Government of the Republic of Trinidad and Tobago Ministry of Education Proyecto Regional de Educación para América Latina y el Caribe EPT/PRELAC.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA INTERCULTRALIDAD EN EL PERÚ
Advertisements

POLITICA PUBLICA PARA LA GARANTIA PLENA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT EN BOGOTA
Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías
LA ESTRATEGIA ESCUELAS PROMOTORAS DE LA SALUD
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
Servicio Nacional de la Mujer Ciudadanía plena de las mujeres para la democracia Santo Domingo, República Dominicana Julio 2012.
SEMINARIO HEMISFERICO
“Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
OREALC/UNESCO Santiago
Seminario de Elaboración de Ítems del LLECE / TERCE
EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS: UN ASUNTO DE DERECHOS HUMANOS
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
Con veinte años de experiencia educativa, Atilio ejerce como Jefe de la Sección de Planificación, Gestión, Evaluación y Monitoreo de OREALC/UNESCO Santiago.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Desarrollo de experiencias en la conformación de equipos.
EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
Desarrollo hacia escuelas inclusivas
Dirección de Nivel primario
Protección de derechos a nivel local
MEF - DSP.
UNESCO SANTIAGO Oficina Regional de Educación Para AMERICA LATINA y el CARIBE América Latina y el Caribe Hacia el Derecho a una Educación de Calidad para.
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
POLÍTICA SOCIAL Agenda del Cambio Política de Desarrollo Social y Población BENEFICIOS DEL FACILITAR ACCESO IGUALDAD Y EQUIDAD DESARROLLO.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Misión y Visión noviembre, 2011.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco.
Resumen del proceso de consultas nacionales. Custome Slide -La Oficina Sanitaria Panamericana recibió el mandato de preparar una estrategia para la cobertura.
EUROSOCIAL II Programa para la Cohesión Social en América Latina Protocolo de actuación para la reducción de barreras de acceso a la Justicia Año 2013.
PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN 2024
Universidad Nacional de Córdoba. Servicio a la Acción Popular. 2009
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
HUGO ROYG ARANDA Secretaría Técnica de Planificación Construcción de consensos para la cohesión social Encuentro de Intercambio y Programación EUROsociAL.
LICENCIATURA EN LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN Orfaledy Medina Lised Gonzalez María Eugenia Romero III SEMESTRE.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
El empleo de calidad en el centro de las estrategias de desarrollo Declaración de Ministros de la Conferencia Regional de Empleo del MERCOSUR Buenos Aires.
Seminario Aseguramiento de la Calidad Resultados del estudio desde la perspectiva de políticas públicas. Mónica Jiménez de la Jara Directora Ejecutiva.
Estrategia de seguimiento de los compromisos del Marco de Acción de Belém (MAB) para América Latina y el Caribe Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA.
P OLÍTICA Y G OBERNANZA P ARAGUAY Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA Educación de personas jóvenes y adultas.
Consenso Buenos Aires 2006 Sábado 2 de septiembre.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
FOMENTO PRODUCTIVO Y DESARROLLO LOCAL
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Cristian Martínez Ahumada Subsecretario de Educación
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Flavia Marco Navarro Unidad.
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
Hacia el logro de Avances y dificultades en Bolivia
Marco de Asistencia para el Desarrollo del Sistema de las Naciones Unidas en Chile Sistema de las Naciones Unidas en Chile Julio de 2010.
La Acción Social del Banco Interamericano de Desarrollo Reunión Exploratoria “Carta Social de las Américas” OEA, Washington DC, 13 de Octubre 2005 Marco.
Grupo de Trabajo encargado de la Preparación de una Estrategia Regional para promover la Cooperación Interamericana respecto a pandillas COMITÉ DE SEGURIDAD.
CARACTERIZACIÓN DEL PERÚ María Isabel Reyes G. APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Desempeño Macroeconómico Junio 27 de 2006.
Educación Inclusiva Mayo de 2015.
Enfoques y marco político Ayacucho
Para el periodo 2015 al 2018 “Propuestas de prioridades regionales a favor de la calidad, equidad e inclusión educativa en el marco del Proyecto Educativo.
Índice El SNIP de Chile OCDE: Principios para una Inversión Pública Efectiva Desafíos del SNIP de Chile.
Avances en la Implementación de Políticas Educativas en la Región Piura 2011 – 2014 GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION.
DIRECCIÓN DE INFANCIA Y JUVENTUD Ministerio de Cultura República de Colombia.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo.
PhD. Sonia Guerra Iglesias
Pobreza y Desigualdad: Agenda Pendiente y Propuestas desde la OEA Ideli Salvatti Secretaría de Acceso a Derechos y Equidad Marzo 29, 2016.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
Elizabeth Tomalá Rosales CIENCIAS DE LA EDUCACION SÉPTIMO NIVEL SALINAS PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR.
Transcripción de la presentación:

Government of the Republic of Trinidad and Tobago Ministry of Education Proyecto Regional de Educación para América Latina y el Caribe EPT/PRELAC

Government of the Republic of Trinidad and Tobago Ministry of Education Finalidad de EPT/PRELAC Promover cambios substantivos en las políticas y prácticas educativas para alcanzar las metas de EPT y atender las demandas de desarrollo humano de la región Marco de acción o carta de navegación acerca de cómo lograr los objetivos de Dakar, constituyendo la estrategia regional de Educación para Todos Las políticas y prácticas educativas han de tener como prioridad garantizar para toda la población el derecho a una educación de calidad a o largo de la vida, eliminando las barreras que limitan la plena participación, desarrollo y aprendizaje de las personas.

Government of the Republic of Trinidad and Tobago Ministry of Education Principios EPT/PRELAC De los insumos y la estructura a las personas Del énfasis en la transmisión de contenidos al desarrollo integral de las personas De la homogeneidad a la diversidad De la educación escolar a la sociedad educadora

Government of the Republic of Trinidad and Tobago Ministry of Education Focos estratégicos Objetivos Educación para Todos Foco 4 Flexibilización de los Sistemas Educativos Foco 3 Transformación de la Cultura de las Escuelas Foco 2 Protagonismo Docente Foco 1 Sentido, contenidos y prácticas educativas Foco 5 Responsabilidad Social por la Educación

Government of the Republic of Trinidad and Tobago Ministry of Education Educación de calidad para todos: un asunto de derechos humanos La educación es un bien público y un derecho que hace posible el desarrollo de las personas, de las sociedades y el ejercicio de otros derechos humanos. El derecho a la educación en su sentido más amplio es: El derecho a una educación de calidad a lo largo de la vida El derecho a una educación obligatoria y gratuita El derecho a la no discriminación El derecho a la participación El derecho a una educación inclusiva

Government of the Republic of Trinidad and Tobago Ministry of Education Dimensiones calidad RELEVANCIA PERTINENCIA EQUIDAD EFICACIA EFICIENCIA

Government of the Republic of Trinidad and Tobago Ministry of Education Nuevos escenarios en LAC Los procesos sociales, económicos y culturales que está viviendo la región son muy diferentes a los de los años noventa y plantean nuevas tensiones y desafíos a las políticas sociales y educativas Desigualdades estructurales de la región, que se han acentuado como efecto de la globalización y la sociedad de la información y del conocimiento y las sucesivas crisis económicas como la actual Reducción de la pobreza pero se han acentuado los procesos de exclusión debido a las grandes diferencias en la distribución de los ingresos y en el acceso a bienes sociales, como la educación y el empleo Debilitamiento de la cohesión social y aumento de la violencia, por las desigualdades, la vulnerabilidad de la clase media y la erosión de instituciones de protección social.

Government of the Republic of Trinidad and Tobago Ministry of Education Nuevos escenarios Creciente diversidad cultural que genera mayor complejidad a los procesos de exclusión y fragmentación social. – Exclusión social, política y cultural de pueblos originarios y afrodescendientes – Aumento de población migrante como producto de la violencia y la pobreza – Surgimiento de nuevas culturas juveniles urbanas que muestran una gran heterogeneidad de las nuevas generaciones que es preciso incorporar en las escuelas Creciente desencanto y distanciamiento de la ciudadanía, especialmente de los jóvenes, con la política, y altos índices de corrupción que tienen repercusiones en la inversión productiva y en la gobernabilidad. Aumento del número de países de ingresos medios en la región

Government of the Republic of Trinidad and Tobago Ministry of Education Nuevos escenarios Nueva agenda de desarrollo que considere la complementariedad entre crecimiento y equidad y entre competitividad y cohesión social, junto con el desarrollo democrático y ambiental (CEPAL 2009). Hacer un diagnóstico de las consecuencias de estos escenarios en la educación y cuestionar los supuestos que subyacen en las políticas actuales, dado su agotamiento para dar respuesta tanto a los viejos problemas como a los temas emergentes Varios países de la región ya han iniciado una profunda revisión de su marco regulatorio y del diseño institucional del sistema educativo, iniciándose así un nuevo ciclo de reformas que considera los aciertos y los fracasos de las experiencias llevadas a cabo hasta ahora.

Government of the Republic of Trinidad and Tobago Ministry of Education Agenda educativa emergente Se abre una nueva agenda regional no tanto en cuanto a los temas sino con la forma de abordarlos: –Reflexión sobre el sentido de la educación en los escenarios actuales – Necesidad de nuevos esquemas para interpretar los problemas y hacerse nuevas preguntas – Análisis de los supuestos de las políticas actuales – Un cambio en el modo de operar que de respuesta a las nuevas situaciones, signadas por demandas muy heterogéneas y de gran complejidad para las políticas públicas.

Government of the Republic of Trinidad and Tobago Ministry of Education Agenda educativa emergente Cambios en la gobernabilidad de los sistemas educativos. Distribución del poder y de las relaciones entre el Estado, escuela, familia y comunidades y construcción de nuevos consensos políticos, institucionales, normativos y pedagógicos. Agenda renovada de las políticas de equidad que tenga como propósito garantizar la igualdad en el acceso a la educación y al conocimiento, considerando al mismo tiempo la diversidad de las necesidades e identidades de los diversos grupos sociales y contextos. Oferta educativa plural, mejorando la calidad de la educación pública dado el rol que juega en la reducción de las desigualdades y en el fortalecimiento de la cohesión social.

Government of the Republic of Trinidad and Tobago Ministry of Education Agenda educativa emergente Pasar desde una visión sectorial hacia una política integrada de desarrollo que involucra a diferentes sectores del gobierno (economía, salud, trabajo, bienestar social, etc) y de la sociedad, incluyendo al sector privado. Nueva relación entre el centro y lo local, el rol del Estado y de las diferentes instancias involucradas en la educación () Mayor diversificación de los sistemas educativos (diferentes ofertas equivalentes en calidad) y su articulación con diferentes instancias del entorno sociocultural en la perspectiva de una sociedad educadora (familia, mundo laboral, instancias recreativas y culturales y deportivas, medios de comunicación, etc).

Government of the Republic of Trinidad and Tobago Ministry of Education Agenda educativa emergente Centralidad de los procesos pedagógicos y de los docentes y el fortalecimiento de las instituciones educativas. Quiénes son los nuevos alumnos y como enseñar a una diversidad creciente de estudiantes en contextos cada vez más complejos. Democratizar el acceso a las nuevas tecnologías y promover el desarrollo científico y la innovación. Mantener o incrementar la inversión, a través de pactos sociales o fiscales, distribución equitativa de los recursos, reducción de la corrupción y una mayor eficiencia en el uso de los recursos públicos son aspectos claves para enfrentar los nuevos escenarios.

Government of the Republic of Trinidad and Tobago Ministry of Education Objetivos estrategia seguimiento Apoyar técnicamente el desarrollo de políticas y prácticas educativas relacionadas con los focos estratégicos de EPT/PRELAC Monitorear los avances de EPT/PRELAC y las recomendaciones de las reuniones del Comité Intergubernamental, Buenos Aires 2007 Evaluar los impactos de las políticas, programas y prácticas educativas desarrolladas por los países en relación con EPT/PRELAC Favorecer la participación de diferentes actores del gobierno y de la sociedad civil, y facilitar la cooperación entre países y agencias de cooperación para la implementación de EPT/PRELAC

Government of the Republic of Trinidad and Tobago Ministry of Education MODALIDADES DE ACCIÓN Producción y difusión de información y conocimientos para la toma de decisiones de políticas y prácticas educativas Colección de documentos de posicionamiento Estados del arte, investigaciones aplicadas y estudios comparados que sirvan para adoptar nuevos modos de acción Análisis comparado de legislación que ayude a los países en la definición de leyes y reglamentos en educación Sistematización y difusión de programas y experiencias innovadoras de escuelas; p.e. experiencias de segunda oportunidad para los jóvenes desertores

Government of the Republic of Trinidad and Tobago Ministry of Education MODALIDADES DE ACCIÓN Fortalecimiento de capacidades político-técnicas Seminarios y talleres nivel nacional, subregional o regional dirigidos a diferentes actores para abordar los problemas educativos, fortalecer la capacidad de análisis, y difundir nuevos enfoques y prácticas que permitan avanzar hacia una educación de calidad para todos. Intercambios y pasantías de técnicos de los ministerios, docentes, directivos de escuelas, responsables de sistemas educativos, evaluadores e investigadores

Government of the Republic of Trinidad and Tobago Ministry of Education MODALIDADES DE ACCIÓN Movilización de actores y alianzas estratégicas Sistematización y difusión experiencias de participación social que han tenido un impacto positivo en la definición y desarrollo de políticas. Sistematización y difusión experiencias de responsabilidad empresarial en educación Estrategia orientada a los medios de comunicación que incluya elementos clave sobre como abordar noticias relacionadas con EPT/PTRELAC

Government of the Republic of Trinidad and Tobago Ministry of Education MODALIDADES DE ACCIÓN Movilización de recursos Organizar una mesa de donantes en la región en la que se presente el programa conjunto de EPT/PRELAC Diseño de una estrategia para ayudar a los países a utilizar y asignar los fondos provenientes de los donantes y la coordinación de éstos.

Government of the Republic of Trinidad and Tobago Ministry of Education MODALIDADES DE ACCIÓN Evaluación políticas, programas y prácticas educativas Evaluación de políticas y definición de escenarios Evaluaciones de programas y experiencias educativas Evaluación de los aprendizajes y factores asociados Incorporar progresivamente a todos los países en el tercer estudio de aprendizajes y factores asociados ( )

Government of the Republic of Trinidad and Tobago Ministry of Education MODALIDADES DE ACCIÓN Monitoreo de la situación educativa de la región Definir un conjunto de indicadores para monitorear el avance en relación con EPT/PRELAC y la implementación de las recomendaciones de las reuniones del Comité Intergubernamental Informes bianuales sobre las dimensiones de calidad de la educación desde un enfoque de derechos Sistemas de indicadores y análisis de temas específicos relacionados con EPT/PRELAC: Primera infancia, Necesidades Educativas Especiales, convivencia, etc.

Government of the Republic of Trinidad and Tobago Ministry of Education MODALIDADES DE ACCIÓN Monitoreo de la situación educativa de la región Observatorios regionales para el monitoreo y propuestas de políticas: Políticas de inclusión y equidad Análisis de tendencias en educación Desarrollo de un Sistema de Alerta Temprana en Educación

Government of the Republic of Trinidad and Tobago Ministry of Education 1.- Nivel Nacional, liderazgo ministerios de educación 2.- Nivel Subregional Grupos de países que se corresponden con bloques geopolíticos (MERCOSUR, CARICOM,), que tienen marcos de acción compartidos; Grupos de países que tienen niveles de desarrollo socio- económico similar y una mayor proximidad en cuanto a los problemas y desafíos que enfrentan. 3.- Nivel Regional a través de redes ÁMBITOS Y ESTRATEGIAS DE ACCIÓN

Government of the Republic of Trinidad and Tobago Ministry of Education Cooperación Sur - Sur Hacer un mapeo de oferta y demanda, identificando las principales necesidades de los países así como los programas y experiencias relevantes para ayudar a los países a tomar decisiones al respecto Pasantías de técnicos de los ministerios de educación, docentes, investigadores, etc. ÁMBITOS Y ESTRATEGIAS DE ACCIÓN