Integrantes: - Deve, Catalina - Garzón, Valeria - Gómez, Agustín - Navarrete, Alma - Segovia, Diego - Villaverde, Melisa Seminario Entre Pares.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Este es el video del Colegio Maslow para Diseña el Cambio.
Advertisements

Proyecto : Anti bullying
SESIÓN DE TUTORÍA OBJETIVO
Educación Sexual en la Educación Infantil
Mi Familia, mis Amigos. Crecer con el Grupo
COLEGIO NUESTRA SEÑORA LOURDES
Dinámicas de Presentación
CONSULTA SOBRE SEXUALIDAD Y CONVERSACIONES LICEO VICTOR JARA 26 de marzo (Alumnos/as) 2 y 3 de Abril (Apoderados/as) LA PINTANA RESULTADOS.
QUÉ ÉS UNA ESCOLA DE PARES I MARES
Instituto para el Matrimonio y la Familia Colección Familia: escuela de humanidad.
Proyecto Esc. Hogar Nº Atraicó
TALLER DE ADOLESCENCIA Y SEXUALIDAD
La enseñanza de las ciencias puede entenderse como un proceso de construcción progresiva de las ideas y modelos básicos de la ciencia y las formas de.
Informe de Evaluación de los Talleres de Orientación Vocacional
Entre pares, actores y promotores comunitarios 2010 De La Prieta, Sabrina Tacconi, VanesaBeroiza, Germán Hernández, Pamela Lofeudo, LuisinaZanoni, Celeste.
La Escuela fue creada el día 28 de octubre del año Se encuentra ubicada sobre calle Gabriela Mistral Nº 77, en el Barrio Pichi Nahuel, que significa.
Seminario Entre Pares 2010 Integrantes: Fernández, Valeria Flores, Erika Flores, Erika Piermarini, Denise Piermarini, Denise Osorio, Cristina Osorio, Cristina.
Entre pares, Actores y Promotores Comunitarios
“Articulando la Educación Sexual con las familias a través de talleres” Hablar de sexualidad permite a los adultos proporcionar una información valida.
Qué quieren saber los chicos de sexualidad?
Barrio Anai Mapu. Objetivos El principal objetivo de los talleres realizados era ofrecerles a los adolescentes la información necesaria sobre temáticas.
Adolescencia y proyecto de vida
Reflexiones de un estudiante
¿CÓMO HABLAR DE SEXUALIDAD CON SUS ? ¿CÓMO HABLAR DE SEXUALIDAD CON SUS ?
2 cursos: 30 alumnos 2 cursos: 28 alumnos Violencia familiar y escolar (bullying). Adicciones en la periferia de la escuela. Interés por tener relaciones.
M.C. LIDIA.R.PEÑA FLORES TOMA DE DECISIONES INFORMADAS PARA UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE INTENCIÓN: Reconocer tu propio valor como persona con dignidad y.
Investigación por parte de los alumnos 2.- Socialización de la información mediante un diálogo en mesa redonda donde todos los estudiantes están.
Prevención saludable en los niñas, niños y adolescentes.
“PLANIFICACIÓN” ACTIVIDAD Nº 8 (Dia………….) TALLER DE INSERCIÓN LABORAL.
PROYECTO SONAR: MULTIMEDIA EDUCATIVO HISTÓRICO CULTURAL Se ha desarrollado la siguiente herramienta educativa, en la cual, se han integrado los avances.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE Facultad de Ciencias Médicas Grupo: INTERCONECTADOS. Colegio: Escuela Primaria Nº 165 “Dr. Luis Agote”. Integrantes :
Estimadas madres y tutores de alumnos inscritos en 5º y 6º grado de primaria, el siguiente cuestionario me permitirá mejorar la propuesta en estrategias.
ESCUELA CREAR Brentana 161 Directora: MARIA EUGENIA PERALES.
Objetivos de la capacitación Sensibilizar a los participantes acerca del programa mhGAP Ofrecer herramientas a los profesionales de salud primaria como.
PREESCOLAR FRIDA KAHLO CCT.EJN3205V
TALLERES LUDICOS EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
PROYECTO MEDIACIONES comunicativas ii
Escuela normal particular 5 de mayo
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL RECURSOS PARA SU IMPLEMENTACIÓN
Estilos de Aprendizaje Exposición a Docentes
ESCUELA PARTICIPANTE: Escuela Primaria Marcelino Velázquez Calleros
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL NO. 014 “PRIMERO DE MAYO”
“SEXUALIDAD ADOLESCENTE UNA MIRADA INTEGRAL”
Hijos adolescentes, nuestros queridos monstruos Elaborado por Isabel Leal. Salesianos Elche 2012.
Así empezamos a trabajar
El 65% de los encuestados, no tienen pareja frente a un 35 % que si. Esto significa que los jóvenes de hoy en día no son partidarios de mantener una relación.
AntesAhora Sesión de Introducción Sesión con Adultos Sesión de Aplicación y Planeación Sesión con Niños.
“Construyendo un camino”
“2013. Año del Bicentenario de los Sentimientos de la Nación” ESCUELA PRIMARIA “JUSTO SIERRA” C.C.T. 15EPR0285T ZONA ESCOLAR No. P105 DE EDUCACIÓN PRIMARIA.
Los alumnos reunidos en equipos de trabajo discutieron sobre los problemas que afectan a su comunidad ¿Qué nos gustaría cambiar en nuestra comunidad?
Tips para hablar sobre sexo con los hijos
PROFRA:MARIA ISABEL SANCHEZ ALCANTARA
SIENTE --- IMAGINA HAZ --- COMPARTE
SIENTE Al comenzar a construir este proyecto no fue nada difícil que los alumnos participaran y se sintieran unidos para lograr un objetivo en común.
Hospital General de Agudos C Argerich Servicio de Adolescencia Buenos Aires – Argentina
SEÑORES: INSTITUCIÓN EDUCATIVA Reciban un cordial saludo. Somos una organización que promueve el ejercicio de los principios y valores fundamentales,
Permiso: hoy tienen LA PALABRA. Talleres de autoestima y sexualidad POBLACION: POBLACION: 28 Alumnos/as 1° año – Escuela Provincial de Educación Técnica.
CUIDATE, VALORATE y DISFRUTÁ DE LA VIDA COLEGIO SECUNDARIO AMUYEN
SEMINARIO: ENTRE PARES Y ACTORES COMUNITARIOS Integrantes: Calfin, Bruno. Mariguin, Marlen. Oses, Maria Elena. Parada, Samanta. Pluchino, Esteban Matías.
PUERTAS DE ENTRADA DE LA ESI EN LAS ESCUELAS
Escuela normal particular 5 de mayo ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS EN RELACIÓN AL PROBLEMA DEL APRENDIZAJE Integrantes: Jannet Casique Mellado. Rodrigo Cerón.
¿Conoce a sus alumnos? “El punto de inflexión en la motivación de los alumnos” Krista Marlissa, Myrthe Peters, Irene de Vries.
Deyanira Ocampo Contreras María del Carmen García Silva
IV Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Comparación de dos metodologías activas: una de aprendizaje individual.
PROYECTO: AMO MI CUERPO, VALORO MI VIDA
La Empatía como Vínculo en el Desarrollo de nuestros Hijos. COLEGIO DEL VERBO DIVINO DE CHICUREO Gustavo Bolívar Tobar. Psicólogo.
Uso seguro y responsable de las T.I.C.. 1. Identidad digital y gestión de la privacidad ¿Qué es la identidad digital? Actividad: ¿Qué sabe la red de mi?
Programa Nacional de Salud sexual y Procreación Responsable Alumnos: David Schargorodsky Giuliana Barenbaum División: 3ºS Trabajo Práctico: Políticas Sociales.
Transcripción de la presentación:

Integrantes: - Deve, Catalina - Garzón, Valeria - Gómez, Agustín - Navarrete, Alma - Segovia, Diego - Villaverde, Melisa Seminario Entre Pares

Objetivos del taller: -Concientizar a los chicos sobre la importancia del cuidado personal durante la adolescencia abordando temas articulados sobre la salud integral del adolescente. - Desarrollar en nosotros la capacidad de diálogo con los adolescentes teniendo en cuenta sus inquietudes. - Identificar las dudas respecto al tema y el nivel de conocimiento del grupo para poder llevarles la información que mejor aprovechen - Fomentar el diálogo fluido entre comunicadores y adolescentes, entre ellos mismos y entre ellos y su entorno - Brindarles herramientas que basen la toma de decisiones

Cantidad de alumnos encuestados: 46

Consultas mas frecuentes  Violencia familiar  Cambios en la adolescencia  Sexualidad  Enfermedades (SIDA)

A cada situación le tuvimos que dar un enfoque diferente para abordarla: Como explicar resiliencia Sexualidad acorde a los chicos Representar bullying Bajar la información al lenguaje de los chicos Ganarse la confianza de los chicos

Para concretar el objetivo del taller utilizamos herramientas como: Imaginación Espontaneidad Internet Material teórico Videos Power Point Fotografías Juegos Acertijos

Modo de abordar cada temática:

Presentación hacia los chicos Se realizó un juego al que llamamos La Telaraña en el cual, sentados en ronda pasamos un ovillo de lana quedándose con una punta y diciendo: nombre, edad, grupo familiar, gustos, etc. De esta forma intentamos mostrarles que somos parte de un todo y que estamos conectados.

Cambios en la adolescencia Basados en el video “Que me está pasando” explicamos las etapas y estadios de adolescencia e interactuamos con los chicos diviendolos en grupos y haciendo incapié en que todos tienes un reloj biológico diferente sin dar a lugar a comparaciones entre ellos.

Resiliencia Al momento de presentar el tema decidimos hacer un juego en el que los chicos superasen obstáculos para que pudieran entender de manera activa el concepto adaptado en el mismo. Se dieron varios ejemplos y luego se pidió que ellos nos dieran ejemplos a nosotros a partir de sus vivencias.

Drogas legales e ilegales Mediante power points que contenian imágenes, mostramos los diferentes tipos de drogas y los efectos nocivos de las mismas en el organismo Dando luego un espacio amplio para disipar dudas.

Bulling Representamos este fenómeno mediante una obra teatral mostrando los diferente roles que se presentan en la situación. Mediante una actividad a la que denominamos Ponerse en el lugar del otro, los hicimos escribir y reflexionar sobre como se sentirian si estuvieran en lugar del agredido. Mencionamos ejemplos conocidos y resaltamos las consecuencias de este tipo de violencia Cerramos con el cuento “La tristeza y la furia” que fue también impreso para cada uno de ellos

Autoestima Para mantener el dinamismo de la clase comenzamos con la actividad de “ el chico y la chica perfecta”, donde ellos debian poner las características y cualidades y luego resaltamos cuales son las que realmente importan. Luego les entregamos frases para reflexionar sobre autoestima Para terminar de fijar el concepto les leímos un cuento de Bucai llamado “un cuento para aceptarse, quererse y pensar”

Sexualidad Encuesta para conocer el nivel información que manejaban los chicos Video educativo “Guide sur la sexualité pour les jeunes” (educación sexual para la gente joven) Charla interactiva con preguntas y respuestas Mención y explicación de los métodos anticonceptivos. Representación del uso de preservativo Enfermedades de transmisión sexual Embarazo adolescente: consecuencias e implicancias Pastilla del día después

En el cierre de las actividades del taller compartimos con los chicos un tiempo de esparcimiento con música y comida a manera de festejo por el tiempo compartido y los vínculos creados.