN CELULAR (RC)
FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO
Tema Procesos Anaeróbicos: Fermentación
PILAR LASCORZ (Si!!! Uno hecho por mi). Todos los organismos vivos la realizan. Compuestos orgánicos son degradados para liberar energía y luego utilizarla.
METABOLISMO CELULAR. Durante el metabolismo la materia y la energía se transforman en el interior de las células, para generar energía y mantener las.
Mecanismos de obtención de energía en heterótrofos
Respiración Celular Integrantes: Macarena Madrid Sofía Rodríguez
UNIDADES METABOLISMO.
Prof. Edgar Lopategui Corsino M.A., Fisiología del Ejercicio
El “Continuum” Energético durante los esfuerzos de desempeño continuo
Respiración Celular Integrantes: Macarena Madrid Sofía Rodríguez
TEMA 16. METABOLISMO DE LOS GLÚCIDOS
EL ORGANISMO Y LAS FUENTES DE ENERGIA EN EL DEPORTE MARIA SALOME VERGARA ZAPATA NATALIA ANDREA LOPEZ DIAZ SARA VILLA MORALES ESTEFANIA ESPINOSA SOTO BRIAN.
GLUCONEOGENESIS TIENE LUGAR PRINCIPALMENTE EN HIGADO SE SINTETIZA GLUCOSA A PARTIR DE PRECURSORES QUE NO SON HIDRATOS DE CARBONO. PRECURSORES: GLICEROL.
Prof. D. Luis Manuel Soriano Marín
FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO
Las necesidades energéticas del cuerpo humano
Transcripción de la presentación:

FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO muscular 2 Las fuentes energéticas 3 La repercusión fisiológica del ejercicio físico 2 UNIDAD

UNIDAD FUNCIONAL COORDINACIÓN ENTRE APARATOS Y SISTEMAS APARATO LOCOMOTOR: Huesos Articulaciones Músculos SISTEMA NERVIOSO MÚSCULOS FISIOLOGÍA MUSCULAR LAS FUENTES ENERGÉTICAS

1.1 Estructura de los músculos 1. FISIOLOGÍA MUSCULAR 1.1 Estructura de los músculos

1.2 Tipos de músculos

1.2 Tipos de músculos: SEGÚN EL MOVIMIENTO AGONISTAS, ANTAGONISTAS, FIJADORES

1.3 La contracción muscular y el sistema nervioso (voluntaria)

Contracción muscular (involuntaria)

1.3 La contracción muscular: tipos

2. LA FUENTE DE ENERGÍA PARA PRODUCIR LA CONTRACCIÓN MUSCULAR: EL ATP MOLÉCULA CARGADA DE ENERGÍA FORMADA POR ADENOSÍN Y 3 FOSFATOS (P). AL ROMPERSE (HIDRÓLISIS) LOS ENLACES DE FOSFATO LIBERA ENERGÍA. SE ENCUENTRA EN PEQUEÑAS CANTIDADES EN LAS CÉLULAS MUSCULARES PROPORCIONA ENERGÍA PARA LA CONTRACCIÓN DURANTE 5 SEGUNDOS .PERMITE ALTA INTENSIDAD.

Vías para obtener el ATP: Vía anaeròbica aláctica (fosfocreatina).20 seg Vía anaeróbica láctica (glucógeno muscular). 1 mol glucosa=2 mol ATP + ácido láctico.2 min Vía aeróbica (glucosa y lìpidos). Oxìgeno. A partir de 1 min.

VÍA ANAERÓBICA VÍA AERÓBICA SARCOPLASMA (citoplasma) MITOCONDRIA

NIVEL APORTE ENERGÉTICO VÍAS PARA OBTENER ATP VÍA PROCESO LUGAR O2 RESIDUOS NIVEL APORTE ENERGÉTICO DURACCIÓN ANAERÓBICA FOSFOCREATINA (CP) ADP+P= ATP TRANSFOSFORILACIÓN SARCOPLASMA NO 20 SEGUNDOS GLUCOSA SANGUÍNEA HIDRATOS DE CARBONO GLUCÓLISIS ANAERÓBICA ÁCIDO PIRÚVICO ÁCIDO LÁCTICO UNA MOLÉCULA DE GLUCOSA DOS MOLÉCULAS DE ATP 2 MINUTOS AERÓBICA LÍPIDOS GLUCÓLISIS AERÓBICA MITOCONDRIA SI UNA MOLÉCULA DE GLUC 38 DE ATP UNA MOLÉC DE ÁCIDOS GRASOS 147 ATP A PARTIR DE 1 MINUTO HASTA HORAS

LA REPERCUSIÓN FISIOLÓGICA DEL EJERCICIO . Tipo de fibras musculares

ADAPTACIONES DEL CUERPO HUMANO AL EJERCICIO FÍSICO