conociendo la longitud de los cuatro lados

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA DIÉDRICO El Plano.
Advertisements

Triángulos.
SISTEMA DIÉDRICO Cambios de Planos
SISTEMA DIÉDRICO Abatimientos 2
SISTEMA DIÉDRICO Abatimientos
SISTEMA DIÉDRICO Giros
EJERCICIOS DE GEOMETRÍA MÉTRICA
TRANSFORMACIONES GEOMETRICAS
TRANSFORMACIONES GEOMETRICAS
SISTEMA DIÉDRICO Vistas II
SISTEMA DIÉDRICO El punto.
EXAMENES PAU 2005.
EXAMENES PAU 2009.
SISTEMA DIÉDRICO Cuerpos Sólidos y secciones
José Franco Benítez C.e.i.p. Europa
GEOMETRIA PLANA.
conociendo la longitud
CONSTRUCIONES GEOMETRICAS - CÓNICAS
CONSTRUCCIONES DE RECTAS PERPENDICULARES Prof. José Mardones Cuevas E- Mail:
TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS II
TRAZADOS GEOMÉTRICOS SIMPLES.
TRAZADOS GEOMÉTRICOS TEMA 7
TEMA 9 PROPORCIÓN Y ESTRUCTURAS MODULARES
GEOMETRÍA DEL PLANO Y POLÍGONOS
CASOS DE TANGENCIAS Y ENLACES.
conociendo la longitud de su lado
conociendo la diagonal
7 Rombo dados el lado y un ángulo.
Construcción del Rectángulo Áureo
LA RECTA Y SUS ECUACIONES
Figuras planas.
conociendo la longitud
EJERCICIOS DE CURVAS TÉCNICAS
conociendo la longitud de las bases y de la altura
conociendo la longitud
Datos: Aquí vemos cuál es la posición de los lados contiguos y del ángulo comprendido entre ellos. En este caso, la base la forma el lado menor.
Conceptos Generales de Geometría
conociendo la longitud de los cuatro lados
Cónicas y Curvas Técnicas
EXAMENES PAU JUNIO Fase general
TRAZOS BÁSICOS CON INSTRUMENTOS DE DIBUJO
SISTEMA DIÉDRICO El plano.
EXAMENES PAU JUNIO Fase General
EXAMENES PAU JUNIO Fase Especifica
LA GEOMETRÍA.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Dibujo geométrico La Circunferencia.
Conceptos básicos de la geometría
UD. 5 TRAZADOS GEOMÉTRICOS BÁSICOS
Perspectiva Cónica Central
Perspectiva Cónica Oblicua
TRIÁNGULOS CUADRILÁTEROS CIRCUNFERENCIA CÍRCULO
OVALOS, OVOIDES Y ESPIRALES
DIBUJO GEOMETRICO Tangencias.
UNIDAD 3- FORMAS GEOMÉTRICAS
Figuras planas.
PLANOS ACOTADOS Ejercicios.
TRAPECIOS TRAPEZOIDES PERÍMETROS Y ÁREAS
Geometría LAURA.
ÁNGULOS Y RECTAS.
EJERCICIOS DE GEOMETRÍA MÉTRICA
TEMA 14.4 * 1º ESO CUADRILÁTEROS
EXAMENES PAU JUNIO Fase general
SISTEMA AXONOMÉTRICO Perspectiva.
SISTEMA ISOMÉTRICO Perspectiva.
EXAMENES PAU JULIO Fase general
Trapecios y Trapezoides:
Recuerda. La circunferencia
Recuerda. Ángulos 9 Tipos de ángulos
   .
Transcripción de la presentación:

conociendo la longitud de los cuatro lados 12 Trapezoide conociendo la longitud de los cuatro lados y una altura

Datos:

Conviene tener una idea clara de un trapezoide cualquiera, del cual conocemos su altura. En el ejercicio, la longitud de los lados y de la altura, habrán de ajustarse a las establecidas.

Comenzamos como siempre con la escuadra o cartabón dispuesto para el trazado de una línea horizontal.

Trazamos la recta de una sola vez y a velocidad uniforme con línea fina de lápiz o portaminas.

Situamos la longitud de un lado cualquiera del trapezoide sobre la base. En la imagen hemos elegido el lado a.

Como es lógico, la altura del trapezoide se mide sobre una recta perpendicular al lado base, lado a. Nos disponemos a trazar una recta perpendicular para lo cual comenzamos por seleccionar un área del papel similar a la señalada.

Escogemos un punto dentro del área seleccionada. Lo determinamos sobre el papel mediante una pequeña cruz. En la imagen lo hemos llamado punto 1.

Con centro en el punto 1 trazamos un arco de circunferencia que pase por el extremo del lado a.

Unimos el punto 2 y el punto 1 con una línea recta y la prolongamos hasta cortar al arco trazado anteriormente en un punto que llamamos 3.

El extremo del lado a y el punto 3 forman la recta perpendicular a la base que necesitamos para situar la altura del trapezoide.

Marcamos la altura del cuadrilátero sobre la perpendicular y trazamos una paralela a la base por dicha altura. ¿Recuerdas cómo trazar una paralela con escuadra y cartabón?

Con centro en el extremo del lado a y radio igual a la longitud del lado b, dibujamos un arco de circunferencia que corte a la paralela.

Este último punto y el extremo del lado a, definen la posición del lado b en el perímetro del trapezoide.

Desde el punto obtenido anteriormente y con un radio igual a la longitud del lado c, trazamos un arco de circunferencia.

Desde el otro extremo del lado a, dibujamos otro arco, con radio igual a la longitud del lado d. Este corta al anterior en un punto que constituye el cuarto vértice del trapezoide.

Trazamos el lado c en su posición definitiva.

Completamos los cuatro lados.

Rotulamos los cuatro lados con línea negra y de grosor uniforme Rotulamos los cuatro lados con línea negra y de grosor uniforme. Para rotular correctamente, el rotulador debe estar perpendicular a la superficie del papel de dibujo.

Fin