RUPTURA DE LA UNIDAD RELIGIOSA EN AEUROPA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El siglo XVI. Humanismo y Reforma.
Advertisements

Tema 2. Renacimiento y Reforma
Renovación cultural y resistencia en Europa
¿Qué es? Profunda crisis religiosa producida en el siglo XVI, que derivó en la ruptura de la unidad cristiana. Comenzó con Lutero a principios del siglo.
PROFESOR GERARDO UBILLA SÁNCHEZ
Reforma Religiosa, de la Unidad de la fe, al Pluralismo religioso
Reforma Religiosa Profesor Ariel Cuevas.
GUÍA Para que puedas estudiar la lección, aquí tienes resumido los conceptos de cada apartado Es muy importante que sepas estructurar cada apartado.
La Reforma Protestante
Escuela Dominical IGLESIA ESMIRNA.
De la Edad Media al comienzo de la Época Moderna
Prof. Pablo Corbetta Colegio Nacional UNLP
La Reforma Católica (La Contrarreforma)
La Iglesia y La Edad Moderna
COLEGIO DE LOS SS.CC PROVIDENCIA SECTOR: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y C. SOCIALES NIVEL: 8° BÁSICO UNIDAD TEMÁTICA: Cambios culturales durante la Edad Moderna.
Alejandra Armas Pedreira Nº3 4ºC
I.La vida del hombre: conocer y amar a Dios 1. Diferencias entre Religión y Revelación:
¿Qué es? Profunda crisis religiosa producida en el siglo XVI, que derivó en la ruptura de la unidad cristiana. Comenzó con Lutero a principios del siglo.
La Reforma Protestante
CLASE 14: RUPTURA DE LA UNIDAD RELIGIOSA
Reforma y Contrarreforma.
LA REFORMA: CRISIS EN LA IGLESIA Colegio SS.CC. Providencia
EL APOGEO DEL IMPERIO ESPAÑOL
LA REFORMA PROTESTANTE
La Reforma Luterana Martín Lutero, monje de origen alemán, que se
La Reforma Protestante:
Reforma y Contrarreforma
LOS SUCESORES DE ENRIQUE VIII
-Manuel -Toño BY: -Melodie -Maggie -Camryn.
Reforma de la iglesia.
INGLATERRA CONSTRUYE UN IMPERIO.
Tema 7. La Reforma Protestante
La creación de la Europa Moderna Historia - séptimo curso Collinswood Language Academy.
La Iglesia Católica se reforma
EDAD MODERNA La Edad Moderna es una de las etapas en la que se divide tradicionalmente la historia.
¿Qué papel desempeñó Martín Lutero en la Reforma?
LA REFORMA Y LA CONTRARREFORMA
REPASO EXAMEN.
Época Moderna (Siglo XVI)
REFORMA ECLECIASTICA Y CONTRARREFORMA
LA REFORMA: DE LA UNIDAD DE LA FE HACIA EL PLURALISMO RELIGIOSO
unidad i: Las bases de Mundo Moderno.
Renacimiento y Reforma
Humanidades 2 Profesora: E. Cruz. En un párrafo breve explica los siguientes términos: REFORMA Y CONTRARREFORMA.
POR QUE SE INICIA LA REFORMA PORQUE LA IGLESIA CREA IMPUESTOS PARA PAGARA SUS DEUDAS 1- LAS INDULGENCIAS SON CREADAS POR EL PAPA LEON XV, ESTAS CONSISTIAN.
COLEGIO DE LOS SS.CC PROVIDENCIA SECTOR: HISTORIA. GEOGRAFÏA Y C. SOCIALES NIVEL: IIIº PDH UNIDAD TEMÁTICA: EL HUMANISMO Y EL DESARROLLO CIENTÍFICO.
La contrarreforma Católica
LA REFORMA: DE LA UNIDAD DE LA FE HACIA EL PLURALISMO RELIGIOSO
Obj.: Identificar y analizar la importancia de la reforma protestante.
Martin Lutero y la reforma protestante
LA REFORMA Movimiento religioso surgido en el siglo XVI en el ámbito de la Iglesia Cristiana, que supuso el fin de la hegemonía de la Iglesia Católica.
LA IGLESIA COMO IMPERIO
Integrantes: Miguel Escobar Benjamín Ulloa Fabián Vejar Jorge Villarroel Fecha: 25/05/2015 Colegio Teresiano Los Ángeles.
Objetivo: Resumir los principales contenidos de la Unidad “Las Bases del mundo moderno”
La contrarreforma Concilio de Trento Autores: Belén Von Martens
La contrarreforma Católica Obj.: Identificar y analizar la diferencia entre la reforma y la contrarreforma.
Clase 11 Destreza: Identificar, Analizar, Inferir. Actitud: Trabajo en equipo Contenido: Reforma Religiosa.
Obj.: Identificar y analizar la importancia de la reforma protestante.
Tema 7. La Reforma Protestante
Tema 5 El Renacimiento y la literatura renacentista
La Reforma Protestante
El cisma de la iglesia Católica: La Reforma. Aclarar conceptos: Se tiende a confundir los conceptos de Cristiano y Católico. Los cristianos son todos.
EL HUMANISMO CRISTIANO MARTIN LUTERO Y LA REFORMA EN ALEMANIA.
Antecedentes  Causas Religiosas: A principios del siglo XVI, la Iglesia se encontraba en un profundo estado de decadencia y de crisis. La riqueza.
Ruptura de la Unidad Religiosa. Historia, Geografía y Cs. Sociales 8 Básico Profesor: Aurora Román –Cristal Retamal.
La Reforma Protestante
LECCIÓN 3 RUPTURA DE LA UNIDAD RELIGIOSA.
La Reforma Protestante
Transcripción de la presentación:

RUPTURA DE LA UNIDAD RELIGIOSA EN AEUROPA “92. Que se vayan, pues, todos aquellos profetas que dicen al pueblo de Cristo “Paz, paz” y no hay paz. (Lutero, Noventa y cinco tesis de Wütemberg, 1517).

REFORMA PROTESTANTE

Antecedentes Abusos morales y eclesiales Simonía: venta de cargos eclesiásticos. Nicolaísmo: concubinato de los clérigos. Nepotismo: favorecer a parientes con cargos o premios. Indulgencias: se critica el cobro de dinero por el perdón. Alejamiento de la pureza cristiana. Imagen: Los reyes católicos y la infanta doña Juana. El desarrollo de las monarquías y la resistencia de los príncipes no fue tanto un factor del origen como del desarrollo de los movimientos protestantes.

DESARROLLO DE LOS HECHOS LEON X Lutero expone sus 95 tesis en Wütemberg, 1517. El Papa excomulgó a Lutero. Lutero quema la Bula. El Papa pide ayuda a Carlos V.

CARLOS V de Alemania En 1521 pide su retractación en la Dieta de Worms. Lutero se negó por lo que se le desterró. Se refugió en Turingia bajo el resguardo de Federico de Sajonia. Allí tradujo la Biblia al alemán. En 1529 surgen las protestas de nobles y burgueses. Nacen los “Protestantes”. Surge un levantamiento campesino en contra de los príncipes, se mezclan los intereses religiosos y sociales.

Las diferencias provocó conflictos entre protestantes y católicos. Se firma la Paz de Augsburgo 1555, se reconoce el nuevo culto. Las propiedades eclesiásticas fueron confiscadas. Carlos V fracasó, no impuso su autoridad entre los príncipes alemanes. El protestantismo se expande por Europa.

Martín Lutero Dios no se fija en la obras. Desconoce la gracia del perdón La Biblia es la única fuente de la fe. Acepta el libre examen sobre la Biblia. Reconoce solo la Eucaristía y bautismo. Una iglesia más igualitaria y una liturgia participativa. -Suprime el culto a los Santos y a la Virgen.

Juan Calvino Aprecia las actividades económicas como Gloria para Dios. -Trascendencia absoluta de Dios. Aprecia las actividades económicas como Gloria para Dios. Doctrina de la predestinación. Dios escoge a sus predicadores. Se llamaron: En Francia: hugonotes. En Escocia: Presbiteranos. En Inglaterra: Puritanos. Juan Calvino Imagen derecha: asamblea de Hugonotes (Francia). A Calvino le correspondió la organización de la nueva Iglesia.

Anglicanismo Nace con Enrique VIII y el Acta de Supremacía (1534): el soberano como cabeza superior de la Iglesia. Rito cristiano modificado: sin imágenes de Cristo crucificado; lengua inglesa, predicación y desaparición de la misa diaria. En la formación del anglicanismo hay dos figuras claves: Enrique VIII (según retrato de Hans Holbein), con quien se produce la secesión de la Iglesia católica inglesa, y Thomas Cranmer, arzobispo de Canterbury, quien publicó los “Cuarenta y dos artículos de la fe”, a través de los cuales se justificó teológicamente la primacía del rey sobre la Iglesia y se propusieron cambios litúrgicos al rito cristiano. Cranmer murió en la hoguera, ejecutado como hereje, durante el reina de María Tudor (1553- 1558). Sin embargo, su doctrina prevalecería finalmente a partir del reina de Elizabeth I (1558- 1603).

La Europa protestante Centros de difusión. Naciones involucradas. En el mapa, se aprecia claramente que el centro de difusión de las ideas y movimientos protestantes fue Suiza y no Alemania. Ello se explica por el carácter marcadamente proselitista del calvinismo.

REFORMA CATÓLICA O CONTRARREFORMA

Contrarreforma católica Pilares de la contrarreforma: Surgimiento de nuevas Ordenes Religiosas: Las Ursulinas, Los Teatinos, Los Jesuitas, Los Capuchinos. -El apoyo de Reyes a favor del Catolicismo: Felipe II de España. Imágenes: Papa Paulo III, según Tiziano; Felipe II; San Ignacio; Concilio de Trento. - El Concilio de Trento 1545 y las reformas dogmáticas y disciplinares.

Reformas del Concilio de Trento Convocado por Paulo III (1545-1563) REFORMAS DOGMÁTICAS Fuentes de la Fe: la Biblia inspiración de Dios. La salvación se logra por la fe y las buenas acciones. Se confirman los siete sacramentos. La Iglesia como “cuerpo místico de Cristo”. Nuevas formas de piedad: celebración de los misterios y devoción a los santos. REFORMAS DISCIPLINARES Reafirmación del celibato. Nuevas obligaciones doctrinarias de los párrocos en la catequesis de los niños. Formación rigurosa de los sacerdotes (seminarios). Administración rigurosa de los sacramentos.

Consecuencias de la ruptura religiosa Las Guerras de Religión. Carlos V llamó a la paz: Se firma la Paz de Augsburgo 1555, Se aceptan las dos religiones. Imágenes: Izquierda- arriba, representación de la Noche de San Bartolomé (1571), que significó la masacre de miles de protestantes. Derecha- abajo: El alzamiento de la Cruz, de Rubens (Barroco, siglo XVII). Nuevas Guerras Guerra de los Treinta Años 1618 a 1648 Paz de Westfalia 1648