Agustín Salvia- Julieta Vera

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿COMO INTERSECTAR LAS POLITICAS?
Advertisements

Mercado de trabajo y políticas de empleo III Curso-Seminario Financiamiento de la Seguridad Social ILPES / CEPAL 2003 Jürgen Weller División de Desarrollo.
“Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo
Intercambio de experiencias entre Asia y el Pacífico y África Occidental y Central Alcanzar el objetivo de desarrollo del Milenio de reducir a la mitad.
Vigilancia y control social sus alcances y limitaciones Experiencias en un contexto de crisis y cambio.
POR: Raymundo Pérez Flores
Políticas de empleo XI Curso Internacional Reformas Económicas y Gestión Pública Estratégica ILPES / CEPAL 2003 Jürgen Weller División de Desarrollo Económico.
Estado de situación en la Región Metropolitana de Buenos Aires CARITAS Región Buenos Aires UCA Observatorio de la Deuda Social Argentina.
Modernización Económica y Proceso de Urbanización
Néstor López Mendoza, Noviembre de El desafío de la inclusión social 2. La respuesta de la post-guerra 3. La respuesta en la era del mercado.
Fundación Universitaria del Río de la Plata Seminario País Federal Procesos socioeconómicos en Argentina, Eduardo Donza Programa Observatorio.
Exclusiones Sociales y Desigualdades Persistentes
Observatorio de la Deuda Social Argentina/ Serie Bicentenario PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA.
Límites al desarrollo humano y social en la Argentina.
EL ESTUDIO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO EN ECONOMÍAS SEGMENTADAS
MICROFINANZAS EN ARGENTINA .
Movilidad ocupacional de los trabajadores independientes en Argentina
Mercado de trabajo y políticas de empleo II Curso Seminario Financiamiento de la Seguridad Social ILPES / CEPAL 2002 Jürgen Weller División de Desarrollo.
M A E S T R Í A E N G E S T I Ó N U R B A N A 1. OBJETIVO 2. POBLACIÓN OBJETIVO 3. LÍNEAS DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN 4. METODOLOGÍA 5. PROGRAMA ACADÉMICO.
MERCADO LABORAL Y REFORMAS EN BOLIVIA Beatriz Muriel H. L. Carlos Jemio.
RECONFIGURACIÓN DE LAS OPORTUNIDADES DE INTEGRACIÓN EDUCATIVA Y LABORAL DE LOS JÓVENES EN CONTEXTO DE CAMBIO GLOBAL Agustín Salvia y Ianina Tuñón Programa.
Tendencias recientes en la creación de empleo en el sector rural en Colombia Mauricio Santa María S. Anwar Rodríguez Ch. Ana Virginia Mujica P. FEDESARROLLO.
Escenarios Sociales Futuros: expectativas, límites y propuestas de cara al 2015 Lic. Gustavo Marangoni Agosto de 2014.
Oportunidades de inclusión social de los jóvenes en el Gran Buenos Aires ( ) 08 de Febrero del 2012 CONSUDEC Agustín Salvia Ianina Tuñon.
Jürgen Weller CEPAL IX Aniversario del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo Santo Domingo, República Dominicana 17 de febrero de 2015 Regulación.
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS VICERRECTORÍA GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS.
Mercado de trabajo: hacia la institucionalidad inclusiva
Heterogeneidades sociales en la Región Metropolitana de Buenos Aires Agustín Salvia UBA-UCA/Conicet.
“Precariedad del Trabajo y Sindicalismo ¿fatalidad o desafío estratégico?” PANEL 2: LAS IMPLICANCIAS DE LA PRECARIZACIÓN LABORAL PARA LA ORGANIZACIÓN Y.
Situación social en la Región Metropolitana de Buenos Aires / Año 2011 Observatorio de la Deuda Social Argentina Universidad Católica Argentina Agustín.
Ministerio de Planificación. Chile II Seminario del Sistema de Protección Social y Género “Reduciendo las Brechas de género: avances para una mayor inclusión”
Observatorio de la Deuda Social Argentina/ Serie Bicentenario Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires.
Jürgen Weller, CEPAL XXIV CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE ECONOMÍA DEL PERÚ – HUANCAYO de noviembre de 2014 Los mercados de trabajo rurales.
Límites al desarrollo humano y social en la Argentina. Evolución y estado de situación to. Foro de Responsabilidad Social Empresaria Abril.
Pontificia Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina: Barómetro la Deuda Social Argentina frente al Bicentenario.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES Titular: Agustín Salvia TEÓRICO 4: EL OBJETO, EL MÉTODO Y EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
“Segmentación laboral y desigualdad económica en la Argentina ( )” Agustín Salvia Julieta Vera Cambio Estructural y Desigualdad Social / IIGG-
INSEGURIDAD ECONÓMICA EN LA ARGENTINA URBANA
“Ajuste Estructural y Mercado de Trabajo”. El empleo y la productividad en los 90 El sector industrial deja de ser el creador neto de puestos de trabajo.
Pontificia Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina: Encuentro LA POBREZA DUELE Acción Católica Argentina.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina: Barómetro la Deuda Social Argentina frente al Bicentenario.
Asimetrías al desarrollo humano y social en la Argentina / Gran Rosario Evolución y estado de situación Observatorio de la Deuda Social Argentina.
Un régimen consolidado de bienestar con desigualdades sociales persistentes Claroscuros en el desarrollo humano y la integración social Observatorio de.
Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires
“Segmentación laboral y desigualdad económica en la Argentina ( )” Agustín Salvia Julieta Vera Cambio Estructural y Desigualdad Social / IIGG-
Estado del Desarrollo Humano y Social en la Argentina:
LA DISMINUCIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE LAS REMUNERACIONES DE LOS ASALARIADOS EN LOS 2000S Luis Beccaria Universidad Nacional de General Sarmiento (Basado.
Límites al desarrollo humano y social en la Argentina. Evolución y estado de situación Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos.
José Luis Malo de Molina Director General SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Jornada de APD Madrid 17 de Febrero de 2004.
Movilidad económico - ocupacional y desigualdad económica en la Argentina post reformas estructurales: Agustín Salvia. ODSA/UCA - IIGG/ UBA.
“Aportes y limitaciones de la Sociología Económica” Pozas, María de los Ángeles (2004).
“¿De una sociedad de clases a una sociedad estamental? Estratificación económico- laboral de la movilidad social en la Argentina” Agustín Salvia Observatorio.
Oficina Internacional del Trabajo Oficina Regional para América Latina y el Caribe LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE INGRESAN AL 2008 CON UN BUEN DESEMPEÑO DEL.
Estado del Desarrollo Humano y Social en la Argentina en 2012
Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina: Barómetro la Deuda Social Argentina frente al Bicentenario.
1 COMPORTAMIENTO DE LOS SALARIOS EN LA ECONOMÍA CHILENA Expositor: Humberto Vega Fernández Taller: Salarios y negociación colectiva CRL – FIEL 10 de agosto.
Resumen de Indicadores Sociales FUENTE: INFORME SIEMPRO Setiembre, 2002.
Pontificia Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina: Barómetro la Deuda Social Argentina frente al Bicentenario.
Caminos hacia la formalización laboral en Argentina Fabio Bertranou Director del Equipo de Trabajo Decente para el Cono Sur de América Latina de la OIT.
1 Marta Novick Subsecretaria de Programación Técnica y Estudios Laborales Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Argentina Recomendación N |
Un régimen consolidado de bienestar con desigualdades sociales persistentes Claroscuros en el desarrollo humano y la integración social Observatorio de.
Salario de equilibrio distributivo Monterrey, julio 25 de 2011.
La productividad como motor del crecimiento Implicancias y desafíos para la política publica Pablo Sanguinetti Director Corporativo Análisis Económico.
La sostenibilidad de la vida en contextos de crisis: el trabajo doméstico remunerado en las cadenas de cuidado nacional (Nicaragua) y transnacionales hogares.
Las estructuras de clases sociales en América Latina: Su composición y cambio durante la era neoliberal Neoliberalismo: Modelo económico en el cual todos.
“Movilidad educativa y de clase en la Argentina en el cambio de siglo” Agustín Salvia Diego Quartulli Observatorio de la Deuda Social Argentina / UCA Seminario.
Salario de equilibrio distributivo Formación sindical sobre Negociación Colectiva (especial atención dimensión de género y salarios)
“Ajuste Estructural y Mercado de Trabajo”. ESTRUCTURA DE LA CLASE: 1)Introducción: una visión global de los cambios 2)Consecuencias del ajuste estructural.
Transcripción de la presentación:

Agustín Salvia- Julieta Vera “Cambios en la estructura económica-ocupacional durante fases de distintas reglas macroeconómicas” Agustín Salvia- Julieta Vera IIGG. Facultad de Ciencias Sociales, UBA Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA. 10° Congreso Nacional de Estudios del Trabajo, ASET 3 al 5 de agosto de 2011, Buenos Aires 1

Supuestos e hipótesis de trabajo Período post Convertibilidad. ¿Evidencias de cambio estructural? Mejoras en indicadores económicos y ocupacionales. Pero persistente desigualdad estructural y socio-ocupacional. El cambio en las reglas macroeconómicas sería insuficiente para alterar el carácter heterogéneo del modelo económico. Reproducción de los factores de concentración que definen la heterogeneidad sectorial. Limitaciones y condicionantes del modelo actual (Fernandez Bugna y Porta, 2008; Lavopa, 2007; CENDA, 2010; Pérez, 2006; Graña, Kennedy y Valdez, 2008; Salvia y Donza, 2011; Salvia et al, 2008).

Las motivaciones de la investigación Persistencias y rupturas respecto a la década del noventa. Nuevo régimen de empleo de protección social. Pero sin quiebre en los altos niveles de heterogeneidad estructural. Aportar a un debate actual acerca de las transformaciones en la estructura socioeconómica ocurridas luego de la crisis de la devaluación. “Insumos” para analizar el impacto de los procesos estructurales subyacentes a la dinámica económica sobre las condiciones de reproducción social y la desigualdad distributiva. Contribuir al estudio de la relación entre crecimiento, desigualdad y convergencia. Tema de controversia con larga y variada tradición académica (Kuznets, 1955; Stewart, 2000; …).

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN ¿Qué impacto tuvo sobre la estructura productiva y la demanda agregada de empleo el régimen de acumulación más concentrado y abierto al mercado mundial característico de la década del noventa? ¿Qué ocurrió con la composición sectorial de la ocupación y la calidad de los empleos en los que participa la fuerza de trabajo durante la etapa post reformista? ¿En qué medida el cambio de rumbo en la política económica post crisis de la devaluación incidió en una reconfiguración de la estructura económica-ocupacional “genuina” y sostenible en el tiempo?

TESIS (I) Ni los ciclos de expansión económica ni los cambios en la institucionalidad o regulación del empleo son suficientes -por sí mismos- para que los procesos de crecimiento sean capaces de generar el desarrollo integral de una sociedad.

TESIS DE LA INVESTIGACIÓN (II) La concentración / marginalización socio-económica se ha constituido en la Argentina en una matriz estructural del sistema social con baja capacidad de integración a un modelo de desarrollo y a un régimen de plena ciudadanía.  Si bien las políticas desarrolladas en la actual fase de crecimiento han sido favorables para la generación de empleo a partir de la propia dinámica de acumulación no evidencian –al menos todavía- un cambio cualitativo en lo que refiere a una disminución de la heterogeneidad estructural. Limitaciones y condicionantes del modelo actual. La heterogeneidad estructural continúa afectando la estructura económico-ocupacional, manteniéndose vigente una segmentación de los mercados laborales, puestos e ingresos según rasgos sectoriales no integrados en términos sistémicos.

TESIS DE LA INVESTIGACIÓN (III) Se mantienen diferenciales crecientes de productividad entre el sector capitalista más concentrado; un sector cuasi-informal tradicional empobrecido; y un NUEVO segmento de subsistencia (excedentes absolutos de fuerza de trabajo). Persistente segmentación del mercado laboral y de los excedentes de fuerza de trabajo, obligados por la necesidad a desplegar nuevas estrategias de subsistencia. Dificultades para alcanzar mejoras sostenidas en la distribución del ingreso de manera independiente del ritmo de crecimiento, los ciclos de acumulación y las políticas de control/asistencia social del Estado. ESTA TESIS PLANTEAN UNA FUERTE OBJECIÓN A LAS TEORÍAS DEL “DERRAME” POSTULADAS POR EL DISCURSO TEÓRICO-POLÍTICO NEOLIBERAL Y NEO-DESARROLLISTA DURANTE LA DÉCADA DE LOS AÑOS NOVENTA.

DOMINIO EMPÍRICO, ELABORACIÓN DE DATOS Y ESTRATEGIA DE ANÁLISIS La heterogeneidad no se puede medir en forma directa sino a través de sus consecuencias. Unidad de análisis: Formas en que los hogares desarrollaron estrategias de inserción económico-ocupacional en los distintos segmentos laborales. Década de reformas estructurales y políticas de estabilización y período Post Convertibilidad 1992-2010. Estudio acotado al Gran Buenos Aires. Empalme de datos de la EPH “puntual” y EPH “continua.

¿Cambios en la estructura sectorial del empleo ¿Cambios en la estructura sectorial del empleo? ¿Absorbió el sector moderno formal la fuerza de trabajo del sector informal? Participación de los sectores económicos en el total del empleo. Gran Buenos Aires. 1992/2010

¿Cambios en la estructura sectorial del empleo ¿Cambios en la estructura sectorial del empleo? ¿Absorbió el sector moderno formal la fuerza de trabajo del sector informal? Participación de los sectores y categorías económico-ocupacionales en el total del empleo. Gran Buenos Aires. 1992/2010   1992 2001 2003 2003 (3°T) 2010 Sector Formal 44,5 42,3 35,3 37,1 44,2 Asalariados formales 41,9 39,4 32 33 40,5 No asalariados formales 2,7 2,9 3,4 4,1 3,7 Sector Público (excl. Prog. Sociales) 11,2 10 10,7 12 12,4 Programas sociales de empleo 0,1 0,8 6,3 5,4 0,3 Sector Informal 46,9 47,4 45,5 43,1 Asalariados informales 20,2 20,9 19,5 18,3 17 No asalariados informales 24 26 27,8 27,2 26,1 Total de empleos 100 Tasa de Ocupación sobre PEA 93,2 76,8 77,4 80,4 89,7

¿De qué manera se alteró la calidad del empleo al interior de cada uno de los sectores económicos?   1992 2001 2003 2003 (3° T) 2010 Sector Formal Regulado 72,3 67,5 45,8 55,8 69,7 No regulado 27,7 32,5 54,2 44,2 30,3 Sect. Público(1) 77,4 72,9 62,7 70,4 80,7 22,6 27,1 37,3 29,6 19,3 Sect. Informal 35,8 21,5 15 17,1 24,5 64,2 78,5 85 82,9 75,5

¿Reducción significativa de la brecha en las remuneraciones por sector económico y segmento del empleo? Ingreso medio horario = 1   1992 2001 2003 2003 (3°T) 2010 Sector Formal-Regulado 1,14 1,32 1,53 1,5 1,28 Sector Formal-Asalariados-Regulado 1,05 1,21 1,42 1,36 Sectro Formal-No asalariados-Regulado 2,61 2,81 2,83 2,7 2,06 Sector Informal-No regulado 0,88 0,74 0,76 0,66 Sector Informal- Asalariados-No regulado 0,73 0,64 0,57 0,61 Sector Informal-No asalariados-No regulado 0,84 0,9 0,85 0,7 Sector Público-Regulado 1,33 1,8 1,84 1,55 1,52 Sector Público de asistencia 0,53 0,54 0,65

Hallazgos y reflexiones finales (I) Si bien los indicadores generales de precariedad laboral experimentan una mejora durante la fase post reformista, persiste la participación del sector informal vinculado al segmento extralegal y marginal de los empleos, con remuneraciones relativamente más bajas respecto a la media del mercado. A su vez, el sector privado moderno continúa distanciándose del resto de la estructura ocupacional. Persistencia de las condiciones de heterogeneidad estructural generadas por los modelos de economías subordinadas y periféricas “abiertas” en el contexto de acumulación global sin un plan de desarrollo regional y social.

Hallazgos y reflexiones finales (II) Las condiciones heterogéneas de la estructura productiva continuarían explicando una parte importante de los niveles de desigualdad existentes – más allá de que estos hayan disminuido durante la fase post-Convertibilidad- El cambio institucional y regulatorio del empleo y la coyuntura-crecimiento económico son insuficientes -por si mismos- para que los procesos de crecimiento se transformen en desarrollo social integral y sostenido. Políticas de empleo no llegan en mismo grado a todos los sectores de la estructura económica-ocupacional. Avances en términos de desigualdad que no se basan en una transformación de la estructura económica-ocupacional. Necesidad de repensar la estructura del sistema económico existente.