CAVIDAD ORAL..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Facultad de Medicina de Córdoba
Advertisements

LESIONES PREMALIGNAS.
Mucocele -Quiste mucoso de retención -Fenómeno de retención
PATOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL Y DE LA LARINGE
TUMORES PULMONARES Primarios: benignos y malignos
PATOLOGIA DE LAS GLANDULAS SALIVALES
ANOMALÍAS DE DESARROLLO 8 TELANGIECTASIA
HISTOLOGIA Epitelios y Glándulas Dr. Vittorio Zaffiri M. Agosto 2006.
ESPACIO PAROTIDEO.
Capítulo 46 Infección genital
Capítulo 55 Cabeza y cuello
LIPOMA Tumor benigno más frecuente en los adultos.
LA PIEL. TEMA 2.
Carcinoma Mucoepidermoide
Ojo Carcinomas en estructuras asociadas
PROCESOS INFLAMATORIOS DEL ESÓFAGO *** ESOFAGITIS
Patología del hígado y de las vías biliares II
CAVIDAD ORAL Y TRACTO DIGESTIVO
Lesiones potencialmente cancerizables de la mucosa bucal
Ca Pulmón.
CA DE CERVIX SON NEOPLASIAS MALIGNAS QUE SE DESARROLLAN EN LA PORCION FIBROMUSCULAR INFERIOR DEL UTERO QUE SE PROYECTA DENTRO DE LA VAGINA. ES EL SEGUNDO.
PATOLOGÍA VAGINAL.
Cancer de Piel Epidemiología y etiología Hombres: mujer 3:1
PATOLOGIA TESTICULAR. PATOLOGIA TESTICULAR Y DE EPIDIDIMO: En los primeros la patologia mas frecuente es tumoral y en el segundo es inflamatoria. CRIPTORQUIDIA:
Clasificación de los tumores de la mucosa bucal
PATOLOGIA DEL GANGLIO LINFATICO
PATOLOGIA MAMARIA. PATOLOGIA MAMARIA INFLAMATORIA.
 Mujer 46 años, sin antecedentes de interés.  Fumadora de 15 cigarrillos al día.  Madre con neoplasia de colon a los 79 años.  Presenta un nódulo.
MIGUEL EDUARDO ALVAREZ CARO
PATOLOGIA PENEANA..
Tumores Glándulas Salivales Menores
ÚLCERA AFTOSA RECURRENTE
Blastomatoso Neoformaciones, autónomas, que persisten o crecen, de causa desconocida, sin un fin útil. Constituidos por tejidos que recuerdan a los normales.
Tumores Benignos.
Tumores de la Boca Concepto semiológico: Todo aumento de volumen
Patología oral y salival
Marianne Heitmann Patricio Lobos
Fase aguda (2 dias) Fase de alveolitis fibrosante (14 dias) Aspirado de contenido gástrico Sepsis G(-) 09/2002 HEBR.
Carcinoma Basocelular
Caracteres citológicos de malignidad
Imagen 15: Paciente varón de 45 años con tumoración en glándula submaxilar. En estudio anatomo-patológico: Adenoma pleomorfo submaxilar Imagen 14: Paciente.
Carcinoma a células Escamosas de encía
Granuloma Central de Células Gigantes.
PATOLOGIA DE GLANDULAS SALIVALES
UNIVERSIDAD QUETZALCOATL EN IRAPUATO
Carcinomas de tiroides
Patología de la Gl. Tiroides
Orofaringe Patología Congénita Inflamatoria Traumática Tumoral aguda
Alejandro Alfaro Sousa
UNIDAD 6 Patología general de las neoplasias
 1. UN TUMOR PRIMARIO, SOLO PUEDE SER CLASIFICADO COMO TAL SI SE ENCONTRO TUMOR MICROSCOPICO EN EL MARGEN  2. LA CLASIFICACION DE UNA NEOPLASIA MAMARIA,
Patologias de Pancreas Exocrino
Lesiones cutáneas primarias y secundarias
Patricia A. Hernández. Opciones: Disección cervical electiva en el momento de la extirpación del tumor primario. Conducta expectante con disección terapéutica.
Paciente de 46 años que consulta por disfonía Francisco García Molina R4 Hospital General Universitario de Elche.
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Cátedra de Patología
Dra. Adriana Arias González
Tumores pulmonares Dra. Adriana Arias González. Carcinomas El 90 a 95% corresponden a carcinomas El resto corresponden a neuroendocrinos o mesenquimales.
Neoplasias de intestino
Tumores de la Boca Concepto semiológico: Todo aumento de volumen Poco o nada inflamatorio Persistente en el tiempo El tumor semiológico puede ser: Hiperplásico.
Tumor Blastomatoso Neoformaciones autónomas, que persisten o crecen, de causa desconocida, sin un fin útil. Constituidos por tejidos que recuerdan a.
Transcripción de la presentación:

CAVIDAD ORAL.

CAVIDAD ORAL. Lesiones Inflamatorias/Reactivas: -Lesiones proliferativas fibrosas: 1).- Fibroma irritativo o traumatico se produ- ce en la linea de mordedura o en el borde gingivodental, es un nodulo fibroso con es- casas celulas inflamatorias cubierta por epitelio escamoso.

CAVIDAD ORAL. 2).- Granuloma Piogeno: Es una lesion pedi- culada nodular frecuente en niños,jovenes o mujeres embarazadas (tumor del embara- zo). Son nodulos rojos hasta ulcerados con multiples vasos sanguineos (similares al hemangioma capilar) y pueden evolucionar a fibroma osificante periferico en la encia.

CAVIDAD ORAL. 3).- El fibroma osificante periferico es recidivante en el 15-20% de los casos. 4).- El granuloma de celulas gigantes pe-riferico (Epulis de celulas gigantes) es una lesion nodular de la encia de color purpura azulado.Se compone de celulas gigantes multinucleadas a cuerpo extraño en un es- troma fibroso-angiomatoso.

CAVIDAD ORAL. Diagnostico diferencial del granuloma de celulas gigantes central de hueso y de los tumores pardos de celulas gigantes del hiperparatiroidismo los cuales son multiples. 5).- Ulceras Aftosas (aftas): Son muy comunes y son multiples en la boca;no se sabe su causa y se tratan sintomaticamente. 6).- Glositis: Inflamacion de la lengua puede ser por multiples causas.

CAVIDAD ORAL. Entre otras por deficiencias de complejo B anemia ferropenica, sifilis, quemaduras y si se relaciona con Anemia Ferropenica y disfagia membranosa esofagica (S. de Plummer-Vinson o de Paterson-Kelly). II).- Infecciones: 1).- Infeccion por Herpes Simple; produce: -Gingivoestomatitis herpe- tica aguda –Ulceras catarrales – y la Estomatitis herpetica recurrente.

CAVIDAD ORAL. Morfologia: Enfermedad vesicular, la prue- ba de Tzanck es diagnostica se analiza el liquido vesicular y se encuentran inclusio- nes viricas intranucleares y policariones multinucleados queda latente el virus en nervios sensitivos como el trigemino.

CAVIDAD ORAL. Otras Infecciones viricas como: Herpes Zoster, Epstein-Barr (Monucleosis Infecciosa),Citomegalovirus,Enterovirus (Faringitis Linfonodular aguda) y virus del Sarampion.

CAVIDAD ORAL. CANDIDIASIS ORAL (MUGUET). La candida es normal en el 50% de la poblacion,hay tres formas de infeccion: -Seudomembranosa (Muguet). - Eritematosa. - Hiperplasica.

CAVIDAD ORAL. Lesiones Orales en Enfermedades siste- micas: - Leucoplasia Vellosa se observa en pacientes con VIH en el 80% de los casos. y un 20% en pacientes inmunocomprometi- dos por otras causas. Son placas blancas con hiperquertosis superficial (velloso) si- tuadas en los bordes laterales de la lengua.

CAVIDAD ORAL. Microscopicamente se observa hiperque- ratosis y acantosis con celulas balonizadas en la capa espinosa superior, puede haber coilocitosis epitelial que se relaciona con el VPH ,pero se considera que esta patologia es por VEB.

CAVIDAD ORAL. Lesiones Premalignas: 1).- Leucoplasia son engrosamientos blanquecinos en forma de placas son premalignas entre el 5-25%. 2).- Eritroplasia: Son placas rojas,aterciopeladas, erosionadas y deprimidas son menos frecuentes pero con mas riesgo de carcinoma su epitelio es marcadamente atipico.

CAVIDAD ORAL. CARCINOMA ESCAMOSO EL 95% de los canceres de cabeza y cuello son carcinomas escamosos. Son mas frecuentes en :superficie ventral de la lengua, el suelo de la boca, el labio inferior,paladar blando y las encias. Son simila- res a otros ca. epidermoides sus metastasis son a ganglios:cervicales,mediastinicos,pulmones, higado y los huesos.

GLANDULAS SALIVALES: El sindrome de Sojgren es una enf. autoinmune que presenta xerostomia boca seca y sialoadenitis inflamacion de gladulas salivales menores. Sialolitiasis. Lesiones nodulares: 1).- Mucocele. 2).- Ranula.

GLANDULAS SALIVALES: NEOPLASIAS Clasificacion; Benignos: 1).- Adenoma Pleomorfo (50%) Tumor Mixto. 2).- Tumor de Warthin (5-10%). 3).- Oncocitoma (1%). 4).- Otros Adenomas (5-10%) (A. de Celu- las Basales, A. Canalicular, Papilomas Ductales.

GLANDULAS SALIVALES: NEOPLASIAS; Malignas: 1).- Carcinoma Mucoepidermoide (15%). 2).- Adenocarcinoma no especificado (10%) 3).- Carcinoma de celulas acinares (5%). 4).- Carcinoma Adenoide quistico (5%). 5).- Carcinoma Escamoso (1%). 6).- Otros carcinomas (2%).

GLANDULAS SALIVALES. Adenoma Pleomorfo: Ocupan hasta el 60% de los tumores de la parotida son encapsulados café claros firmes de hasta 6 cm. al corte son blanco grisaceos mixoides y azulados de cartilago. Microscopia: Tienen mezcla de celulas ductales (epiteliales), y mioepiteliales por lo que se mezclan elementos epiteliales como mesenquimatosos.

GLANDULAS SALIVALES. Adenoma pleomorfo son tumores que recidivan el 4% si se extirpo todo y si no se extirpo toda la neoplasia recidiva hasta el 25%.Su contraparte maligna es el tumor mixto maligno si se dejan los tumores 2 años el adenoma tiene riesgo de carcinoma hasta de 2% y si duran 5 años es el 10%. La mortalidad del carcinoma es del 30 al 50% a los 5 años.

GLANDULAS SALIVALES. Tumor de Warthin (Cistoadenoma Papilar Linfomatoso). Es el segundo tumor mas fre- cuente se limita a la parotida,es mas co- mun en hombres entre la 5a-7a. Decadas de la vida;10% son multifocales y 10% bi- laterales,es mas comun en fumadores.

GLANDULAS SALIVALES. Macroscopia: Son tumores de 2-5 cm. son café violaceos semejantes al tejido linfatico al corte su superficie es gris palida con zonas quisticas con secrecion seromucosa. - Microscopia:Tienen una doble capa de celulas epiteliales una de ella son cilindricas secretoras y con tejido linfoide hasta centros germinales. Su tasa de recidiva es de solo el 2% son benignos.

GLANDULAS SALIVALES. Carcinoma Mucoepidermoide: Ocupan el 15% de todos los tumores de glandulas sa- livales son mas frecuentes en parotida (60- 70%), es el tumor maligno mas comun. Macroscopia: Son tumores blanco grisaceo de hasta 8 cm. y pueden tener quistes con moco.

GLANDULAS SALIVALES. Microscopia: Tienen una mezcla de celu- las escamosas, mucoproductoras e inter- medias, el moco es PAS +, y por su ana- plasia en las celulas se clasifican en bajo, intermedio y alto de malignidad. Su tasa de supervivencia es variable de acuerdo al grado tumoral.